Iberico: Congreso buscará que todos los informes pendientes en esta legislatura se debatan
Una de las prioridades del Congreso de la República será debatir todos los informes finales de las comisiones investigadoras que están pendientes en la actual legislatura, aseguró el titular de este poder del Estado, Luis Iberico.
Es necesario culminar con el debate de esos informes, pues cuando están pendientes generan “ruido político” que no permite discutir temas de mayor relevancia para el país, dijo.
También, señaló que “hay que cerrar (el debate de los informes) porque sino siguen generando ruido político eternamente”.
El titular del Parlamento añadió que esta tarea debe ser asumida por el Congreso cuanto antes, teniendo en cuenta incluso la fuerte inversión realizada en logística para el trabajo de las comisiones investigadoras.
Respecto a la reforma electoral que el Parlamento discutirá en los próximos días, sostuvo que aún queda tiempo para incluir en el dictamen temas trascedentes como el financiamiento púbico de los partidos políticos y medidas de fiscalización de los aportes partidarios, a fin de que estén en vigencia en las próximas elecciones generales.
Sin embargo, lamentó que exista resistencia por parte de algunos sectores en el Congreso a aprobar reformas como, por ejemplo, la que autoriza a los órganos electorales supervisar las elecciones internas de los partidos políticos, así como el voto preferencial.
/P.A.G./
Pedro Cateriano se reúne hoy con lideresa de Fuerza Popular
En el marco de la ronda de conversaciones que ha iniciado con las fuerzas democráticas del país, el titular del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano Bellido, se reúne hoy con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
La cita con Keiko Fujimori se realizará a partir de las 15:00 horas en la oficina de Fuerza Popular, ubicada en la urbanización Camacho, en el distrito de La Molina.
El mencionado encuentro se suma a la junta que sostendrá el jefe del Gabinete el sábado 26 con el líder histórico del Partido Popular Cristiano, Luis Bedoya Reyes, y el domingo con el expresidente y líder de Perú Posible, Alejandro Toledo.
También, se reunirá con el expresidente Alan García Pérez el próximo lunes 28 de septiembre.
El último martes se inició el diálogo político con la reunión que tuvieron en Palacio de Gobierno el titular del Gabinete y Pedro Pablo Kuczynski, cabeza del partido Peruanos Por el Kambio.
/P.A.G./
Presidente del Consejo de Ministros de Italia visitará el Perú en octubre
El presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi, visitará el Perú en el mes de octubre, informó hoy el embajador de ese país en Lima, Mauro Marsili, al jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano Bellido.
Durante una reunión realizada en la Presidencia del Consejo de Ministros, el diplomático italiano transmitió al jefe del Gabinete el saludo del Gobierno italiano y expresó sus mejores deseos de prosperidad para todos los peruanos.
Cateriano Bellido, sostuvo que la visita del primer ministro italiano demuestra las excelentes relaciones entre el Perú y la República Italiana.
/C.CH.A./ Andina
Presidente del Congreso pide compromiso de todos los sectores para impulsar la minería
El presidente del Congreso, Luis Iberico, dijo que ante la actual coyuntura, es importante el compromiso de todos los sectores, incluido los poderes de Estado, para impulsar la producción minera que tanto oxígeno y futuro le dan al desarrollo social y económico del país.
Desde Arequipa, hasta donde llegó invitado para clausurar la 32 Convención Minera (Perumin), indicó que todos tenemos que contribuir con este esfuerzo.
"Considero que el Poder Legislativo, que es la representación del pueblo, tiene que hacerse presente porque somos muchos los llamados a participar en algo trascendental en un país como el nuestro, como es la minería", apuntó.
Manifestó que está actividad - que tiene hondas raíces históricas desde el Perú prehispánico- pese a la coyuntura, sigue colocando al Perú entre los primeros productores del mundo de minerales importantes como el oro, la plata, el cobre y otros.
"Y lo más importante, agregó, sigue teniendo una gran impacto social, político y económico, en el desarrollo de los pueblos y en la generación de trabajo directo o indirecto para los peruanos".
“Las perspectivas para el Perú como un país destino de inversiones mineras sigue siendo buena a pesar de los problemas internacionales y nacionales que estamos atravesando”, puntualizó.
Diálogo político
Asimismo, dijo que observa con “mucha satisfacción” en proceso de diálogo iniciado por el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, con las diversas fuerzas políticas del país, tras confirmarse su reunión con líderes políticos como Alan García, Keiko Fujimori y Alejandro Toledo.
“Ya el hecho de sentarse a conversar contribuye bastante a calmar el ambiente político y a darle la estabilidad que necesitamos en el Perú para este proceso electoral (del 2016)”, subrayó.
