Poder Judicial pide voluntad para terminar de implementar Código Procesal Penal
La voluntad política del Ejecutivo para concluir la implementación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en el año 2020, en los distritos judiciales donde aún está pendiente su aplicación, a fin de mejorar el servicio de justicia penal, pidió el presidente del Poder Judicial Duberlí Rodríguez.
La autoridad judicial expresó su temor ante la posibilidad de que el Poder Ejecutivo postergue, por problemas de presupuesto, la entrada en vigencia del NCPP en la Corte de Lima hasta después del año 2020, dado que la capital concentra la mayor carga procesal.
Duberlí Rodríguez abogó por que el Ejecutivo disponga de un presupuesto adecuado, principalmente, para el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, que son los entes que realizan las investigaciones para perseguir el delito.
/MJ/
Vizcarra participa hoy en condecoración Orden al Mérito de la Mujer 2018
Con la Orden al Mérito de la Mujer 2018, el presidente de la República, Martín Vizcarra, reconocerá hoy a ocho féminas, por su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y la promoción de la igualdad en el ámbito nacional, en Palacio de Gobierno.
Dicho reconocimiento estará a cargo del jefe del Estado y de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta.
Esta condecoración, que se viene entregando desde el año 2004, tiene como finalidad reconocer a las mujeres que destacan en su compromiso por la defensa de los derechos de sus congéneres, así como en la promoción de la igualdad de género a nivel nacional.
/MJ/
Villanueva descarta cambios en Impuesto a la Renta y atribuyó la versión a malentendido
El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, descartó que el Poder Ejecutivo vaya a realizar cambios en el Impuesto a la Renta, atribuyendo a un malentendido las versiones que indicaban lo contrario.
“No haremos ningún cambio en el IR. Allí hubo un malentendido. El pedido de facultades sí muestra medidas que van a tomarse en política tributaria por propuesta del MEF, pero es un marco global que implica elusión y evasión. El IR, cuando se habla, por ejemplo, de las facturas electrónicas, es solo un medio para crear una cultura sobre esta responsabilidad tributaria. No para cobrar un centavo más”, dijo en entrevista con el diario El Comercio.
En ese marco, subrayó que los topes del IR “no se van a variar”, pues el gobierno considera que no existe actualmente una “situación dramática” que obligue a modificar dicho impuesto.
“La ley del IR no sufrirá ninguna modificación que tenga que ver con alguna carga impositiva, ni mayor ni menor”, añadió.
Asimismo, descartó que haya “enmendado la plana” al ministro de Economía, David Tuesta, quien durante una reciente presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso no descartó la posibilidad de modificar la ley del IR a fin de aumentar la recaudación.
“Quizá se han malentendido algunas cosas, pero no hay contradicción entre decisiones política del gobierno y del ministro”, agregó.
Villanueva atribuyó ese malentendido a la falta de una “mejor comunicación” entre la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía y Finanzas.
/MO/ /Andina/
Primer Ministro y titular del MEF acudirán al Congreso para comentar tema de impuestos
El Primer Ministro, César Villanueva; y el ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, acudirán al Congreso para explicar lo concerniente al tema de impuestos, informó el presidente Martín Vizcarra.
“Tranquilidad. La próxima semana estará el premier, con el ministro de Economía y todos los ministros en el Congreso planteando lo que se quiere hacer en todos estos aspectos”, expresó durante su visita a las instalaciones de la Institución Educativa Teniente Manuel Clavero Muga en la ciudad de Iquitos.
El jefe del Estado indicó que el de los impuestos era un tema que había generado confusión y zozobra, en alusión a un posible cobro del Impuesto a la Renta a quienes perciban una remuneración de S/2075 , fue aclarado por Villanueva.
Precisamente, el titular del Consejo de Ministros dijo al diario Gestión que "no estaba en el radar" incluir a quienes hoy ganan menos del mencionado sueldo, “todo con calma”, anotó.
/CP/
Iquitos: presidente Vizcarra supervisará obras de impacto social
El presidente Vizcarra llegó esta mañana a la ciudad de Iquitos, en la región Loreto, para supervisar los avances en la construcción de un nuevo hospital y la ejecución de obras en el puente Nanay, además inspeccionar dos centros educativos.
Tras arribar al aeropuerto Coronel FAP Francisco Secada de Iquitos, el jefe del Estado se dirigirá al lugar donde funcionará el Hospital César Garayar.
Posteriormente, el mandatario visitará la institución educativa inicial N°157 Victoria Barcia Boniffatti, donde recorrerá las instalaciones y tendrá un encuentro con la población, estudiantes y profesores.
Asimismo, Vizcarra visitará la institución educativa Manuel Clavero Muga, ubicada en el distrito de Punchana, jurisdicción en la que también inspeccionará la conservación de la infraestructura y conversará con los pobladores.
Luego de las visitas a los centros educativos, la comitiva se trasladará hasta el puente Nanay para dialogar con el equipo técnico encargado de las obras de reforzamiento y conocer el nivel real de avance.
Una vez culminado con su recorrido de inspección a obras de impacto social, el jefe del Estado se reunirá en el Centro Naval Amazonas con el secretario de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Boris Johnson.
Ambos participarán de la inauguración de un proyecto de energía solar ejecutado con cooperación británica, que beneficiará a un colegio de una comunidad local.
