Política

Propuestas en materia electoral son para elecciones del 2021

El presidente Martín Vizcarra aclaró que las propuestas planteadas por el Gobierno en materia electoral no son para las elecciones regionales y locales de octubre sino para los comicios generales de 2021, en los cuales no participará.

“Los cambios que planteamos no son para las elecciones de octubre porque son tan próximas que generaría incertidumbre, son para las elecciones del 2021 donde, somos absolutamente categóricos, no vamos a participar”, sostuvo el mandatario en entrevista con un medio local

Dicha disposición, aseguró, permite abordar el tema con total objetividad, a fin de buscar lo mejor para todos los peruanos.

“No tenemos, como gobierno, ningún interés en particular en las próximas elecciones generales”, puntualizó Vizcarra.

Una de las propuestas de cambios en materia electoral, recordó, pasa por el retorno de la bicameralidad en el Congreso y mejorar la transparencia durante las campañas.

/CP/

05-05-2018 | 15:25:00

Presidente Vizcarra en Purús: nuestra prioridad son los sectores salud y educación

Al colocar la primera piedra del Nuevo Establecimiento de Salud de Purús, en Ucayali, e inspeccionar las obras de construcción de este nosocomio, el jefe del Estado, Martín Vizcarra, ratificó que la prioridad de su gestión es mejorar los servicios de salud y educación.

El primer servidor público de la nación dijo estar comprometido con el desarrollo de las regiones, por lo cual reiteró que continuará recorriendo el interior del país en busca de ese objetivo.

“Lo hemos dicho en el Gobierno y lo ha dicho el Primer Ministro: que será una prioridad la salud, educación y en Purús, provincia fronteriza de Ucayali, estamos demostrando que pasamos de las palabras a la realidad, de las promesas a hechos concretos”, expresó.

Resaltó la reunión que sostendrá junto al jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, y 12 ministros de Estado con cuatro alcaldes provinciales de Ucayali para atender las necesidades de la región.

Acompañaron al Mandatario, la ministra de Salud, Silvia Pessah y gobernador Manuel Gambini del GORE Ucayali.

/CP/

04-05-2018 | 16:45:00

Presidente Vizcarra participará en Muni Ejecutivo hoy en Ucayali

El presidente de la República, Martín Vizcarra, participará hoy en una nueva versión del Muni Ejecutivo en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, junto a los integrantes de su Gabinete Ministerial.

El objetivo de la reunión es promover la dinámica económica y social de la región, el diálogo territorial y la articulación intergubernamental.

Al Muni Ejecutivo asistirán los ministros de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo; Economía y Finanzas, David Tuesta; Educación, Daniel Alfaro; Salud, Silvia Pessah; Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, así como los equipos técnicos de estos sectores.

/CP/

04-05-2018 | 12:05:00

Villanueva: no es democrático cerrar las puertas a quienes quieren postular

El titular del Consejo de Ministros, César Villanueva, expresó hoy su discrepancia con la propuesta de ley que exige a los futuros candidatos una militancia partidaria mínima de tres años, y refirió que no es democrático cerrarles las puertas a quienes deseen postular.

Según su opinión, se requiere más bien promover a nuevos cuadros políticos y renovar la política peruana, y que en cualquier proceso electoral la decisión final la tomará el elector que acude a las urnas.

“Creo que, por sentido común y convicción política, necesitamos nuevos cuadros, una renovación. No es tan democrático cerrar la puerta a aquellos que quieren y pueden participar. Al final es el elector el que decide a quién escoge”, dijo Villanueva, en entrevista con una radio local.

El vocero del Gobierno consideró que, en cualquier caso, si el Congreso aprueba alguna norma de tal naturaleza, esta no debería afectar los comicios generales del 2021, sino quizás aplicarse en elecciones futuras.

/MRG/ 

03-05-2018 | 20:56:00

Vizcarra: Voto de confianza del parlamento, nos obliga a cumplir metas y compromisos del país

El voto de confianza otorgado al Gabinete de ministros obliga al Gobierno a esforzarse por alcanzar las metas y cumplir los compromisos asumidos, afirmó el jefe del Estado, Martín Vizcarra, quien aseguró que siempre tuvo fe en que el Congreso daría su respaldo.

Al supervisar las obras culminadas de limpieza y descolmatación del río Cañete, el mandatario reiteró su agradecimiento por el voto de investidura que concedió el Congreso al equipo ministerial, y remarcó que ello es parte de una buena práctica democrática en el Perú.

“Un nuevo gabinete necesita el respaldo con el voto aprobatorio de confianza del Congreso de la República. Nosotros siempre teníamos fe y optimismo en que se iba a dar, porque tenemos planteamientos para mejorar el nivel de vida de todos los peruanos”, subrayó.

Vizcarra agregó que, entre los puntos centrales de la política del Gobierno, expuesta ayer por el Premier César Villanueva, hayan estado presentes la reactivación económica, la lucha anticorrupción y los planes previstos para mejorar la salud, la educación, y los servicios básicos.

/MRG/ 

03-05-2018 | 20:51:00

Voto de confianza: Presidente Vizcarra saluda apoyo del Congreso

Se mostró agradecido. El presidente Martín Vizcarra saludó la decisión del Congreso de otorgar en la víspera el voto de confianza al Gabinete de Ministros que preside César Villanueva.

A través de su cuenta de Twitter, Vizcarra felicitó a Villanueva por su exposición desarrollada ayer ante el Pleno del Congreso. 

“Nuestro compromiso es trabajo y más trabajo para llevar bienestar y desarrollo a todos los peruanos. El Perú primero”, se lee en el referido tuit,

Como se recuerda, en la víspera el Parlamento otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial, tras un amplio debate que siguió a la exposición del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, César Villanueva.

