JNE declara infundados recursos extraordinarios presentados por partidos de Guzmán y Acuña
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), declaró infundados los recursos extraordinarios presentados por los partidos políticos: Todos Por el Perú (TPP), de Julio Guzmán; y Alianza Para el Progreso del Perú (APP), de César Acuña.
La resolución que deja fuera de la contienda electoral al partido de Guzmán tiene los votos en mayoría de los magistrados Fernández Alarcón, Ayvar Carrasco y Rodríguez Vélez, y tuvo como fundamento central que la Resolución N.° 197-2016-JNE, emitida por el Supremo Tribunal Electoral, no vulneró el debido proceso ni la tutela procesal efectiva.
En sus votos en minoría, los magistrados Távara Córdova y Cornejo Guerrero consideraron que toda decisión de este Colegiado Electoral, que resuelve en instancia final en materia electoral, debe ser respetada por las autoridades y los ciudadanos, especialmente por los candidatos y organizaciones políticas participantes en la contienda electoral.
De otro lado, por unanimidad, mediante la Resolución N.° 261-2016-JNE, de la misma fecha, se declaró infundado el recurso extraordinario presentado por la organización política de César Acuña.
/P.A.G./
Jefe de Estado viajó a Bruselas para firma de acuerdo de exención de Visa Schengen
El presidente Ollanta Humala Tasso viajó este domingo a Bruselas para participar mañana en la firma del acuerdo de exención de la Visa Schengen entre el Perú y la Unión Europea.
El convenio, que elimina dicha visa para visitas de hasta 90 días, entrará en vigencia a partir del 15 de marzo en los 26 países miembros del bloque europeo.
El acto de suscripción del documento se llevará a cabo en la sede del Parlamento Europeo, en la ciudad de Bruselas, Bélgica.
Este acuerdo será firmado por los ministros de Relaciones Exteriores de Perú, Ana María Sánchez, y de los Países Bajos, Bert Koenders, en su calidad de Presidente del Consejo de la Unión Europea, además del Comisario Europeo para Migraciones, Asuntos Internos y Ciudadanía, Dimitris Avramopoulos.
En este marco, el mandatario peruano sostendrá reuniones de trabajo con el Vicepresidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani; y con el eurodiputado Luis De Grandes Pascual, presidente de la delegación para las relaciones con los Países de la Comunidad Andina (DAND).
También con el eurodiputado Ramón Jáuregui Atondo, presidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat); la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini; y el Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, entre otros representantes del bloque europeo.
/MRG/
JNE analiza hoy recursos extraodinarios de Julio Guzmán y César Acuña
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) analizará hoy los expedientes referidos a los recursos extraordinarios presentados por Todos por el Perú, de Julio Guzmán; y Alianza para el Progreso, de César Acuña, quienes buscan seguir en carrera electoral.
Según el ente electoral, ambas causas serán vistan en una audiencia pública programada para las 05:00 de la tarde en su sede institucional.
El partido Todos por el Perú presentó en la víspera un recurso extraordinario ante el JNE contra la resolución que declara improcedente la inscripción de la candidatura presidencial de Julio Guzmán y de sus dos aspirantes a vicepresidentas: Juana Umasi y Carolina Lizárraga.
Se trata del último recurso que puede presentarse para conseguir revertir la decisión del máximo tribunal electoral y, según el propio Guzmán, este documento contiene “argumentos y evidencias” que deben ser atendidos.
En tanto, en el caso de Acuña, el recurso extraordinario fue presentado por el personero legal del partido, Juan Carlos Gonzales, y alega que el Jurado Electoral Especial (JEE) no es competente para imponer la sanción administrativa de exclusión al candidato.
/MRG/
Partido de Julio Guzmán presentó recurso extraordinario ante el JNE
El partido Todos Por el Perú presentó hoy ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el anunciado recurso extraordinario con el cual se busca mantener a Julio Guzmán en la contienda electoral, luego de rechazarse la fórmula presidencial que este encabeza.
Al respecto, el propio aspirante presidencial comentó que los procedimientos administrativos internos que derivaron en la elección de su plancha presidencial se ajustaron a ley, por lo que dijo confiar en que “se hará justicia”.
