Política

Declaran infundado pedido para levantar detención provisional a Gregorio Santos

El Poder Judicial declaró infundado el recurso de casación presentado por la defensa del candidato presidencial de Democracia Directa, Gregorio Santos, para levantar la orden de detención preventiva dictada en su contra desde hace casi dos años.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema dio a conocer dicha decisión este mediodía. De esta manera, el exgobernador regional de Cajamarca continuará internado en el establecimiento penal de Piedras Gordas.

El argumento esgrimido es que no se ha excedido plazo legal alguno en la detención de Santos, toda vez que las sucesivas ampliaciones dispuestas están enmarcadas en lo establecido en la Ley contra el Crimen organizado.

Esta medida se da poco después de que el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, solicitara que Santos sea condenado a 24 años de prisión e inhabilitado por cinco años en el ejercicio de toda función pública.

Al candidato presencial se le imputan los delitos de colusión en sus modalidades agravada y simple, y asociación ilícita para delinquir.

A través de su cuenta en Twitter, Santos dijo que esta decisión judicial muestra que "la presión política es fuerte".

Sin embargo, a través de la misma vía, afirmó que en su grupo político "seguimos en la lucha, listos para debatir con Alfredo Barnechea", candidato presidencial de Acción Popular.

El sorteo de distribución de ubicaciones y pares para el debate presidencial del 3 de abril, determinó que ambos postulantes confronten opiniones.

Semanas atrás, Barnechea se negó a participar de un debate organizado por el Colegio de Periodistas de Lima por estar en contra de que se le diera espacio en dicho foro a Santos, por tratarse de una persona encarcelada.

/CCH/ Andina

29-03-2016 | 21:05:00

Alejandro Toledo asiste hoy a comisión que investiga caso Lava Jato

El ex presidente Alejandro Toledo, asiste hoy a la comisión parlamentaria que investiga el presunto pago de sobornos de constructoras brasileñas en el Perú, conocido como el caso Lava Jato, informó el presidente del grupo de trabajo, Juan Pari.

El líder de Perú Posible tendrá que responder sobre su relación con la construcción de la carretera Interoceánica y el Proyecto Olmos, explicó.

Al respecto, el legislador fue enfático en aclarar que Toledo Manrique asistirá como expresidente y no en calidad de candidato presidencial.

Además, indicó que citarán para el miércoles 30 de marzo a la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia.

En otro momento, Pari deslindó cualquier tipo de politización en la invitación a los dos líderes partidarios y dijo que ello forma parte del cronograma de trabajo con los miembros de la comisión.

Como se recuerda, el mencionado legislador estuvo hace unos días en Brasil en busca de pruebas sobre la presunta participación de funcionarios peruanos en la red de sobornos por parte de empresas constructoras de ese país.

Pari se reunió con representantes del Ministerio Público y autoridades de diversos Estados, y con parlamentarios que investigaron, entre otros temas, el caso Petrobras.

 

/P.A.G./

29-03-2016 | 13:00:00

Humala: Perú es el país que más redujo la pobreza en América Latina

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, destacó que, más allá del ruido político en un contexto de campaña electoral, el Perú es el país que más redujo la pobreza en Latinoamérica, como lo considera la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La Unidad de Estadística Sociales de la CEPAL señala que la reducción de la pobreza en el Perú se debe al incremento de ingresos en los hogares y a la inclusión social, esta última una política del actual gobierno, remarcó el Mandatario mediante su cuenta de la red social Twitter.

“En política social, la preocupación de mi gobierno ha sido y es no solo consolidar y crear programas sociales que brinden oportunidades, sino, sobre todo, brindar servicios básicos y de infraestructura a las zonas rurales y de la Amazonía para reducir pobreza y desigualdad”, anotó.

La reducción de 32 puntos porcentuales de la pobreza que ha experimentado el Perú desde el 2001 al 2014 (pasando de 57.7 % a 22.7 %), lo coloca en una situación envidiable en la región, indicó la CEPAL.

“Las cifras muestran que ha habido un camino muy favorable en términos de reducción de la pobreza y, en ese sentido, Perú está en una situación envidiable”, afirmó el jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la CEPAL, Xavier Mancero.

Asimismo, explicó que otros países que habiendo tenido tasas de pobreza similarmente elevadas al principio del 2000, no han logrado hacer un proceso de reducción como el que presentó Perú.

/PAG/

26-03-2016 | 23:37:00

Alan García: la verdad está en las ánforas y se expresará el 10 de abril

El postulante de la Alianza Popular, Alan García, señaló que la verdad está en las ánforas, la cual se expresará este 10 de abril, tras desestimar los resultados de las encuestas al afirmar que el respaldo hacia su candidatura se incrementa.

