Política

Parlamentaria Margot Palacios renunció a las filas de Perú Libre pero se mantendrá en bancada

La congresista Margot Palacios informó que renunció en forma irrevocable a la bancada Perú Libre, pero que se mantendrá en la bancada parlamentaria de dicha agrupación.

“Como todo inicio tiene un final, ha llegado el momento de alejarme de la organización partidaria, por lo que les informo que he presentado mi renuncia irrevocable al Partido Político Perú Libre”, señaló la legisladora en sus redes sociales.

Dijo además estar agradecida con Perú Libre; su máximo dirigente, Vladimir Cerrón, así como con los dirigentes y militantes  que le dieron la oportunidad de participar en esta organización política.

“Estoy convencida que las aspiraciones de las grandes mayorías de nuestro Perú seguirán su derrotero histórico hasta que sean una realidad; mientras tanto, seguiremos con el trabajo parlamentario que veíamos haciendo, junto a los mejores hijos del Perú profundo”, expresó Palacios.

Imagen

/PE/

31-05-2024 | 17:00:00

Presentan informe final sobre la situación de la gestión de armas en el sector Defensa

La Comisión Sectorial del Ministerio de Defensa presentó su informe final, en su última sesión, la cual fue presidida por el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Jorge Herrera Orlandini.

Este informe final, abarca diversos aspectos relacionados a la gestión de armas pequeñas, municiones y explosivos en las Instituciones Armadas, tales como normatividad, infraestructura, equipamiento, seguridad, protección, control de inventarios, trazabilidad y capacitación, entre otros. En ese sentido, el documento final constituye un diagnóstico integral que identifica las brechas y los problemas existentes en dicha gestión; por lo cual contribuirá con la obtención y administración de información necesaria para la toma de decisiones sobre la materia.

Asimismo, servirá de base para que el Viceministerio de Recursos para la Defensa, a través de la Dirección General de Recursos Materiales, formule y presente un “Plan Estratégico para la Gestión y Control de Armas Pequeñas, Municiones y Explosivos en el Sector Defensa”, el cual integrará las diferentes acciones que las Direcciones Generales del Ministerio de Defensa, las Instituciones Armadas y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas deberán realizar en el corto y mediano plazo para solucionar los problemas existentes en dicha gestión. Por lo que, también determinará los indicadores que permitan el seguimiento y la evaluación del cumplimiento de las acciones y objetivos previstos.

El referido grupo de trabajo sectorial está integrado por el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Jorge Herrera Orlandini, que lo preside; los jefes de Estado Mayor General de la Marina, Vicealmirante Cesar Ernesto Colunge Pinto; del Ejército, General de División Orestes Martín Vargas Ortiz; de la Fuerza Aérea, Teniente General FAP Rubén Samuel Gambarini Oñath; y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Amadas, Vicealmirante Julio Cesar Cacho Morán.

Además, del director general de Recursos Materiales del MINDEF, General de Brigada Paul Eduardo Vera Delzo, quien asume la Secretaría Técnica; el director general de Planeamiento y Presupuesto del MINDEF, General de Brigada (r) Carlos Alberto Díaz Dañino; el director general de Educación y Doctrina del MINDEF, Contralmirante Pedro Manuel Farfán Martinelli; el director general de Relaciones Internacionales del MINDEF, Ministro SDR Augusto Cabrera Rebaza; y el jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica del MINDEF, abogado José Luis Torrico Huerta.

Las subcomisiones de trabajo de la Comisión Sectorial son: Municiones y Explosivos, Armas Pequeñas, Disposición Final, Capacitación y Desminado Humanitario.

/RH/NDP/

31-05-2024 | 16:16:00

Jefa de Estado saludó participación de peruanos en simulacro multipeligro 2024

La presidenta de la república, Dina Boluarte, agradeció hoy la gran participación de la población en el simulacro multipeligro 2024 que se desarrolló en todo el país, indicando que debemos estar preparados ante cualquier desastre natural como un terremoto.

Este agradecimiento lo hizo durante la reunión con varios ministros y funcionarios de Defensa Civil, en la sala de crisis del COEN, en el distrito de Chorrillos. 

"Desde acá quiero agradecer a todos los peruanos que hayamos participado de este simulacro, siempre preparándonos para lo peor pero pensando en que podemos poner a buen recaudo nuestras vidas y nuestra salud, pongámosle interés a estos simulacros", manifestó.  

