Política

Alan García presenta su plan de gobierno

El líder del Partido Aprista, Alan García, presentó ayer su plan de gobierno para un eventual tercer mandato, aunque el exmandatario evitó declarar a la prensa.

Titulado «Perú: país líder donde todos prosperan», el plan de gobierno consta de cinco ejes temáticos: “Perú con alta calidad educativa”, “Perú con seguridad”, “Perú dinámico y competitivo”, “Perú con justicia social” y “Perú con instituciones al servicio de la gente”.

El acto, desarrollado en un local del distrito limeño de San isidro, contó con la presencia de la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano.

El dirigente aprista Jorge del Castillo, director del plan, señaló que la lucha contra la corrupción será "una bandera sustancial" de la propuesta de su colectividad política.

Consideró, asimismo, prioritario establecer nuevos mecanismos en cuanto a la impartición de justicia en el país.

 

/M.R.M./

17-11-2015 | 14:18:00

MINEDU: Aprobación de Ley de Institutos es un hito en reforma educativa

El Ministerio de Educación (MINEDU), expresó su satisfacción por la decisión de la Comisión de Educación del Congreso de la República que ayer dictaminó favorablemente el proyecto de Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior.

Así lo expresó, el viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo, quien a nombre del MINEDU felicitó la decisión adoptada por los congresistas y expresó que esta iniciativa legal es un hito necesario para poder avanzar la reforma de la educación superior en el país y mejorar su calidad en beneficio de miles de estudiantes.

Recalcó que tanto la Ley de Institutos como la Ley de creación del Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior (COPAES) -que también fue dictaminada por la misma comisión parlamentaria-, son piezas claves que servirán para completar el marco legal de la reforma educativa en el país.

Por esa razón, expresó la urgencia de que ambos proyectos sean puestos a votación durante una misma sesión del Parlamento antes de que concluya la legislatura este 15 de diciembre.

Figallo, recordó que la Ley de Institutos permitirá la implementación del Organismo de Gestión de Institutos y Escuelas de Educación Superior (EDUCATEC), cuya misión será lograr una gestión eficiente de los recursos de esas instancias con la participación activa de los gobiernos regionales y teniéndose en cuenta las necesidades del mercado laboral productivo.

De igual modo, la propuesta considera la creación de la carrera pública docente en los institutos y escuelas sobre la base de un criterio meritocrático que permitirá mejorar las condiciones laborales de los profesores e incentivar el reclutamiento de los técnicos y profesionales más calificados del sector productivo.

Esa iniciativa legal favorecerá la creación de escuelas superiores vinculadas a la tecnología y a las ciencias, así como a las relacionadas a la investigación aplicada y a proyectos de innovación.

Otro aspecto positivo, es el establecimiento de un régimen académico que articulará la educación técnica con la universitaria. Se flexibilizará además la organización curricular, permitiendo la modalidad semipresencial y la formación dual, principalmente.

En tanto, el proyecto de ley del COPAES hará posible la creación de un organismo especializado en acreditar estándares de alta calidad en universidades e institutos de educación superior.

 

/M.R.M./

17-11-2015 | 13:44:00

Quispe Pariona: presidente del CNM informa al Congreso al respecto

Con la finalidad de que se informe sobre el nombramiento y posterior destitución del consejero Alfredo Quispe Pariona, la Comisión de Justicia del Congreso recibe hoy al presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Guido Águila.

También estará presente en la sesión programada para las 3 de la tarde, el ex presidente del CNM, Pablo Talavera, quien precisamente renunció a dicho cargo en protesta por el nombramiento de Quispe Pariona, que después fue destituido.

Organizaciones de la sociedad civil, como Proética, han pedido la destitución de los siete consejeros del CNM, e incluso, el lunes último se realizó un acto de lavado de la bandera frente a su local institucional.

De otro lado, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, se presentará al mediodía ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, para abordar el proyecto de ley de Institutos y escuelas de educación superior y la carrera pública de sus docentes.

En tanto, el titular de Agricultura, Juan Manuel Benites, acudirá a la Comisión Especial encargada de la supervisión, fiscalización, seguimiento y control de las acciones de prevención y mitigación del Fenómeno El Niño, a partir de las 4 de la tarde, según la agenda parlamentaria.