“Estamos confiados que con las nuevas pruebas que estamos presentando, y con la información de otros partidos que no han cumplido y ni siquiera han tratado de subsanar nada, y no han sido sancionados, se hará justicia (…) Es evidente que no hemos sido medidos por la misma balanza”.
Mediante su cuenta de la red social Facebook, Guzmán comentó que diferentes medios, así como la comunidad internacional y personas independientes están muy preocupados por esta situación.
Agregó que “es claro que los peruanos quieren que la antorcha sea la protagonista de estas elecciones”. “La voluntad del pueblo debe ser asegurada”, indicó.
Asimismo, el líder del partido de la antorcha sostuvo que a pesar de las decisiones del JNE sobre otros casos, su deseo es “ganar en la cancha”.
“Sabemos que somos los únicos que podemos vencer a la señora Fujimori, tal como reclaman los peruanos, quienes nos han estado sosteniendo”, apuntó.
/PAG/
ONPE hizo prueba de color para imprimir más de 23 millones de cédulas de sufragio
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizó hoy, en acto público, la prueba de color para la impresión de más de 23 millones de cédulas de sufragio para las Elecciones Generales y de Parlamento Andino 2016, y aseguró que cumplirán con la entrega del material electoral a tiempo.
La prueba de color, que es un paso previo al inicio de la impresión propiamente dicha, permite a las organizaciones políticas verificar el diseño, colores, formas de sus respectivos símbolos. Este acto se hizo con información oficial sobre las organizaciones políticas remitida por el JNE a la ONPE hasta ayer viernes 11.
La cédula de sufragio, que cuenta con diversas medidas de seguridad en su impresión que impiden su adulteración, está dividida en tres cuerpos, proporcionalmente, para elegir al Presidente y Vicepresidentes, Congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
Para la elección presidencial, hacia el lado izquierdo de la cédula, con fondo celeste, aparecen los nombres de las organizaciones políticas y, hacia la derecha, el símbolo y fotografía de los candidatos, impresos a full color. Asimismo, aparecen las instrucciones al elector, a fin de que marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro el símbolo y/o fotografía de su preferencia.
La prueba contó con la presencia de los personeros de las diversas organizaciones políticas participantes, fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y representantes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) así como de un Notario Público.
CÉDULA CONGRESISTAS
En el cuerpo de la cédula correspondiente a la elección de congresistas aparece en un fondo gris los nombres y símbolos de las organizaciones políticas, seguido de dos recuadros para ejercer facultativamente el voto preferencial.
Para elegir los representantes peruanos ante el Parlamento Andino aparece, en fondo marrón, los nombres y los símbolos de las organizaciones políticas, seguido también de dos recuadros para emitir el voto preferencial.
Después del proceso de impresión, las cédulas pasan por una etapa de corte, conteo, control de calidad y embolsado, así como el rotulado y el encajado, labor que será supervisada por especialistas del organismo electoral.
Posteriormente, con protección de la Policía Nacional, las cédulas serán desplazadas al almacén de la Gerencia de Gestión Electoral, en el cercado de Lima, donde pasarán un segundo control de calidad antes de ser ensambladas con el resto del material electoral para su posterior despliegue hacia todo el país.
/PAG/
Partido Humanista continúa en carrera, pero “evalúa” escenario electoral
El Partido Humanista continúa en carrera, pero evalúa el escenario electoral, en un contexto en el que no le favorecen los sondeos, y realiza esfuerzos para que sus postulantes a congresistas sean electos, señaló hoy el candidato presidencial por esta agrupación política, Yehude Simon.
“Nos mantenemos en la carrera, pero evaluamos el escenario en el que nos estamos moviendo; hacemos todos los esfuerzos posibles, pero entendemos que hoy 12 de marzo no tenemos una encuesta que nos sea beneficiosa”, declaró a Andina.
Señaló que a pesar de carecer de la inversión que les permita que más personas conozcan su candidatura, siguen trabajando y realizando el esfuerzo por pasar la valla electoral.
“La evaluación significa que uno pone la política por encima de cualquier apetito personal, lo político es hacer el esfuerzo de poder alcanzar no solamente la valla, sino lograr la cantidad de congresistas necesarios y tener presencia; en este momento hacemos los esfuerzos”, afirmó.