La mandataria explicó que este año se desarrollarán otros dos simulacros multipeligro en nuestro país, programados para la tarde y la noche. 

"Necesitamos que la población entera, todo el Perú pueda participar en estos simulacros", señaló.

Asimismo, indicó que debemos estar alertas e hizo un llamado para que el Ministerio de Defensa cuente con la maquinaria necesaria, se pueda contar con un presupuesto de reserva para que el Ministerio de Salud instale carpas y para que el Ministerio del Interior traslade fuerzas policiales a las regiones afectadas. 

En otro momento, dijo que el reporte del simulacro multipeligro 2024, que simuló un terremoto de 8.8 grados en la costa del Callao, fue de aproximadamente 83 000 personas fallecidas y 5 millones de damnificados. 

Por ello, dijo que es importante que el Perú se una, "pues tenemos zonas que podrían ser afectadas por un desastre natural debido a la infraestructura de muchos años".

"No es momento, ni hoy ni mañana, ni nunca, que entre peruanos nos miremos con despreocupación, sin mirar a los intereses nacionales, es momento de unirnos y preocuparnos los ciudadanos de manera responsable y atender a las necesidades de la patria", agregó.

/AC/Andina/

31-05-2024 | 13:43:00

Presidenta Boluarte supervisó el Simulacro Nacional Multipeligro 2024

La jefa de Estado, Dina Boluarte, supervisa hoy el Primer Simulacro Nacional Multipeligro del año, informó la Secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República.

Esta actividad contará con la presencia de representantes de los sectores e instituciones vinculados a la gestión del riesgo de desastres.

Según se informó, la mandataria estará el viernes, 31 de mayo a las 10:00 horas en la sede del COEN, avenida El Sol cuadra 4 en la urbanización Matellini en el distrito de Chorrillos.

Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, este viernes 31 de mayo de 2024 a las 10 de la mañana se desarrollará el Simulacro Nacional Multipeligro con el objetivo de Fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y de la población en general.

Esto es para responder de manera eficiente y oportuna ante peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.

Los simulacros implican la movilización de personal y recursos y permiten evaluar la eficacia y eficiencia de los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de los integrantes.

/AC/Andina/

 

 

 

 

31-05-2024 | 09:53:00

Presidenta Boluarte encabezará el Simulacro Nacional Multipeligro programado para mañana viernes 31

La jefa de Estado, Dina Boluarte, supervisará mañana el Primer Simulacro Nacional Multipeligro del año, informó la Secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República.

En esta actividad contará con la presencia de representantes de los sectores e instituciones vinculados a la gestión del riesgo de desastres.

Según se informó, la mandataria estará el viernes, 31 de mayo a las 09:30 horas en la sede del COEN, avenida El Sol cuadra 4 en la urbanización Matellini en el distrito de Chorrillos

Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, este viernes 31 de mayo de 2024 a las 10 de la mañana se desarrollará el Simulacro Nacional Multipeligro con el objetivo de Fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y de la población en general.

Esto es para responder de manera eficiente y oportuna ante peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.

Los simulacros implican la movilización de personal y recursos y permiten evaluar la eficacia y eficiencia de los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de los integrantes.

/ANDINA/PE/

 

30-05-2024 | 21:24:00

Fredy Hinojosa: Presidenta intensifica las acciones para resolver los problemas del país

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, intensifica las acciones de gobierno para solucionar los principales problemas del país en beneficio de la población, señaló hoy el vocero del despacho presidencial, Fredy Hinojosa.

Durante la conferencia de prensa, recalcó que la Mandataria se encuentra enfocada en estos temas y no le preocupa la denuncia constitucional en su contra, que se presentó esta semana en el Congreso de la República.

"La Presidente continúa con la agenda cotidiana intensificando las acciones para solucionar los grandes problemas que inquietan al país". En ese contexto, no le inquieta el procedimiento congresal en relación con la denuncia, a pesar de que se tiene la certeza de que no existe ningún ilícito alguno, de esta forma, existe la plena confianza en que esta denuncia no va a progresar, señaló.

Hinojosa comunicó también a la prensa sobre las acciones y actividades que la presidenta Boluarte realizó en Lima y en provincia, para impulsar el desarrollo nacional y mejorar las condiciones de seguridad en las principales ciudades.

Con respecto a la propuesta del Ejecutivo para el nuevo contralor de la República, señaló que en su momento se elevará la propuesta al Congreso, para que el propio Legislativo tome una determinación final. 

