Iberico llama a la unidad, por encima de las diferencias políticas
Un llamado a la unidad de todos los peruanos, por encima de las diferencias políticas o ideológicas, formuló el presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez.
Esta unidad, indicó el titular del Congreso, permitirá enfrentar los retos que tiene el país no solo en materia política, sino también social y ante la llegada del Fenómeno El Niño.
De igual forma, indicó que los peruano debemos enfrentar unidos las dificultades que suelen presentarse, como los problemas que afectan a la niñez, los problemas de seguridad, la violencia y las próximas elecciones generales.
Iberico hizo esta reflexión al concluir una misa oficiada en la capilla Juan Pablo II, ubicada en el antiguo hospicio Ruiz Dávila, en cuyo inmueble funcionan varias dependencias del Congreso de la República.
El parlamentario invocó a Juan Pablo II para que ilumine a todos los peruanos a fin de poder tomar las más acertadas decisiones frente a los problemas que afectan al país.
Al dirigirse a los trabajadores del Poder Legislativo, Iberico les pidió fortaleza y paz necesarias para servir cada vez mejor al país.
/MRM/
Otárola: es desafortunado pedido de Keiko Fujimori para destituir a Primera Dama
El congresista nacionalista Fredy Otárola consideró como desafortunado el pedido de Keiko Fujimori para destituir a la Primera Dama del cargo honorífico que ocupa, tras recordar que la lideresa de Fuerza Popular ocupó esa función luego de la destitución de su madre, Susana Higuchi.
"Pedir la vacancia de la Primera Dama como si se tratara de sus épocas donde torturaron a Susana Higuchi y en donde adicionalmente Keiko Fujimori le dio golpe de Estado a la mamá, me parece desafortunado", refirió.
Otárola, asimismo, indicó que el Gobierno ratifica su compromiso con la democracia y rechazó "todo intento golpista" de algunos sectores de la oposición que hablan de una sucesión en el Gobierno, cuando no hay razones para ello.
"El suelo está parejo, este es un gobierno exitoso, los resultados del manejo de la macro y micro economía así lo dicen", manifestó en una radio local.
Ello, en respuesta a las opiniones de la congresista fujimorista Martha Chávez, quien sostuvo que sería difícil una sucesión en el Gobierno, considerando la renuncia de la Vicepresidenta al partido de Gobierno y a la pretensión que habría, según dijo, en el presidente del Congreso, Luis Iberico, de continuar en el Parlamento.
Censura a Cateriano
De otra parte, la parlamentaria Martha Chavez hizo un llamado a la calma y a permitir una adecuada transición al próximo gobierno, en referencia al anunció del APRA de impulsar la censura del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.
Consideró que en este momento, a solo meses de las elecciones, sería complicado para el "Gobierno el recomponer un Gabinete", y más complicado buscar una persona de consenso que asuma dicho cargo y sea ratificado por el Congreso.
/MRM/
Empresa minera destina terreno para construcción de parque industrial en Marcona
La suscripción de la primera adenda por la cual la empresa minera Shougang Hierro Perú cambia el uso de más de 17 hectáreas de su concesión con el propósito de construir un parque industrial en Marcona, constituye un paso importante para el desarrollo de este distrito iqueño.
El acuerdo se dio sobre la base del diálogo como herramienta básica para la solución de conflictos, en beneficio de sus pobladores.
Así lo destacó el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), José Ávila Herrera, al precisar que la firma de este documento es el resultado de dos años de negociación en el marco de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo del distrito de Marcona.
Recordó que la Mesa de Diálogo fue instalada el 11 de junio del año 2013 bajo la presidencia de la ONDS, con el objetivo de abordar temas de desarrollo urbano, social sostenible, pesquero y acuícola.
En razón de la adenda firmada, la empresa minera cambia el uso de 17.58 hectáreas de su concesión para la constitución de la Zona Industrial Primaria del distrito de Marcona, perteneciente a la provincia de Nasca, en la región Ica.
