Aprueban propuesta legislativa para formalización de las mypes
La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas aprobó, en forma unánime, la propuesta de un marco regulatorio para la formalización, desarrollo y competitividad de las micro y pequeñas empresas (mypes), como actores importantes en el crecimiento social y económico del país.
El dictamen que toma en cuenta varias iniciativas presentadas por congresistas de diversas bancadas, recoge las observaciones del Poder Ejecutivo a su autógrafa e incorpora otras disposiciones.
El texto sustitutorio señala que la finalidad de la ley es contribuir a la concreción del derecho al desarrollo personal y familiar, así como el acceso al empleo sostenible y digno para lograr un país de micro y pequeños empresarios.
Asimismo, la propuesta aprobada, en algunos casos, desestima las observaciones presentadas por encontrarse ya legislado, por contravenir a la ley o por carecer de fundamento.
En otros casos agregó algunos aspectos como el requisito de tener por lo menos 300 aportaciones al Fondo de Pensiones Sociales, conforme lo establece el artículo 14 del Decreto Legislativo 1086 previsto en el artículo 70 del actual TUO MYPE.
Sustentaciones
Durante la novena sesión ordinaria, parlamentarios de diferentes bancadas sustentaron sus iniciativas legislativas. La primera fue la congresista Lady Mercedes Camones Soriano (APP), quien expuso un proyecto que modifica el Decreto Ley N.° 25977, Ley General de Pesca y la Ley N.° 31749, ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas, en favor de los pescadores artesanales.
Seguidamente, hizo lo propio el congresista Héctor Valer Pinto (SP) con su Proyecto de Ley N.° 5973/2023-CR, Ley de fortalecimiento del desarrollo sostenible de la actividad pesquera y modificatoria del Decreto Ley 25977.
Finalmente, el legislador Darwin Espinoza Vargas (AP) expuso su Proyecto de Ley N.° 7294/2023-CR “Ley que modifica el Decreto Ley 25977, Ley General de Pesca, y la Ley 31749, ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas, permitiendo la pesca artesanal sostenible”.
En la sesión, el presidente de la comisión, congresista Jorge Morante Figari (FP) permitió la participación de dos dirigentes de los pescadores para opinar sobre las iniciativas.
Así lo hicieron el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Arequipa y de la Macro Sur, Juan Cervantes Nolasco, y de la Federación de Pescadores Artesanales de Chimbote y de Áncash, César Mori Guerrero, quienes saludaron las propuestas de los congresistas Camones Soriano y de Espinoza Vargas.
/AC/Andina/
Poder Judicial declaró improcedente pedido de excarcelación de Alejandro Toledo
Equipo Especial Lava Jato logró que se confirme la resolución que declaró improcedente el pedido de excarcelación del expresidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, en el marco del juicio oral por el delito colusión agravada y otros.
De esta manera, se confirma que el cómputo del plazo de la prisión preventiva del exmandatario se contabiliza desde el momento de su llegada al territorio peruano hasta el 22 de octubre de 2024.
/PE/
Aprobaron propuesta de ley para la formalización de las mypes
Con un nuevo texto que junta las observaciones del Poder Ejecutivo a su autógrafa e incorpora otras disposiciones, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas aprobó, en forma unánime, la propuesta de un marco regulatorio para la formalización, desarrollo y competitividad de las mypes, como actores importantes en el crecimiento social y económico del país.
El dictamen correspondiente comprende los proyectos de ley números 010/2021, 271/2021, 579/2021, 606/2021, 613/2021, 865/2021, 1258/2021, 1296/2021 y 1834/2021, de los congresistas Alfredo Pariona Sinche (NA), Jaime Quito Sarmiento (NA), Noelia Herrera Medina (RP), Sigrid Bazán Narro (CD-JPP) y del fenecido legislador Hernando Guerra García Campos (FP).
También de los congresistas Elvis Vergara Mendoza (AP), Víctor Flores Ruiz (FP), Edgar Tello Montes (BMCN) y de Katy Ugarte Mamani (NA), respectivamente.