La ola popular sigue creciendo, porque está demostrándole a las encuestas compradas por el fujimontesinismo que la verdad está en las ánforas y se expresará el 10 de abril”, aseveró.

Asimismo, García, quien realiza una gira proselitista en Andahuaylas, región Apurímac, dijo que impulsará el turismo a la laguna de Pacucha, y prometió la construcción de nuevas carreteras para unir Andahuaylas con Puquio y Nasca; así como terminar el hospital Hugo Pesce.

También ofreció la declaración inmediata de la emergencia agraria, para ampliar el plazo del pago de la deuda campesina, bajar sus intereses y quitar impuestos a semillas y fertilizantes; así como dar el canon comunal y el bono de ayuda a “mi chacra productiva”, para el pequeño agricultor.

A los maestros les he garantizado el pago de su deuda social, la elevación de sus salarios y la beca maestro, porque muchos no pueden hacer sus maestrías y doctorados por falta de recursos, y déjeme darle una más: los mototaxistas con su jubilación y seguro, gracias al Impuesto Selectivo al Consumo que pagan”, dijo en RPP.

Además, resaltó la participación del ex presidente regional de Apurímac David Salazar Morote en su plancha presidencial, al mencionar que durante su gestión en su segundo gobierno se firmó el contrato del proyecto minero Las Bambas.

/PAG/

26-03-2016 | 21:36:00

JNE realiza más de 1,800 actividades de capacitación a electores para voto responsable

El Jurado Nacional de Elecciones desarrolló un total de 1,861 actividades de educación e información cívica electoral dirigidas a la ciudadanía en las 25 regiones del país en el marco del presente proceso de Elecciones Generales, a fin de que emitan un voto responsable e informado.

A través de 170 Coordinadores de Acciones educativas (CAE) destacados a nivel nacional se realizaron las actividades que consistieron en charlas, talleres y módulos itinerantes, ferias, pasacalles y perifoneos.

De esta manera, el JNE brindó 940 talleres informativos a diversas organizaciones sociales, 638 módulos itinerantes, 149 perifoneos, 103 ferias ciudadanas y 31 pasacalles en zonas de mayor concentración ciudadana, tanto en  áreas urbanas como rurales.

La campaña que los CAE desarrollan en la actualidad entre la población comprende cuatro ejes educativos: Democracia, ciudadanía y participación política; Proceso electoral y actores electorales; Elecciones Generales 2016 e Importancia de votar y estar informado.

Para ello, los CAE disponen de materiales diseñados didácticamente, tanto para grupos específicos como masivos, con la finalidad de que el 10 de abril el voto ciudadano sea el resultado de una decisión responsable e informada.

El trabajo de los CAE abarca todo el territorio nacional, dando prioridad a 128 provincias (65% del total), así como a doce distritos estratégicos de frontera.

Estos distritos fronterizos son: Imaza (Bagua), Teniente Manuel Clavero (Putumayo), Yavarí (Mariscal Ramón Castilla), Tambopata (Madre de Dios), Ayabaca (Piura), Puno (Puno), Ilave (El Collao), Olaraya y Tinicachi (Yunguyo), Tacna (Tacna), Callería y Masisea (Coronel Portillo).

/PAG/

26-03-2016 | 19:51:00

PJ pide a la población denunciar casos de corrupción sobre jueces

El presidente del Poder Judicial (PJ), Víctor Ticona, exhortó a la población a denunciar en forma inmediata los casos de corrupción relacionados a los jueces, a fin de abrir procesos en forma oportuna y establecer sanciones drásticas.    

“Hacemos un llamado a todo litigante, abogado y usuario testigo de un acto de corrupción o que está a punto de cometerse por algún servidor judicial, lo denuncie para hacer una intervención inmediata y eficaz”, declaró a Andina.

Durante su gestión –remarcó- están aplicando una serie de reformas orientadas a garantizar un mejor servicio al ciudadano y combatir frontalmente la corrupción.

Si existe responsabilidad en este tipos de casos se sancionará en forma drástica. No habrá impunidad (…)”, aseveró.

Asimismo, detalló que han dispuesto el fortalecimiento de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) con mayores recursos materiales y logísticos para dar celeridad a su labor, además de reformularse el reglamento disciplinario del órgano de control, con el propósito de agilizar procesos. 

Según Ticona, el nuevo marco normativo, entre otras medidas, dispone que los casos de irregularidades leves sean resueltos en las Oficinas Desconcentradas de Control de la Magistratura (Odecma) de cada distrito judicial y que solo los casos graves sean resueltos en primera instancia por la OCMA, y en segunda instancia por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ).

