Frente Amplio postulará a Marco Arana en el 2021 a la presidencia de la República
El Comité Ejecutivo Nacional del Frente Amplio acordó postular al congresista Marco Arana como candidato a la Presidencia de la República en las próximas elecciones generales.
Arana indicó que es un derecho de toda fuerza política participar en las elecciones generales y, acorde con ello, el Frente Amplio puede y debe "tener responsabilidad política el 2021".
“Podemos y debemos ofrecerle al país una alternativa y somos una alternativa, presentaremos una candidatura, es nuestra obligación”, declaró en RPP.
Consultado si el anuncio guarda relación con el segundo pedido de vacancia presidencial que presentará su bancada, Arana refirió que no debe llamar la atención que un partido político tenga un candidato.
“Es un acuerdo de nuestra organización política de hace dos años presentar una candidatura a la Presidencia”, señaló.
Indicó que si prospera la moción de vacancia presidencial por el indulto al expresidente Alberto Fujimori, debe darse una sucesión conforme lo establece la Constitución, con los vicepresidentes de la República.
Arana refirió que esta semana iniciará conversaciones con otras fuerzas política para alcanzar las firmas necesarias que permitan presentar la moción de vacancia por la causal de incapacidad moral.
El parlamentario, asimismo, sostuvo que respaldan la marcha convocada para el 11 de enero en contra del indulto a Alberto Fujimori.
/MRG/
Sheput: Un nuevo pedido de vacancia presidencial no tendrá éxito
El vocero alterno de la bancada Peruanos por el Kambio, Juan Sheput, consideró hoy que no tendrá éxito el nuevo pedido de vacancia contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski, anunciado por la bancada del Frente Amplio (FA).
Dijo al Frente Amplio que presenten su moción, pedido que será discutido en la Junta de Portavoces, en el Pleno y en cualquier instancia del Parlamento, cuya ampliación de legislatura ordinaria termina este viernes.
“Veremos si tiene asidero, si tiene éxito cuando se discuta con las fuerzas políticas, lo dudo, la gran mayoría -estoy conversando con varios parlamentarios- no desean este clima de enfrentamiento que no conduce a nada”, afirmó en Latina.
Hoy, el congresista Marco Arana anunció que su bancada volverá a presentar una nueva moción de vacancia contra el presidente Kuczynski por la causal de incapacidad moral al haber otorgado un indulto humanitario al expresidente Alberto Fujimori.
Sheput precisó que las condiciones de la economía el primer y el segundo año de gobierno no fueron favorables, pero que entramos en un nuevo año que será mejor y que podría afectarse si se insiste en "un clima de enfrentamiento y crispación".
“La opinión pública dirá que si lo que necesitamos son motores y los motores se pelean, que se vayan todos. Hay una nueva actitud y un nuevo reclamo, que confíen en que el desenvolvimiento del año será diferente”, apuntó.
El parlamentario oficialista dijo ser de la opinión que los ministros de Estado tengan un papel más activo y cercano a la población que pide la reconstrucción del norte del país, reclamo del cual ha sido testigo en su reciente visita a esa zona.
/MRG/
Ministro Giuffra inaugura hoy nueva calzada de 52.2 km Huacho-Pativilca
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, inaugura hoy la nueva calzada de 52.2 kilómetros en el tramo Huacho – Pativilca, región Lima, correspondiente a la Red Vial N° 5.
La actividad se realizará hoy a las 3:00 p.m. en el intercambio vial Medio Mundo, altura kilómetro 171 de la Panamericana Norte.
Con la inauguración de esta nueva calzada el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destacó que se fortalece la infraestructura vial del país.
/MRG/
Emiten norma que prohíbe a funcionarios del MIDIS hacer proselitismo ante próximas elecciones
Con el fin que los programas sociales no sean utilizados con fines electorales ante los próximos comicios municipales y regionales, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social impidió, a través de una disposición, a sus funcionarios realizar actos de proselitismo.