En el 2014, con la firma del “Convenio de cambio de uso de terreno superficial de concesión minera de Shougang Hierro Perú”, esta empresa cedió 82.04 hectáreas para destinarlas a la planificación del crecimiento urbano de Marcona, en beneficio de 1, 776 familias.
La suscripción de la primera adenda se realizó el último viernes en la Sala del Acuerdo Nacional, ubicada en la sede de la PCM. Además del jefe de la ONDS, en esta ceremonia estuvieron presentes el gobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz, el alcalde de la provincia de Nasca, Alfonso Canales Velarde; el burgomaestre de Marcona, Iván Torres, y el gerente general de Shougang Hierro Perú, Kong Aimin.
/MRM/
Creación de distrito en Tacna: Protesta de Chile carece de sustento
La primera vicepresidente del Congreso, Natalie Condori, dijo que Chile no tiene ningún argumento para protestar por la creación del distrito tacneño de La Yarada Los Palos, en la frontera sur, y señaló que el Perú es soberano para proceder al reordenamiento de su territorio, de acuerdo a los tratados internacionales.
En el caso del flamante distrito, la también representante de Tacna señaló que el Parlamento ha respetado escrupulosamente el Tratado de 1929, que fija precisamente el inicio de la frontera con Chile en el punto denominado Concordia, y además se ha seguido las recomendaciones tanto de la Cancillería como de la Oficina de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Incluso, dijo que precisamente, en aras de evitar un conflicto con el vecino país, la ley dice claramente que la nueva demarcación se inicia en el Punto Concordia, tal como señala el Tratado de 1929.
"No esperábamos menos de Chile, sabíamos que iban a ver estas reacciones, porque de esta manera tratan de remarcar su tesis de hito uno como punto de partida de la frontera, que no es reconocida por el tratado de límites", expresó.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, confirmó que su gobierno envió una nota de protesta al Perú, por la aprobación en el Congreso peruano del proyecto de ley que crea el distrito La Yarada Los Palos, en la frontera con ese país, en Tacna.
Más aún, Condori Jahuira lamentó que el gobierno de Santiago haya presentado su protesta sin haber esperado la promulgación oficial de la ley, lo que considera inaudito en las relaciones internacionales.
/MRM/
Gana Perú: Keiko Fujimori no tiene autoridad moral para pedir separación de Primera Dama
Parlamentarios de la bancada Gana Perú señalaron que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, no tiene autoridad moral para emplazar al Gobierno, de separar del cargo a dos ministros de Estado y a la Primera Dama, Nadine Heredia.
En una radio local, el congresista Daniel Abugattás dijo que la hija del expresidente Alberto Fujimori desplazó a su madre, Susana Higuchi, como Primera Dama, después que se hiciera pública una denuncia contra sus cuñados de aprovecharse de las donaciones provenientes del extranjero.
“Es de muy poca ética y moral, que una persona que vio que torturaban a su madre para ocupar su cargo, diga eso. Parece que es la costumbre de ella, quemar primeras damas para usar su cargo, sobre todo que es un aprovechamiento político descarado de la situación de hoy para demostrar que tiene algún tipo de liderazgo”, afirmó.
Además, para Abugattás, resulta lamentable que la precandidata presidencial promueva la desinstitucionalización del país, imponiendo acciones que carecen de sentido.
“Hay que respetar la figura de la esposa del presidente de la República. Si ella no respetó a su propia madre, es un problema que cargará en su conciencia, es un tema de ella”, aseveró.
Por su parte, la congresista Ana Jara sostuvo que la precandidata presidencial está aplicando un “oportunismo político delirante”.
También, remarcó que Perú es una democracia y no monarquía, en la que se impone medidas a la fuerza a los “súbditos”.
/PAG/
Informes de comisiones de Ética y de Inteligencia se votarán en el Pleno del Congreso
El Pleno del Congreso analizará hoy diversos temas relacionados con la lucha contra la corrupción, entre ellos los informes finales de las comisiones de Ética Parlamentaria y de Inteligencia.
