Política

Caso Odebrecht: Procuraduría pide reparación civil de S/ 3,460 millones

La procuraduría pedirá 3,468 millones de soles a la constructora Odebrecht por concepto de reparación civil a favor del Estado, informó el procurador ad hoc del Caso Odebrecht, Jorge Ramírez.

“El monto asciende a 3,468 millones 511,217 de soles por tres proyectos: Gasoducto Sur Peruano, Carreteras Chacas en Áncash y la Interoceánica Sur (Tramos 2-3)”, refirió Ramírez en entrevista para un programa dominical.

El procurado explicó que, en el caso del Gasoducto Sur Peruano, licitado durante el gobierno de Ollanta Humala, el equipo de la Procuraduría calculó una reparación de 1,482 millones de soles.

Mientras que el proyecto de la carretera Chacas, entregada por el exgobernador regional de Áncash, César Álvarez, se determinó solicitar una reparación civil de 248 millones de soles.

En tanto, por la Interoceánica Sur (Tramos 2-3), licitación entregada durante la gestión de Alejandro Toledo, la reparación civil alcanza los 1,736 millones de soles.

“Nosotros esperamos que la empresa Odebrecht cambie de actitud, no es posible que ofrezcan 66 millones de dólares de reparación civil; considero que ellos tienen que reflexionar y si quieren enmendar espero que propongan un monto mayor”, agregó.

/CP/

29-01-2018 | 18:28:00

Humberto Morales: Alan García y Keiko Fujimori también deben ser investigados en comisión lava jato

El parlamentario de Frente Amplio, y vicepresidente de la Comisión Lava Jato del Congreso de la República, Humberto Morales, hizo un llamado para que esta Comisión incluya como investigados al ex presidente Alan García y a la señora Keiko Fujimori, por los presuntos hechos de corrupción con las empresas brasileñas.

En ese sentido, Morales expresó su confianza en que se investigue con claridad y transparencia.

 “Pido que la presidenta de esta Comisión Lava Jato, Rosa Bartra, cumpla su rol investigador sin impunidad”, precisó.

En cuanto a los documentos llegados a la Comisión que dan cuenta de actos de corrupción, el congresista Morales ha solicitado, en mérito al artículo 88º del Reglamento del Congreso de la República, que se levante la reserva de los mismos por ser un asunto de interés público, que la población tiene derecho a saber.

/CP/

29-01-2018 | 16:30:00

Ministerio de Vivienda invierte más de 23 millones de soles en el mejoramiento integral de barrios en región San Martín

El Ministerio de Vivienda invirtió más de 23 millones de soles en el mejoramiento integral de diversas zonas de las provincias Huallaga, Bellavista y Picota ubicadas en la región San Martín en beneficio de más de 35 mil vecinos.

Así, el MVCS a través del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), rehabilitó las pistas, veredas y  transitabilidad vehicular, peatonal y drenaje pluvial (sistema de tuberías e instalaciones que permitirá una adecuada eliminación de las aguas de lluvia) entre las cuadras 1 y 7 del Jirón Leonardo Soto en la ciudad de Saposoa de la provincia de Huallaga. Y se  rehabilitó el malecón Francisco Izquierdo Ríos y las vías de acceso en la localidad de Saposoa en el distrito del mismo nombre, provincia de Huallaga. 

En tanto, en la provincia de Bellavista se mejoraron las vías entre las cuadras 3 y 6 de los Jirones Moquegua, Ancash de la 3 a la 5, Loreto entre la 13 y la 15, Huánuco cuadra 13 y 14, tercer piso - ampliación Bellavista en el distrito Bellavista. También la infraestructura vial urbana de la zona del tercer piso, localidad Bellavista, distrito Bellavista. En tanto, los vecinos de la localidad San Cristóbal de Sisa, en el distrito San Hilarión en la provincia Picota ahora cuentan con nuevas pistas y veredas.

Más obras

El MVCS mejoró la infraestructura vial urbana de los Jirones: Rioja (cuadra 4 a la 9), Jirón Huallaga (cuadra 4), Jirón Bellavista (cuadra 3) y Jirón Arequipa (cuadra 4) en los sectores tercer y cuarto piso-ampliación Bellavista en la localidad Bellavista, distrito  y provincia Bellavista.  