El texto sustitutorio recalca que la finalidad de la ley es contribuir a la concreción del derecho al desarrollo personal y familiar, así como el acceso al empleo sostenible y digno para lograr un país de micro y pequeños empresarios. La propuesta aprobada, en algunos casos, desestima las observaciones presentadas por encontrarse ya legislado, por contravenir a la ley o por carecer de fundamento.
En otros casos ha agregado algunos aspectos como el requisito de tener por lo menos 300 aportaciones al Fondo de Pensiones Sociales, conforme lo establece el artículo 14 del Decreto Legislativo 1086 previsto en el artículo 70 del actual TUO MYPE.
Sustentaciones
Durante la novena sesión ordinaria, parlamentarios de diferentes bancadas sustentaron sus iniciativas legislativas. La primera fue la congresista Lady Mercedes Camones Soriano (APP), quien expuso sobre el P.L 6862/2023-CR, que crea la ley que modifica el Decreto Ley N.° 25977, Ley General de Pesca y la Ley N.° 31749, ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas, en favor de los pescadores artesanales.
posteriormente, hizo lo propio el congresista Héctor Valer Pinto SP) con su Proyecto de Ley N.° 5973/2023-CR, Ley de fortalecimiento del desarrollo sostenible de la actividad pesquera y modificatoria del Decreto Ley 25977.
Por último, el legislador Darwin Espinoza Vargas (AP) expuso su Proyecto de Ley N.° 7294/2023-CR “Ley que modifica el Decreto Ley 25977, Ley General de Pesca, y la Ley 31749, ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas, permitiendo la pesca artesanal sostenible”.
Durante la sesión, el presidente de la comisión, congresista Jorge Morante Figari (FP) permitió la participación de dos dirigentes de los pescadores para opinar sobre las iniciativas. Así lo hicieron el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Arequipa y de la Macro Sur, Juan Cervantes Nolasco, y de la Federación de Pescadores Artesanales de Chimbote y de Áncash, César Mori Guerrero, quienes saludaron las propuestas de los congresistas Camones Soriano y de Espinoza Vargas.
/MPG/
Presidenta Dina Boluarte asegura que relojes Rolex fueron un préstamo de gobernador Oscorima
La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que fue el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, quien le prestó los relojes Rolex por los cuales enfrenta cuestionamientos.
En un pronunciamento efectuado en Palacio de Gobierno, la mandataria indicó que “fue una equivocación haber aceptado en calidad de préstamo estos relojes” de parte de la mencionada autoridad regional, a quien calificó como “mi amigo, mi wayki, mi hermano”.
Señaló también que si no hizo estas precisiones públicamente antes, fue por recomendación de su abogado, Mateo Castañeda, quien le pidió primero acudir al Ministerio Público a declarar antes de hacerlo ante los medios de comunicación.
En cuanto a la tarjeta de propiedad de un reloj Rolex hallada en la diligencia de incautación hecha en su domicilio, señaló que posiblemente esta no fue devuelta por olvido a Oscorima, cuando le entregó los relojes.
Asimismo, la mandataria Dina Boluarte, pidió a la fiscalía ser “más prudentes cuando califiquen a sus denuncias y no se conviertan en mesas de parte de alguna prensa tendenciosa”. De igual modo, también solicitó a los representantes del Ministerio Público “que cesen las filtraciones indebidas en todos los casos”
“Basta de seguir operando con manos negras en contra del país con estas patrañas y cortinas de humo que no benefician a nadie y solo le hacen daño a la Patria, y a su imagen internacional, tan importante par que vengan las inversiones necesarias para acortar las brechas de la pobreza”, indicó.
De igual forma. Dina Boluarte agradeció al Congreso “por su responsabilidad patriótica al haber otorgado al Consejo de Ministros su voto de confianza y al haber denegado dos mociones absurdas de vacancia” en su contra.
Añadió que, al no ser de su propiedad estos relojes de lujo “no estaba obligada a declararlos en mi declaración de bienes y rentas”. Y con respecto a las motivaciones que tuvo para aceptar que Oscorima le facilite los referidos objetos, estimó que esto se dio “quizás con el ánimo de querer representar bien a mi país” en sus actividades oficiales.
