Política

Ven improbable que Humala y Heredia vuelvan a prisión preventiva

No habría razón que justifique un eventual nuevo pedido de prisión preventiva contra Ollanta Humala y Nadine Heredia, porque esta medida solo se dispone ante un inminente peligro de fuga, y este no existe, sostuvo hoy Wilfredo Pedraza, abogado de la ex pareja presidencial.

Explicó que sus defendidos, quienes ayer abandonaron la prisión tras nueve meses de reclusión provisional, han demostrado arraigo en el Perú, donde viven con su familia, y no tienen pensado salir del país, por lo que acudirán a todas las citaciones a las que sean requeridos.

Según detalló, Humala y Heredia tienen como prioridad estar con sus hijos, recuperar el tiempo en familia y afrontar en el Perú la investigación fiscal por el presunto delito de lavado de activos, cumpliendo de manera rigurosa y ejemplar las reglas de conducta impuestas en su contra.

“La posibilidad de un nuevo requerimiento de prisión preventiva solo puede hacerse siempre que existan requisitos de peligro de fuga. No se dictan prisiones preventivas sobre la base de nuevas pruebas, sino cuando existe peligro procesal. En la práctica, eso no va a ocurrir”, refirió el letrado.

En su opinión, toda decisión judicial de dictar una medida de prisión preventiva debe ajustarse a estándares mínimos y estar fundamentada en razones y evidencias, y no en frases retóricas.

/MRG/

01-05-2018 | 19:11:00

Día del Trabajo: presidente Vizcarra saluda fuerza y dedicación de peruanos

El presidente de la República, Martín Vizcarra, saludó hoy la fuerza y dedicación de los peruanos y peruanas que son el impulso de sus familias en cada uno de sus puestos laborales, hoy que se recuerda el Día del Trabajo.

A través de sus redes sociales, el Mandatario indicó que los peruanos y peruanas contribuyen con el progreso del país.

Tienen mi compromiso y el de mi Gobierno de generar más desarrollo y bienestar para todos. Feliz Día del Trabo, escribió.

En el país, según la Encuesta Nacional de Hogares 2017, existen 16 millones 511 mil trabajadoras y trabajadores, de los cuales el 77% (más de 12 millones personas) se desempeñaron en el área urbana y el 23% (3 millones 789 mil 500 personas) en el área rural.

En Lima Metropolitana, en tanto, de acuerdo a la Encuesta Permanente de Empleo del Instituto del INEI en Lima Metropolitana, de enero a marzo de 2018, la población en edad de trabajar es de 7 millones 666, 500, de los cuales 5 millones 221,200 forman parte de la Población Económicamente 

/MRG/ 

01-05-2018 | 19:07:00

Congreso y Poder Judicial generan más desconfianza, según encuesta de GfK

El Congreso y el Poder Judicial generan mayor desconfianza que otras instituciones de nuestra democracia cuando se trata de corrupción, según la última encuesta nacional urbano-rural de GfK. Ambos son vistos como las instituciones donde podría haber mayores problemas de corrupción por cuatro de cada 10 peruanos (41% y 39% respectivamente), muy por encima de la presidencia de la República (9%) y los ministerios del Ejecutivo (8%).

El sondeo recogió la percepción de los peruanos del sábado 21 al miércoles 25 en diferentes puntos del país.

Esto se suma a los bajos niveles de aprobación del Parlamento, que aunque empieza a recuperarse (pasa de 11% al 15%), sigue en cuestión. Muy pocos perciben desempeño positivo de las bancadas que la conforman: Acción Popular (15%), Fuerza Popular (9%), Peruanos por el Kambio (7%), Alianza para el Progreso (6%), Apra (5%), Frente Amplio (6%) y el grupo Nuevo Perú (6%).

Fuente: La República

/CP/

30-04-2018 | 16:36:00

Raúl Pérez-Reyes juramentó como ministro de la Producción

El presidente de la República, Martín Vizcarra, tomó juramento a Raúl Pérez-Reyes en el cargo de ministro la Producción, en una ceremonia realizada hoy en Palacio de Gobierno. El ministro venía desempeñándose como viceministro de Mype e Industria desde el pasado 06 de abril.

Pérez-Reyes Espejo es economista por la Universidad de Lima, tiene estudios de maestría en economía en el Centro de Investigación y Docencia Económica de México y es doctor en economía en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de España.