Ahora, dijo, corresponde hacer un “seguimiento” al diálogo, mecanismo que, en su opinión, debe ser una “práctica constante” y no solamente por cuestiones coyunturales.
“El diálogo debe ser una práctica constante, espero que Pedro (Cateriano) mantenga esa actitud dialogante, permanente y evaluemos los resultados de estas conversaciones”, agregó.
De otro lado, también destacó la publicación de 11 decretos legislativos en materia de seguridad ciudadana y trámites burocráticos por parte del Ejecutivo, en el marco de las facultades otorgadas por el Congreso.
“En hora buena que ya hayan sido publicados, todos estos decretos legislativos pasan a la Comisión de Constitución y ahí se ven si están dentro del marco constitucional y de las facultades que dio el Congreso. Si todo eso resulta positivo, en hora buena”, dijo.
Reforma electoral
Por otra parte, anunció que este jueves “se pondrá a voto” en el pleno el proyecto de reforma de la Ley de Partidos Políticos, que ha generado debate y sobre el cual el presidente de la Comisión de Constitución ha estado buscando más niveles de consenso.
“Ahora se va a debatir aparte el financiamiento privado de las campañas electorales, ya lo anunció como otro proyecto, el financiamiento privado es un tema importante porque hay que impedir el ingreso de dineros oscuros, del narcotráfico, de otros países, del crimen organizado”, agregó.
También anunció que este miércoles se estaría tratando en el pleno el pedido de la Comisión de Fiscalización para tener facultades de comisión investigadora respecto al caso de las agendas atribuidas a la Primera Dama.
/CCH/ Andina
Jefe del Gabinete se reunió con José María Aznar
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, recibió la visita del expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, con quien intercambió impresiones acerca del buen estado de la relación bilateral, el fortalecimiento del comercio y las inversiones mutuas, entre otros temas.
Cateriano también destacó que España sigue siendo el principal país inversor en el Perú y resaltó su rol como impulsor y facilitador de la visibilidad de América Latina frente a la Unión Europea.
Aznar se encuentra de visita en Perú para asistir a una serie de actividades académicas.
En la víspera, el exmandatario español presentó su saludo protocolar al jefe del Estado, Ollanta Humala, en un encuentro en el que dialogaron sobre el buen estado de la relación bilateral entre Perú y España.
De igual forma, en dicha cita se abordó el fortalecimiento del comercio y las inversiones mutuas, así como las nuevas áreas de cooperación.
Humala Tasso agradeció el apoyo de España al proceso de exoneración del visado Schengen para ciudadanos peruanos y el respaldo al anhelo del Perú para formar parte de la OCDE.
/CCH/ Andina
Contraloría: Fondo de Salud de la PNP habría favorecido a empresa proveedora de medicamentos
La Contraloría General, detectó que la Administración del Fondo de Salud para el Personal de la Policía Nacional del Perú -FOSPOLI- habría favorecido a una empresa para la entrega de medicamentos y material biomédico en tres Hospitales de la Institución en Lima.
Según el órgano de control, se efectuó pagos por S/. 31'918,193 sin realizarse el correspondiente proceso de selección, ni suscribir un contrato por dicha prestación durante el período entre octubre del 2,009 y mayo del 2,014.
Una comisión auditora identificó que dicha empresa fue seleccionada de manera directa para la entrega de los productos faltantes en las farmacias de los Hospitales de la Policía, bajo condiciones especiales establecidas por la Administración del FOSPOLI (ahora Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú - SALUDPOL).
De esta manera, la empresa era la única que contaba con la exclusividad y preferencia para la entrega de los medicamentos y material biomédico a los beneficiarios del Fondo, a través de sus establecimientos farmacéuticos ubicados dentro de los Hospitales de la Institución, a pesar de que no contaban con licencia de funcionamiento municipal, ni autorización sanitaria de funcionamiento con lo que se ponía en riesgo la calidad de los productos y salud de los pacientes.
Cabe precisar que tampoco contaban con contratos de alquiler, ni haber realizado pago alguno por uso de los ambientes dentro de los Hospitales de la Policía.
La entrega de los medicamentos se realizaba en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” en Jesús María, Hospital Nacional PNP “Augusto B. Leguía” en el Rímac y el Hospital Geriátrico PNP “San José” en San Miguel.
Por dicha prestación, la Administración del FOSPOLI efectuó pagos a la empresa utilizando la modalidad de pago por concepto de reembolso, destinada sólo a los beneficiarios (personal policial y familiares con derecho), contraviniendo el Reglamento de Organización y Funciones de dicho Fondo.
En el caso están involucrados 29 funcionarios del fondo en mención.
Los hechos descritos evidencian indicios del presunto delito de Colusión Desleal y Negociación Incompatible o Aprovechamiento Indebido del Cargo, por lo que la Procuraduría Pública a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría presentó la denuncia ante la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima contra los presuntos responsables.
