Política

Araoz: Gobierno y regiones hacen esfuerzos para promover inversiones públicas

La jefa del Gabinete Ministerial, Mercedes Aráoz, aseveró que el Gobierno y las regiones hacen todos los esfuerzos para dar continuidad a las inversiones y destacó la eficiencia de los Gores Ejecutivos que han permitido avanzar en varios sectores a pesar del "ruido político".

“Este séptimo Gore y es el espacio que nos muestra que con el buen diálogo y la buena comunicación podemos llegar a acuerdos, evaluar nuestros avances y resolver problemas juntos”, señaló.

Igualmente, consideró “emblemático” la realización de estos encuentros porque a pesar del ruido político se trabaja pensando en la población primero, “antes que en las primeras planas de los diarios.

Aráoz remarcó la necesidad de entender que darle continuidad a las inversiones pasa porque el Poder Legislativo “tenga la capacidad para ver que no se puede parar la construcción”. 

“Hemos conversado con los gobernadores abiertamente sobre la propuesta legislativa que ha puesto el Ejecutivo en el Congreso para que continúe las actividades de la construcción, porque si no paralizaríamos la inversión pública y las APPs comprometidas”, indicó.

En ese sentido, agregó, tienen la mirada colaborativa de todos los gobernadores.

Aráoz dijo también que han aprovechado los Gores para mostrar avances en la perspectiva del desarrollo territorial con la firma de un convenio de cooperación con la Unión Europea para iniciar la implementación de las agencias encargadas de analizar este tema.

La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros participó junto al jefe del Estado en el segundo día del 7mo Gore Ejecutivo, en la sede de Palacio de Gobierno.

/MRG/ 

02-03-2018 | 18:41:00

Kuczynski: es inaceptable que corruptos sean hoy los grandes acusadores

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, consideró inaceptable que, en la actualidad, personas que han sido comprobadamente corruptas se hayan convertido en “grandes acusadores”.

Según dijo, tiene plena confianza en las personas que lo ayudaron en la campaña del 2011 y descartó que haya recibido dinero sucio o no contabilizado.

“Vivimos un momento difícil porque nuestras autoridades judiciales, a cambio de colaboración eficaz, están dándole una tribuna a gente que certificadamente fue corrupta y que hoy se han transformado en grandes acusadores, eso es inaceptable”, indicó.

“Eso está poniendo nuestro país en jaque”, agregó Kuczynski, al expresar su plena confianza en la gente que lo ayudó en la campaña de 2011.

“Fue una alianza de cuatro partidos y en la campaña puse mi plata, vendí una casa, me descapitalicé para financiar la campaña. Ahora vienen a decir que supuestamente habría plata no contabilizada o sucia. Eso no es verdad”, aseguró.

Kuczynski dijo estar totalmente de acuerdo en que se debe investigar a fondo, pero señaló que la forma de hacerlo es a través de un procedimiento y no en la tribuna de la televisión o del periódico.

Tras referir que hay otros casos parecidos o más grandes, y trascendidos que hacen sentir incomodidad a la población, sostuvo que lo primero que se debe tener es el imperio de la ley.

“En cuanto a este gobierno tengo la firme confianza de que somos un gobierno totalmente limpio, errores hay sin duda, pero no son robos ni corrupción, son errores que se corrigen”, indicó al hacer referencia a la destituida jefa de la Sunedu.

El mandatario insistió en que no hay que dejarse desviar “por actores que tienen un interés en esto”, y aseguró que el interés de su gestión es progresar limpiamente y sin corrupción. 

“Explicaremos al país, a la comisión Lava Jato, al fiscal. Como país no podemos tolerar que la justicia se transforme en un show de la televisión, eso no puede ser, si es así vamos a ir por un camino equivocado que nos va a crucificar y eso no queremos”, agregó.

Kuczynski brindó estos alcances durante el segundo día del 7mo GORE Ejecutivo, que reúne a ministros de Estado con los gobernadores regionales en Palacio de Gobierno. 

