Política

COP21: Ministro Pulgar-Vidal viajará a EE.UU. para participar en reuniones previas sobre cambio climático

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal,viajó a Nueva York, Estados Unidos, para participa en la cumbre para la adopción de la Agenda de Desarrollo post-2015 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y en diversas reuniones relacionadas con el cambio climático, camino a la COP21 de París.

Pulgar-Vidal fue invitado a dicho certamen en su calidad de presidente de la “Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20)”, y la “Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto - CMP10”
 
Junto con la cumbre se han programado reuniones conexas, en las cuales el ministro participará, por ejemplo el debate general de la septuagésima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas; el diálogo interactivo “Protegiendo nuestro planeta  y combatiendo el cambio climático”
 
De igual forma, una reunión en honor al liderazgo climático del Papa Francisco y a la Pontificia Academia de Ciencias; la conferencia sobre los objetivos de desarrollo sostenible y las industrias extractivas.
 
También la reunión informal de Jefes de Estado sobre cambio climático; el evento de alto nivel “Empowering women in climate action”; y reuniones bilaterales con gobiernos, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales.
 
La Asamblea General  de las Naciones Unidas ocupa un lugar central  como principal órgano deliberativo de la formulación de políticas y proporciona un foro para el debate multilateral de toda la gama de cuestiones internacionales, dentro de las cuales se encuentra el cambio climático.
 
Estando a puertas de la realización de la COP21/CMP11, se entiende que este espacio que congrega a jefes de Estado y ministros es el ideal para avanzar en conversaciones de alto nivel conducentes a lograr el acuerdo en París.
 
Ello debido a que la Asamblea General es el encuentro que reúne a la mayor cantidad de altos funcionarios de gobiernos, organismos internacionales y otras organizaciones. en las que se brindan numerosas oportunidades para lograr progresos en diversas agendas gubernamentales, entre ellas, la del cambio climático.
 
El viaje del ministro del Ambiente fue autorizado por el Ejecutivo mediante la Resolución Suprema N° 228-2015-PCM, publicada hoy en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
 
Durante su ausencia, fijada del 25 al 29 de septiembre, su despacho estará a cargo de la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón.
 
/BBV/
26-09-2015 | 15:07:00

Jefe de Gabinete Ministerial se reunirá este martes con alcalde Luis Castañeda

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, se reunirá con el alcalde de Lima y líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, este martes 29, como parte del diálogo que viene fomentando con las diferentes agrupaciones políticas del país.

El jefe del Gabinete Ministerial informó que hoy  recibió la llamada telefónica del propio Castañeda Lossio, quien le manifestó su plena predisposición de participar en la ronda de conversaciones.
 
La cita con el burgomaestre capitalino se realizará en la sede de la Municipalidad de Lima, a partir de las 12:30 horas.
 
Hoy sábado, el Jefe del Gabinete Ministerial se reunirá con el líder histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes, a las 19:00 horas, en la residencia del dirigente político, ubicada en el distrito de Miraflores.  
 
/BBV/
26-09-2015 | 14:48:00

Presidente Humala intervendrá hoy en Cumbre de las Naciones Unidas en Nueva York

El Presidente Ollanta Humala Tasso intervendrá hoy en el plenario de la Cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en Nueva York, Estados Unidos. Dicho acto tendrá lugar en el salón de la Asamblea General.

Previamente, se tiene previsto que el Jefe del Estado sostenga una entrevista bilateral con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
 
También se contempla su asistencia al evento de alto nivel “Gobiernos liderando el camino: Digitalización de pagos, avanzando en la inclusión financiera para alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible”, coorganizado por el Perú. 
 
Asimismo, se prevé su participación en evento de alto nivel “Un nuevo paradigma de Desarrollo Rural y el Modelo de Nuevas Comunidades Sostenibles e Inclusivas inspirado por el Movimiento Saemaul”.
 
