Cancillería informó que promoverá buen uso de exoneración de visa Schengen
La Cancillería anunció una campaña informativa para promover el buen uso de la exoneración de la visa Schengen, próxima a concretarse, a fin de evitar que el Perú pueda perder este beneficio por viajes de sus connacionales que no se ajusten al acuerdo de exención.
Según explicó, este beneficio permitirá a los peruanos viajar por 90 días al espacio Schengen para hacer turismo, negocios y otras actividades no remuneradas, lo que deberá acreditarse al arribar a Europa, en caso contrario, el ingreso a territorio europeo podría ser rechazado.
Por ejemplo, si un peruano informa al llegar a Migraciones de un país europeo que su estadía es por turismo, deberá sustentar -en un breve interrogatorio- algunos detalles, como el monto de su bolsa de viajes, el lugar de hospedaje y su plan turístico, etc., sin caer en inconsistencias.
“Si en este caso, el viajero no tiene bolsa de viajes para hacer turismo o no tiene el boleto de regreso, se expone a que no lo admitan y lo retornen al país de origen”, advirtió, Carlos Polo, jefe de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares.
Indicó que, en caso estas situaciones sean reiteradas, ello podría incrementar la tasa de rechazo para los peruanos que lleguen al territorio Schengen, lo cual a su vez podría motivar la suspensión del acuerdo de exención, tal como lo establece el propio convenio tramitado con el Perú.
“Existe el riesgo de que esto pueda suspenderse temporalmente, es decir, perderíamos lo que hemos ganado y todos nos veríamos perjudicados, por eso hay que ser muy cuidadosos, y en los próximos días lanzaremos una campaña informativa”, expresó el diplomático.
Adelantó, en ese sentido, que esta jornada informativa comprenderá la colocación de spots en radio y televisión, así como la distribución de folletería para que el público conozca, por ejemplo, en qué casos se permitirá el ingreso sin visa a los más de 20 países del espacio Schengen.
“Vamos a tener que articular esta campaña lo mejor que podamos para informar al público el buen uso de la exoneración de la visa Schengen, y también sobre el tema del pasaporte biométrico, qué implica y cómo se podrá obtener”, manifestó el embajador Polo.
Asimismo, ratificó que el próximo 26 de febrero se empezarán a emitir los primeros 5,000 pasaportes biométricos, con los cuales se podrá ingresar al territorio Schengen, cuando entre en vigencia la exoneración del requisito de la visa respectiva.
Si bien aún no se ha definido la fecha exacta a partir de la cual los peruanos podrán viajar a ese espacio europeo, se estima concretarlo en marzo próximo, incluso desde del día siguiente de suscrito el acuerdo respectivo, mencionó el funcionario diplomático.
/CCH/ Fuente Andina
Inpe evalúa participación de Santos en debate de candidatos
El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) evalúa la participación de Gregorio Santos en el debate de candidatos del 11 y 12 de febrero, a través de una videoconferencia, tras recibir la solicitud planteada al respecto por su partido y abogado.
"Se está viendo la posibilidad de permitir su participación a través de videoconferencia. Es una posibilidad que la estamos evaluando como Inpe", manifestó el jefe de la institución, Julio Magán.
Según explicó, se encuentran a la espera de lo que señalen los abogados asesores del Inpe. "La idea es que no se limite el derecho (de participar como candidato) que le ha reconocido" el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Para Magán, la postulación de Santos, quien se encuentra en prisión preventiva mientras camina su proceso judicial por delitos de corrupción, es un hecho sui géneris e inédito en la historia del Perú, y el JNE le ha reconocido el derecho de participar.
Bajo ese contexto, indicó, el abogado de Santos y el representante de su organización política (Democracia Directa) presentaron un documento solicitando que se le brinde la oportunidad de poder ser parte del debate.
"El Código Penal, en su artículo 1, dice que el goce de derecho de las personas privadas de su libertad, mientras estén en condición de procesados, tienen presunción de inocencia y todos sus derechos habilitados", explicó.
Sin embargo, aclaró, que el Inpe no es el órgano encargado de definir cómo participa electoralmente Gregorio Santos.
"Hemos enviado un documento al presidente del Jurado Electoral Especial y al Jurado Nacional de Elecciones para que se pronuncien, pero el primero ha dicho que no es órgano competente", comentó.
El jefe del Inpe dijo que, como institución, se van a pronunciar estos días y se elevó la consulta del tema al Ministerio de Justicia. "Espero resolverlo lo más pronto posible", remarcó Magán.
Refirió que mientras Santos "no tenga una sentencia judicial, no puedo restringirle sus derechos".