Esta norma tiene como objetivo garantizar la conducta neutral de los servidores y sus programas sociales, afín de evitar que los recursos públicos sean utilizados a favor o en contra de los candidatos u organizaciones políticas.
Asimismo, se emite las disposiciones para la atención de las denuncias que se presenten contra los servidores civiles del Midis, por infracciones a los deberes de neutralidad y transparencia durante los procesos electorales, estableciendo, en cada caso, la autoridad competente del procedimiento disciplinario en los casos de incumplimiento de dicha norma.
También, durante el horario de trabajo, no podrán asistir a ningún comité u organización política, ni realizar propaganda de cualquier naturaleza, a favor o en contra de alguna organización política o candidato.
De igual forma, están prohibidos de usar y/o facilitar los locales, oficinas y cualquier estructura del Midis y sus programas sociales adscritos para realizar actos o reuniones políticas, a favor o en contra de las organizaciones políticas, sus autoridades partidarias o sus candidatos.
/MO/
Tribunal Constitucional: Ernesto Blume juró como su nuevo presidente
Hoy jueves Ernesto Blume Fortini juramentó como nuevo presidente del Tribunal Constitucional (TC) para el período 2018-2019, en reemplazo de Manuel Miranda Canales.
“Lucharé por un Tribunal Constitucional autónomo e independiente, ajeno a toda intervención o presión externa (…). Sé que cuento con el apoyo de mis distinguidos colegas”, dijo el flamante presidente.
En la ceremonia también juraron los magistrados Eloy Espinoza Saldaña Barrera y Carlos Ramos Núñez; como vicepresidente y director del Centro de Estudios Constitucionales, respectivamente.
Es importante señalar que este organismo está compuesto de siete miembros elegidos por el Congreso de la República por un período de cinco años. No hay reelección inmediata.
Indulto a Fujimori
En posteriores declaraciones a la prensa, Blume indicó que hasta el momento no se ha ingresado al TC algún pedido para que éste se pronuncie sobre el indulto otorgado a Alberto Fujimori.
“Podría ocurrir que se plantee algún proceso constitucional y llegar el tema al tribunal (…). En términos teóricos sí podría haber una revisión por parte del TC. No hay en el Estado constitucional un territorio liberado de control”, dijo, evitando adelantar opinión sobre el tema de fondo.
/CP/
Violeta y Heresi son nombrados miembros de las comisiones Lava Jato y Justicia
Gilbert Violeta y Salvador Heresi fueron elegidos por la bancada Peruanos por el Kambio (PPK), en los cargos de miembro de la comisión Lava Jato y titular de la Comisión de Justicia, respectivamente.
De esta manera Violeta reemplaza en funciones a Gino Costa y Heresi a Alberto de Baleunde, quienes renunciaron a la bancada tras el indulto a Alberto Fujimori.
En conferencia de prensa, Violeta explicó que se extenderá invitación a Costa, De Belaunde y Vicente Zeballos, también renunciantes, para que se mantengan en algunas comisiones parlamentarias.
“En el caso de Lava Jato y Justicia, por el nivel de responsabilidad, no se les podía mantener allí”, sostuvo el parlamentario.
/CP/
Kuczynski : Eliminaremos el Serpentín de Pasamayo
El presidente Kuczynski anunció a través de su cuenta de Twitter que se buscará un acuerdo con la concesionaria de la Panamericana Norte (Norvial) para ampliar a tres carriles la autopista conocida como La variante, a fin de eliminar el uso del Serpentín de Pasamayo.
“Hoy he dado instrucciones al MTC para que inmediatamente inicie un acuerdo con el concesionario NorVial para ampliar la autopista existente a tres carriles de cada lado y así eliminar el uso de la antigua y muy peligrosa vía por “Pasamayo”.”, se lee en el ‘tuit’ del Primer Mandatario.
La empresa Norvial firmó el 15 de enero del 2003 el contrato de concesión con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del tramo Ancón-Huacho-Pativilca de la Panamericana Norte, por 25 años.