/BBV/
26-09-2015 | 14:17:00

Ministerio de Economía aprobó financiamiento de proyectos del Ministerio de Defensa

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy una operación de endeudamiento interno con el Banco de la Nación (BN) por la suma de 638 millones 678,536 nuevos soles, para financiar parcialmente dos proyectos de inversión pública a cargo del Ministerio de Defensa (Mindef).

Según el decreto supremo 280-2015-EF, refiere que este endeudamiento interno se efectuará con cargo al monto autorizado para “Defensa Nacional”.
 
El monto correspondiente al principal de la citada operación será íntegramente cancelado en una cuota, el 05 de julio de 2018, y devengará una tasa de interés efectiva anual de 4.65 por ciento sobre el monto efectivamente desembolsado. 
 
Asimismo, menciona que los intereses serán pagados semestralmente, calculados a partir de la fecha del primer desembolso.
 
El dispositivo, señala que se aprueba la operación de administración de deuda de las obligaciones que se generen de la operación de endeudamiento interno que se aprueba en el artículo 1 de este decreto supremo, bajo la modalidad de refinanciación, a través de la emisión y colocación del Bono Soberano con vencimiento el 12 de agosto de 2026.
 
En tal sentido, la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del MEF y el BN efectuarán la conciliación del monto desembolsado con cargo a la operación de endeudamiento que se aprueba.
 
Efectuada la conciliación del monto total desembolsado, se determinará, de acuerdo con lo establecido en el respectivo Contrato de Préstamo, la cantidad de bonos soberanos que serán entregados al Banco de la Nación.
 
Agrega que la unidad ejecutora de los dos proyectos de inversión pública será el Ministerio de Defensa.
 
Por último, autoriza al MEF, o a quien él designe, a suscribir en representación de la República del Perú, el contrato de la operación de endeudamiento interno y de administración de deuda.
 
Además, al director general de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del MEF a suscribir los documentos que se requieran para implementar las citadas operaciones.
 
/BBV/
26-09-2015 | 14:02:00

Ministro Maurate se reunió con delegación del bloque regional en encuentro del BID en México

Con la finalidad de promover la importancia de contar con un espacio regional de carácter laboral que contribuya a elevar el nivel de bienestar de la Alianza del Pacífico (AP), el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, sostuvo reuniones con las delegaciones de Chile, Colombia y México, en el marco de la V Edición del Diálogo Regional de Políticas Laborales y de Seguridad Social, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la Ciudad de México.

Maurate Romero expresó su interés de impulsar la creación de una Red de Empleo dentro de la Alianza del Pacífico, similar a la Red Andina de Empleo de la CAN, la cual facilita el acceso de los ciudadanos a las ofertas de empleo de la subregión, a través de servicios públicos de empleo existentes en cada país miembro.

Por otro lado, destacó que el Perú posee el Programa País, el cual se suscribió con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con la finalidad de mejorar el sistema de la formación técnica profesional, el desarrollo de las competencias de la fuerza laboral, y la mejora de la empleabilidad y productividad laboral en nuestro país.

Además, precisó que se espera la visita de sus pares que conforman la AP en el Foro sobre Políticas de Empleo y Juventudes en el marco de la OCDE, a realizarse el próximo mes.

De otra parte, convocó a las delegaciones de los países de dicho bloque a participar en una reunión de la iniciativa regional para la erradicación del trabajo infantil en noviembre próximo en nuestra capital, a fin de hacer un llamado a los cooperantes internacionales y a los países para acelerar la inversión en la erradicación de esta problemática. Este evento se está coordinando con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

El titular del MTPE detalló que dicho encuentro será la primera actividad de la región de las Américas para impulsar el cumplimiento de este objetivo.

/BBV/

 

25-09-2015 | 22:42:00

Keiko Fujimori: Fuerza Popular tendrá las puertas abiertas a un diálogo con el Gobierno

La lideresa de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, dijo que durante el diálogo sostenido esta tarde con el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, le expresó que a pesar de las diferencias su agrupación tendrá las puertas abiertas a un diálogo con el Gobierno.

