Verónika Mendoza dice que votos no se ganan con dinero sino con ideas
La candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, sostuvo hoy que los votos no se ganan con dinero sino con ideas y propuestas, sobre las cuales, aseguró, se apoya su campaña con miras a las elecciones generales del 10 de abril.
"No se ganan los votos con plata como cancha sino con ideas, con convicción, con cariño. Tenemos harto corazón. Y no nos van a robar las ganas de cambiar el país", escribió en Facebook previo a su llegada a la provincia limeña de Cañete.
Ya en dicha localidad, señaló que su agrupación política prefiere llevar a cabo una campaña austera y no financiada por grandes empresas, a fin de deberse solo a la gente de llegar al gobierno.
Frente Amplio –dijo- ingresó a esta campaña con las manos limpias y con la aspiración de combatir firmemente la corrupción, a través de medidas preventivas como la de un gobierno abierto.
Con ello, aseguró, se conocerá de forma transparente y en tiempo real las licitaciones, reuniones de ministros y sueldos en el estado.
También, refirió que una gestión suya garantizará que el contralor sea nombrado por concurso público, que las oficinas de control interno sean autónomas y que los delitos de corrupción sean imprescriptibles.
En el rubro social, ratificó que ampliará programas sociales como Pensión 65, cuyos beneficiarios, aseguró, se duplicarán hasta llegar al millón en el primer año de un eventual gobierno del Frente Amplio.
Igualmente, reiteró que impulsará la reforma del sistema público de pensiones para que haya una pensión digna y no se permitan abusos en el sistema privado de pensiones a cargo de las AFP.
/PAG/
Keiko Fujimori promete investigar y reparar a víctimas de esterilizaciones forzadas
La candidata de Fuerza Popular, Keiko Sofía Fujimori, se comprometió hoy a investigar y reparar a las mujeres que hubieran resultado víctimas de las esterilizaciones forzadas durante la década de los noventa, en el gobierno de su padre, Alberto Fujimori.
“Queremos saber la verdad, como mujer me solidarizo con algunas de las personas si es que hubieran sido operadas sin su consentimiento y en un futuro gobierno Fuerza Popular no tendrán ningún problema de investigar y reparar a esas mujeres”, afirmó.
La aspirante al sillón presidencial presentó, hoy, en la localidad de Ccasapata, en la región Huancavelica, al equipo técnico de su plan de gobierno, conformado por José Chlimper, Vladimiro Huaroc, el congresista Luis Galarreta, entre otros.
Asimismo, prometió volver a llevar la maquinaria agraria a las zonas rurales alejadas del país, para impulsar la producción agrícola de las comunidades.
Sobre la situación legal de su candidato al Congreso por Huancavelica, el actual parlamentario que va por la reelección Wuilian Monterola Abregú, cuestionado por investigaciones y también por sus familiares, la candidata fujimorista señaló que deberá responder por estos temas.
“Cada uno responde por sus propias actuaciones y el señor Monterola me ha indicado que no tiene ninguna investigación y nosotros confiamos en esto”, puntualizó.
/PAG/
Flores-Aráoz considera que cambios en la ley electoral es clara y se aplican para estos comicios
El candidato a la presidencia del partido Orden, Ántero Flores-Aráoz, consideró que no es necesario convocar a una legislatura extraordinaria en el Congreso para precisar si los cambios en la ley electoral se aplican para estos comicios, porque la ley es clara y se encuentra en vigencia.
En ese sentido, dijo que todo lo realizado en este proceso electoral, convocado oficialmente en diciembre, se rige con las normas vigentes hasta antes del cambio, publicado por el Congreso vía insistencia el 17 de enero.
"Está claro. Todo lo hecho desde el lunes pasado es con la nueva ley y lo que se hizo hasta antes del domingo es con la antigua. Las normas rigen al día siguiente de su publicación, no necesitan explicar nada", sostuvo.
Los cambios en la Ley de Partidos Políticos promulgado por el Congreso vía insistencia, amplía el plazo para la renuncia de los congresista que quieren postular por un partido político, el porcentaje de invitados, incrementa la valla electoral para las alianza electorales, prohíbe la entrega de regalos en la campaña, entre otros.
En su opinión, en este caso fue un error impulsar cambios en las normas electorales adportas de un proceso electoral.
"El Jurado Nacional de Elecciones empujó que había que modificar las leyes, eso se hace antes de un proceso electoral; el Congreso actúo irresponsablemente aprobando a finales de su legislatura, a portas de un proceso; y el Ejecutivo se demoró un mes en publicarla", apuntó.
El JNE ha pedido al Congreso aclarar los alcances de las modificaciones en este proceso electoral, aunque el presidente del Congreso considera que las normas no se aplican con retroactividad.
/BBV/
Walter Albán: Propuestas de candidatos parece más "grandes aspiraciones" que iniciativas
El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, consideró que las propuestas en lucha contra la corrupción, contenida en los planes de gobierno de los candidatos, parece más "grandes aspiraciones" y "buenas intenciones" que iniciativas.
