Vacancia presidencial: Hay un psicosocial para dañar la moral del presidente
Existe un psicosocial para dañar la moral del presidente Pedro Pablo Kuczynski a fin de empujarlo a la renuncia, situación que no sucederá, según señaló la jefa del Gabinete Ministerial, Mercedes Aráoz
“Aquí hay un psicosocial para dañar la moral del presidente y hacer lo que dijo la señora Keiko Fujimori, empujarlo a la renuncia. No lo va hacer, porque (Kuczynski) quiere cuidar su honorabilidad”, manifestó.
Aráoz calificó de vergonzoso la publicación de información incompleta y mal intencionada, sólo para dañar la moral de las personas.
“Esto es realmente vergonzoso (…) estamos regresando a los peores tiempos de los noventa, cuando se hacían los psicosociales para dañar la moral de las personas”, manifestó para un medio local.
La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros condenó el mal uso de la nota de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre transferencias de dinero de cuentas del jefe del Estado, con la intencionalidad de desinformar y atacar honras.
Precisó, asimismo, que dicho reporte no es un informe sino de una nota de inteligencia, la cual, según el propio reglamento de la UIF, no tienen valor probatorio ni puede ser usada como medio de prueba en ninguna investigación o proceso judicial.
/CP/
Caso Odebrecht : ex ministros fujimoristas Yoshiyama y Bedoya no podrán salir del Perú
El juez Richard Concepción dispuso, por un plazo de 18 meses, la medida de impedimento de salida del pais contra los exministros fujimoristas Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, en el marco de la investigación del caso de corrupción conocido como Odebrecht.
Tras una audiencia de más de siete horas en la sede de la Sala Penal Nacional del Poder Judicial, el magistrado consideró que existen elementos de convicción que vincularían a los ex dirigentes del desaparecido Fuerza 2011, hoy Fuerza Popular, con el delito de lavado de activos.
Previo a la decisión del magistrado, el fiscal José Domingo Pérez sustentó su solicitud en la tesis referida a que la agrupación política fujimorista recibió aportes de la constructora brasileña para la campaña presidencial de la lideresa Keiko Fujimori.
Concepción Carhuancho consideró que las explicaciones que dieron los ex dirigentes Yoshiyama y Bedoya, acusados de recibir más de un millón de dólares de Barata, sobre los motivos del último viaje a Estados Unidos no fueron suficientes. Además, tomó en consideración que ambos viajaron juntos.
También contra ex presidente de la Confiep
El titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Sala Nacional, dispuso la medida de impedimento de salida del país para el ex titular de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, Ricardo Briceño.
Briceño también fue acusado por Barata quien dijo, en el interrogatorio de la Fiscalía, haberle entregado 200 mil dólares para financiar la campaña de Fujimori.
Sobre Ricardo Briceño, también consideró que era necesario dictar el impedimento de salida del país, ante la posibilidad de que el investigado no regrese a territorio nacional, luego que este declarara tener programado un viaje al exterior para este miércoles.
Las tres personas informaron que apelarán la resolución judicial.
/MO/
Kuczynski : "sería un golpe de Estado" si prospera vacancia presidencial
En entrevista concedida al diario El Trome, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que, si prospera la propuesta de destitución presidencial, que se debatirá y votará este jueves, se estaría cometiendo un golpe de Estado.
“Absolutamente, esto sería un golpe de Estado. Yo no creo que va a pasar, pero sería un golpe de Estado”, manifestó en entrevista que publica hoy dicho medio de comunicación.
Comentó que la incapacidad mencionada el artículo 113 de la Constitución está referida a la “capacidad mental” o a la posibilidad de que el presidente de la República sea afectado por el Alzheimer u otra enfermedad.
“O sea, eso es algo totalmente inaplicable. El artículo 117 de la Constitución dice que solo puede ser vacado un presidente por no convocar a elecciones, por salir fuera del país sin permiso, cosas muy puntuales que no se aplican”, manifestó.
Asimismo, el presidente Kuczynski recordó que desde un principio de su gobierno hubo un sector que se fijó como objetivo sacarlo del cargo.
El jefe del Estado negó haberse referido a una persona en particular cuando dijo que había “traidores” en su entorno cuyo objetivo era sacarlo del cargo.
Sobre su vicepresidente Martín Vizcarra
“Yo lo puse en mi plancha presidencial. Yo creo que él fue un buen gobernador de Moquegua. Lo hizo bien en el sector Educación. Ahora está de embajador en un país importante para nosotros, que es Canadá”, manifestó en referencia al primer vicepresidente Martín Vizcarra.