En la sesión convocada para las 16:00 horas, están en agenda los informes de la comisión de Ética Parlamentaria que recomiendan la suspensión de los congresistas Wilder Ruiz por 120 días y de José Luna Gálvez (30 días).
También, se encuentra en agenda el informe final en mayoría de la Comisión de Inteligencia respecto de la investigación en torno al seguimiento a políticos y otros personajes realizado, presuntamente, por miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
Los congresistas Salgado Rubianes, Tubino Arias Schreiber y Javier Bedoya de Vivanco han presentado un informe en minoría.
Además, figura en la agenda el informe final en mayoría sobre los decretos de urgencia y otras normas emitidas durante la segunda gestión del expresidente Alan García Pérez (2006-2011).
Igualmente, sesionarán diversas comisiones ordinarias como la de Economía, a partir de las 08:30 horas. La Comisión de Presupuesto continúa con sus sesiones descentralizadas en el departamento de Arequipa.
A las 09:30 horas, la Comisión de Fiscalización, prosigue con la investigación del caso de las presuntas agendas atribuida a la primera dama, Nadine Heredia.
A las 11:00 horas, se reunirá la Comisión de Defensa, y a esa misma hora sesionará la Comisión Investigadora del caso de Rodolfo Orellana.
Horas más tarde, sesionarán las comisiones de Salud, además de la de Energía y Minas.
/PAG/
Perú y Colombia coordinarán II Gabinete Binacional a realizarse el viernes 30
La canciller Ana María Sánchez y su homóloga de Colombia, María Ángela Holguín, se reunirán hoy en Lima, con miras a adelantar los trabajos del II Gabinete Binacional y Encuentro Presidencial que se realizará en Medellín, el 30 de octubre próximo.
La nutrida agenda incluye la celebración de dos importantes mecanismos de la relación bilateral, uno relativo a la integración fronteriza y otro sobre seguridad y defensa.
Las cancilleres revisarán los compromisos que se adoptarán en el marco del II Gabinete Binacional de Ministros Perú-Colombia, basados en el ámbito de cuatro Ejes temáticos identificados: i) Gobernanza, Asuntos Sociales y Desarrollo Sostenible; ii) Comercio, Desarrollo Económico y Turismo; iii) Seguridad y Defensa; y iv) Asuntos Fronterizos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó que la visita de la canciller colombiana permitirá la realización de la Primera Reunión de Presidencias de la Comisión Binacional de la Zona de Integración Fronteriza (CBZIF) Perú-Colombia.
Este encuentro tiene como objetivo evaluar la ejecución de diversos proyectos de infraestructura, así como de carácter social, económico, ambiental y de fortalecimiento institucional, a favor de las poblaciones más necesitadas ubicadas en la zona de frontera.
En horas de la tarde, las ministras de Relaciones Exteriores, junto con los titulares de Defensa de Perú, Jakke Valakivi; y de Colombia, Luis Carlos Villegas, llevarán a cabo la IV Reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política (2+2) Perú-Colombia.
Ese encuentro tiene la finalidad de fortalecer los vínculos bilaterales en temas de seguridad y defensa, ocasión en la que se abordará, entre otros aspectos, la cooperación en desminado humanitario, la industria para la defensa y la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad.
En vista que la agenda del 2+2 incluye revisar los resultados de la III Reunión del Mecanismo de Alto Nivel de Seguridad y Cooperación Judicial (MAN) Perú-Colombia celebrada recientemente en Bogotá, se unirá a los trabajos el Ministro del Interior del Perú, José Luis Pérez Guadalupe.
Los Encuentros Presidenciales y Gabinetes Binacionales de Ministros constituyen mecanismos de diálogo político bilateral del más alto nivel y reafirman los objetivos de integración y cooperación mutua.
/MRM/
Julia Príncipe: Keiko Fujimori se pronuncia sobre salida de exprocuradora
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se pronunció sobre la salida de la exprocuradora Julia Príncipe, ante lo cual pidió el cambio de dos ministros de Estado y la salida de la primera dama, Nadine Heredia.
