Odebrecht: Barata confirmó entrega de dinero para campaña de Ollanta Humala
El fiscal de lavado de activos, Germán Juárez, aseguró hoy que el exsuperintendente de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, confirmó la entrega de dinero de la constructora brasileña a la campaña presidencial de 2011 del expresidente Ollanta Humala Tasso.
Al ser consultado sobre si Barata había confirmado la entrega de dinero, respondió afirmativamente.
“Prácticamente ha corroborado lo que dijo Marcelo (Odebrecht) en ese sentido, con algunas precisiones y aclaraciones que no existieron en su anterior declaración”, afirmó.
Habló de los 3 millones (de dólares) que dio, 1.8 millones para (Valdemir) Garreta, encargado de la campaña presidencial, y dos millones en efectivo al Partido Nacionalista, refirió.
Aclaró que las declaraciones de Jorge Barata, en las investigaciones que involucran a Ollanta Humala y Nadine Heredia, deben interpretarse en el contexto en que ocurrieron los hechos y en relación con los otros elementos de convicción que recabó el Ministerio Público.
Mencionó entre esos hechos las declaraciones de otras personas, documentación y actos de investigación realizados por su despacho.
“Su simple dicho no basta para efectos de incriminar o descartar sus afirmaciones”, apuntó.
Germán Juárez indicó, asimismo, que el Ministerio Público cuenta con documentos sobre este caso, como una hoja de cálculo en el cual aparece un apunte con las iniciales OH con la cifra de 4.3 millones de reales al costado, lo que equivale aproximadamente a 3 millones de dólares.
En ese sentido, dijo sentirse satisfecho con esta diligencia solicitada por la Fiscalía y la defensa de Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia.
Sostuvo que para culminar con esta investigación quedan pendientes algunas diligencias y testimoniales, así como el informe pericial a los documentos presentados por la defensa del expresidente, que cuestiona la auditoría contable realizada por la Fiscalía.
Defensa de Humala
El abogado Jorge Pedraza, integrante del equipo legal que defiende a la expareja presidencial, confirmó también que Jorge Barata ratificó los aportes entregados para la campaña del Partido Nacionalista el 2011, aunque dijo que no aportó elementos de prueba sobre la donación.
Tampoco confirmó, según dijo, información sobre licitaciones o contratos que habrían sido adjudicados a Odebrecht de manera fraudulenta, informa la agencia EFE.
/CP/
Comisión de Inclusión Social realiza audiencia en tumbes
El congresista y presidente de la Comisión de Inclusión Social, Edwin Donayre, encabeza esta mañana una audiencia pública con autoridades y población para conocer las medidas y acciones que se han tomado en beneficio de las personas con discapacidad.
La reunión se realiza en el auditorio ‘Javier Pérez de Cuéllar’ de la municipalidad provincial. En sus palabras de bienvenida, el alcalde de Tumbes, Manuel De Lama Hirsh, agradeció al congresista Donayre por el apoyo brindado y dijo q la visita del parlamentario es muy especial, justamente porque en este momento su comuna viene realizando obras a favor de las personas con discapacidad.
Por su parte el parlamentario afirmó que su presencia en Tumbes responde a un pedido insistente del congresista Juan Carlo Yuyes, quien tiene una constante preocupación por el bienestar de las personas con discapacidad.
En aras de una real inclusión social, Donayre dijo que la "torta del presupuesto" tiene que ir a la gente de abajo y no a la gente de arriba. "Al que tiene menos se le debe dar más y al que tiene más se le debe dar menos. Así se gobierna" dijo.
El presidente se comprometió a hacer el seguimiento a los acuerdos a los que se llegue en esta audiencia y aseguró que no se quedarán en palabras que se las lleva el viento.
/CP/
Odebrecht: Jorge Barata declara hoy ante fiscales peruanos
Hoy en Brasil el exsuperintendente de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, declarará ante los fiscales peruanos Germán Juárez y José Domingo Pérez sobre los vínculos de la transnacional brasilera con el expresidente Ollanta Humala Tasso y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Barata, quien busca acogerse a la colaboración eficaz, debe corroborar las declaraciones formuladas por Marcelo Odebrecht, quien señaló que la constructora había colaborado con la campaña de varios partidos políticos, entre ellos los de Humala y Fujimori.
Además de Jorge Barata, el fiscal Germán Juárez interrogará a Marco de Moura, exdirectivo de la constructora brasileña Camargo Correa en el Perú.
/CP/
IV Gabinete Binacional Perú Colombia: Presidente Kuczynski se reúne con Juan Manuel Santos
El presidente Kuczynski se reúne con su homólogo colombiano Juan Manuel Santos previo al IV Gabinete Binacional Perú - Colombia en la ciudad de Cartagena.
Ambos mandatarios liderarán el IV Gabinete Binacional Colombia-Perú, instancia que tiene por objetivo aumentar y profundizar la cooperación entre los gobiernos de los dos países.