“He hablado con él hace quince días. Yo le dije: Oye, tú tienes que apoyar, ¿no?”, agregó.
Al hacer una autocrítica de su gestión, el jefe del Estado mencionó que ha subestimado las intenciones de sus adversarios y consideró que debió “hablar más con ellos”.
Kuczynski: “Es una venganza ese informe”, refiriéndose al de la UIF
El presidente Kuczynski ratificó que no ha cometido ninguna irregularidad o acto de corrupción y criticó al informe de la Unidad de Inteligencia Financiera, el cual señala que transfirió fuerte sumas de dinero a su chofer y al congresista Gilbert Violeta.
“Lo que han hecho es agarrar todos mis ingresos que vienen de cosas que nada tienen que ver con el Perú y los han atribuido a Odebrecht. Es una vergüenza ese informe”, dijo.
Aseguró también que se ha enterado recientemente de los negocios de la empresa Westfield con Odebrecht, los cuales, subrayó, fueron firmados por el empresario chileno Gerardo Sepúlveda.
/MO/
Ministra Aráoz advierte riesgo de golpe de Estado parlamentario
La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, advirtió la posibilidad de un golpe de Estado parlamentario debido a que un sector político busca tomar todo el poder desde el Congreso.
Según explicó, un sector del Poder Legislativo no solo quiere vacar al presidente Pedro Pablo Kuczynski, sino también sacar del cargo del fiscal de la Nación y controlar el Tribunal Constitucional.
“Hay una posibilidad de un golpe de Estado parlamentario. No es porque sólo se quieran tumbar al Presidente, sino el fiscal de la Nación, al Tribunal Constitucional, tomar todo el poder, inclusive nos limitan la capacidad de tener el voto de confianza. Quieren tomar todo el poder desde el Parlamento”, expresó.
En opinión de Aráoz, las estrategias que emplea el Congreso en busca de esos objetivos ponen en riesgo a la Nación y a la estabilidad del país.
Por ello, pidió dejar trabajar a la Fiscalía y no acusar a nadie sobre dichos o supuestos.
“Yo no quiero acusar a nadie, esto tiene que ser un proceso independiente por el lado de la Fiscalía. Hay que dejarla trabajar con independencia y no politizar este tema”, dijo.
/CP/
Reunión Regional sobre políticas migratorias en América Latina y el Caribe se realizará en Lima
El próximo jueves 22 de marzo, la Secretaría General de la Comunidad Andina en la ciudad de Lima, será la sede de la Reunión Regional sobre Migración y Políticas Migratorias en América Latina y el Caribe.
En la cita, organizada por la Secretaría General de la CAN y la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), se analizarán los determinantes de los flujos migratorios, así como el impacto que tienen estos movimientos en las capacidades productivas nacionales, en el mercado laboral y en los movimientos de capital de los países de la región.
Asimismo, se presentará el documento “Movimientos migratorios: un determinante de las capacidades productivas nacionales: el caso de los países de la Comunidad Andina”.
La Reunión Regional, que será inaugurada por el Secretario General de la Comunidad Andina, Walker San Miguel y el Secretario Permanente del SELA, Embajador Javier Paulinich, contará con la presencia de representantes gubernamentales responsables de los temas migratorios de diversos países y representantes de organismos regionales e internacionales.
Estarán presentes la Organización Internacional de Migraciones (OIM); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y organismos de integración como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR); la Asociación de Estados del Caribe (AEC); la Alianza del Pacífico; el Sistema de Integración Centroamericana (SICA); la Comisión Centroamericana de Directores de Migración (OCAM); entre otros.
/CP/
Presidente Kuczynski recibe hoy a comisión Lava Jato
El presidente Pedro Pablo Kuczynski tiene previsto recibir la mañana de hoy viernes a los integrantes de la comisión Lava Jato del Congreso, para declarar como testigo en el marco de las indagaciones por los presuntos actos de corrupción de las empresas brasileñas en Perú.
La intervención de Kuczynski ante el grupo investigador, que preside la fujimorista Rosa Bartra, está prevista para las 09:30 horas en la sede de Palacio de Gobierno.
Como se recuerda, el pasado 28 de febrero, el propio mandatario confirmó -vía Twitter- su reunión con la comisión Lava Jato, y señaló que con ello honra su palabra y el compromiso que tiene con todos los peruanos.