En la reunión con el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, indicó que estos encuentros son periódicos, ya que se necesita evaluar los indicadores macroeconómicos y las proyecciones de la economía para el 2025.

“Informar que el desarrollo de la economía en el país está totalmente consolidado, tenemos una economía sólida y así brindar tranquilidad a nuestros ciudadanos”, finalizó Hinojosa en este encuentro con la prensa.

/MPG/

 

30-05-2024 | 21:11:00

El Ejecutivo orienta a la población a tomar sus precauciones frente al descenso de la temperatura

“Ante heladas y friaje, el Perú se abriga” es el nombre de la campaña de comunicación con la cual la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros busca orientar a la población para que tome medidas preventivas en relación al frío intenso que comienza a registrarse en el país.

Entre los mensajes de la campaña están: acercarse a los centros de salud más cercanos para vacunar a las personas de los grupos vulnerables (menores de 5 años, mayores de 60, gestantes y personas con comorbilidad contra la influenza y neumococo), consumir alimentos ricos en vitaminas A y C.

De igual manera, reparar y acondicionar las viviendas, almacenar alimentos no perecibles, no dejar a los animales y al ganado en la intemperie, desparasitarlos, vacunarlos, entre otros.

La campaña de comunicación se desarrolla en el marco del Plan Multisectorial ante heladas y friaje 2022-2024. Dicho plan refiere que 10 regiones (Ucayali, Junín, Puno, Cusco, San Martín, Loreto, Huánuco, Ayacucho, Pasco y Huancavelica) concentran a la población más expuesta a los efectos de las heladas y friaje, principalmente en sus centros poblados

En ese sentido, concentra una serie de acciones multisectoriales del Ejecutivo para mejorar las condiciones de las familias que se encuentran en dichas zonas, entre ellas, la intervención reforzada del Ministerio de Salud con sus brigadas y jornadas de vacunación contra la influenza y el neumococo.

El plan contempla, además, que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social reparta kits de abrigo a los ciudadanos y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego entregue insumos para proteger al ganado. Entre tanto, el Ministerio de Educación entregará kits de soporte socioemocional y actividades lúdicas a instituciones educativas en zonas priorizadas.

La campaña de comunicación y el Plan Multisectorial ante heladas y friaje 2022-2024 responden al compromiso del Gobierno de trabajar de manera preventiva frente a los riesgos que se presentan, para proteger la salud y la vida de las personas, así como su patrimonio.

/NDP/PE/

30-05-2024 | 20:10:00

Congresista Diego Bazán renunció a la bancada de Avanza País por razones de conciencia

El congresista Diego Bazán presentó su renuncia irrevocable a la bancada parlamentaria de Avanza País - Partido de Integración Social, por razones de conciencia.

Esta medida fue oficializada a través de una carta dirigida a la vocera de Avanza País, Norma Yarrow, difundida por varios medios de comunicación

"Sirva la presente para saludarla cordialmente y, a la vez, comunicarle que por razones de conciencia, presento mi renuncia irrevocable al grupo parlamentario Avanza País - Partido de Integración Social", manifestó.

Asimismo, solicita transmitir su "profundo agradecimiento a cada uno de los integrantes del grupo parlamentario por haberme permitido ser parte de su organización".

Indicó que a través del mismo se pudo emprender de manera conjunta acciones en favor del desarrollo de nuestro país, el fortalecimiento de nuestra democracia y la lucha contra la corrupción. 

Diego Bazán venía desempeñándose como titular de la Comisión de Ética Parlamentaria, cargo que ocupaba desde el pasado 28 de agosto de 2023.

/ANDINA/PE/

30-05-2024 | 18:47:00

JNJ decidió suspender por 120 días como fiscal supremo a Pablo Sánchez

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió imponer la sanción disciplinaria de suspensión por ciento veinte (120) días calendario del cargo de fiscal supremo a Pablo Sánchez Velarde, por haber recibido 2 remuneraciones y una dieta entre septiembre de 2020 a junio de 2021.

La decisión se adoptó por mayoría de 4 votos a 1, luego que la miembro ponente, María Zavala Valladares, presentara su informe al pleno. El voto en discordia fue expresado por la miembro Imelda Tumialán.