Además, refirió que un retiro de la contienda electoral para salvaguardar la inscripción del Partido Humanista depende del estudio que efectúe la comisión política del partido encargada de esta tarea.
Asimismo, indicó que son varios los aspectos que examinan, entre ellos cómo va el proceso electoral “en cada región”, y el partido en sus decisiones está por encima de cada uno de sus integrantes, y si se da el caso de que se retiren respaldarán a un aspirante progresista.
“Pero si tenemos que apoyar en algún momento a alguien sería a una candidatura progresista, que no tenga historias de corrupción; no me refiero a nadie, ahorita no estamos pensando en Verónika (Mendoza) ni en (Alfredo) Barnechea, estamos pensando en nosotros mismos”, dijo.
También, refirió que tendrán un panorama más claro en las próximas semanas, a fin de que la comisión política tome una decisión; pero mientras no sean informados, proseguirán sus giras proselitistas en Cieneguilla y Barranca y la próxima semana en Puno.
/PAG/
Acción Popular: JNE debe aplicar la misma dureza a todos los candidatos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe aplicar a todos los candidatos la misma dureza con la que resolvió el caso de César Acuña, opinó el aspirante a la primera vicepresidencia por Acción Popular, Víctor García Belaunde, al comentar el caso de la entrega de sobres con dinero por parte de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
"Si este dinero se entregó durante el proceso electoral vigente tendría que aplicarse la ley de la misma forma que con el caso Acuña. Si fue antes no habría falta legal, sino ética, no podemos regalar dinero a cambio de fidelidad política", indicó.
Para García Belaunde, se trata de un tema que debe resolver el JNE, al cual, insistió, toca aplicar la ley por igual, "pues todos somos iguales ante la ley".
Asimismo, dijo que en el caso de Vladimiro Huaroc, candidato a la vicepresidencia por Fuerza Popular, a quien en videos se le observa entregar víveres a pobladores en época de campaña, la situación parece más clara.
"Creo que debe ser sacado, él ha sido gobernador regional y una autoridad política con su experiencia no puede cometer este tipo de acciones, que no están permitidas. Será difícil que evite su destitución", añadió.
Según la legisladora fujimorista y candidata a la reelección Cecilia Chacón, Keiko Fujimori estuvo presente en la entrega de un premio del colectivo Factor K, pero no otorgó el dinero de dicho premio.
Sobre el caso, afirmó que el dinero no es una dádiva, sino un premio por un concurso realizado y que Fujimori estuvo allí porque desde hace bastante tiempo promueve el deporte, el arte y la cultura.
Respecto a Huaroc, Chacón indicó que este ha explicado lo sucedido y, tras analizar el tema con los abogados, confía en que podrá probar que no incumplió la ley.
/PAG/
Flagrancia: PJ establecerá en abril parámetros para aplicar proceso inmediato
El presidente del Poder Judicial (PJ), Víctor Ticona, adelantó que el próximo mes se conocerán los resultados del grupo de trabajo encargado de uniformar criterios y parámetros para aplicar en forma adecuada el proceso inmediato en los casos de flagrancia delictiva.
El II Pleno Jurisdiccional Supremo Extraordinario en Materia Penal analiza criterios para hacer una correcta interpretación de la Ley de Flagrancia aplicada a los delitos de violencia y resistencia a la autoridad, explicó.
“Este pleno ha entrado a una etapa de debate, deliberación y entendemos que en las próximas semanas, en abril, se darán los resultados de este trabajo”, señaló a Andina.
Para el titular del PJ, resulta importante hacer una correcta interpretación de la norma para que no se cometan excesos, especialmente en los casos de resistencia a la autoridad.
“En este pleno se determinará si hay una falta de proporcionalidad de la pena y, si la hay, se podría modificar la interpretación de la ley”, anotó.
Además, refirió que en adelante los jueces del país tendrán en cuenta una serie de criterios cuando apliquen el proceso inmediato en casos de flagrancia.
Indicó que las conclusiones a las que llegue ayudarán a uniformizar jurisprudencia sobre casos particulares de detención de ciudadanos por los delitos de violencia y resistencia a la autoridad.
Ticona agregó que ese grupo de trabajo también abordará el tema del plazo razonable para garantizar el derecho de la defensa de los ciudadanos implicados en casos de flagrancia delictiva.