El flamante titular de PRODUCE cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público. Fue viceministro de Comunicaciones entre agosto del 2011 y diciembre del 2014, y también viceministro de Energía entre marzo del 2015 y febrero del 2017.

Además, ocupó cargos directivos en el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Energía y Minas (Osinergmin), la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de Indecopi y en la empresa de Servicios Postales del Perú (Serpost).

Anteriormente, trabajó como economista principal en el Regulador de las Telecomunicaciones (OSIPTEL), a cargo de temas de interconexión de redes de telecomunicaciones.

/CP/

30-04-2018 | 15:37:00

Becerril intervino para sanear deuda del Estado a favor de su hermano, sostuvo alcalde

El alcalde del distrito de Aucallama, Pedro Salguero, aseguró este domingo que el parlamentario de Fuerza Popular, Héctor Becerril, se reunió con él e intercedió a fin de que esa comuna huaralina pague una deuda a la empresa en la que trabaja su hermano.   

Salguero explicó que el parlamentario le ofreció apoyar los proyectos de su gestión edil, solo si pagaba el monto de S/ 284,565 que tiene la Municipalidad de Aucallama con la empresa ‘Red Medical Dental’ y de la cual el hermano del parlamentario, Segundo Wilfredo Becerril, es gerente.

DEUDA Y COORDINACIÓN DE REUNIÓN 

El burgomaestre precisó que la deuda corresponde a la gestión anterior en 2014, por la compra de instrumental médico para el centro de salud de Caqui. Además comentó que no la pudieron pagar por los recursos limitados con los que cuenta la municipalidad.

“Conozco a la familia Becerril a través de una deuda obtenida en la gestión anterior en 2014. Lo cierto es que nosotros con los recursos que maneja esta gestión municipal es difícil manejar tantas deudas que ascendían a 2 millones y entre ellas estaba la de 300,000 soles aproximadamente de la empresa Medical”, dijo al dominical Panorama.

El alcalde también dijo que fue la propia secretaria de Becerril quien se encargó de pactar la reunión entre ambos, luego de que funcionarios de la municipalidad se reunieran con el hermano del parlamentario, quien les exigió el pago de la deuda.

Sin embargo, actualmente el proceso de compra del equipo a la empresa ‘Red Medical Dental’ está bajo investigación en esa comuna y no se puede desembolsar dinero hasta que se tenga un informe concluido.

RESPUESTA DE BECERRIL

Al respecto, el parlamentario dijo que jamás se reunió con el alcalde de Aucallama y descartó cualquier vínculo con la empresa en la que labora su hermano. Además dijo que su secretaria no llamó nunca al alcalde para coordinar la reunión.

“No lo conozco y menos me he reunido con él, las únicas reuniones que tengo son en mi despacho, acá recibo a alcaldes de todo el Perú. Que se investigue quién ha llamado de parte mía, descarto que haya sido mi secretaria, yo confío en ella”.

Fuente: RPP

/CP/

30-04-2018 | 12:45:00

Midis: acción multisectorial es necesaria para luchar contra la pobreza

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, afirmó que la acción el trabajo conjunto de varios ministerios es necesario para luchar contra la pobreza.

En ese sentido, anunció la reinstalación de la Comisión Multisectorial de Asuntos Sociales, para tratar este y otros temas.

“Consideramos que la acción multisectorial es importante, porque tenemos que en las zonas más pobres existen los programas sociales, pero la falla es que no están coordinando entre sí. Esta acción multisectorial es necesaria para luchar contra la pobreza”, refirió en TVPerú.

Dijo que estos programas, como Cuna Más o Qali Warma, no identifican si un niño recibe todos los beneficios, señal de alerta que debería permitir ajustar la estrategia de lucha contra la anemia y la pobreza.

“Hay explicaciones que señalan que los programas sociales permitieron que no crezca más (la pobreza), el valor de los programas sociales es sustantivo (…), pero debemos entender que debemos trabajar de forma articulada los planes”, aseguró.

En ese sentido, adelantó que existen un total de 320,000 agentes comunitarios de los programas sociales, a los cuales se les busca comprometer en esta acción multisectorial.

/CP/

30-04-2018 | 12:40:00

Presidente Vizcarra entrega hoy condecoración “Orden del Trabajo” 2018

En el marco de las actividades por el Día Internacional del Trabajo, el presidente de la República, Martín Vizcarra, entregará hoy la condecoración “Orden del Trabajo” 2018.

La ceremonia contará con la presencia del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Christian Sánchez. 