/CP/ 

02-03-2018 | 18:36:00

Presidente Kuczynski: Entregamos la vivienda 2000 de la reconstrucción para que todos los peruanos tengan un hogar seguro y servicios básicos

El presidente Pedro Pablo Kuczynski entregó esta mañana la vivienda Nº 2000 a damnificados del fenómeno El Niño Costero a nivel nacional y aseguró que el Gobierno continúa trabajando para brindar un hogar seguro y servicios básicos a todos los peruanos.

El jefe de Estado hizo esta entrega en la localidad de Cajamarquilla, distrito de Lurigancho Chosica, hasta donde llegó acompañado por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce.

Los beneficiarios fueron Bernabé Arias y Noemí Sandoval, junto a su menor hija Ingrid (5), quienes accedieron a una vivienda segura gracias al Bono Familiar Habitacional, impulsado por el Gobierno. La familia resultó afectada por los huaicos ocurridos como consecuencia del Fenómeno El Niño Costero.

"Estamos trabajando en esto no sólo aquí sino en todo el Perú. Tenemos el Bono Familiar Habitacional y hemos dado nuevamente impulso desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento", expresó el mandatario.

Dijo que su gestión trabaja para que la población tenga acceso a viviendas, pero, al mismo tiempo, ha puesto énfasis en la construcción de pistas y veredas, comisarías y colegios para así mejorar la calidad de vida de niños como Ingrid.

"Es necesario que los peruanos tengan cuatro cosas fundamentales: luz, títulos de propiedad, agua potable y calles asfaltadas. Junto a ello, buenos colegios, comisarías y centros de salud. Tienen a un amigo en Palacio de Gobierno", indicó Kuczynski.

La inversión en el proyecto de Lurigancho - Chosica asciende a S/ 2,736,928. A través del Bono Familiar Habitacional, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, prevé atender a 11,057 familias afectadas en todo el Perú y a 347 en Lima.

A la fecha, gracias al Bono Familiar Habitacional, se han entregado 2,000 viviendas culminadas en todo el país. En Lima, se culminaron 156 viviendas y están en construcción 189 casas. De las 156 viviendas terminadas en Lima, 124 se encuentran ubicadas en el distrito de Lurigancho, 32 entre Supe y Huaral.

Cada vivienda entregada tiene un costo de S/ 22,072, y una extensión entre 34 a 40 metros cuadrados, con una proyección de ampliación para un segundo nivel. Además, cada una de ellas consta de un área común, dos habitaciones y un baño, cuentan con servicios de Luz y habilitación para agua y desagüe.

Se prevé que en setiembre del 2018 esta zona se conecte a las redes de agua y desagüe cuando Sedapal con apoyo del BID culmine el proyecto: "Esquema Cajamarquilla, Nievería y Cerro Camote" por más de S/ 335 millones. A la fecha la obra tiene un avance aproximado de 60%.

/RH/

01-03-2018 | 19:49:00

Barata responde en portugués interrogatorio de fiscales peruanos sobre Keiko Fujimori

Jorge Barata, exrepresentante de la empresa Odebrecht en el Perú, responde en portugués ante el fiscal de lavado de activos, José Domingo Pérez, en el marco de las investigaciones por los presuntos aportes a la campaña de Keiko Fujimori.

El idioma en el cual el brasilero realiza su declaración, según los periodistas peruanos que siguen la diligencia en Brasil, se realiza a pedido de la defensa de la lideresa de Fuerza Popular.

Jorge Barata llegó hasta la sede del Ministerio Público de Sao Paulo, acompañado de su abogado Carlos Kauffman.

En representación de la lideresa de Fuerza Popular participan sus abogados Giuliana Loza y Beno Brandau. 

La Fiscalía investiga a Keiko Fujimori por el presunto delito de lavado de activos, por los aportes que habría recibido para su campaña presidencial de 2011 y 2016.

/CP/

28-02-2018 | 16:11:00

Odebrecht: Barata confirmó entrega de dinero para campaña de Ollanta Humala

El fiscal de lavado de activos, Germán Juárez, aseguró hoy que el exsuperintendente de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, confirmó la entrega de dinero de la constructora brasileña a la campaña presidencial de 2011 del expresidente Ollanta Humala Tasso.

Al ser consultado sobre si Barata había confirmado la entrega de dinero, respondió afirmativamente.