Kuczynski había señalado que recibiría a la comisión Lava Jato luego de las declaraciones de Jorge Barata ante los fiscales peruanos en Brasil, diligencia que se cumplió el 28 de febrero.
La comisión Lava Jato había acordado por mayoría enviar un oficio al presidente de la República en el que pedía fijar la fecha y la hora en que recibiría a este grupo investigador, dentro de un plazo de 10 días.
Según el vocero de Peruanos por el Kambio (PPK), Gilbert Violeta, Pedro Pablo Kuczynski siempre tuvo la disposición de contribuir con la comisión, pese a no estar obligado a hacerlo por su inmunidad presidencial.
/CP/
Gilbert Violeta: Nuevo intento de vacancia presidencial es por indulto a Fujimori
La verdadera razón que impulsa a ciertos grupos políticos a impulsar la nueva moción de vacancia contra el presidente Kuczynski es el indulto concedido a Alberto Fujimori, aseguró el vocero de la bancada de Peruanos por el Kambio (PPK), Gilbert Violeta.
Durante el debate de la admisión de la propuesta de para vacar a Kuczynski, Violeta subrayó, en ese marco, que la venganza es uno de los motivos por los cuales estos grupos buscan vacar al primer mandatario.
“Que no nos engañen, el tema de fondo es el indulto a Alberto Fujimori y ese elemento vengativo que genera zozobra en la política se debe a que hay personas que no están de acuerdo con esa medida”, manifestó.
Para reforzar su punto de vista, Violeta mostró un recorte periodístico en el que la excandidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, expresa su rechazo al indulto a favor de Fujimori.
“No nos dejemos engañar: este es el verdadero motivo por el cual se plantea la vacancia”, indicó.
/CP/
Congreso aprueba admisión a debate de vacancia presidencial
El pleno del Congreso aprobó admitir a debate la nueva moción de vacancia por incapacidad moral permanente contra el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski.
La representación nacional acordó admitir a debate la moción por 87 votos a favor, 15 en contra y 15 abstenciones, tras un corte debate de cerca de una hora de duración.
Esta es la segunda moción de vacancia que enfrenta el presidente Kuczynski. La primera fue presentada en diciembre del año pasado y no alcanzó los 87 votos necesarios para aprobarse.
/CP/
Pedido de extradición de Toledo podría ser tratado en la próxima sesión del Consejo de Ministros
El informe de la comisión del Ministerio de Justicia sobre el pedido de extradición del expresidente Alejandro Toledo estaría listo para la próxima sesión del Consejo de Ministros, informó el viceministro de Justicia, Juan Falconi.
“En estos casos se trabaja con celeridad, podría asegurar que el esfuerzo de la comisión es para tenerlo todo listo para el siguiente Consejo de Ministros”, indicó Falconi para una radio local.
Tras recordar que es su despacho el encargado de llevar el documento al Consejo de Ministros, afirmó que la ciudadanía puede tener la tranquilidad de que se trabaja con transparencia y celeridad.
“Este trabajo no conoce limitaciones horarias”, manifestó.
Según explicó, la comisión puede recomendar aceptar el pedido de extradición o denegarlo para que vuelva a la Corte Suprema si hubiera alguna omisión.
La Corte Suprema de Justicia aprobó en la víspera el pedido de extradición del expresidente Alejandro Toledo, quien permanece en Estados Unidos y sobre el que pesa una orden de detención preventiva.
En su resolución, la sala recordó que Toledo es procesado por los delitos de tráfico de influencias, colusión y lavado de activos en agravio del Estado peruano.
/CP/
Congreso debate si admite moción de vacancia contra presidente Kuczynski
El Congreso inició el debate para definir si admite la moción de vacancia presentada contra el presidente de la República, Pedro Pablo Kucynski, por permanente incapacidad moral.
La discusión empezó a las 10.45 horas, bajo la conducción del titular del Parlamento, Luis Galarreta.
Participan también los ministros de Estado que son congresistas.
Para ser admitida, la moción requiere el apoyo de 52 parlamentarios. En caso sea admitida, el Pleno del Congreso debe acordar el día y la hora para el debate y votación del pedido de vacancia.
Dicha sesión no puede realizarse antes del tercer día siguiente a la votación de la admisión, ni después del décimo.
De admitirse, sería la segunda moción de vacancia que enfrenta el presidente Kuczynski. La primera fue presentada en diciembre del año pasado y no alcanzó los 87 votos necesarios para aprobarse.
/CP/