/CCH/ Fuente aAndina
Julio Guzmán confía en que JNE tomará la mejor decisión respecto a su partido
El candidato de Todos por el Perú, Julio Guzmán, dijo hoy confiar en que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tomará la mejor decisión respecto a la inscripción del tribunal electoral de su partido, la cual fue declarada improcedente.
"Confío en que van a analizar muy bien la situación y van a tomar la mejor decisión para el país. La situación es tan obvia en términos de lo que está en juego para la nación y el derecho de todos los peruanos de participar que yo tengo la confianza en que el jurado va a dar pase y no habrá ningún problema", afirmó.
"Quememos etapas, todo con calma y cuando se necesite firmeza, la firmeza va a estar en el lugar adecuado”, indicó en Ideeleradio.
No obstante, sostuvo que le parece extraño que otros candidatos como César Acuña, de Alianza Para el Progreso (APP) sigan en carrera y que en su caso se haga "un mundo" por "pequeñas cositas".
“Hay cosas rarísimas y extrañas, mientras otros candidatos han tenido problemas serísimos de quebrar la ley de publicidad, de mentir a la población con cosas que realmente son suficientes como para sacarlos de la carrera, a Julio Guzmán ¿por cuestiones administrativas lo van a sacar de carrera? Eso es bien extraño”, dijo.
El aspirante a la presidencia insistió en su idea de que "están tratando de tumbarme", al referir que su partido nunca tuvo problemas con el JNE, pero estos recién aparecen cuando llega al segundo lugar en las encuestas. Dijo, además, que sus opositores están desesperados.
“La verdad es que ya me habían dicho de qué se trataba esto, y esto es más de lo que yo esperaba. Me han dicho violador, corrupto, que manejo los presupuestos de la DINI, me dicen que nuestra inscripción tiene irregularidades serias”, comentó.
De otro lado, el jefe el presidente de Todos por el Perú, Aureo Zegarra, indicó que mañana viernes presentarán un recurso de apelación a la resolución que desconoció los cambios en su Tribunal Nacional Electoral. El plazo para resolverse este pedido es de 10 15 días, estimó.
/PAG/
Cateriano: Firma del TPP es gran paso para desarrollo económico del país
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, afirmó hoy que la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), es un gran paso para el desarrollo económico del Perú.
En ese sentido, sostuvo que este acuerdo colocará al Perú al lado de 11 países que son potencias económicas.
Con el TPP –remarcó- Perú fortalecerá su actividad comercial con el mundo, pues integrará el área de libre comercio más grande del planeta, que representa el 40 % del producto bruto interno (PBI) mundial.
Para finalizar, Cateriano recalcó que "el TPP es un acuerdo sólido que repercutirá en el incremento de nuestras exportaciones y generará oportunidades para que las pymes puedan abastecerse y ser proveedoras de insumos a todos los países integrantes".
/PAG/
MINCETUR: Perú logró 5 nuevos tratados de libre comercio con firma de TPP
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magaly Silva, destacó hoy la importancia de la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y subrayó que gracias a él Perú ha logrado cinco nuevos tratados de libre comercio.
Por ello, la ministra dijo que Perú “va a ganar mucho”, empezando por el acceso a más mercados para los productos exportables.
Gracias al TPP –explicó- Perú ha obtenido cinco tratados de libre comercio con Nueva Zelanda, Australia, Malasia, Vietnam y Brunei, países con los cuales no existía ese acuerdo.
Otras de las ventajas, mencionó, son la capitalización de la denominación de origen, el impuso a los acuerdos de inversiones, el crecimiento de las exportaciones de servicios, y el relacionamiento con las economías más importantes del mundo.
También, aseguró que Perú ha obtenido condiciones arancelarias más ventajosas con Japón y Canadá, lo cual implica más mercados para los productos peruanos.
“(…) estamos convencidos de que es el paso lógico en la dirección correcta”, manifestó tras destacar que Perú tendrá acceso ahora a un mercado conformado por 805 millones de personas.
En otro momento, Silva explicó que con el TPP, Perú consiguió proteger los datos de prueba de medicamentos de origen biológico por cinco años.
Además, acotó que en el caso de Perú será necesario que el Ejecutivo ratifique el acuerdo para luego enviarlo al Congreso, específicamente a las comisiones de Relaciones Exteriores y de Constitución, para su evaluación.
El Ejecutivo remitirá este acuerdo al Parlamento en el más breve plazo posible, aseguró
/PAG/
Declaran improcedente inscripción del Tribunal Electoral de Todos por el Perú
El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró improcedente la inscripción del Tribunal Electoral de Todos por el Perú, partido que postula a la Presidencia de la República al candidato presidencial Julio Guzmán.