Comentó que el objetivo de esa reforma es descongestionar los casos en la OCMA para que pueda dedicarse a resolver solo los asuntos de corrupción graves.

“La OCMA está presta a recibir las denuncias directamente o por Internet. Estoy comprometido en la lucha contra la corrupción y por eso también pido al ciudadano de a pie que confíe en sus instituciones judiciales, estamos trabajando arduamente para que el sistema sea mejor”, acotó.

/PAG/

26-03-2016 | 19:28:00

Pedro Cateriano: El sistema unicameral debe ser suprimido

El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano Bellido, consideró urgente la restitución de la Cámara de Senadores en el Congreso de la República a fin de evitar los problemas que se han presentado con la aprobación de las modificaciones a la ley electoral vigente.

“El sistema unicameral debe ser suprimido. Ha fracasado. Es urgente la restitución del Senado”,  señaló en su cuenta Twitter.

Asimismo, refirió que de haber estado en actividad la Cámara de Senadores, no se hubiese aprobado las recientes modificaciones a la ley electoral que ha sido cuestionada por diversos partidos políticos y académicos, por el momento en que se ha dado.

Cabe recordar que el Congreso de la República, tenía dos cámaras la de los Diputados con 180 escaños y Senadores con 60 integrantes, hasta 1992, año en que es disuelto, para luego a partir de 1993 instituirse como unicameral con 120 legisladores, y que a partir de este año contará con 130.

H.Q.H.

26-03-2016 | 16:49:00

ONPE: empezó el proceso de distribución de cédulas tras finalizar su impresión

El gerente general de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Gilbert Vallejos, señaló que el proceso de impresión de las cédulas ya concluyó y empezó su distribución para los comicios generales del domingo 10 abril, con la información remitida por los jurados electorales especiales.

Indicó que los símbolos y recuadros correspondientes a los partidos que han renunciado en los últimos días aparecerán en las cédulas de votación, porque ya se imprimieron, y puede ocurrir que otras sigan renunciando en los próximos días.

“Puede ocurrir hasta un día antes de la elección, eso está previsto en la ley”, agregó.

Asimismo, señaló que el martes de la semana pasada ya se distribuyó el material electoral correspondiente al extranjero, a fin de cubrir todos los lugares del mundo donde radiquen votantes peruanos.  

Refirió que el lugar más distante es el África, y para ello se agrupa a los peruanos en el consulado más cercano, una situación algo complicada por la logística, pero “muchos” ciudadanos van porque quieren ejercer su derecho al voto.

En cuanto al interior del país, anunció que empezará a distribuirse este domingo, empezando por los lugares más alejados que requieren el envío primero por avión y luego por vía fluvial.

H.Q.H.

 

26-03-2016 | 16:18:00

Guerra García: JEE cerró ojos a la verdad con fallo sobre Fujimori

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1, cerró los ojos a la verdad con el fallo que rechaza la exclusión de la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, sostuvo Hernando Guerra García de Solidaridad Nacional.

"No hay peor ciego que el que no quiere ver y lamentablemente en el caso de Keiko, el JEE ha cerrado los ojos a la verdad", escribió en su cuenta en Twitter.

A su juicio, dicha instancia electoral "ha dado un fallo político" que puede generar más daño del que ha pretendido evitar y el remedio puede ser peor que la enfermedad.

Asimismo, no descartó la realización de un acto simbólico para ejercer su derecho de dar una opinión sobre lo que consideró un "atropello al estado de derecho".

H.Q.H.

 

26-03-2016 | 15:38:00

Prorrogan estado de emergencia en las provincias del Santa y Casma

El Gobierno prorrogó por 45 días la declaratoria del estado de emergencias en las provincias del Santa y Casma, en la región Áncash. La medida regirá a partir del sábado 26 de marzo, precisa el Decreto Supremo N° 020-2016-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano.

En la norma se precisa que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno en las citadas jurisdicciones.

Agrega que durante la prórroga del estado de emergencia en Casma y el Santa quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, comprendidos en los incisos 9) y 24) apartado f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

En los considerandos del Decreto Supremo se indica que el director general de la PNP recomienda la prórroga del estado de emergencia en las referidas provincias ancashinas, a fin de consolidar la lucha contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado en sus diferentes modalidades y restablecer el principio de autoridad.

La recomendación de la PNP se sustenta en los oficios e informes de sus diversas direcciones donde se revela que aun cuando la declaratoria del estado de emergencia ha permitido disminuir la incidencia delincuencial en dichas provincias, no se ha logrado revertir del todo la situación que dio lugar a la emisión del estado de emergencia.

/ARC/

24-03-2016 | 22:20:00

Páginas