/M.R.M./
Pedro Cateriano y expresidente Alan García se reunirán el lunes 28
El titular de la PCM, Pedro Cateriano Bellido, informó que recibió la llamada telefónica del congresista Mauricio Mulder, quien le expresó que el líder del Partido Aprista Peruano (PAP), Alan García Pérez, aceptó la invitación para participar en el diálogo que viene fomentando la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con las diferentes agrupaciones políticas.
La cita con el expresidente Alan García se realizará el próximo lunes 28, a partir de las 10 de la mañana, en las oficinas del Instituto de Gobierno y de Gestión Pública, ubicadas en el distrito de Miraflores.
/M.R.M./
Ex gobernador de Junín lanza precandidatura presidencial por Perú Libre
La exautoridad regional de Junín, Vladimir Cerrón, anunció el lanzamiento de su precandidatura a la Presidencia de la República por el partido Perú Libre.
Decidió lanzarse a la contienda electoral del próximo año en base a su experiencia como autoridad regional, según manifestó.
Cerrón detalló que Perú Libre ha culminado ya el proceso de recolección de las firmas de adherentes exigidas por la Ley Electoral para inscribirse en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En ese sentido, expresó su confianza en que conseguirán la inscripción y tendrán el camino libre para participar en los comicios.
En otro tema, Cerrón negó cualquier vínculo irregular con Martín Belaúnde Lossio y dijo que las acusaciones en su contra en ese sentido forman parte de una conjura política en su contra para perjudicarlo políticamente.
Recalcó que se vio con Belaúnde en Cajamarca sólo en reuniones protocolares.
/P.A.G./
Mandatario Ollanta Humala dialogó con ex presidente de España sobre buena relación entre ambos países
El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, recibió la noche del último miércoles al ex presidente del Gobierno de España, José María Aznar, quien visita nuestro país para asistir a una serie de eventos académicos.
La reunión tuvo lugar en la Sala de Embajadores de la sede del Ejecutivo, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.
Sobre temas como el buen estado de la relación bilateral entre Perú y España, el fortalecimiento del comercio y las inversiones mutuas, además de las nuevas áreas de cooperación, fue lo que dialogaron durante la reunión el ex mandatario español y el presidente Humala.
Por su parte, Humala Tasso agradeció el apoyo de España al proceso de exoneración del visado Schengen para ciudadanos peruanos y el respaldo al anhelo del Perú para formar parte de la OCDE.
También, destacó el rol de España como impulsor y facilitador de la visibilidad de América Latina frente a la Unión Europea.
Para finalizar, el presidente Humala remarcó que el Perú respalda el afianzamiento de la presencia de España como país observador privilegiado en la Alianza del Pacífico, pues redundará en un mutuo beneficio por la amplia afinidad de intereses y el excelente nivel de las relaciones bilaterales que tiene con cada uno de los países que integran este bloque.
/P.A.G./
Contraloría identifica falta de equipamiento en Unidad de Servicios Especiales de la PNP
La Contraloría General, identificó en la Unidad de Servicios Especiales-USE de la Policía Nacional del Perú, vehículos inoperativos, falta de equipamiento e indumentaria, además de infraestructura que no se encontraría en buenas condiciones para albergar al personal policial en servicio.
Este fue el resultado preliminar observado por la Contraloría General en la visita que realizó a las instalaciones policiales de la USE con la finalidad de verificar las condiciones en que laboran los efectivos del orden.
El equipo de la Contraloría registró un inventario de 15 unidades móviles, de las cuales sólo 7 se encuentran operativas; por ejemplo, un minibús del año 1,993 con capacidad para 20 pasajeros que requiere ser renovado.
Asimismo, se verificó la existencia de vehículos anfibios cedidos por la Marina de Guerra y el Ejército, que se encuentran desfasados y, en parte, inoperativos. Los auditores también verificaron la falta de indumentaria policial para el servicio de los efectivos.
Actualmente, el personal policial comparte cascos, chalecos y máscaras que utilizan durante sus acciones de servicio, pero que deben compartir con otros turnos. Cabe indicar que los implementos que utilizan los efectivos para el resguardo de su integridad en muchos casos ya excedieron su vida útil.
Además, se observó que el actual local que ocupa la USE cuenta con un informe de Defensa Civil que lo declara como local de alto riesgo, así como el comedor que no ha sido renovado ni equipado desde el año 1,993.
Con los datos recopilados producto de la visita, la Contraloría emitirá un informe al Ministerio del Interior y al director general de la Policía Nacional del Perú, con el reporte de lo observado y las recomendaciones que permitan a la entidad implementar mejoras.
El Dato
La USE de la PNP es la unidad encargada del control de disturbios públicos por medio de batallones de asalto.
/M.R.M./