Indicó que ante la coyuntura política que se atraviesa resulta comprensible los esfuerzos del Gobierno por tender puentes de diálogo con las organizaciones políticas.
 
Quisiera dejar sentado que a pesar de nuestra diferencias políticas, en un momento de coyuntura como la que estamos viviendo, Fuerza Popular tendrá las puertas abiertas”, señaló, acompañada de Cateriano, en su local partidario de La Molina.
 
Fujimori, quien anticipó que no respondería preguntas de la prensa, señaló que le expresó al jefe del Gabinete ‘de manera clara y directa’ sus ‘preocupaciones por los problemas de la agenda nacional’.
 
La reunión duró aproximadamente unos 60 minutos. Cateriano estuvo acompañado de los ministros de Economía, Alonso Segura; y de Agricultura, Juan Manuel Benites.
 
Por su parte, Fujimori hizo lo propio con el secretario general de su partido, Joaquín Ramírez; y el vocero de la bancada en el Congreso, Pedro Spadaro.
 
/BBV/
 
25-09-2015 | 22:28:00

Southern: como nunca antes ahora la minería y la agricultura son complementarias

Nunca antes como ahora, la minería ha mostrado un singular interés por el desarrollo de la agricultura, razón por la cual las empresas del sector se preocupan por brindar los máximos beneficios a los agricultores, a fin de que sus cosechas sean mejores y se amplíe su productividad, afirmó hoy Southern Copper Corporation.

El presidente de Southern Copper  Corporation, Oscar González Rocha, sostuvo que ambas actividades productivas siempre han sido complementarias, razón por la cual, en el caso específico de Southern, se ha contratado a personal especializado para asesorar a los productores a fin de que mejores sus cultivos y cosechas, además de ofrecerles facilidades para la adquisición de nueva tecnología.
Comentó que Tía María es un proyecto que tendrá un impacto muy positivo en el desarrollo de la región (Arequipa), la comunidad (Cocachacra) y el país en general. Al respecto el ejecutivo detalló el desarrollo del plan Reencuentro en Cocachacra, en donde se realizaron visitas casa por casa a fin de informar a la población acerca de los beneficios de desarrollar Tía María.
 
“A la fecha hemos visitado 1,900 viviendas y hemos tenido una positiva recepción en 1,700. Lógicamente, las 200 viviendas restantes no nos recibieron ya sea por falta de tiempo o  porque no estaban a favor del proyecto. Pese a ello, seguiremos trabajando en la difusión de los beneficios del proyecto”, manifestó.
 
González Rocha detalló que Tía María demandará una inversión del orden de los 1,400 millones de dólares, y su operación significará ingresos a la región Arequipa por aproximadamente 273 millones de nuevos soles por concepto de beneficios tributarios y canon; mientras que a Cocachacra le significará ingresos por 60 millones de nuevos soles.
 
“Esto nos da una idea de lo positivo que resulta la ejecución del proyecto, por lo que esperamos  que las autoridades nos sigan apoyando en la difusión y en los diálogos con las comunidades para solucionar todas las dudas que hayan al respecto”, refirió.
 
Asimismo, el presidente de Souther Copper Corporation detalló que ya se encuentra muy avanzado el proyecto de ampliación de Toquepala. 
 
“Las excavaciones ya están en marcha. Este proyecto tendrá una inversión del orden de los 1,200 millones de dólares y se generará muchos puestos de trabajo para los pobladores de las comunidades a quienes ya capacitamos. Este proyecto significará la producción de 100 mil toneladas de cobre fino adicionales”, aseveró.
 
De concretarse Tía María, las inversiones de Southern Copper Corporation en el Perú en los últimos dos años totalizarían 2,600 millones de dólares.
 
/BBV/
25-09-2015 | 22:05:00

Presidente Humala: Perú será el centro e la economía mundial en reuniones del FMI y el BM

La realización de las reuniones anuales de las Juntas de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional convertirá al Perú en el centro de atención de la economía mundial, aseveró hoy el presidente de la República, Ollanta Humala.