/PAG/
Partido Nacionalista: Retiro de Urresti se adopta para continuar vida partidaria
La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, señaló hoy que la decisión de su agrupación política para retirar la candidatura presidencial de Daniel Urresti y de las listas congresales, se adoptó para mantener la vida partidaria, y manifestó que es una decisión institucional y amparada en los estatutos.
La “difícil” decisión –indicó- fue adoptada por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Nacionalista Peruano, tal como lo explica en un comunicado difundido hoy en las redes sociales.
“Las condiciones de esta contienda no son positivas para continuar, por esta razón nos parece importante y legítimo, tal como lo consideran nuestros Estatutos, mantener la posibilidad de continuar una vida partidaria activa y propositiva en el escenario político nacional”, precisó.
Igualmente, destacó que la actitud activa propositiva del partido se ha demostrado a través de importantes avances reconocidos en la gestión del Presidente Ollanta Humala, en el gobierno.
Por ello, recordó que “no hubo duda” en participar e inscribir una fórmula presidencial y listas congresales para los comicios nacionales convocados para el 10 de abril del presente año e invitar a sumarse a personas cercanas en sus convicciones.
Sin embargo, dijo, que se ha evaluado desde sus inicios el presente proceso electoral cuyo desarrollo, por todo conocido, está dejando incertidumbres y cuestionamientos.
Asimismo, destacó el “empuje y pasión” entregados en la campaña por todos los militantes que creen en la apuesta Nacionalista y que nunca han dudado en anteponer los intereses y convicciones del Partido a los apetitos personales.
“Pensando en esa militancia, en el colectivo y la vida del Partido, hemos tomado una decisión institucional, evaluada, consultada y amparada en el Estatuto de nuestra agrupación”, agregó.
Refirió que “en medio del furor de la campaña esta decisión puede haber sido mal entendida” por determinadas personas, pero, precisó, rechazan las expresiones que quieren confundir las razones objetivas de esta decisión.
/PAG/
Consulados asistirán a peruanos que no puedan ingresar a la Unión Europea
Los consulados asistirán a los peruanos que tengan problemas para ingresar a la Unión Europea, una vez que se elimine la visa Schengen, dijo el embajador Carlos Polo Castañeda; aunque aclaró que la última palabra la tiene la autoridad migratoria del país que se desea visitar.
“Si alguien tuviera un problema en el aeropuerto podrá conectarse con nuestros consulados. Si cree que es su derecho insistir, que no está siendo juzgado correctamente, el consulado le brindará apoyo para que se valide su visita”, dijo el jefe de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior.
A partir del 15 de marzo, los peruanos ingresarán sin visa Schengen a 26 países europeos, para visitas de hasta 90 días, luego de que el presidente Ollanta Humala suscriba en Bruselas, Bélgica, el acuerdo con la Unión Europea, previsto para el 14 de marzo.
“Pero la última palabra siempre la tendrán las autoridades migratorias del país adonde está yendo”, aclaró Polo Castañeda.
Asimismo, indicó que la exención del requisito de visa Schengen, “no significa” que todos los peruanos están absolutamente facultados para ingresar a la Unión Europea, porque cada país es autónomo de decidir quién entra y quién no.
Indicó que los peruanos tendrán que probar ante la autoridad migratoria que cuentan con pasaje de retorno, bolsa de viaje de acuerdo con el costo de vida del país a visitar, un seguro de salud, y demostrar dónde se van a hospedar, si en un hotel o en la casa de un familiar o amigo.
“Tienen que acompañar un documento en el cual acrediten que la persona que los está invitando reside legalmente en ese lugar y que los va a acoger”, dijo.
Estimó que, tras la eliminación de la visa Schengen para los peruanos, “van a comenzar a aparecer paquetes con seguros incluidos a un costo bajo, porque la demanda va a ser muy alta” e incluso hasta los pasajes podrían disminuir de precio.
El embajador Polo Castañeda advirtió que los peruanos que viajen sin visa a los países del espacio Schengen no podrán realizar actividades remuneradas, ya que corren el riesgo de ser expulsados y registrar esta sanción en sus antecedentes migratorios.
/CCH/ Andina