Las dos remuneraciones recibidas por el magistrado corresponden a los sueldos como fiscal supremo y como docente, siendo el motivo de la falta disciplinaria grave que, además de ello, haya percibido una dieta como miembro de la Academia Nacional de la Magistratura, en el periodo comprendido entre los meses de septiembre de 2020 a junio de 2021.

El pleno de la JNJ consideró que con dicha conducta el magistrado infringió los deberes previstos en la Ley de la Carrera Fiscal, el Código de Ética del Ministerio Público, así como el Código de Ética de la Función Pública.

“Habiendo quedado acreditado que el investigado incurrió en la comisión de faltas disciplinarias muy graves, corresponde determinar la graduación de la responsabilidad incurrida, teniéndose en consideración que la función de control disciplinario ejercida por la Junta Nacional de Justicia se encuentra revestida del análisis objetivo de los hechos y sobre la conducta concreta objeto de imputación”, expresó la ponente.

En ese sentido, el pleno de la JNJ consideró que si bien el investigado obtuvo beneficio económico actuó bajo la creencia que su conducta era acorde a ley, no pretendió ocultar el hecho calificado como infractor, pero no obró con una debida diligencia.

Finalmente, el organismo constitucional consideró que es deber de los fiscales preservar y mejorar el prestigio de la institución, a fin de fortalecer la confianza pública y la consolidación del Ministerio Público como un organismo constitucional autónomo del Estado. 

/NDP/PE/

30-05-2024 | 17:13:00

Perú podrá explorar el espacio gracias a los acuerdos de Artemisa suscritos en la NASA

El Perú suscribió hoy los Acuerdos de Artemisa, que permitirá al país participar del diálogo en materia espacial y generar nuevas oportunidades de desarrollo, reafirmando así su compromiso con la colaboración multilateral para la exploración espacial y la utilización del espacio ultraterrestre.

La ceremonia se realizó en la sede central de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA) y contó con la participación del canciller, Javier González-Olaechea Franco; el administrador de la NASA, Bill Nelson; la secretaria Adjunta para Océanos y Asuntos Internacionales Ambientales y Científicos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Jennifer R. Littlejohn; y el embajador del Perú en los Estados Unidos, Alfredo Ferrero.

González-Olaechea sostuvo que, con esta suscripción, el Perú busca expresar una visión común con los otros países miembros y establecer mecanismos de cooperación, especialmente con los Estados Unidos. 

“Esta colaboración permitirá al Perú participar en actividades de exploración y utilización sostenible de los recursos en el espacio, así como impulsar el desarrollo científico y aeroespacial en nuestro país”, aseveró.  

Destacó además el legado del Perú en el estudio del espacio ultraterrestre, que comenzó en el complejo arqueológico – astronómico “El Chankillo”, ubicado en Casma, un testimonio material, único y excepcional, con más de 2300 años y el más antiguo en las Américas.

Asimismo, aseguró que el Perú cree en la cooperación mutua aeroespacial y en sus beneficios. "Es nuestro deseo extenderlos a la humanidad en su conjunto”, puntualizó.

Por su parte, el administrador de la NASA dijo sentirse orgulloso de darle la bienvenida al Perú a los Acuerdos de Artemisa y consideró como un significativo avance para los dos países que el Perú pueda expandir su alcance en el cosmos, como resultado de décadas de trabajo.

Remarcó que “vivimos en la era dorada de la exploración espacial” y que “juntos, seguiremos explorando el cosmos de manera abierta, responsable, como socios, para todos”.

Con la suscripción de los Acuerdos de Artemisa, el Perú se constituye en el cuadragésimo primer país en adherirse a los mismos, lo que refleja la confluencia de principios e intereses comunes entre el Perú y los Estados Unidos y una manifestación de la visión compartida sobre el uso pacífico del espacio ultraterrestre.

Cabe mencionar que, en el año 2020, la NASA, en coordinación con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, estableció los Acuerdos de Artemisa, un conjunto de principios para guiar la cooperación en la exploración espacial y la utilización civil de la Luna y otros cuerpos celestes con fines pacíficos.

El Perú fue invitado a formar parte de estos acuerdos el 2023. Actualmente, son seis países latinoamericanos los que lo conforman: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

La adhesión del Perú a dichos acuerdos impulsaría el desarrollo del sector espacial en nuestro país, dado que será parte de los proyectos de exploración espacial que la NASA liderará en los próximos años y fomentará el intercambio de información con países que han avanzado más en los ámbitos científico y tecnológico. 

/NDP/PE/

30-05-2024 | 14:58:00

Páginas