Durante un mensaje televisado desde Palacio de Gobierno, explicó que ser los anfitriones de este evento, que reunirá a más 12,000 personas, permite al Perú participar de manera más activa en la promoción de acuerdos sobre los objetivos relativos a estabilidad y desarrollo global.

“Llevaremos nuestro enfoque ‘Incluir para Crecer’ y realizaremos todos los esfuerzos posibles para fomentar la inclusión social, que consideramos es una herramienta clave para reducir las brechas de desigualdad y pobreza”, acotó el Jefe del Estado.

Destacó, asimismo, que el esfuerzo desplegado por los peruanos en estas décadas ha logrado reconocimiento mundial.

“Nuestro país es un ejemplo para la comunidad internacional, por el dinamismo de nuestra economía y las cifras que hemos alcanzado en materia de inversión, innovación, derrota de la pobreza y disminución de la desigualdad”, enfatizó.

Más de 188 países participarán en las reuniones anuales, a realizarse en el nuevo Centro de Convenciones, en San Borja, el cual será el más moderno de América Latina y en el cual también se efectuará la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en 2016.

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; y la Directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, asistirán a este encuentro económico en Lima, el cual posiblemente también cuente con la presencia del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

 

25-09-2015 | 21:48:00

Jefe del Gabinete: existen razones constitucionales para que el Gobierno observe proyecto sobre Lote 192

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, sostuvo hoy que existen razones constitucionales suficientes para que el Gobierno decidiera observar el dictamen referido a la participación de la empresa estatal Petroperú en el Lote 192.

"Creo que hay razones constitucionales suficientes y han sido debidamente expuestas y ahora el tema lo deberá tratar el Parlamento", declaró a la prensa tras el diálogo sostenido con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

"El Gobierno ha sido coherente (...) y el Presidente de la República ha ejercido su derecho constitucional para observar la ley", enfatizó.

Esta tarde, el Ejecutivo  informó que  decidió observar el proyecto de ley  sobre la participación de Petroperú en el Lote 192, luego de una evaluación exhaustiva y en mérito a criterios técnicos, legales y constitucionales.

Indicó que esta decisión será informada al Legislativo, al cual le invocará evaluarla con la responsabilidad de pensar en el desarrollo y futuro de la  región Loreto y del país.

/BBV/

25-09-2015 | 21:02:00

Ministerio Público determinó que se realice pericia grafotécnica a agendas atribuidas a Primera Dama

La Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio dispuso que se realice una pericia grafotécnica y de documentoscopía a los manuscritos que obran en las agendas que se le atribuyen a la Primera Dama, Nadine Heredia.

Dicha disposición fue establecida mediante resolución por el fiscal Germán Juárez, precisó el Ministerio Público.
 
Esta diligencia, se indicó, permitirá establecer si dichos manuscritos o anotaciones provienen de su puño gráfico y si las grafías de las agendas que se le mostró en una diligencia anterior le corresponden o no.
 
Se trata, dice la Fiscalía, de una medida lógica que debía darse como consecuencia de la diligencia anterior, en la cual Heredia negó que las agendas y su contenido sean de su propiedad.
 
Respecto a la designación de los peritos, indicó que se encuentra en coordinación con el fiscal superior coordinador de las Fiscalías de Lavado de Activos, a fin de establecer el modo y forma, los peritos y la fecha en que se realizarían.
 
Asimismo, Juárez informó que ha dispuesto la ampliación de la investigación para que la Primera Dama pase a calidad de investigada por el presunto delito de lavado de activos durante la campaña de 2006 y 2011; así como a Martín Belaunde Lossio por la campaña de 2006, e Ilán Heredia Alarcón por la campaña de 2006.
 
Igualmente, se ha comprendido a Maribel Amelita Vela Arévalo por presunto delito de lavado de activos por la campaña de 2006. Se le atribuye haber sido apoderada del Partido Nacionalista Peruano aquel año.
 
Por otro lado, se ha dispuesto una serie de diligencias dentro de la investigación.
 
/BBV/
25-09-2015 | 21:25:00

Páginas