“Prácticamente ha corroborado lo que dijo Marcelo (Odebrecht) en ese sentido, con algunas precisiones y aclaraciones que no existieron en su anterior declaración”, afirmó.

Habló de los 3 millones (de dólares) que dio, 1.8 millones para (Valdemir) Garreta, encargado de la campaña presidencial, y dos millones en efectivo al Partido Nacionalista, refirió.

Aclaró que las declaraciones de Jorge Barata, en las investigaciones que involucran a Ollanta Humala y Nadine Heredia, deben interpretarse en el contexto en que ocurrieron los hechos y en relación con los otros elementos de convicción que recabó el Ministerio Público.

Mencionó entre esos hechos las declaraciones de otras personas, documentación y actos de investigación realizados por su despacho.

“Su simple dicho no basta para efectos de incriminar o descartar sus afirmaciones”, apuntó. 

Germán Juárez indicó, asimismo, que el Ministerio Público cuenta con documentos sobre este caso, como una hoja de cálculo en el cual aparece un apunte con las iniciales OH con la cifra de 4.3 millones de reales al costado, lo que equivale aproximadamente a 3 millones de dólares.

En ese sentido, dijo sentirse satisfecho con esta diligencia solicitada por la Fiscalía y la defensa de Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia.

Sostuvo que para culminar con esta investigación quedan pendientes algunas diligencias y testimoniales, así como el informe pericial a los documentos presentados por la defensa del expresidente, que cuestiona la auditoría contable realizada por la Fiscalía.

Defensa de Humala

El abogado Jorge Pedraza, integrante del equipo legal que defiende a la expareja presidencial, confirmó también que Jorge Barata ratificó los aportes entregados para la campaña del Partido Nacionalista el 2011, aunque dijo que no aportó elementos de prueba sobre la donación.

Tampoco confirmó, según dijo, información sobre licitaciones o contratos que habrían sido adjudicados a Odebrecht de manera fraudulenta, informa la agencia EFE.

/CP/ 

28-02-2018 | 12:14:00

Comisión de Inclusión Social realiza audiencia en tumbes

El congresista y presidente de la Comisión de Inclusión Social, Edwin Donayre, encabeza esta mañana una audiencia pública con autoridades y población para conocer las medidas y acciones que se han tomado en beneficio de las personas con discapacidad.

La reunión se realiza en el auditorio ‘Javier Pérez de Cuéllar’ de la municipalidad provincial. En sus palabras de bienvenida, el alcalde de Tumbes, Manuel De Lama Hirsh, agradeció al congresista Donayre por el apoyo brindado y dijo q la visita del parlamentario es muy especial, justamente porque en este momento su comuna viene realizando obras a favor de las personas con discapacidad.

Por su parte el parlamentario afirmó que su presencia en Tumbes responde a un pedido insistente del congresista Juan Carlo Yuyes, quien tiene una constante preocupación por el bienestar de las personas con discapacidad.

En aras de una real inclusión social,  Donayre dijo que la "torta del presupuesto" tiene que ir a la gente de abajo y no a la gente de arriba. "Al que tiene menos se le debe dar más y al que tiene más se le debe dar menos. Así se gobierna" dijo.

El presidente se comprometió  a hacer el seguimiento a los acuerdos a los que se llegue en esta audiencia y aseguró que no se quedarán en palabras que se las lleva el viento.

/CP/ 

27-02-2018 | 17:51:00

Odebrecht: Jorge Barata declara hoy ante fiscales peruanos

Hoy en Brasil el exsuperintendente de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, declarará ante los fiscales peruanos Germán Juárez y José Domingo Pérez sobre los vínculos de la transnacional brasilera con el expresidente Ollanta Humala Tasso y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Barata, quien busca acogerse a la colaboración eficaz, debe corroborar las declaraciones formuladas por Marcelo Odebrecht, quien señaló que la constructora había colaborado con la campaña de varios partidos políticos, entre ellos los de Humala y Fujimori.

Además de Jorge Barata, el fiscal Germán Juárez interrogará a Marco de Moura, exdirectivo de la constructora brasileña Camargo Correa en el Perú. 