Importante

El director ejecutivo del PMIB Ernesto Mosqueira junto al alcalde de San Antonio de Cumbaza, Lizardo Pinedo, dio inicio al mejoramiento de las principales vías alternas y drenaje pluvial en la localidad de San Antonio en el distrito San Antonio, la cual tendrá una inversión de S/ 4,852,631.00 y beneficiará a 2,420 vecinos.

Asimismo, en el distrito La Banda de Shilcayo, el representante del MVSC realizó una visita  de inspección de la rehabilitación de la infraestructura vial urbana del Jirón Cabo Alberto Leveau C-02 a la C-06, Jirón Ramón Castilla C-02 y C-03, Pasaje Leoncio Prado C-01, Jirón Tupac Amaru C-01 a la C-03 y Pasaje  Leonel Fasanando C-01, en el distrito La Banda de Shilcayo, cuyo monto de inversión es de S/ 4,045,927.78 y beneficiará a 12,764 habitantes.

También inspeccionaron la construcción del puente vehicular del puente vehicular y accesos entre los Jirones Santa Inés y Cabo Alberto Leveau, sobre el río Shilcayo entre las localidades de la Banda de Shilcayo y Tarapoto, distrito La Banda de Shilcayo, que se realizará con una inversión de S/ 6, 411,400.94 y beneficiará a 149 357 vecinos de la comuna y Tarapoto.

/MRG/ 

29-01-2018 | 15:05:00

Indulto a Fujimori : 50% de peruanos a favor y 88% cree que debe pedir perdón

El 50 % de los peruanos está a favor del indulto otorgado al expresidente Alberto Fujimori y el 49 % lo rechaza, según la encuesta nacional, elaborada por la empresa GfK.

Según el estudio difundido por el diario La República, el 88 % de encuestados considera que Alberto Fujimori debe pedir perdón al país por los delitos que lo llevaron a la cárcel, mientras que un 10 por ciento considera que el exmandatario no debe pedir perdón. 

Además, se señala que el 64 % considera que Alberto Fujimori no debe retornar a la política mientras que un 35 % considera que sí debe hacerlo. 

El estudio también revela que un 68 % cree que Perú debe acatar lo que resuelva la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso La Cantuta y Barrios Altos,  frente a un 29 % que piensa que el país no debe cumplir con la indicación de la Corte.  

Asimismo, un 51 % de encuestados considera que la salud de Fujmori podía ser frágil pero no justifica un indulto humanitario, mientras que un 44 % piensa que la salud del exgobernante si justificaba la gracia presidencial. 

Ficha técnica: 

Empresa: GFK

Muestra:  1,239 personas

Fecha de aplicación: del 22 al 24 de enero del 2018

Margen de error: +/-2.8% y nivel de confianza: 95%

/MO/ /Andina/

28-01-2018 | 17:41:00

Designan a jefe de la Casa Militar del despacho presidencial

El contralmirante Colver Ruiz Roa fue designado jefe de la Casa Militar del Despacho Presidencial, según la Resolución Suprema N° 030-2018-PCM, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Ruiz Roa reemplaza al mayor general FAP Carlos Gustavo Elera Camacho, cuya designación concluyó y a quien se le dio las gracias por los servicios prestados.

/CP/

27-01-2018 | 15:45:00

Presidente Kuczynski dialogó sobre crisis política y humanitaria en Venezuela con Antonio Ledezma

El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, recibió esta tarde la visita del ex alcalde del distrito metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y su esposa Mitzy Capriles; con quienes dialogó sobre la crisis humanitaria, económica y política que enfrenta el país venezolano. 

El jefe de Estado estuvo acompañado por la Ministra de Relaciones Exteriores, Cayetana Aljovín y el congresista Gilbert Violeta.

Durante la reunión, que se desarrolló en un ambiente de suma cordialidad, hubo un amplio diálogo sobre la convocatoria a elecciones presidenciales en Venezuela,  para el primer cuatrimestre de este año.

El presidente Kuczynski consideró que la referida convocatoria a comicios generales "pone en riesgo la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y creíbles".

Asimismo fue enfático en señalar que para dicho proceso es necesario "contar con la participación de instituciones electorales y observadores internacionales independientes", que garanticen las condiciones de imparcialidad y objetividad a los ciudadanos. 

En otro momento, el jefe de Estado y la canciller peruana condenaron los actos de violencia que se suscitaron en los últimos días en Venezuela, que produjeron la muerte de varios ciudadanos, entre ellos la del inspector de la policía de ese país, Oscar Pérez. 

El mandatario peruano también demandó la  liberación de  todos los presos políticos. 