La precandidata presidencial, en conferencia de prensa, indicó que el nuevo ministro de Justicia, que reemplace a Gustavo Adrianzén, sea un jurista de reconocido prestigio, que reincorpore a Julia Príncipe.
Asimismo, refirió que el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, debería dejar el gabinete, por ser el responsable político de la decisión de dar por concluida la designación de Príncipe como procuradora, y opinó que en su lugar debe llamarse a un experto en seguridad ciudadana.
A pesar de no ocupar un cargo público, la hija del exmandatario Alberto Fujimori también demandó al jefe de Estado ´destituir´ a la primera dama, Nadine Heredia.
En declaraciones formuladas en su local partidario de La Molina, Keiko Fujimori saludó el fallo del Tribunal Constitucional, que declara infundado el hábeas corpus de la también presidenta del Partido Nacionalista.
Al respecto, indicó que ahora el Ministerio Público podrá seguir con sus investigaciones sobre lavado de activos.
/PAG/
TC declara infundado hábeas corpus a favor de Nadine Heredia
El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundado el hábeas corpus resuelto a favor de la primera dama, Nadine Heredia, y en consecuencia, autoriza al Ministerio Público a continuar con sus investigaciones respecto al supuesto delito de lavado de activos del 2005 al 2009.
El fallo, acordado por unanimidad, fue publicado esta tarde en el portal institucional del TC, y lleva las rúbricas de los magistrados Óscar Urviola, Ernesto Blume, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón, Marianella Ledesma Narváez y Eloy Espinoza.
De esta forma revoca la sentencia del 4 de septiembre del 2015 emitido por la Sexta Sala Penal para procesos con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaro a su vez fundado el recurso de Nadine Heredia, para que la fiscalía se inhiba de investigarla, aduciendo que ese caso ya fue resuelto en el año 2009.
El máximo intérprete de la Constitución también dispone en su parte resolutiva notificar al Órgano de Control Interno del Ministerio Público, para que investigue la conducta funcional de los fiscales que investigaron a la Primera Dama en el 2009, y determine si existió o no omisión de funciones.
/CCH/ Andina
Canciller: Perú actúa en ejercicio de su soberanía al crear distrito en Tacna
La ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, confirmó que el Perú recibió una nota diplomática de Chile por el proyecto que crea el distrito La Yarada-Los Palos en Tacna, pero aseguró que el país actúa en ejercicio pleno de su soberanía.
Asimismo, confirmó que el Perú contestará la nota chilena oportunamente.
“El Perú contestará oportunamente dicha nota, también por vía diplomática, dejando a salvo que nuestro país actúa en ejercicio de su soberanía, resguardando sus derechos y la intangibilidad de la frontera terrestre con Chile, conforme al Tratado de 1929”, manifestó.
Por otro lado, a través de un comunicado, la Cancillería precisó que el referido proyecto de ley responde a una vieja aspiración de los pobladores de la zona y ratificó que se concreta en el ejercicio de la potestad normativa inherente a la soberanía del Estado peruano.
Asimismo, subrayó que el Perú honra su tradición de respeto a sus compromisos internacionales y reafirma su pleno acatamiento a los tratados de los que es parte, así como su respeto a los límites establecidos con sus vecinos.
“Consecuentemente con ello, el Estado peruano salvaguarda sus derechos y la intangibilidad de la frontera terrestre con Chile, que comienza en el punto Concordia, de conformidad con el Tratado de 1929, su Protocolo Complementario y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930”, agregó.
Remarcó que el Perú reitera su voluntad de fortalecer las relaciones de cooperación e integración con Chile, en un espíritu de buena vecindad y mutua confianza, con estricto respeto a las obligaciones y derechos de cada país de acuerdo al derecho internacional, y, en particular, a los límites establecidos entre ellos de conformidad con este.
El distrito de La Yarada Los Palos fue aprobado por el Congreso de la República el pasado 15 de octubre, a través de un proyecto de ley.
/CCH/ Andina