Congreso asumió Presidencia Pro Témpore de Comisión Interparlamentaria de AP
El Congreso del Perú asumió hoy la Presidencia Pro Témpore de la Comisión Interparlamentaria de la Alianza del Pacífico para el año 2015-2016.
El acto se realizó en la sede del Congreso peruano con motivo de la III Sesión de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.
México fue el país encargado de entregar la Presidencia Pro Témpore y el legisaldor Omar Chehade recibió la posta.
Durante su discurso, el presidente del Congreso, Luis Iberico, quien asistió en la ceremonia de entrega, destacó que la Alianza del Pacífico es un bloque formado por países cercanos históricamente y culturalmente, quienes han decidido afrontar los retos del siglo XXI, especialmente en la economía global.
“La Alianza del Pacífico es una ventana de oportunidades que va a permitir el crecimiento de nuestros pueblos, especialmente los sectores menos favorecidos”, resaltó.
A su turno, la senadora del parlamento mexicano, Rocío Pineda, destacó la realización de la tercera sesión parlamentaria y demandó a los países miembros del bloque establecer rutas concretas para el desarrollo.
“Está sesión marca un hito y precedentes entre los legisladores de los países de la Alianza del Pacífico. Compartimos el mismo objetivo general de un marco político y estableceremos rutas correctas para el desarrollo de los pueblos hermanos”, enfatizó.
Por su parte, Chehade afirmó que la Alianza del Pacífico sirve de plataforma para colaborar con los Ejecutivos de los países miembros del bloque.
“Nosotros como bloque en la región, somos vanguardia del crecimiento económico y, además, podemos vender nuestras materias primas y productos al mercado europeo y chino con precios revalorizados”, manifestó.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: Crédito 18 podrá pagarse en un plazo máximo de 15 años
El presidente Ollanta Humala sostuvo que el programa “Crédito 18”, considerado una modalidad de cofinanciamiento única en América Latina, es un crédito blando que permitirá a los jóvenes beneficiarios pagar el préstamo que recibieron en un plazo máximo de 15 años.
Agregó que el mencionado programa representa una oportunidad de desarrollo para los jóvenes emergentes, que no pueden autofinanciarse una carrera profesional.
"Es un crédito que recién se pagaría a seis meses después de haber terminado su carrera profesional y en mensualidades. Es un crédito bastante blando con un techo entre diez y 15 años", señaló luego de participar en la ceremonia de inauguración del puente vehícular y accesos de pavimento rígido sobre la quebrada Serrano, en la localidad de Saposoa, provincia de Huallaga, región San Martin.
Indicó que la mencionada iniciativa, orientada a favorecer a jóvenes talentosos que no tienen recursos económicos para solventar una carrera profesional, se suma a los otros programas de becas para generar mayor oportunidades de desarrollo.
"Yo creo que esto representa es una oportunidad no solo para el bolsón de jóvenes de pobreza y pobreza extrema, sino para jóvenes emergentes", aseveró.
Asimismo, remarcó que aproximadamente 80 000 jóvenes se benefician con las becas otorgadas por el Estado, a través del Sistema Nacional de Becas.
Agregó que el programa Beca 18, que beneficia a jóvenes de escasos recursos económicos, forma parte de ese sistema.
/CCH/ Andina
Estatales podrán disponer libremente de su CTS
Los trabajadores del sector público, sujetos al DL 728 y el Servicio Civil, podrán disponer libremente de sus depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) como el sector privado, e incluso podrán elegir el banco en el cual serán depositados, según un proyecto de ley aprobado en el Congreso.
Esta norma, dictaminada por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, recibió el voto unánime de 73 parlamentarios y fue exonerado de una segunda votación por 74 papeletas.
Precisa que la CTS se brinda desde el primer mes de iniciado el vínculo laboral y determina, con carácter obligatorio, que sea depositada en la entidad financiera elegida por el servidor público.
Rolando Reátegui Flores (FP), presidente de la Comisión de Trabajo, indicó que la norma beneficiará a 84,000 trabajadores públicos a escala nacional, a quienes se les reconoce los mismos derechos que a los servidores del sector privado.