"Entonces, podríamos calificar como las grandes aspiraciones o buenas intenciones de que la corrupción se reduzca en el país, pero eso no garantiza nada como ya la experiencia lo indica", opinó.
Albán Peralta expresó su preocupación en cuanto al contenido de las iniciativas, al referir que aquellas que incluyen puntos anticorrupción lo hacen de manera general en donde evidencian que no "existe un diagnostico claro del problema".
Dijo, asimismo, que en los únicos y pocos casos que hay propuestas concretas, no están sustentadas y poseen puntos discutibles.
El representante de Proética sostuvo, por ejemplo, que algunos candidatos proponen fortalecer la Contraloría General de la República, más no contemplan los problemas en los que adolece la institución, o proyectos para hacerla más eficiente.
"No se dice, por ejemplo, qué se piensa del sistema judicial, del Ministerio Público, el Consejo Nacional de la Magistratura o qué hacer con la corrupción en la Policía Nacional", comentó.
Reiteró, por tanto, que los aspirantes a la presidencia parece que no tienen "una clara percepción de dónde están las raíces del problema", así como el vínculo que tiene la corrupción con la inseguridad ciudadana y la economía ilegal.
"No le podemos pedir a cualquier ciudadano que esta establezcan donde están puntos que vinculan un fenómeno con el otro, pero a quienes postula para gobernar este país, sí es exigible que tengan una visión mucho más completa del problema", alegó.
Precisó que sólo una organización política hizo mención, en su plan de gobierno, a la penetración del dinero producto de actividades ilegales, en tanto el resto "no parece advertir" sobre este tipo de delitos.
Por ello, sostuvo que es necesario abordar aspectos como filtración del crimen en el Estado, transparencia, sanciones por caso de corrupción, reducción de las oportunidades de corrupción en las contrataciones públicas, entre otras.
/BBV/
MININTER actuará de forma inmediata frente a efectivos que no acaten eliminación del "24x24"
La Inspectoría General del Ministerio del Interior (Mininter) actuará en forma inmediata frente a los casos de policías que no acaten la norma que dispone la eliminación del régimen “24x24”, sostuvo la titular de esa entidad, Susana Silva.
Explicó que de acuerdo al Decreto Legislativo Nº 1230, la sanción para aquellos policías detectados laborando en temas de seguridad, en el sector privado, sin la autorización respectiva, es el pase a la situación de retiro.
“Si hay un incumplimiento de esta norma, a la Inspectoría le corresponde intervenir inmediatamente; se realiza el debido proceso y si se encuentra en flagrancia el efectivo es separado muy rápido”, declaró a la Agencia Andina.
Para ese fin, indicó que han sido incrementados los mecanismos de control a través de supervisiones y visitas inopinadas para comprobar el correcto cumplimiento de la norma que elimina el régimen “24x24” (un día entero de trabajo en la Policía y otro en una empresa privada).
“No vamos a ser flexibles, somos muy rigurosos en aplicar la norma y hacer que se cumpla, no estamos dejando que se nos escape algo”, aseveró.
A comienzos de enero entró en vigencia la norma que promueve la exclusividad policial e impide a los efectivos brindar servicio de seguridad privada a instituciones particulares en sus días de franco, tal y como lo hacían hasta el año pasado.
Silva Hasembank remarcó que para este año, su oficina se ha planteado diversos objetivos orientados a seguir combatiendo a la corrupción en la Policía y contar los mejores efectivos para el servicio a la ciudadanía.
Comentó que en el ámbito administrativo, un proceso contra un efectivo con contundentes pruebas de irregularidades puede durar como máximo dos meses. No obstante, dijo que hay otros casos complejos que requieren de mayor investigación.
Asimismo, exhortó a la población a denunciar los casos de corrupción policial y usar la línea 1818 para hacer conocer cualquier irregularidad en ese sector.
Poder Ejecutivo designó a Oscar Alberto Delgado Delgado como nuevo jefe del Sedena
El Ejecutivo designó hoy a Oscar Alberto Delgado Delgado como el nuevo jefe de la Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional (Sedena), en reemplazo de Marco Antonio Miranda Valdez, a través de una resolución suprema publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.
La Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (Sedena) es un organismo público ejecutor adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con personería jurídica de derecho público interno y autonomía administrativa, funcional y económica, con calidad de pliego presupuestal.
La designación de Oscar Delgado al frente de la Sedena se da en vista que el Ejecutivo estimó pertinente dar por concluida la designación de Marco Antonio Miranda Valdez como titular de la Sedena, a quien se le dio las gracias por los servicios prestados al país.
La norma lleva la rúbrica del presidente Ollanta Humala Tasso y del jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano Bellido.
/BBV/
Trámite de inscripción de fórmula presidencial de Perú Patria Segura fue admitida por el JEE
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1, admitió a trámite la solicitud de inscripción de la fórmula de candidatos para la Presidencia y Vicepresidencias de la República, presentada por el Partido Político “Perú Patria Segura”
La solicitud de inscripción fue presentada por el personero legal titular Alejandro Ernesto Ortiz Bustamante, el 11 de enero de 2016 y el escrito que cumple con subsanar las observaciones de inadmisibilidad, indicó el organismo electoral.