En la Comisión de Transportes y Comunicaciones se presentan el jefe del Osiptel, Gonzalo Ruiz Díaz, para informar sobre el estado de las concesiones en telecomunicaciones; y la jefa del Ositrán, Patricia Benavente, sobre las concesiones aeroportuarias, portuarias, ferroviarias y de carreteras.

Asimismo, se reúne a las 09:00 horas la Comisión de Constitución, para analizar la legalidad de diversos decretos legislativos expedidos por el Gobierno.

 

/P.A.G./

17-11-2015 | 13:01:00

Nadine Heredia: “Todos los ciudadanos tenemos derecho a criticar una sentencia”

La primera dama Nadine Heredia, sostuvo que todos los ciudadanos tienen derecho a criticar una sentencia judicial, y que las recientes declaraciones del exministro Aurelio Pastor, responden a una “desesperación contagiada” por el candidato presidencial del Partido Aprista, Alan García.

Yo he expresado mis opiniones acerca de una sentencia sobre la cual todos los ciudadanos tenemos derecho a criticar o a aceptar, o a sentirse felices como se siente el señor Aurelio Pastor”, agregó.

Con estas afirmaciones, la también presidenta del Partido Nacionalista respondió a las declaraciones de Pastor, quien la instó a rectificarse por haber considerado injusto el fallo del Poder Judicial que exculpó al exministro aprista.

"Las expresiones del señor Pastor responden a una desesperación contagiada por su líder que ayer se refirió a mí en una entrevista sugiriendo que yo manejaba dinero negro y le recordé al señor (Alan) García que él fue denunciado por enriquecimiento ilícito y que en el 2001 apeló a la prescripción (...). Yo encuentro que lo declarado por el señor Pastor es la respuesta a esto y a muchas otras denuncias que he planteado", declaró en un canal de cable.

Asimismo, Heredia refirió que el Partido Aprista está acostumbrado a “judicializar la política" y que iniciada la campaña electoral se debe pasar a los temas de interés nacional, como los pasivos de los candidatos a la presidencia de la República, a fin de que la ciudadanía conozca bien a los políticos que pretenden gobernar al país.

“¿Qué van a hacer los candidatos a la presidencia? ¿Qué pasado y pasivos tienes? ¿Qué futuro ofrecen al país?”, anotó.

Además, manifestó que le parece preocupante que la mayoría de medios de comunicación no informe sobre los problemas que tienen los candidatos a la Presidencia de la República.

En otro momento, dijo que las acusaciones que pesan sobre ella en el Ministerio Público "responden a argumentos con recortes periodísticos y a declaraciones hechas por los medios de comunicación".

Finalmente, la presidenta del Partido Nacionalista dijo ya que ya tomó una decisión respecto a una posible candidatura al Congreso de la República, pero, remarcó, que no la hará pública porque no es un tema de interés.

 

/P.A.G./

17-11-2015 | 12:41:00

Congreso: Comisión narcopolítica entregó informe final con 27 propuestas de ley

La comisión parlamentaria que investiga la presunta infiltración del narcotráfico en los partidos políticos entregó ayer su informe final, consistente en 19 conclusiones, 21 recomendaciones, y 27 propuestas de proyectos de ley.

Si bien no se han encontrado elementos que permitan señalar que hay una penetración del narcotráfico en la política nacional, en las regiones sí se ha encontrado indicios de la presencia de esta actividad en los movimientos regionales, indicó la presidenta del grupo de trabajo, la parlamentaria Rosa Mavila (AP-FA).

"No somos un narcoestado, pero sí hay indicios de narcoregiones", señaló, tras indicar que en su informe final, la comisión plantea una serie de políticas de Estado, que deben trascender a los gobiernos, para evitar la filtración del narcotráfico en los partidos políticos.

En es sentido, comentó que se han encontrado varios casos de partidos y movimientos que han incurrido en excesivos gastos de campaña electoral, así como desbalance patrimonial, y una falta de concordancia entre los gastos y lo que se informa a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe).

El informe deberá pasar ahora al pleno del Congreso de la República para su debate final.

DESTACAN TRABAJO DE COMISIÓN

Por su parte, el exministro Roberto Chiabra y el analista Carlos Tapia, destacaron el trabajo realizado por la comisión, y señalaron que sus aportes deben servir para poner los ´candados´ al dinero mal habido del narcotráfico en las campañas electorales.