Los gabinetes binacionales con Colombia se desarrollan en base a cinco ejes temáticos: Gobernanza y Asuntos Sociales; Asuntos Ambientales y Minero Energéticos; Comercio, Desarrollo Económico y Turismo; Seguridad y Defensa; y Asuntos Fronterizos y Migratorios.
Se trata de la máxima instancia de diálogo político bilateral entra ambos países, y tiene como objetivo fundamental reforzar la cooperación y la integración binacional.
/CP/
Estos son los objetivos del IV Gabinete Binacional Perú-Colombia
Hoy se realiza el IV Gabinete Binacional Perú - Colombia en la ciudad de Cartagena, un encuentro que será presidido por los presidentes de los dos países, Pedro Pablo Kuczynski y Juan Manuel Santos, junto a sus equipos ministeriales. Estos son los objetivos de la cita, según informó Cancillería.
- Lograr el acceso recíproco de nuevos productos agrícolas priorizados, y facilitar los procesos de importación y exportación de alimentos entre ambos países.
- Impulsar la pronta entrada en funcionamiento del Fondo de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza para iniciar la ejecución de los proyectos binacionales aprobados por ambas partes en materia de cadenas de valor transfronterizas, salud materno-infantil y cultura de paz.
- Avanzar en la implementación de la estrategia sobre prevención, control y manejo sostenible de los productos forestales y de fauna silvestre en la zona de frontera, así como promover el establecimiento de una política binacional de gestión de recursos hídricos transfronterizos.
- Fortalecer la cooperación en la lucha contra la minería ilegal en la frontera, impulsar programas de formalización integral de la pequeña minería y de la minería artesanal, y promover un enfoque integral de acciones de control y prevención.
- Identificar áreas de cooperación específicas para mejorar la atención a personas con discapacidad, niños y adultos mayores, así como para la protección de los derechos económicos de las mujeres.
- Profundizar la cooperación en materia de gestión pública efectiva, con énfasis en la atención al ciudadano.
- Asimismo, se espera suscribir instrumentos en diversas materias: seguridad social, deportes, pueblos indígenas, gestión pública, defensa, transporte, telecomunicaciones, entre otros.
/MRG/
CNM declara no ha lugar investigación a fiscal de la Nación
La apertura de investigación preliminar al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, ante la denuncia presentada por la congresista Yeni Vilcatoma, fue declarada no ha lugar por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Según informó el CNM en sus redes sociales, la decisión fue tomada por unanimidad y con argumentos diferentes por parte de los miembros de esta entidad.
Vilcatoma presentó a fines de noviembre del año pasado una denuncia ante el CNM contra el fiscal de la Nación por supuestas inconductas funcionales del Ministerio Público en las investigaciones del caso Lava Jato y a las empresas peruanas asociadas a la constructora brasileña Odebrecht.
Tras la denuncia de Vilcatoma, el CNM inició una indagación preliminar en diciembre, la cual finalmente concluyó hoy en que no había elementos para entablar proceso de investigación.
El CNM declaró no ha lugar al inicio de una investigación, aun cuando la citada legisladora entregó en enero un grupo de 18 nuevos documentos para fundamentar su denuncia.
Cabe indicar que Vilcatoma, electa al Congreso por la bancada de Fuerza Popular, pero renunciante a ese grupo, también había formulado una denuncia constitucional contra Sánchez ante el Parlamento.
Refiriéndose a este caso, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, había manifestado que el trabajo de su despacho y de todos los fiscales no se iba a detener a pesar de estas denuncias.
Reconstrucción Con cambios: Se invirtió más de 2 mil 200 millones de soles a nivel nacional en 8 meses
Entre junio del 2017 y febrero del 2018 se invirtió en las 13 regiones afectadas por el Fenómeno de El Niño más de 2,200 millones de soles en los sectores Agricultura, Saneamiento, Vivienda y Transportes, informó hoy el Director Ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) Edgar Quispe.
Durante el Consejo de Ministros descentralizado que se viene realizando en la ciudad de Piura, Quispe detalló que del monto mencionado, 1,547 millones de soles se ejecutaron en 187 proyectos agrícolas.
Asimismo 92 millones de soles se utilizaron para la ejecución de 31 proyectos de saneamiento, 66 millones para 75 proyectos de pistas y veredas y 321 millones para 69 proyectos de reparación de carreteras.
Paralelo a ello el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios destinó 244 millones de soles para la entrega de 11,057 Bonos Habitacionales Familiares (BHF).
Agricultura
Quispe detalló que en el sector Agricultura se han emprendido distintas acciones de prevención como la limpieza de 32 ríos y 23 quebradas. En ríos se intervinieron 21 tramos (inversión de 393 millones de soles), y se atendieron nueve quebradas en Tumbes, Piura, Ica y Lima (19 millones).