Consideró, asimismo, que el citado gobernador “fue el primero que se paró firme” cuando se desarrollaban protestas políticas en contra de su gobierno. “Fue parte de defender la democracia y el estado de derecho y de conseguir la paz”, manifestó.
Objetos de bisutería
Asimismo, la mandataria señaló respecto a las joyas supuestamente de lujo cuya propiedad se le atribuyó en un informe periodístico que “todo lo que han dicho es falso”.
En ese contexto, negó tener una pulsera Cartier de 45 mil dólares, un collar Van Cleef & Arpels de 70 mil dólares, un juego de collares de oro blanco de 60 mil dólares y un anillo de 60 mil dólares.
En cada caso, la Jefa de Estado fue mostrando las joyas que supuestamente tenían esas características pero que, de acuerdo a lo que indicó, son en realidad piezas de bisutería fina que ella posee hace un tiempo, siendo algunas de ellas de la marca Unique.
/PE/
Desde Pucusana podrían lanzarse cohetes sonda gracias a proyecto impulsado por Perú y la Nasa
Con el objetivo de desarrollar investigaciones científicas de la alta atmósfera y sus fenómenos, la Agencia Espacial del Perú (Conida) y la NASA vienen coordinando el lanzamiento de cohetes sonda para la investigación científica desde las instalaciones de la Base Científica Punta de Lobos, ubicada en el distrito limeño de Pucusana.
Así lo manifestó el jefe institucional de la Conida, Roberto Melgar Sheen, en una exposición dirigida al ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez.
El representante del Poder Ejecutivo llegó esta mañana al Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales de Pucusana para supervisar los trabajos de la entidad.
Melgar detalló que en enero pasado una delegación de la NASA llegó al Perú para afinar los detalles de la operación de lanzamiento de cohetes sonda, que tiene fecha prevista para el 2028.
Esta se hará aprovechando la ubicación estratégica de la base científica de Pucusana. Esta permitirá lanzar entre 10 a 14 cohetes sonda diseñados para estudiar la interacción entre el sol y el campo magnético terrestre.
El ministro de Defensa también recibió un reporte sobre el lanzamiento en 2025 del cohete sonda Paulet, fabricado con tecnología 100% peruana, que se elevará hasta una altura de 40 kilómetros, superando los 10 kilómetros obtenidos en una operación similar en el año 2021.
Asimismo, Astudillo fue informado sobre el funcionamiento de la planta de propelente (combustible) usado para impulsar a estos cohetes.
Puerto espacial
Por otro lado, Conida, junto con la Fuerza Aérea del Perú y el Comando Espacial de los Estados Unidos tiene participación en el proyecto para la construcción de un puerto espacial en nuestro país; iniciativa de inversión pública impulsada desde el sector Defensa.
/NDP/PE/
Presidenta Boluarte dejó sede del Ministerio Público tras rendir manifestación por caso Rolex
La presidenta de la república, Dina Boluarte, rindió hoy su manifestación ante la Fiscalía de la Nación por el caso denominado Rolex.
El vehículo oficial, que trasladó a la jefa de Estado, al salir se vio obligado en tomar fuertes medidas de seguridad, luego ingresó a Palacio de Gobierno.
Como se recuerda, el pasado 18 de marzo, la Fiscalía de la Nación informó que dispuso iniciar diligencias preliminares en contra de la jefa del Estado.
Ello por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaración en documento en relación con los informes periodísticos que denunciaron el uso de relojes marca Rolex.
Al respecto, la defensa legal de la jefa de Estado solicitó adelantar su declaración indagatoria "a fin de esclarecer lo más pronto posible los hechos materia de investigación y se deje sin efecto la programación antes precisada".
En la víspera, el titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dijo que con la declaración que brindará la mandataria esta mañana se aclarará este tema.
Posteriormente, el Ministerio Público informó que el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, inició la diligencia de toma de declaraciones a la mandataria.