Destacó que la propuesta, aceptada por unanimidad en la comisión, cuenta con opiniones favorables de organismos vinculados al tema, a excepción del Ministerio de Economía y Finanzas y Servir.
Durante la sesión matutina de hoy, el pleno del Congreso guardó también un minuto de silencio en memoria de Jorge Otárola Peñaranda, hermano del congresista Fredy Otárola Peñaranda (NGP).
Se creó, asimismo, el distrito de La Morada, en la provincia de Marañón, departamento de Huánuco.
El dictamen, cuyo proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo, contó con el apoyo de legisladores de diversas bancadas.
/CCH/ Andina
Mandatario: vivimos una ofensiva “muy dura” por el país que se construye
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, señaló hoy que su Gobierno vive una ofensiva “muy dura” por el proyecto político que impulsa en el país, con obras de infraestructura y programas sociales en favor de los que menos tienen.
“Por eso que hoy día nosotros vivimos una ofensiva muy dura, contra los que estamos construyendo un país. Para contarles nomás, Nadine (Heredia) está con siete procesos de investigación sin ser funcionaria pública. Lo que tratan es de destruir a las personas, sin importar la dignidad y el honor”, dijo.
En la ceremonia de inauguración del puente vehicular y accesos de pavimento rígido sobre la quebrada Serrano, en la localidad de Saposoa, provincia de Huallaga, región San Martin, el Dignatario refirió que los ataques se acentúan debido al proyecto político que lleva adelante su gestión.
“¿Cuándo nuestros jóvenes tenían Beca18, cuándo nuestros adultos mayores tenían Pensión 65? ¿Cuándo había un sistema de alimentación pública en los colegios como Qali Warma? ¿Cuándo se daba un Seguro Integral a nuestros hijos de manera gratuita? Eso no se daba”, manifestó.
Señaló que su Gobierno prefiere orientar los recursos del Estado al pueblo, a diferencia de “chorreo” de antes, en el cual primero había que crecer económicamente para luego repartir.
“Nosotros hemos tenido que crear otra filosofía: incluir para crece. No decimos que el crecimiento es malo, es bueno, fundamental, importante, clave, pero si no logramos redistribuir la renta, de poco o nada vale tener recursos si nuestra gente tiene hambre, no tiene oportunidades”, dijo.
Incluir para crecer
Refirió que la filosofía nacionalista incluir para crecer, busca incorporar a los peruanos y de ese modo fortalecer el crecimiento económico.
Ante un auditorio concentrado cerca al puente que se inauguró, sostuvo que en el último Consejo de Ministros Descentralizado, en San Martín, se comprometió más de 4,100 millones de soles a esta región, fuera del presupuesto regional y de los municipios.
“Ahora ya estamos sobre los 5,000 millones de soles y así haya desaceleración en el mundo, nuestro compromiso sigue en pie con San Martín”, subrayó.
El presidente Humala afirmó, asimismo, que el compromiso de su gobierno es reivindicar la Amazonía, los valles del Huallaga, el Alto Huallaga, el Alto Mayo, porque esta parte del país tiene que ser motor del desarrollo, objetivo que se logrará con un trabajo conjunto con la población.
Construcción de un proyecto
De otra parte, señaló que cuando el Partido Nacionalista llegó al Gobierno, pocos creían en ellos. Junto a la Primera Dama, Nadine Heredia, recorrieron el Perú “llevando una idea, un proyecto, una esperanza”, que ahora han venido construyendo desde el Gobierno.
“En el camino se han ido quedando algunas personas, grupos, que creían que primero estaban los intereses subalternos al interés nacional, pero hemos seguido avanzando”, afirmó.
Sostuvo también su su gestión ha construido, más allá de los intereses políticos partidarios, infraestructura y servicios de agua y desagüe, que no es una ideología de izquierda o derecha, sino beneficios para los que menos tienen.
