Política

Poder Judicial evaluará mañana prisión preventiva contra ex juez Hinostroza

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria evaluará mañana domingo a partir de las 09:00 horas en el Palacio de Justicia el requerimiento de prisión preventiva por 36 meses contra el exjuez supremo César Hinostroza, por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias, negociación incompatible y patrocinio ilegal.

El Ministerio Público solicitó el inicio del trámite de extradición activa del exjuez supremo César Hinostroza y presentó el requerimiento de prisión preventiva en su contra.

La solicitud fue planteada por el fiscal supremo Jesús Fernández Alarcón, de la Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en delitos cometidos por Funcionarios.

/CCH/

21-10-2018 | 00:59:00

JNE revisará este lunes impugnación del Apra a cédula de referéndum

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) revisará este lunes la impugnación presentada por el Partido Aprista contra la cédula de votación diseñada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para el referéndum del 9 de diciembre.

La audiencia pública, a la que se citó a representantes del Apra y de la ONPE para escuchar sus respectivos informes orales, se realizará a las 11:00 horas en la sede principal de JNE en el Cercado de Lima.

En el recurso, presentado al JNE el pasado jueves 18 por el personero legal nacional titular del Partido Aprista, José Pimentel, se impugna el orden en el que aparecen colocadas las cuatro preguntas de la consulta popular.

Según el escrito, las preguntas no respetan el orden en el que el Congreso de la República aprobó cada reforma que será consultada al elector y, por tanto, pide declarar nula la Resolución Jefatural 206-2018-JN/ONPE que aprobó dicho diseño publicado en El Peruano el pasado domingo.

En la cédula de votación se consultará al ciudadano si aprueba cuatro leyes: conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia, regulación del financiamiento de organizaciones políticas, prohibición de la reelección inmediata de congresistas y establecimiento del sistema bicameral en el Congreso.

La semana pasada, el pleno del JNE aprobó los lineamientos del referéndum nacional del 9 de diciembre, con la finalidad de adecuar los plazos de la normativa electoral vigente a este proceso de consulta.

/Andina/

20-10-2018 | 18:47:00

Poder Judicial propone crear orden de detención que sustituya extradición

El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, propuso la creación de una orden de detención y entrega a nivel de toda Iberoamérica que sustituya los arcaicos, prolongados, costosos y excesivamente formales procedimientos de la extradición.

Fue durante su participación en la Tercera Reunión de Alto Nivel del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe que se llevó a cabo en Lima.

Prado Saldarriaga presidió y moderó la mesa de trabajo “Combatiendo la impunidad: aplicación de la ley y cooperación Internacional en casos de corrupción”.

En su intervención resaltó la necesidad de superar las brechas, errores, y deficiencias que tiene la cooperación internacional cuando se trata de enfrentar, procesar y sancionar a quienes han cometido actos de corrupción, especialmente personas con poder político, económico o mediático.

Dijo que lo que viene ocurriendo en América Latina en los últimos años no solo muestra un rebrote de la criminalidad, sino que refleja todavía los riesgos de privilegios procesales como el antejuicio y la inmunidad, que son aprovechados como mecanismos de impunidad.

“El principal reto, el desafío de Latinoamérica es combatir la impunidad”, acotó.

Prado Saldarriaga refirió que la mesa de trabajo tiene un significado muy especial por la coyuntura actual y la exigencia para que las autoridades y la cooperación internacional combatan la corrupción y la impunidad.

Sugirió, en ese sentido, el impulso, creación o puesta en marcha de una orden de detención y entrega iberoamericana, que sustituya la extradición.

Acompañaron en la mesa de trabajo Patrick Moullette, jefe de la División Anticorrupción de la OCDE; Alejandro Luzón, Fiscal jefe de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad de Espala; María Laura Roteta, Fiscal Federal de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos de Argentina.

También Greysa Barrientos Núñez, Fiscal Adjunta de la Fiscalía General de Costa Rica y Mónica Jiménez, Fiscal Delegada adscrita para la criminalidad organizada de Colombia.

/Andina/Andina/

20-10-2018 | 12:20:00

Francesco Petrozzi renunció a Fuerza Popular

El congresista Francesco Petrozzi presentó hoy su renuncia a la bancada de Fuerza Popular, a través de un oficio dirigido a la vocera de dicha agrupación, Úrsula Letona.

En el documento, el legislador manifiesta que la oportunidad que les otorgó el electorado no ha sido aprovechada, sino invertida en "causas ajenas a la superación de las masas que claman por dirigentes responsables, probos, con vocación de servicio".

"Cuando una manera de actuar divide a una sociedad del modo en que está dividido el Perú, hay que tener la humildad y la lucidez para repensar las cosas, para reconocer errores y enmendarlos a la brevedad", remarcó.

Petrozzi consideró que dentro de la bancada se han creado diferencias de tipo ideológico, las cuales lo llevaron a reflexionar y decidir su renuncia.

"Mi conciencia me llama a hacer lo que considero correcto, justo y necesario", señaló el parlamentario tras agradecer a Fuerza Popular por haberlo considerado en su lista congresal.