/MRG/
Caso Gasoducto: Presidencia informó que Fiscalía realizará diligencia en Palacio de Gobierno
La presidencia de la República informó que hoy se realizará en Palacio de Gobierno una diligencia fiscal de reconocimiento in situ en las oficinas del despacho presidencial, por el caso Gasoducto Sur Peruano, correspondiente al período de Gobierno 2011 al 2015.
La diligencia será realizada por la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima-Segundo Despacho Fiscal.
/MRG/
Presidenta Dina Boluarte asiste a Fiscalía de la Nación para rendir manifestación
La mandataria Dina Boluarte, llegó a la sede de la Fiscalía de la Nación ubicada en el Centro de Lima, para brindar su manifestación sobre el caso denominado Rolex.
El pasado 18 de marzo, la Fiscalía de la Nación informó que dispuso iniciar diligencias preliminares en contra de la jefa de Estado.
Es por eso que la comisión del delito de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaración en documento en relación con los informes periodísticos denunciaron el uso de relojes marca Rolex.
Al respecto, la defensa legal de la jefa de Estado solicitó adelantar su declaración indagatoria "a fin de esclarecer lo más pronto posible los hechos materia de investigación y se deje sin efecto la programación antes precisada".
En la víspera, el presidente de la Presidencia de Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dijo que con la declaración que brindará la mandataria esta mañana se esclarecerá todo el tema.
/MRG/
MP: logró pena privativa de la libertad contra exjuez Fernando Salinas
El Equipo Especial de Fiscales del caso 'Los Cuellos Blancos del Puerto' logró una condena de 3 años y 8 meses de pena privativa de libertad efectiva contra Fernando Ulises Salinas Valverde, ex juez especializado en lo Civil del Callao, por el delito de prevaricato.
Así lo informó el Ministerio Público a través de la plataforma X en donde precisó que Salinas Valverde emitió en el pasado una resolución contraria a la ley con la que favoreció a la empresa LSA Enterprises Perú S.A.C., permitiendo que continúe vigente la autorización de pesca en el mar peruano
Durante el juicio oral, la fiscal adjunta superior Lesly Carmona Viena fue la encargada de sustentar los probados elementos de convicción sobre la responsabilidad delictiva del sentenciado ante la Segunda Sala Penal de Apelaciones del Callao.
Dicho proceso se encuentra relacionado con el caso 'Los Cuellos Blancos del Puerto', organización delictiva que fue desarticulada el 29 de julio de 2018 en un megaoperativo en simultáneo en varios puntos de la capital, tras una paciente labor de investigación que incluyó la interceptación legal de las comunicaciones telefónicas a magistrados y varios funcionarios del ámbito judicial.
De acuerdo con la investigación fiscal, dicha organización habría estado diseñada mediante tres redes de corrupción, cada una de ellas integrada por funcionarios que son actualmente investigados en diversas instancias jurisdiccionales.
Una de las redes internas habría estado integrada por jueces y personal administrativo de diversos juzgados; además, habría existido una red externa conformada por abogados litigantes y empresarios.
/NDP/PE/
Ministerio Público comienza la investigación preliminar contra el gobernador de Cusco por enriquecimiento ilícito
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Primer Despacho decidió abrir investigación preliminar por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, contra Werner Salcedo Álvarez, gobernador regional de Cusco.
Esta investigación se da con motivo de la denuncia por la supuesta posesión de tres relojes de alta gama por parte de la autoridad regional. Uno ellos -que habría sido utilizado, el 20 de enero pasado, durante una actividad oficial en el departamento de Ayacucho- y otros dos que le habrían sido obsequiados por terceras personas.
Como parte de las indagaciones, hoy 4 de abril, se realizó la toma de declaración de Salcedo Álvarez en sede fiscal; la exhibición de los relojes vinculados a la investigación; y la exhibición, visualización, entrega y recepción de mensajes de texto y de mensajería instantánea mediante WhatsApp desde su número de celular.
Además, los representantes del Ministerio Público realizaron la diligencia de constatación en las oficinas del gobernador en la sede principal del Gobierno Regional del Cusco.
La fiscal adjunta provincial Ingrid Avendaño, a cargo de las diligencias, comunicó que en los próximos días se solicitará la documentación relevante para la investigación.
/MPG/