En la región San Martín, apuntó, hay más de 3,000 jóvenes que se benefician del programa Beca 18, y que esta zona vive en paz, a diferencia de los años violentos del pasado.
/CCH/ Andina
Adrianzén: Pedido de censura busca desestabilizar al Gobierno
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén Olaya, consideró que el pedido de censura en su contra, presentado por congresistas de diversas bancadas, es una maniobra política que trata de desestabilizar a su gestión y al propio Gobierno.
“Detrás de todo esto existe una innoble maniobra política cuya pretensión es desestabilizar al Gobierno, generando una pésima sensación a la ciudadanía. En tiempos de proceso electoral, no estamos demostrando a la ciudadanía, como clase política, unidad ni responsabilidad frente a los deberes que tenemos”, dijo.
Adrianzén Olaya recordó que durante su presentación en el pleno del Congreso, el pasado el martes, absolvió a cabalidad el pliego interpelatorio, con documentos probatorios que sustentaron sus argumentos.
“Los documentos que se han presentado no han sido leídos ni analizados, no encuentro otra explicación. He entregado un file completo a la Mesa Directiva demostrando que decenas de procuradores en servicio piden autorización y se les ha concedido. Nunca he negado algún pedido de autorización para declarar a los medios”, sostuvo.
Añadió que la procuradora de lavado de activos, Julia Príncipe Trujillo conocía el reglamento y que incluso lo ejecutó en anteriores oportunidades, en la gestión de otros ministros de Justicia y Derechos Humanos.
“Presenté seis documentos a los congresistas probando de manera absoluta y categórica que la señora procuradora solicitó hasta en tres oportunidades autorización para declarar ante los medios de comunicación", indicó.
En dos oportunidades, según precisa, lo hizo a la ministra del gobierno anterior, Rosario Fernández y en este gobierno pidió autorización al entonces ministro Francisco Eguiguren.
"Entonces cómo es posible que ahora la señora diga que esa norma es inconstitucional si en ese momento la conoció, la cumplió y la ejecutó”, refirió.
El titular de Justicia y Derechos Humanos fue enfático en señalar que en todo momento se apoyó la labor de esta procuraduría y que es respetuoso de las decisiones que se tomen en el Palacio Legislativo, en referencia a la moción de censura.
"Puedo opinar que los señores congresistas están en todo su derecho de promover las acciones que crean pertinentes, yo no voy a denostar las actitudes ni las acciones del Parlamento porque no podría y porque mi conducta democrática no me lo permite”, refirió.
/CCH/ Andina
Eguiguren considera que TC debe declarar improcedente recurso contra Heredia
El exministro de Justicia, Francisco Eguiguren, consideró que el Tribunal Constitucional (TC) debe declarar improcedente el recurso del Ministerio Público contra el hábeas corpus que archivó la investigación por lavado de activos a la Primera Dama, Nadine Heredia.
Señaló que si bien este tema tiene mucha "sensibilidad política", "jurídicamente está claro", razón por la cual señaló no tener "la menor duda" de que el recurso de agravio constitucional será declarado improcedente.
"Es un caso que tiene mucha sensibilidad política por lo que implica, pero no tengo la menor duda de que se declarará improcedente, no me imagino que pueda pronunciarse en otro sentido", apuntó.
Precisó que tanto la Constitución como el Código Procesal Constitucional establecen que el TC solo puede conocer un recurso de agravio constitucional cuando se ha perdido una demanda en segunda instancia, hecho que no corresponde al caso de la Primera Dama, que ganó su recurso.
En declaraciones a RPP, el jurista explicó también que la demanda de la Fiscalía no puede ser visto por el TC como caso excepcional, porque esa posibilidad, abierta por el propio organismo constitucional, solo es para casos de lavado de activos procedente del narcotráfico.
Cambio de reglamento
Respecto al cambio en el reglamento del TC para determinar un caso como vinculante, Eguiguren aseveró que es equivocado señalar que esta modificación beneficiará al caso de la Heredia Alarcón.