/CP/

03-05-2018 | 14:53:00

Voto de confianza: Congreso brindó respaldo a Gabinete Villanueva

El Congreso otorgó ayer por la noche el voto de confianza al Gabinete Ministerial tras un amplio debate.

El pleno del Parlamento brindó su respaldo al jefe del Gabinete Ministerial  con 94 votos a favor, 19 en contra y 2 abstención.

Los votos en contra provienen de las bancadas Frente Amplio y Nuevo Perú, mientras que las abstenciones de la bancada Acción Popular.

/CP/

03-05-2018 | 12:11:00

Gobierno pide delegación de facultades en materia económica, anticorrupción y modernización del Estado

El Primer Ministro César Villanueva anunció que el Gobierno ha solicitado al Congreso de la República la delegación de facultades por 60 días, para legislar en seis temas: tributario y financiero, gestión económica y competitividad, reconstrucción y cierre de brechas en infraestructura y servicios, integridad y lucha contra la corrupción, prevención y protección de personas en situación de violencia y vulnerabilidad y modernización del Estado. 

Entre las propuestas que el Ejecutivo presentará en los próximos días figuran la modificación de la Ley del Impuesto a la Renta para fomentar la inversión y el uso de comprobantes de pago; el fortalecimiento de la SUNAT para optimizar su gestión y mejorar el servicio al ciudadano; modificar la Ley del Impuesto General a las Ventas para perfeccionar su estructura y administración, y establecer medidas para impulsar el crecimiento y el desarrollo de las mypes, entre otras. 

Asimismo, se trabaja en proyectos para modificar la Ley sobre la Reconstrucción con Cambios, para asegurar la eficiente ejecución del Plan Integral y establecer disposiciones especiales para la atención especial de la población damnificada por los desastres naturales. 

Respecto a la prevención y protección de la mujer y las poblaciones vulnerables, el Gobierno optimizará los servicios de atención y fortalecerá la protección de las víctimas de acoso, tentativa de feminicidio y violación sexual, pero también planteará que estos delitos sean sancionados con penas efectivas.  

Dentro de las 40 normas que el Gobierno emitirá, se incluyen el decreto legislativo que impide el ingreso o permanencia en la Administración Pública a los condenados por delitos de lavado de activos, tráfico de drogas y/o financiamiento del terrorismo y el que revierte a favor del Estado las propiedades adquiridas a través de actividades ilícitas. De igual modo, el decreto que establece los lineamientos para la presentación de la declaración jurada de intereses y la gestión de intereses.

/CP/

02-05-2018 | 18:59:00

César Villanueva: presentamos pedido de facultades legislativas para acelerar la reconstrucción con cambios

Este año ejecutaremos más de S/4 mil millones de soles y en los próximos tres completaremos la inversión de los más de S/25 millones para la reconstrucción con cambios, subrayó el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, al anunciar que hoy “estamos ingresando un pedido de facultades legislativas” al Congreso de la República para modificar el diseño del sistema de este proceso a fin de acelerarlo.

“Se ha contemplado financiar obras definitivas en 19 ríos, cinco quebradas y el drenaje pluvial de siete ciudades desde Tumbes hasta Ica. Adicionalmente a estos trabajos, se invertirán recursos públicos para recuperar 45 mil viviendas que se vieron dañadas por el fenómeno climático”, precisó Villanueva ante el Pleno del Parlamento, donde se presentó para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza.

“Para conseguir estos objetivos requerimos modificar el diseño del sistema de reconstrucción con cambios. Y con el fin de lograrlo, estamos ingresando, hoy mismo, un pedido de facultades legislativas a la representación nacional”, indicó.

EN 13 MESES

Precisó que el nuevo diseño contempla que los proyectos de reconstrucción puedan iniciarse directamente con la elaboración de los estudios de ingeniería e inmediatamente después pasar a la contratación y ejecución de obras.

“Ello reduciría unos 13 meses el tiempo para la ejecución de un proyecto, desde su origen hasta su culminación”, resaltó. 

También –indicó-, se ampliarán las modalidades de contratación para intervenciones de reconstrucción permitiendo celebrar convenios Estado-Estado o de encargo con organismos internacionales para la contratación y la ejecución de los proyectos más complejos.

Asimismo, se buscará aprovechar las capacidades de los gobiernos regionales, las municipalidades y otros actores locales autorizando la ejecución descentralizada de los proyectos, a través de modalidades de administración directa y núcleos ejecutores, asegurando en todos los casos los mecanismos de control que permitan el buen uso de los recursos públicos, detalló.   

/CP/

02-05-2018 | 16:52:00

Premier Villanueva expone ante el Congreso la política del gobierno

El jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, expone ante el Pleno del Congreso la política general de gobierno, tras lo cual solicitará el voto de confianza

Villanueva llegó a la sede del Parlamento pasadas las 9.40 horas. Junto a los miembros de su equipo de ministros, el jefe del Gabinete se dirigió a pie desde Palacio de Gobierno hasta la sede del Legislativo.

Como paso previo a su presentación, el titular del Consejo de Ministros se reunió con todas las bancadas parlamentarias, las cuales le transmitieron sugerencias y propuestas a tomar en cuenta.

En la víspera, junto al mandatario Martín Vizcarra ultimó detalles de su presentación.

Según adelantó el jefe del Estado, los ejes de la política de gobierno son la lucha contra la corrupción e inseguridad, reactivación de la economía, generación de empleo con derechos y mejora de la educación y la salud.

/CP/

02-05-2018 | 15:35:00

Páginas