/CP/
Galarreta pide no dar espacio a terroristas
El presidente del Congreso, Luis Galarreta, afirmó que no se le puede dar de ninguna manera un espacio al terrorismo, y señaló que por ello el Estado se vio obligado a defenderse.
“Se les tuvo que enfrentar y aniquilar”, indicó según una nota de prensa del Parlamento.
Galarreta hizo esta afirmación al intervenir en la sesión conjunta de las comisiones de Cultura y Educación a la que asistieron la ministra de Cultura, Patricia Balbuena, y la viceministra de Gestión Pedagógica, Susana Helfer, para exponer las acciones que vienen realizando en el Lugar de la Memoria (LUM).
“Se produjeron víctimas incluso por acciones de algunos grupos de nuestras Fuerzas Armadas, pero los responsables ya han sido sentenciados por el Poder Judicial. Estos hechos aislados de ninguna manera involucran el ánimo de que esa era la política de las Fuerzas Armadas”, refirió.
“Si yo pongo a los ministros les preguntaría qué es lo que piensan de esa época de nuestra historia para que actúen de acuerdo a los intereses del Perú y no lo que quieren los grupos terroristas haciendo creer que fue un conflicto armado interno”, agregó.
Al final de la sesión el legislador Francisco Petrozzi (Fuerza Popular) propuso la creación de una comisión investigadora del LUM para ver cómo está organizado, cómo seleccionan al personal que allí trabaja, iniciativa a la que se sumó la parlamentaria de su bancada Nelly Cuadros.
/CP/
Ejecutivo ratifica compromiso de trabajar junto a los alcaldes de la asociación de municipalidades del Vraem
Durante dos días, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabajaron conjuntamente con los alcaldes de la Asociación de Municipalidades del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (AMUVRAEM), para viabilizar la ejecución de obras y proyectos en beneficio del desarrollo de la población de los distritos de esta importante zona.
Como resultado de este trabajo conjunto, que se inició ayer, jueves 17, y que incluyó la participación del presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, y de los congresistas Nelly Cuadros, Federico Pariona y Joaquín Dipas, el Poder Ejecutivo asegurará la ejecución de un proyecto de inversión pública por distrito de la AMUVRAEM.
En los próximos días, la PCM coordinará con las instancias pertinentes la definición de los mecanismos necesarios para financiar los proyectos priorizados por los propios burgomaestres.
/MRG/
Castración química: Ejecutivo sentará postura luego de segunda votación en el Congreso
La posible aplicación en el Perú de la castración química para violadores sexuales de menores de edad será evaluada por el Ejecutivo luego de que el Congreso someta a una segunda votación la iniciativa que, en ese sentido, se aprobó en la víspera.
Así lo dio a conocer hoy el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Salvador Heresi, al recordar que la castración química aún no se ha convertido en norma, por lo que el Gobierno primero analizará el tema con los sectores involucrados, antes de fijar una posición al respecto.
“Este es un tema que se tendrá que evaluar luego de una segunda votación (…). Hay voces en el Congreso que están planteando la reconsideración de esta medida. Vamos a ver qué sucede en la segunda votación, porque esta norma todavía no está firme”, comentó Heresi, en Canal N.
En ese sentido, el titular de Justicia evitó adelantar opinión, mientras el Gobierno no tenga definida una postura institucional en torno a la citada propuesta, pero opinó que la castración química implicaría un costo, y el Congreso -recordó- no tiene iniciativa de gasto.
/CP/
Áncash: destituyen a jueces por favorecer a César Álvarez
Los magistrados Carlos Simón Rodríguez Ramírez, Betty Elvira Tinoco Huayaney y Demetrio Robinson Vela Marroquín, miembros de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Áncash, fueron destituidos de sus funciones como jueces por avalar un hábeas corpus con el que el ex presidente regional de Áncash, César Álvarez, quedó fuera de la investigación por el caso “La Centralita”.
La propuesta de destitución fue realizada por la jefa de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), Ana María Aranda Rodríguez, al Consejo Nacional de la Magistratura, (febrero de 2016), luego que en las investigaciones disciplinarias se concluyera, que los jueces no motivaron las resoluciones materia de esa investigación.
Al respecto, Ana María Aranda afirmó que su despacho “seguirá combatiendo frontalmente la corrupción en todo el territorio nacional, a la vez que exhorta a los jueces y auxiliares jurisdiccionales, para que realicen sus funciones con apego a ley”.
/CP/
Se publicaron los lineamientos de organización del Estado
Quedaron aprobados los lineamientos de organización del Estado, cuya finalidad es que las entidades estatales, conforme a su tipo, competencias y funciones, se organicen de la mejor manera para responder a las necesidades públicas, en beneficio de la ciudadanía.
Según un decreto supremo, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, la norma, que consta de 55 artículos, regula los principios, criterios y reglas que definen el diseño, estructura, organización y funcionamiento de las entidades del Estado.
Además de los tres poderes del Estado, así como los organismos constitucionalmente autónomos, las entidades afectas a estos lineamientos son
EsSalud, las universidades públicas, los gobiernos regionales y locales, las mancomunidades regionales y municipales, los organismos públicos de los niveles regional y local, los programas y proyectos especiales.
Entre los principios que deben seguirse en el marco de esta norma figuran el servicio a la ciudadanía, la eficacia, la eficiencia, la especialidad, la jerarquía y la legalidad.
Lea la norma completa aquí.