Chiabra dijo que se debe exigir a los partidos establecer claramente, desde el inicio de la campaña, la identidad del tesorero del partido, el jefe de campaña y el publicista, porque son los puestos claves, para el gasto del dinero.

Por su parte, Tapia propuso que todos los aportes de los partidos, por encima de los mil soles, deben ser bancarizados, para evitar el ingreso de dinero negro.

/PAG/

17-11-2015 | 12:20:00

Gamarra: Primera Dama no ofendió a Pastor solo criticó un fallo judicial

El congresista Teófilo Gamarra (GP) negó que la primera dama, Nadine Heredia, haya ofendido al ex ministro aprista, Aurelio Pastor, y tenga que pedirle disculpas, cuando lo único que hizo fue criticar la resolución judicial que anula su sentencia, y eso -dijo- no es un delito.

"En ningún momento la señora Nedine Heredia se ha apresurado o determinado la situación legal del señor Pastor, en ningún momento ha señalado su culpabilidad o responsabilidad, lo que simplemente ha hecho es criticar un fallo judicial, como cualquier ciudadano, y eso no es delito", afirmó.

Más aún, señaló, agregó, cuando a la presidenta del gobernante Partido Nacionalista se le ha abierto hasta 10 procesos, por lo que llama la atención la actuación de algunos magistrados, 'con qué facilidad absuelven a algunas personas, pero a otras les abren procesos por cualquier causa'.

A su salida del penal Piedras Gordas I, en el distrito limeño de Ancón, donde estuvo recluido seis meses, Aurelio Pastor emplazó a la esposa del Jefe de Estado a rectificarse y pedirle disculpas, por poner en ´tela de juicio´ el fallo que lo absuelve, pues de lo contrario, la demandaría por difamación y calumnia.

/CCH/ Andina

17-11-2015 | 01:16:00

Tras seis meses en prisión, Aurelio Pastor salió en Libertad

El exministro de Justicia, Aurelio Pastor, salió hoy en libertad, luego de estar seis meses recluido en la cárcel y anunció que se incorporará a las filas del Partido Aprista para apoyar la campaña de Alan García a un tercer mandato en las elecciones del 2016.

"Quiero agradecer a Dios por la oportunidad de salir en libertad, estoy muy contento de volver a estar al lado de mi familia, han sido seis meses muy duros de una injusta reclusión", afirmó al salir del penal Piedras Gordas I de Ancón.

El también excongresista señaló que sale de la prisión "sin rencores" y con el respaldo de fallo unánime de la Corte Suprema de Justicia que demuestra su inocencia. 

"Desde el principio se señaló que en el contenido de los audios no haya delito y lamento haber llegado hasta la Corte Suprema para demostrar mi inocencia", aseveró. 

Asimismo, refirió que en los próximos días se incorporará a las actividades partidarias del Partido Aprista con miras a las próximas elecciones generales del 2016. 

"Yo pedí la suspensión de mis derechos partidarios voluntariamente al Partido Aprista hasta que pueda demostrar totalmente mi inocencia y ya lo hice, así que en los próximos días voy a reincorporarme a mis actividades partidarias, al Apra y voy a trabajar para que a partir del 28 de julio el partido vuelva a gobernar el país", anotó.  

Finalmente pidió a la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, rectificarse en las declaraciones en su contra y dijo que nadie puede poner en tela de juicio su inocencia porque ésta ha sido dictaminada por la Corte Suprema de Justicia. 

Pastor, también investigado por el caso de los narcoindultos por la Fiscalía de la Nación, permaneció seis meses en prisión, como parte de una condena de cuatro años por delito de tráfico de influencias en el penal Piedras Gordas I de Ancón. 

La Sala Permanente de la Corte Suprema lo absolvió el viernes último porque su conducta se adecuaba al ejercicio legal de abogado, señaló el magistrado Javier Villa Stein quien preside la referida sala.

/CCH/ Andina

17-11-2015 | 00:35:00

Comisión de Educación del Congreso aprobó Ley de Institutos Superiores

La Comisión de Educación del Parlamento aprobó por mayoría el texto sustitutorio del proyecto de Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y la Carrera Pública de sus Docentes, informó el presidente de este grupo de trabajo, Daniel Mora Zevallos, quien sostuvo que el objetivo de la norma es revalorar la educación tecnológica del país.