/RH/Andina/

20-10-2018 | 00:23:00

Fiscalía inicia trámite de extradición de ex juez supremo César Hinostroza

La Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en delitos cometidos por funcionarios públicos solicitó el inicio del trámite de extradición activa y presentó el requerimiento de prisión preventiva contra el ex juez supremo César Hinostroza Pariachi.

El fiscal supremo Jesús Fernández Alarcón, a cargo del caso, indicó que el requerimiento de detención preventiva se genera por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias, negociación incompatible y patrocinio ilegal.

Hinostroza Pariachi se encuentra actualmente con detención provisional, dictada hoy por las autoridades españolas.

/RH/

19-10-2018 | 23:59:00

Aprueban investigación preparatoria contra Hinostroza y exmiembros del CNM

El Poder Judicial aprobó la disposición de formalización de investigación preparatoria contra César Hinostroza, ex juez supremo, quien se encuentra en España, con orden de prisión provisional.

El juzgado, a cargo de magistrado Hugo Núñez Julca, dispuso que Hinostroza sea investigado por los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, negociación incompatible y tráfico de influencias.

La disposición, dictada por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, comprende también a los exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Guido Aguila, Orlando Velásquez, Julio Gutiérrez e Iván Noguera.

/RH/NDP/

19-10-2018 | 23:03:00

Pleno del JNE amplía competencias del tribunal de honor para el referéndum

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) amplió las competencias del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, previsto inicialmente para las Elecciones Regionales y Municipales, al proceso electoral del referéndum nacional del próximo 9 de diciembre.

La importancia de esta decisión radica en la facultad que se le atribuye a este órgano de velar por el cumplimiento de los principios y valores democráticos por parte de los actores políticos durante la consulta popular.

En ese sentido, el tribunal vigilará el respeto a las normas de neutralidad por parte de las autoridades nacionales y locales, así como de los promotores de las opciones en consulta.

La decisión del Pleno, presidido por el titular del JNE Víctor Ticona Postigo, fue adoptada mediante Resolución N° 3242-2018-JNE.

 /RH/NDP/

19-10-2018 | 22:45:00

Ordenan prisión preventiva para César Hinostroza mientras se define su extradición

Mientras se decide su extradición, la justicia española ordenó prisión incondicional sin fianza para el ex juez supremo César Hinostroza Pariachi.

La decisión fue adoptada por el Juzgado Central de Instrucción Número 5 de Madrid, el mismo que sostiene que ha iniciado el proceso extradición contra el exmagistrado.

Hinostroza Pariachi es requerido por la justicia peruana por los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y negociaciones prohibidas a funcionarios.

/RH/

19-10-2018 | 21:16:00

Apra promoverá censura contra César Villanueva

La Célula Parlamentaria Aprista (CPA) anunció hoy que promoverá una moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, ante la confusión de fechas respecto a cuándo el Poder Ejecutivo se enteró de la fuga del destituido juez supremo César Hinostroza.

Como se recuerda durante su presentación en el Pleno, el jefe del gabinete ministerial informó que el 7 de octubre los gobiernos tuvieron “la certeza” de la salida de Hinostroza Pariachi, información que fue aclarada hoy por el presidente Martin Vizcarra, al calificarlo como “un lapsus” y que realmente conocieron del hecho el 17 de este mes.

En conferencia de prensa, el legislador Jorge del Castillo, manifestó que lo importante es que el Perú tenga la claridad de que el gobierno no le miente, o que esté dando una versión en la mañana y otra al día siguiente

En ese sentido, dijo confiar que otras bancadas parlamentarias se sumen a esta iniciativa.

“Si el día 7, tal como lo dijo el primer ministro, se enteraron ¿por qué tenían que esperar hasta el día 17? ¿A quién beneficiaba esperar 10 días, qué ganaron? Le dieron espacio para pedir asilo, para empezar”, especuló Del Castillo.

En tanto, el vocero de la CPA, Mauricio Mulder Bedoya, dijo que “dada estas circunstancias y la ingobernabilidad que estamos llegando” el Congreso debe censurar al presidente del Consejo de Ministros para lo cual han preparado un borrador de una moción que se espera ser presentada hoy o el lunes.

/RH/NDP/

 

19-10-2018 | 21:01:00

General PNP Carlos Morán asume el Ministerio del Interior

El Gobierno designó al nuevo ministro del Interior, encargo que ha encomendado al General PNP en situación de retiro, Carlos Morán Soto.

Morán Soto asumirá el despacho, tras la renuncia de Mauro Medina, quien puso su cargo a disposición por la fuga del ex juez supremo César Hinostroza.

El general Morán cuenta con amplia experiencia en el sector, destacando su participación como miembro del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), responsable de la captura del cabecilla terrorista Abimael Guzmán.

Fue titular de la Dirección Antidrogas de la policía (Dirandro) entre enero y agosto del 2011 y jefe del Estado Mayor de la PNP. Asimismo, dirigió la captura del fundador de Aero Continente, Fernando Zevallos en el 2005 y la captura del exalcalde de Coronel Portillo, Luis Valdez.

El general PNP (r) Carlos Morán juramentó esta tarde en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.

/RH/

19-10-2018 | 20:30:00

Páginas