Con relación a la migración de ciudadanos venezolanos que cruzan las fronteras, Kuczynski comentó que "actualmente en el Perú, hay 75,000 ciudadanos procedentes de ese país, quienes lo abandonaron por la crítica situación en que se encuentra el país llanero". 

Precisó que adicionalmente hay otros 25,000 venezolanos que cuentan con el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), otorgado por el Estado peruano por un lapso de dos años, a través del cual pueden acceder a un puesto de trabajo. De ellos, 1,200 son menores de edad, quienes teniendo ese estatus pueden asistir a una institución educativa pública o privada. 

Antonio Ledezma y su esposa Mitzy Capriles agradecieron el apoyo del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski "al recibir a los venezolanos", así como por el "permanente apoyo para revertir la difícil situación política y de crisis humanitaria que vive Venezuela".

De igual forma, reconocieron el papel protagónico del presidente Kuczynski en tratar de hacer conocer a la comunidad internacional y a los medios extranjeros sobre esta grave situación que enfrenta Venezuela.

26-01-2018 | 18:49:00

Japón nombró a nuevo embajador para el Perú

Sadayuki Tsuchiya fue nombrado como nuevo embajador de Japón en el Perú.

Tsuchiya asumirá el cargo a partir de la próxima semana, según información del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

El flamante nuevo embajador estará a cargo de la representación japonesa en Lima después de haber sido consejero de la cancillería nipona en Tokio desde 2016, precisó la agencia Efe. 

El Gobierno japonés nombró también a Tatsuhiro Shindo y Shinji Urabayashi como los nuevos embajadores de Uruguay y Nicaragua, respectivamente. 

Fuente: EFE

/CP/

26-01-2018 | 17:36:00

Defensoría del Pueblo enviará a diversas autoridades informe sobre indulto a Fujimori

La Defensoría del Pueblo ha aprobado un informe defensoría al respecto al indulto y derecho de gracia otorgados al expresidente Alberto Fujimori, documento que será remitido al Despacho de la Presidencia de la República y a diversas autoridades.

El informe, que incluye cinco conclusiones y dos recomendaciones, consta de cuatro capítulos sobre las gracias presidenciales en el Perú, los estándares para su otorgamiento, un análisis sobre la resolución que concede el indulto a Alberto Fujimori y las implicancias del mismo.

En ese marco, Walter Gutiérrez, defensor del Pueblo, reafirmó hoy que, si bien el presidente de la República tiene máxima discrecionalidad para conceder un indulto, esta debe discurrir en el cumplimiento de reglas, reglamentos y estándares constitucionales vinculantes.  

Otros destinatarios

Según una resolución defensorial publicada hoy en El Peruano, el informe también será enviado a la Premier, Mercédes Aráoz ; al titular del Congreso, Luis Galarreta; y a los presidentes del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez; y del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume.

De la misma forma, se dispuso remitir el documento al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez; al ministro de Justicia, Enrique Mendoza; y al presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, Salvador Heresi.

/CP/

 

25-01-2018 | 18:27:00

OCMA investiga en sala penal la liberación de empresarios socios de Odebrecht

El cese de la prisión preventiva de los procesados José Castillo, Fernando Camet y Gonzalo Ferraro, empresarios que estarían vinculados con la empresa Odebrecht, ha originado que la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) inicie una investigación al respecto en la Sala Penal Nacional.

La magistrada contralora encargada de realizar dicha labor es Elizabeth Grossmann Casas, quien ya concurrió a la sala para realizar las diligencias indagatorias, a efectos de recolectar los elementos de juicio necesarios para el esclarecimiento de los hechos.

/CP/

25-01-2018 | 17:11:00

Periodista Eduardo Guzmán es designado como presidente del IRTP

El periodista Eduardo Guzmán Iturbe fue designado miembro del Consejo Directivo y Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), según una resolución suprema publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La norma es suscrita por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski y el ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez.

Eduardo Guzmán, de amplia trayectoria en importantes medios de comunicación, ha laborado en canales de televisión como ATV, Panamericana, Latina, y en el año 2017 asumió la conducción de la edición central de TV Perú Noticias, el noticiero principal del canal estatal.

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Cultura, cuya finalidad es ejecutar actividades y acciones a nivel nacional de difusión de contenidos educativos, informativos, culturales y de esparcimiento.

 

/MRG/ 

25-01-2018 | 14:30:00

Páginas