De esta manera, se admitió la inscripción de la fórmula presidencial con el objeto de participar en las elecciones del 10 de abril de este año, encabezada por Renzo Andrés Reggiardo Barreto, y para las vicepresidencias con Milushka Carrasco Gallardo y Carlos Freddi Vicente Marca.
La admisión a trámite fue oficializada a través de una resolución del JEE Lima Centro 1 publicada hoy en el diario oficial El Peruano, con el objeto de que los ciudadanos puedan formular sus tachas dentro del plazo de ley.
Asimismo, se dispuso la publicación del plan de gobierno de la Organización Política - Partido Político “Perú Patria Segura” en su portal web oficial y en el portal web del JNE.
/BBV/
Lourdes Flores encabezó conversatorio con representantes del APRA en Surquillo
La candidata a la primera vicepresidencia por Alianza Popular, Lourdes Flores, encabezó un conversatorio con simpatizantes de esta coalición política formada por el Apra y el Partido Popular Cristiano (PPC) con miras a las elecciones generales del 10 de abril.
El encuentro tuvo lugar en el distrito de Surquillo, donde estuvo acompañada por algunos integrantes de la lista de Alianza Popular al Congreso, como Jorge del Castillo, Javier Bedoya y Andrea Lanatta.
Durante su participación, Flores Nano indicó que en un eventual gobierno de Alianza Popular se trabajará por un Estado más eficiente, tras referir que al ciudadano pagar impuestos le cuesta el doble de lo que paga a la Sunat.
La fórmula presidencial de esta coalición política la encabeza Alan García, y la completa David Salazar, ex gobernador regional de Apurímac.
/BBV/
Padre de candidato Renzo Reggiardo encabeza lista congresal de Perú Patria Segura
El candidato presidencial por Perú Patria Segura (PSS), Renzo Reggiardo, presentó hoy a los integrantes de su lista al Congreso de la República, la cual está encabezada por su padre y fundador de la agrupación, Andrés Reggiardo Sayán con el número 1.
Le siguen los candidatos a las vicepresidencias Miluska Carrasco Gallardo (2) y Carlos Vicente Marca (3).
La novedad en la formación de la lista de la agrupación fue la incorporación de la periodista Valia Barak (6), el cantante Jean Paul Strauss (23) y el exalcalde de Pueblo Libre, Rafael Santos.
"Tenemos un equipo de lujo, aquí hay historia de experiencia y juventud, de gente que tiene muchas ganas a sacar adelante a nuestro país", manifestó el aspirante a la Presidencia.
Figuran también nombres como el economista Jaime Febres (9), Luis Portocarrero (13), Manuel Saravia (17) y Christian Pardo Reyes, excandidato a la comuna de San Luis (19).
Por el Callao figura la exdiputada Victoria Paredes. En tanto, por el interior del país el partido presentó a Abel Pérez (Piura), Luis Miguel Llanos (Tumbes), Jhon Santiesteban (Huánuco), entre otros.
Al término de la presentación, Renzo Reggiardo aseguró que en un eventual gobierno suyo "cambiará la historia del Perú" a través del desarrollo de su propuesta programática y proyecciones de crecimiento.
"No se dejen engañar por los que ya estuvieron gobernando o por aquellos que se copian de planes que ya vienen siendo planteados desde varios años. Nosotros hemos trabajado exhaustivamente en nuestro plan de gobierno", expresó.
/BBV/
CSJL escuchó alegatos del expresidente Fujimori sobre habeas corpus
El colegiado B de la Cuarta Sala Penal con Reos Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima escuchó los alegatos del expresidente Alberto Fujimori sobre su pedido de habeas corpus para que se anule la sentencia por los casos Barrios Altos y La Cantuta y se le inicie un nuevo juicio.
Fujimori, sentenciado a 25 años de prisión por los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, alegó que el juez César San Martín violó el principio de imparcialidad al considerar que permitió la influencia de un tercero en su decisión.
La defensa legal del condenado exmandatario refirió que no se tuvo la garantía del debido proceso y que hubo indicios de la participación de un tercero a través de correos electrónicos.
La Procuradoría del Poder Judicial defendió el fallo de la jueza del 43° Juzgado Penal que resolvió desestimar el habeas corpus, explicando que los argumentos de la defensa son intranscendentes pues en el tema de los correos ya fue confirmada su invalidez y no se desacreditó el principio acusatorio en la extradición.
Bajo esa premisa, se solicitó que se confirme la sentencia.
Los jueces integrantes del colegiado B Carlos Ventura Cueva, Luisa Napa Lévano y Cayo Rivera Vásquez resolverán en el plazo de ley el pedido de habeas corpus solicitado, indicó la Corte Suprema de Justicia de Lima en una nota de prensa.
/BBV/