Según dijo, el texto aprobado incluye una serie de medidas, como la creación de las Escuelas Superiores Tecnológicas y las Escuelas Superiores Pedagógicas, las cuales podrán otorgar grados académicos y licenciaturas.

Mora Zevallos argumentó que al convertirse en escuelas superiores, los institutos podrán otorgar grados académicos y licenciaturas y, en el caso de estar acreditadas, otorgar maestrías y doctorados. 

“Los alumnos ya no tendrán que ir dos años más a las universidades después de haber estudiado sus cinco años; pues las escuelas pedagógicas tendrán el nivel correspondiente para que ya no sea necesarios los dos años adicionales”, explicó.

En la propuesta, agregó, no incorporan a las escuelas de formación artística por solicitud de ellas, las cuales tendrán una legislación aparte.

El Ministerio de Educación tiene como plazo 90 días para emitir la norma relacionada a estas escuelas, manifestó

Crean grupo

La comisión también aprobó la conformación de un subgrupo de trabajo encargado de analizar la remuneración y homologación de los profesores universitarios, en respuesta la solicitud del secretario general de docentes de la Universidad Nacional de Piura, Marco Rumiche.

El docente solicitó que los sueldos sean homologados con las remuneraciones de los funcionarios del  Poder Judicial, conforme al Artículo 95 de la Ley Universitaria. 

Dicho equipo estará conformado por los congresista Cristóbal Llatas, Sergio Tejada y Carla Schaefer.

Para ello, la comisión convocará al ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, así como a representantes del Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), a fin de analizar el tema y dar una posible solución para que el incremento se dé progresivamente.

/CCH/ Andina

16-11-2015 | 21:17:00

Presidenta del Partido Nacionalista asistirá a Fiscalía el próximo 20 de noviembre

La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, acudirá a la Fiscalía el próximo 20 de noviembre, fecha fijada para la pericia grafotécnica de las cuatros agendas, informó su abogado Eduardo Roy Gates.

En este contexto, no aclaró si ese mismo día su defendida se sometería a la prueba, al referir que están a la espera de que la entidad pueda resolver algunas solicitudes que presentaron mediante un documento. 

"Previamente hemos hecho solicitudes a la Fiscalía y estamos esperando que las resuelva. Entonces no podría decir cómo se va a desarrollar esa diligencia, pero lo que si le puedo asegurar es que va a cumplir con concurrir a la Fiscalía, en ese aspecto no hay ningún problema", aseveró.

En otro momento, sostuvo que el Ministerio Público o el Poder Judicial son los entes que decidirán si las agendas son consideradas como "pruebas ilícitas", por tanto, no les compete a ellos hacer mención sobre esto.

Sin embargo, aclaró, si queda claro que los cuadernos fueron sustraídos indebidamente del domicilio de su defendida.

Usurpación de funciones

Consultado sobre la denuncias contra la Primera Dama sobre presunta usurpación de funciones y la declaración del congresista Omar Chehade, sostuvo que estas se deben de tomar "con pinzas", debido a los incidentes que él tuvo con el partido y su lideresa, así como su expulsión de la bancada nacionalista.  

Al respecto expresó que, sin violar la reserva, las supuestas pruebas de las que hizo mención en su declaración el congresista, son impresiones de periódicos o páginas web en las que salen declaraciones de terceros.   

/CCH/ Andina

16-11-2015 | 20:47:00

Jefe de Gabinete se reunió con senador chileno Juan Pablo Letelier

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, se reunió con el senador chileno, Juan Pablo Letelier, con quien intercambió pareceres respecto de la relación bilateral entre Perú y Chile.

Ambos, a su vez, dieron cuenta de la importancia de mantener el diálogo entre las autoridades de ambos países.

La cita se realizó en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y en ella también estuvieron presentes el viceministro de Relaciones Exteriores, Julio Eduardo Martinetti, y el asesor del senador chileno, Julio Cámara.

Como se recuerda las relaciones bilaterales con Chile ingresaron a un periodo complicado por el rechazo del país vecino a la creación del distrito la Yarada-Los Palos, aprobada por el Congreso peruano y promulgada por el Ejecutivo.

/CCH/ Andina

16-11-2015 | 20:24:00

Páginas