/CP/ 

27-02-2018 | 16:29:00

IV Gabinete Binacional Perú Colombia: Presidente Kuczynski se reúne con Juan Manuel Santos

El presidente Kuczynski se reúne con su homólogo colombiano Juan Manuel Santos previo al IV Gabinete Binacional Perú - Colombia en la ciudad de Cartagena.

Ambos mandatarios liderarán el IV Gabinete Binacional Colombia-Perú, instancia que tiene por objetivo aumentar y profundizar la cooperación entre los gobiernos de los dos países.

Los gabinetes binacionales con Colombia se desarrollan en base a cinco ejes temáticos: Gobernanza y Asuntos Sociales; Asuntos Ambientales y Minero Energéticos; Comercio, Desarrollo Económico y Turismo; Seguridad y Defensa; y Asuntos Fronterizos y Migratorios.

Se trata de la máxima instancia de diálogo político bilateral entra ambos países, y tiene como objetivo fundamental reforzar la cooperación y la integración binacional.

/CP/ 

27-02-2018 | 16:25:00

Estos son los objetivos del IV Gabinete Binacional Perú-Colombia

Hoy se realiza el IV Gabinete Binacional Perú - Colombia en la ciudad de Cartagena, un encuentro que será presidido por los presidentes de los dos países, Pedro Pablo Kuczynski y Juan Manuel Santos, junto a sus equipos ministeriales. Estos son los objetivos de la cita, según informó Cancillería.

- Lograr el acceso recíproco de nuevos productos agrícolas priorizados, y facilitar los procesos de importación y exportación de alimentos entre ambos países.

- Impulsar la pronta entrada en funcionamiento del Fondo de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza  para iniciar la ejecución de los proyectos binacionales aprobados por ambas partes en materia de cadenas de valor transfronterizas, salud materno-infantil y cultura de paz.

- Avanzar en la implementación de la estrategia sobre prevención, control y manejo sostenible de los productos forestales y de fauna silvestre en la zona de frontera, así como promover el establecimiento de una política binacional de gestión de recursos hídricos transfronterizos.

- Fortalecer la cooperación en la lucha contra la minería ilegal en la frontera, impulsar programas de formalización integral de la pequeña minería y de la minería artesanal, y promover un enfoque integral de acciones de control y prevención.

- Identificar áreas de cooperación específicas para mejorar la atención a personas con discapacidad, niños y adultos mayores, así como para la protección de los derechos económicos de las mujeres.

- Profundizar la cooperación en materia de gestión pública efectiva, con énfasis en la atención al ciudadano.

- Asimismo, se espera suscribir instrumentos en diversas materias: seguridad social, deportes, pueblos indígenas, gestión pública, defensa, transporte, telecomunicaciones, entre otros.

/MRG/

27-02-2018 | 15:40:00

CNM declara no ha lugar investigación a fiscal de la Nación

La apertura de investigación preliminar al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, ante la denuncia presentada por la congresista Yeni Vilcatoma, fue declarada no ha lugar por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Según informó el CNM en sus redes sociales, la decisión fue tomada por unanimidad y con argumentos diferentes por parte de los miembros de esta entidad.

Vilcatoma presentó a fines de noviembre del año pasado una denuncia ante el CNM contra el fiscal de la Nación por supuestas inconductas funcionales del Ministerio Público en las investigaciones del caso Lava Jato y a las empresas peruanas asociadas a la constructora brasileña Odebrecht.

Tras la denuncia de Vilcatoma, el CNM inició una indagación preliminar en diciembre, la cual finalmente concluyó hoy en que no había elementos para entablar proceso de investigación.

El CNM declaró no ha lugar al inicio de una investigación, aun cuando la citada legisladora entregó en enero un grupo de 18 nuevos documentos para fundamentar su denuncia.

Cabe indicar que Vilcatoma, electa al Congreso por la bancada de Fuerza Popular, pero renunciante a ese grupo, también había formulado una denuncia constitucional contra Sánchez ante el Parlamento.

Refiriéndose a este caso, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, había manifestado que el trabajo de su despacho y de todos los fiscales no se iba a detener a pesar de estas denuncias.

26-02-2018 | 18:41:00

Páginas