Este reconocimiento, a nombre de la Nación, se otorga a aquellas personas que han contribuido de forma meritoria al bienestar de los trabajadores, a la memoria y al perfeccionamiento de la legislación laboral. 

También se entrega a quienes han impulsado la promoción del empleo, la capacitación laboral y la seguridad social del país.

La ceremonia de entrega de esta condecoración se realizará en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, a las 10:00 horas.

/CP/

30-04-2018 | 12:18:00

Presidente Martín Vizcarra recibe respaldo del 52 % de la población , según GfK

El presidente de la República, Martín Vizcarra, logró el 52% del respaldo de la población, según la última encuesta nacional urbano-rural, realizada por la compañía GFK.

De acuerdo con el sondeo publicado hoy en el diario La República, se consulta a la población si aprueba o desaprueba la forma como Martín Vizcarra está conduciendo su gobierno, el 52% de la población aprueba su trabajo, el 23% lo desaprueba y un 25% no opinó.

Respecto a las características del presidente Vizcarra, el 59% de los entrevistados cree que es respetado por los peruanos, mientras que el 37% dijo que es poco respetado.

Mientras que el 52% dijo que el mandatario genera confianza, el 54% piensa que es activo/enérgico, el 53% opinó que tiene credibilidad y el 53% que es querido por los peruanos.

Ficha técnica

-Encuestadora GFK Conecta

-Total de entrevistados nacional urbano rural (1,226)

-Tamaño de la muestra: 1,226 personas en 17 departamentos

-Tipo de muestreo: probabilístico y polietápico

-Margen de error: +/- 2.8%

/MO/ /Andina/

29-04-2018 | 14:50:00

Vizcarra: Con Bolivia tenemos proyectos conjuntos de desarrollo que son una prioridad

Perú y Bolivia tienen una serie de proyectos conjuntos de desarrollo que constituyen una prioridad de la relación bilateral aseveró el presidente Martín Vizcarra al inaugurar junto a su homólogo boliviano, Evo Morales, el Centro Binacional de Atención Fronteriza con ese país.

Dijo que se trata de ocho proyectos importantes que deben trabajarse con el gobierno boliviano. El corredor ferroviario bioceánico que unirá a ambas naciones, es uno de ellos.

“Tenemos una serie de proyectos conjuntos de desarrollo para ambos países como el corredor ferroviario, cuya meta total es conectar el Pacífico con el Atlántico que no se necesita terminar en toda su extensión para comenzar a ponerse en servicio”, señaló.

Bajo su punto de vista, se puede conectar un puerto al sur del Perú con las zonas productivas de Bolivia para tener la posibilidad de traer y llevar carga, de ida uy vuelta, a través de camiones.

Remarcó que hay interés de otros países como Brasil y Uruguay de integrarse a ese corredor ferroviario por un alto potencial en el comercio.

Asimismo, exhortó al gobierno boliviano compartir los esfuerzos desplegados por el Perú en los trabajos de cuidado y descontaminación del Lago Titicaca.

“Nosotros nos hemos puesto como meta con las autoridades de Puno de descontaminarlo a través de diez plantas de tratamiento que vamos a ser en las ciudades donde sus aguas residuales terminan en dicho lago, espero que ese esfuerzo sea compartido con Bolivia”, expresó.

El presidente Vizcarra también destacó la construcción del Centro Binacional de Atención Fronteriza de Perú y Bolivia porque permitirá un control de paso de la carga y otorgará facilidades para el tránsito migratorio.

Consideró necesario construir más centros binacionales debido a la gran extensión de la frontera con Bolivia e indicó que dicha obra reafirma la relación de respeto y los lazos de amistad entre ambos países.

/CP/

28-04-2018 | 18:34:00

Presidentes Martín Vizcarra y Evo Morales inauguran centro fronterizo

Los presidentes de Perú y Bolivia inauguran el Centro Binacional de Atención Fronteriza en la ciudad de Desaguadero, región Puno, que facilitará el tránsito de personas y vehículos en la frontera entre ambos países.

Acompañan al presidente Vizcarra, el canciller Néstor Popolizio, mientras que al mandatario Evo Morales su canciller Fernando Huanacuni.

Luego de la ceremonia de inauguración del Centro Binacional de Atención Fronteriza los dos mandatarios sostendrán una reunión para tratar diversos temas diversos temas de su agenda bilateral.

/CP/

28-04-2018 | 16:52:00

Páginas