De acuerdo a una información publicada por un reconocido diario, el JNE emitió una resolución a través de la cual declara inválida la asamblea general extraordinaria de Todos por el Perú, realizada el 10 de octubre del año pasado, debido a que no fue convocada con el tiempo necesario.
En dicha asamblea se aprobaron cambios al estatuto de Todos por el Perú.
No obstante, el ROP sostiene que la mencionada asamblea no contaba con el quórum necesario para aprobar esos cambios.
Por ejemplo, menciona que de 55 directivos inscritos, solo asistieron 5, mientras que otros nueve que participaron no pertenecían al partido.
En consecuencia, Todos por el Perú eligió a su Comité Ejecutivo Nacional (CEN) aplicando un estatuto que no era aprobado por el ROP, y en esa condición eligió al Tribunal Nacional Electoral, el cual eligió a Guzmán como candidato presidencial.
Se informó que los representantes de Todos por el Perú pueden apelar esta resolución.
/CCH/ Fuente Andina
Turquía representa un gran potencial de crecimiento comercial para el Perú, señaló mandatario
El presidente Ollanta Humala dijo esta tarde que el comercio con Turquía representa un gran potencial de crecimiento para el Perú, y hacia ese objetivo se orientarán las relaciones bilaterales de los próximos años, con la firma del acuerdo de libre comercio.
Señaló que Turquía importa anualmente US$ 200 000 millones en el ámbito mundial, de las cuales las exportaciones peruanas representan apenas el 0.1 %, básicamente productos no tradicionales, con un crecimiento de 6 % anual.
“Por esta razón estimamos que existe un gran potencial para seguir incrementando el flujo del comercio entre ambos países”, manifestó.
El jefe del Estado peruano participó en el Foro Empresarial Perú-Turquía, realizado en un hotel de San Isidro, al lado del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien cumple una visita oficial a nuestro país.
En su discurso, Humala señaló que el intercambio comercial entre ambos países se ha casi quintuplicado en los últimos diez años, pasando de US$ 56 millones en el 2005, a US$ 241 millones en el 2015.
Sin embargo, señaló que el 86 % de ese intercambio está compuesto por importaciones turcas, lo cual representa una gran oportunidad de crecimiento para las exportaciones peruanas a dicho país, un mercado de 79 millones de personas.
El mandatario peruano también invitó a los empresarios turcos a invertir en el Perú, considerado entre los principales receptores de inversiones extranjeras directas a nivel de América Latina y el Caribe.
“Sin duda la próxima culminación y posterior suscripción del acuerdo de libre comercio que nuestros países vienen negociando, dará un marco jurídico idóneo para el fortalecimiento del intercambio comercial y de inversiones entre ambos países”, señaló.
Al respecto, informó que Perú posee uno de los regímenes legales más abiertos del planeta respecto a las inversiones extranjeras, con el mismo trato que a los empresarios nacionales, acceso sin restricción a la mayoría de sectores económicos, libertad de transferencia de capitales, y acceso a mecanismos internacionales de solución de controversias.
Pero además, refirió que gracias a la red de acuerdos comerciales vigentes, los productos peruanos llegan a 3 100 millones de consumidores en el mundo, que representan a 61 economías que concentran el 82% del PBI global.
“Este escenario favorable convierte a nuestro país en una plataforma ideal en la región para el desarrollo de oportunidades de negocios para inversiones turcas. Los invito a desarrollar e invertir en sectores con alto valor agregado”, manifestó.
En ese sentido, el presidente Humala refirió que los gobiernos de Lima y Ankara han suscrito y vienen trabajando en una serie de acuerdos para facilitar a sus respectivas empresas la posibilidad de invertir en ambos países.
“Ponemos el estadio, ponemos la tribuna, ponemos los reflectores, las normas, las reglas, ponemos al árbitro, ahora ustedes (los empresarios) son los jugadores, y ustedes tienen la obligación de jugar bien el partido”, señaló.
Al evento empresarial asisten unos 70 empresarios peruanos y 60 empresarios turcos, quienes llegaron como parte de la delegación del presidente Recep Tayyip Erdogan.
/CCH/ Fuente Andina
Elecciones 2016: Viernes vence plazo para entrega de segundo informe financiero
Este viernes 05 de febrero vence el plazo para que las organizaciones políticas presenten esa información financiera en los formatos establecidos por el organismo electoral, y que pueden descargarse en página web institucional.
En la información que entreguen a la ONPE se debe identificar a los aportantes, sean personas naturales o jurídicas, con la fecha en que realizaron el aporte y el número de comprobante del ingreso respectivo, a fin que el organismo electoral realice la posterior verificación y control de la información.