De igual manera se intervinieron nueve bocatomas (1.47 millones de soles), 14 drenes (27.91 millones) y 107 canales (24.64 millones). Actualmente en ejecución se viene interviniendo dos diques (35.79 millones) y 14 quebradas (44 millones).
Dijo asimismo que cinco proyectos contratados están por iniciar (4.11 millones de soles de inversión) en Piura, Lambayeque y La Libertad.
Saneamiento
De otro lado informó que en el sector Saneamiento existen cuatro proyectos iniciados por 24.23 millones de soles en las zonas A.H. Nuevo Catacaos (Piura), urbanización San Lorenzo y A.H. Santa Rosa (Chiclayo), Calles San Martin, Simón Bolivar, Antero Rosadio, Arévalo, República de Venezuela y San Jerónimo (Pativilca) y en sector noroeste periférico de la ciudad de Huaral.
Además existen otros seis proyectos por iniciar que comprometen una inversión de 52.6 millones de soles. Se ejecutarán en los proyectos ‘Mejoramiento de servicio de alcantarillado en la Prolongación Lorgio Gonzales hacia la cámara de bombeo de desagüe’ y ‘Rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado en el casco urbano del distrito La Unión’, ambas en Piura.
‘Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en el C.P. Maria del Socorro, Huanchaco’ (La Libertad), ‘Mejoramiento integral del servicio de agua potable y alcantarillado del A.H. Ricardo Palma (Lambayeque), ‘Centro Poblado Pampa Libre, Chancay, Huaral’ (Lima) y centro poblado Centro Poblado Pampa Libre, Chancay, Huaral (Lima).
Gobierno invertirá más de 7 mil millones de soles para obras de reconstrucción en 2018
El Gobierno invertirá más de 7,000 millones de soles en el presente año para superar el impacto que dejó en la infraestructura del país el fenómeno de El Niño costero, señaló el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC), Edgar Quispe.
Indicó que el 2018 es el año de la Reconstrucción con Cambios con el inicio de más de 3,500 proyectos de infraestructura en las 13 regiones afectadas por el Fenómeno El Niño Costero.
“La Reconstrucción Con Cambios entra a una nueva etapa, que es la ejecución. Estamos poniendo el pie en el acelerador para hacer las obras porque este año invertiremos más de 7,000 millones de soles”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
“Este es un proceso de largo aliento, con más de tres años por delante”, agregó.
Indicó que el gabinete descentralizado que se realiza hoy en Piura con la participación de los gobernadores de las regiones afectadas por el referido fenómeno, es una oportunidad para mostrar los avances de los proyectos que desarrolla el Ejecutivo.
Estas obras se llevan a cabo en las 13 regiones incluidas en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC), en coordinación con las unidades ejecutoras.
“Nos permite monitorear la marcha de las intervenciones en cada región para este año y cómo avanzar a mayor velocidad en coordinación con los ministerios y los gobernadores regionales”, subrayó.
/MRG/
Pedirán que proyecto de ley de modalidades formativas pase a Comisión de Trabajo
El congresista Justiniano Apaza, presidente de la Comisión de Trabajo, informó que solicitará que la ley de modalidades formativas laborales pase a su grupo parlamentario, a fin de llevar a cabo un mejor análisis y debate sobre la misma.
“Por su naturaleza, dicho proyecto debió estar en la Comisión de Trabajo, pero por acá jamás pasó, fue directo a la de Educación y luego a la Comisión Permanente, donde la aprobaron de la noche a la mañana”, manifestó.
Según refirió, espera que esta iniciativa legal sea materia de debate en el Pleno del Congreso, instancia ante la cual solicitará que pase a la Comisión de Trabajo.
“Es lo que corresponde”, declaró a la Agencia Andina.
La iniciativa había sido aprobada el pasado miércoles por la Comisión Permanente del Parlamento, a propuesta de la congresista Rosa Bartra.
/MO/ /Andina/
Presidente del Poder Judicial denuncia amenazas contra su vida
El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, informó que recibió amenazas de muerte por impulsar las investigaciones a traficantes de tierras en la reserva ecológica Chaparrí en Lambayeque.
Rodríguez Tineo detalló que recibió amenazas, a través de miembros de su familia, por impulsar las pesquisas sobre las mafias que afectaron 10 mil hectáreas en la reserva de Chaparrí.
Detalló que el Ministerio del Interior ya le otorgó garantías y dijo que ya se está investigando este hecho.
Asimismo, aseguró que no teme intimidaciones y que no desistirá en su labor de defender el área protegida en Lambayeque. En ese sentido, exhortó a autoridades a redoblar esfuerzos para investigar delitos ambientales.
"Se está hiriendo de muerte a esta reserva. No se ha reaccionado con la firmeza necesaria", aseveró.
/MO/ /Andina/