Recordó que el hábeas corpus, recursos de la Primera Dama sobre el cual se debe pronunciar el TC, se resuelve con mayoría simple. "Siempre ha sido así, no ha habido cambio en ese sentido", manifestó.
Aseveró, asimismo, que en el TC lo que está en discusión en el caso de la esposa del Presidente, es si la investigación reabierta por el fiscal Ricardo Rojas tenía nuevos elementos, dado que este mismo caso había sido archivado.
"En derecho existe el principio de la cosa juzgada, si me investigaron y me absolvieron, no me puede volver a investigar. No puedo, como Ministerio Público, decir que la investigación estaba mal hecha. Si abre investigación, debe ser por otros hechos" refirió.
"No se puede estar expuesto a una investigación siempre, hay gente del Apra y del fujimorismo que se ha beneficiado de este razonamiento", añadió.
/MRM/
Presidente Humala participara en inauguración de puente en región San Martín
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participará en la ceremonia de inauguración de la obra "Construcción del Puente Vehicular y Accesos de Pavimento Rígido sobre la Quebrada Serrano, altura de la Calle Arica, en la Localidad de Saposoa, Provincia de Huallaga - San Martin".
La obra tuvo una inversión de 4 millones 453 mil 987 nuevos soles, en beneficio de 8740 habitantes.
En este acto, el Jefe de Estado también entregará de manera simbólica cheques de financiamiento (en un cien por ciento por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento) para obras de infraestructura vial.
Luego, en la localidad de Saposoa, el mandatario inaugurará las obras de mejoramiento de infraestructura vial urbana del Pasaje Francisco Izquierdo Ríos cuadra 01 a 04, en la Urbanización Rosaure Doñe, y de la Av. Loreto cuadra 01, av. Lima cuadra 01, Vía de Evitamiento.
Estas obras del Programa "Trabaja Perú" se ejecutaron con una inversión superior a 967 mil nuevos soles para beneficiar a 4, 200 habitantes.
La actividad se realizará a las 16:00 horas en el Puente sobre la Quebrada Serrano, distrito de Saposoa, provincia de Huallaga, región San Martín.
/MRM/
Ministra Silva: Textos del TPP serán públicos antes del 5 de noviembre
Los textos del Tratado Transpacífico (TPP) serán hechos públicos antes del 5 de noviembre próximo, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.
Según dijo, una vez conocidos esos textos, el país podrá debatir el contenido de los mismos.
“Y como hemos hecho en innumerables oportunidades, acudiremos al Congreso, estamos dispuestos siempre a poder absolver cualquier preocupación”, manifestó.
Por ello, la ministra desestimó que haya existido “secretismo” en las negociaciones del acuerdo comercial, y subrayó que la etapa de reserva tiene como finalidad evitar perjudicar la posición negociadora de los países.
“Los textos se descubren cuando todas las partes estamos de acuerdo y esto ocurrirá antes del 5 de noviembre”, añadió.
Asimismo, negó que la legislación peruana haya sido cambiada y se haya perdido soberanía en las controversias entre inversionistas y el Estado peruano.
“Eso no es cierto, tenemos legislación mucho antes de que se negociarán y firmaran los tratados de libre comercio que protegen la posición soberana del Estado peruano”, explicó.
La ministra también negó “contundentemente” que el Perú haya cedido y cambiado el sistema de patentes en el Perú en las negociaciones del TPP.
Al respecto, explicó que en el Perú existe una legislación que protege las patentes y la propiedad intelectual, así como el derecho a una invención relacionada con los medicamentos, desde el año 1993, y aseguró que las patentes continúan protegidos por veinte años.
/MRM/
CC.FF.AA. aclara denuncia de corrupción en VRAEM y sobre inoperancia de radar
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CC.FF.AA.), publicó un comunicado tras las versiones difundidas en un medio de comunicación respecto a posibles actos de corrupción de personal de las Fuerzas Armadas en el ámbito de responsabilidad del Comando Especial del VRAEM, así como, sobre la inoperancia del radar de vigilancia aérea en la zona sur este del país.