Por La variante circulan vehículos particulares mientras que por el Serpetín de Pasamayo transitan vehículos de transporte público.
Hoy he dado instrucciones al MTC para que inmediatamente inicie un acuerdo con el concesionario NorVial para ampliar la autopista existente a tres carriles de cada lado y así eliminar el uso de la antigua y muy peligrosa vía por “Pasamayo”.
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 3 de enero de 2018
/CP/
El Perú participó en acto de incorporación al Consejo de Seguridad de la ONU
La bandera blanquirroja ya flamea en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Con la participación del canciller peruano, Ricardo Luna, el Perú se incorporó como miembro no permanente en la ceremonia de instalación de banderas.
Según comentó Luna Mendoza, su presencia en este organismo está enfocado en promover la implementación de un nuevo enfoque de “paz sostenible”. Mediante este plan, se podrá atender las causas de los conflictos antes, durante y después de su ocurrencia. Además, permitirá que mujeres y jóvenes sean parte de las soluciones ante los nuevos desafíos de un mundo globalizado.
Otros de los temas en los que el Perú centrará su trabajo, sobre todo cuando esté a cargo de la presidencia en el abril próximo, será la protección de grupos vulnerables. Entre ellos, niños, mujeres, minorías étnicas, migrantes y refugiados.
Junto con el Perú, se incorporaron también al Consejo de Seguridad, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Kuwait, Holanda y Polonia. Asimismo, desde hoy nuestro país presidirá el Comité contra el Terrorismo (CTC) y el grupo de trabajo sobre Tribunales Internacionales.
/KAB/ Foto: Andina
Vexler: “Concurso de nombramiento de maestros debe realizarse cada año”
El ministro de Educación, Idel Vexler, informó que presentará un proyecto de ley al Congreso para que el concurso de nombramiento de maestros rija por cuatro años y no dos como actualmente sucede, lo cual beneficiarían a 160 mil docentes contratados
El 2017 ha estado marcado por una huelga de casi dos meses en el sector Educación, pero también por un sustantivo aumento de sueldos para los maestros, hasta alcanzar un piso de 2,000 soles mensuales.
–Hay que tener en cuenta que se ha producido un aumento promedio de alrededor de 480 soles, y en algunos casos ha llegado hasta 600 soles.
Estos aumentos, que son importantes, serán ampliados el 2018, con un incremento para auxiliares de educación, para las promotoras de inicial del ámbito urbano y rural, y también los profesores de los institutos pedagógicos. De esta manera se cierra una mejora económica de todos los actores educativos, que tienen directa participación y relación con los estudiantes.
Este esfuerzo de mejorar las condiciones remunerativas de los maestros va acompañado de una política meritocrática, y por es presentaremos un proyecto de ley al Congreso de la República para que nos autorice durante cuatro años consecutivos (ahora es cada dos años) desarrollar concursos de nombramientos, para que los profesores puedan ingresar a la Carrera Pública Magisterial (CPM).
Actualmente hay cerca de 160 mil maestros contratados, eso no está bien, y por eso, al 2021, esperamos nombrar a una gran cantidad de maestros para incorporarlos a la carrera, pero no solamente eso, el próximo año habrá concursos para ascensos.
/MRG/
Próximo miércoles 3 de enero se inicia Año Judicial 2018
El Año Judicial 2018 dará inicio mañana miércoles en una ceremonia que será presidida por el titular del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, Duberlí Rodríguez Tineo.
El programa del evento, con el que se inician las actividades en este Poder del Estado, comprende el Mensaje a la Nación por parte de Rodríguez Tineo, donde realizará un balance sobre gestión.
Asimismo, como en todo inicio del Año Judicial se espera la conformación de las Salas de la Corte Suprema de Justicia de la República.
La ceremonia está prevista para iniciarse a las 11:00 horas en el Salón Manuel Vidaurre del Palacio Nacional de Justicia.
Al evento han sido invitados el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski; el titular del Congreso, Luis Galarreta, ministros de Estado, parlamentarios y representantes de la judicatura.
/MRG/