En cumplimiento a la Ley de Partidos Políticos, la ONPE realiza el control y verificación del primer reporte presentado por las organizaciones políticas el pasado 07 de enero, que abarcó el periodo entre la convocatoria a las elecciones el 14 de noviembre hasta el 31 de diciembre.
El organismo exhortó a todos los partidos políticos y alianzas electorales a entregar su información financiera en el plazo previsto. Asimismo, señaló que las organizaciones políticas que reportaron ingresos y gastos en cero o que no cumplieron esa obligación en la primera fecha tienen la oportunidad actualizar su información y transparentar sus finanzas partidarias.
Los responsables de rendir las cuentas de campaña son los partidos políticos y no los candidatos, por ello, los informes deben estar suscritos por el representante legal de la agrupación, el contador público debidamente habilitado y el tesorero de la organización.
La oficina pidió a los organizaciones políticas tener presente que constituye una infracción recibir contribuciones de una misma persona natural o jurídica superiores a las 60 UIT (S/. 237,000.00) o recibir aportaciones anónimas superiores a las 30 UIT (S/. 118,500.00) referidas a las actividades de financiamiento proselitista. La multa será no menor de diez ni mayor de 30 veces el monto de la contribución recibida.
Asimismo, que constituye una transgresión a la ley omitir y adulterar información de la contabilidad de ingresos y gastos anuales. En estos casos la multa no será menor de diez ni mayor de 50 veces el monto recibido, omitido o adulterado.
En la primera información financiera de campaña, 21 partidos políticos, de un total de 23 en contienda electoral, reportaron ingresos por S/. 5’372,117.48 y gastos por S/. 5’600.426.22, montos efectuados entre el 14 de noviembre y 31 de diciembre del 2015.
/PAG/
Perú y Paraguay buscan profundizar relaciones y cooperación
Con el objetivo de reforzar y profundizar las relaciones políticas, comerciales y de cooperación en seguridad y defensa entre Perú y Paraguay, el Jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano, realizará el 11 de febrero una visita de trabajo oficial al país guaraní.
En el marco de esa visita, el alto funcionario peruano se reunirá en Asunción con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, así como con los ministros paraguayos de Defensa, Diógenes Martínez; de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga; y de Industria y Comercio, Gustavo Leite.
Mediante resolución suprema, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se autoriza el viaje de Cateriano Bellido del 10 al 12 de febrero, y se encarga su despacho a la canciller, Ana María Sánchez, en tanto dure su ausencia.
El dispositivo legal lleva las firmas del presidente de la República, Ollanta Humala; y del propio titular de la PCM, Pedro Cateriano.
/PAG/
Guzmán teme que "mano negra" quiera sacarlo de la carrera electoral
El candidato presidencial de Todos por el Perú (TPP), Julio Guzmán, expresó su temor de que una "mano negra" pretenda sacarlo de la carrera electoral, aprovechando supuestas falencias en la inscripción de su partido político ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Si bien respeta y confía en la imparcialidad del organismo electoral, sí puede haber sectores interesados en retirarlo de la contienda electoral, dado el aumento de su intención de votos en las encuestas, anotó.
"Me preocupa las movidas y las cosas mañosas que pueden ocurrir porque la verdad sí sería algo muy lamentable (anular su candidatura)", señaló, tras ratificar que la inscripción de TPP se realizó de manera formal y siguiendo todos los requisitos legales.
En otro momento, descartó que tenga alguna vinculación con el Partido Nacionalista, a partir de la difusión de unas fotografías en las que se le ve participando en un evento partidario cuando era secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros, en enero del 2013.
"Nos quieren bajar, sin duda, y la preocupación es que no nos pueden encontrar nada, porque somos gente independiente que no estamos metidos en actos de corrupción y como no nos pueden encontrar nada, tratan de hacer de algo pequeño, un mundo, pero aquí estamos para responder", señaló.
Al respecto, explicó que su presencia en el citado evento se debió a que, como funcionario del Estado, fue invitado a dirigir unas palabras a los jóvenes nacionalistas sobre la complejidad del funcionamiento del Estado.
"He ido como un técnico invitado, nunca he pertenecido al Partido Nacionalista y eso lo pueden ustedes corroborar de una forma muy fácil. Con la señora Nadine (Heredia) lo máximo que he tenido es un saludo, nada más", afirmó.
Señaló que como presidente estaría dispuesto a apoyar las investigaciones a Heredia Alarcón sobre las agendas, pero también las acusaciones a otros gobiernos, porque 'la lucha contra la corrupción no tiene apellidos'.
/PAG/