En la misiva, el CC.FF.AA. señala que en cumplimiento a su rol constitucional, vienen conduciendo operaciones y acciones militares conjuntas e integradas con la Policía Nacional del Perú (PNP) y con conocimiento del Ministerio Público (MP), con la finalidad de desarticular la organización terrorista Sendero Luminoso que opera en los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), así como, cortar su fuente de abastecimiento logístico principal constituido por el Tráfico Ilícito de Drogas en toda su cadena delictiva.
Para tal efecto, indican que en forma permanente se ejecutan operaciones de vigilancia del espacio aéreo, de reconocimiento terrestre, aéreo y fluvial, de inhabilitación de pistas de aterrizaje clandestinas, de detención de personas involucradas en delitos de terrorismo, tráfico ilícito de drogas, etc., de intervención de aeronaves, embarcaciones y vehículos transportando Pasta Básica de Cocaína o Clorhidrato de Cocaína, Insumos Químicos Fiscalizados, entre otras acciones, las cuales están a cargo del Comando Especial del VRAEM (CEVRAEM) y del Comando Especial de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC).
En ese sentido, durante el año 2015, patrullas conjuntas de las FF.AA. e integradas con la PNP y con conocimiento del MP, lograron detectar y neutralizar 14 aeronaves ilegales dedicadas al Tráfico Ilícito de Drogas en el ámbito de responsabilidad territorial del CEVRAEM. Asimismo, hasta la fecha, se han inhabilitado 193 pistas de aterrizaje clandestinas, lo cual constituyen un duro golpe a los delincuentes narcotraficantes, principal fuente de financiamiento de la organización terrorista “Sendero Luminoso”.
Sobre radar
Asimismo, desde el mes de mayo del 2015, la Fuerza Aérea del Perú, ha desplegado un sensor radárico en la zona sur este del país, el cual se encuentra operando, logrando la detección de vuelos de aeronaves civiles ilegales dedicadas al Tráfico Ilícito de Drogas.
Por otro lado, el Poder Ejecutivo, promulgó el 28 de agosto del 2015, la Ley de Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo Nacional, la cual permitirá al Comando Operacional de Defensa Aéreo (CODA) interceptar aeronaves ilegales. Se encuentra en proceso de elaboración la normatividad complementaria para el cumplimiento de la mencionada Ley.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas reafirma su compromiso de trabajar en forma permanente con el rol asignado, a fin de continuar luchando por la pacificación nacional y el desarrollo del país, finaliza el comunicado de prensa.
/MRM/
Gobierno niega corrupción en lucha contra el narcoterrorismo en el VRAEM
El Gobierno peruano negó que militares peruanos destacados a combatir al ´narcoterrorismo´ en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), estén involucrados en actos de corrupción.
En conferencia de prensa, el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, rechazó el contenido de un informe periodístico según el cual militares peruanos cobran cupos para permitir el aterrizaje y despegue de avionetas cargadas con droga.
Según dijo, dicha nota periodística, dada a conocer por una agencia internacional, contiene “información tendenciosa” y lamentó que sus autores no hayan contrastado los datos ni pedido un descargo a las autoridades nacionales.
“Rechazamos cualquier tipo de información en ese sentido y si lo hubiera vamos a investigarlo y denunciarlo como corresponde”, subrayó.
El ministro recordó que en el VRAEM, zona donde proliferan mafias de narcotraficantes aliadas con los remanentes de Sendero Luminoso, están destacados más de seis mil hombres luchando contra Sendero Luminoso.
Destacó, además, que este año, gracias a operativos combinados de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Ministerio Público, se ha neutralizado quince “narcoavionetas” con bandera boliviana y al menos doscientas pistas de aterrizaje clandestinas fueron destruidas.
“Hay un trabajo permanente de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Fiscalía de la Nación que trabaja permanentemente contra el terrorismo en la zona y en contra del narcotráfico, por eso rechazamos las informaciones que se han vertido en ese reportaje difundido internacionalmente”, concluyó.
/MRM/