Política

Mininter inaugura encuentro sobre creación de red de alertas migratorias

El ministro del Interior, Walter Ortiz, inauguró el encuentro para la creación de la Red de Alertas Migratorias en la Región para establecer lazos de cooperación en materia de intercambio de información de seguridad a fin de prevenir la delincuencia y el control de los flujos migratorios.

Este evento, que se desarrollará hasta el 11 de abril, es organizado por Superintendencia Nacional de Migraciones y el Programa Eurofront.

Walter Ortiz destacó que este encuentro es un hito crucial para establecer mecanismos efectivos y colaborativos de intercambio de alertas e información de seguridad.

"Las propuestas contribuirán a fortalecer capacidad para responder frente al crimen transnacional", manifestó.

También, remarcó que el trabajo conjunto permitirá establecer un mecanismo de alertas migratorias más efectivo.

"Esta red de alertas también facilitará el tránsito de millones de ciudadanos que cruzan nuestras fronteras con fines de turismo, trabajo e inversiones", aseguró.

De igual modo, consideró como muy interesante la propuesta del Perú, expresada por Migraciones, para evaluar incluir los datos biométricos en las consultas de alertas migratorias con la finalidad de mitigar el riesgo de suplantación de identidades en el control migratorio.

En el evento, vienen participando el superintendente de Migraciones, el director de Eurofront, el embajador de la Unión Europea en el Perú, así como el alcalde de Miraflores.

Además, cuenta funcionarios de Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Paraguay y Uruguay, así como de oficiales y suboficiales de la Policía Nacional del Perú.

/DBD/

09-04-2024 | 12:18:00

Principio de reciprocidad prima en obligatoriedad de visa para mexicanos

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea Franco, ratificó que la obligatoriedad del requisito de visa a los ciudadanos mexicanos que visiten el Perú, medida oficializada hoy mediante decreto supremo, responde al principio de reciprocidad, luego que México decidió de manera unilateral exigir visa a los ciudadanos peruanos.

"En términos de relaciones internacionales, hay gente que opina y no conoce ni tiene por qué conocer, la práctica es la reciprocidad", señaló el canciller en entrevista con RPP.

Además, afirmó que D.S. N° 011-2024-RE, ha contemplado las repercusiones de esta medida para no afectar a los turistas con viajes programados.

En ese sentido, indicó Migraciones y Cancillería trabajan para implementar mejoras en los servicios que se brindan en los consulados a fin que los mexicanos puedan acceder de manera casi automática a la visa peruana.

"Ahora lo que estamos trabajando a toda velocidad, desde hace días, es la implementación de mejorías necesarias dentro de los servicios que brinda Migraciones y Cancillería en los consulados para que los mexicanos puedan acceder de manera casi automática a la visa", expresó.

El ministro González-Olaechea reconoció que lo que más debe preocupar sobre la obligatoriedad de visa para mexicanos es el impacto en turismo interno.

Al respecto, indicó que el Perú recibe aproximadamente 6 a mil 7 mil mexicanos en calidad de turistas por mes, lo que convierte a México en un país cuyos connacionales visitan mucho nuestro territorio.

El canciller lamentó que no se haya podido persuadir a México de su decisión unilateral de exigir visa a los ciudadanos los peruanos, pero reiteró que todo Estado tiene el derecho de admitir o no admitir ciudadanos de otros países.

Respecto a si imponer nuevamente el requisito de visa a peruanos por parte de México tendría que ver con el contexto de malas relaciones diplomáticas, el canciller dijo que no descartaba esa posibilidad, pero que tampoco estaba en condiciones de afirmarlo.

/DBD/

08-04-2024 | 16:19:00

Visa para mexicanos: Perú toma medida por reciprocidad  

El Gobierno suspendió el régimen de exención de visas de turismo y negocio a los ciudadanos mexicanos, portadores de pasaporte ordinario.

La medida se oficializó mediante Decreto Supremo N° 011-2024-RE , publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el cual entra en vigor a los quince días siguientes de su publicación.

Según la norma, a partir de la vigencia del presente dispositivo legal, los ciudadanos mexicanos portadores de pasaporte ordinario deberán tramitar la respectiva visa ante la Oficina Consular del Perú en el exterior que corresponda.

Exoneración del requisito de visa

Se exonerará del requisito de visa de turismo y negocio a los ciudadanos mexicanos, portadores de pasaporte ordinario válido y vigente, siempre que se acredite al menos una de las siguientes condiciones:

a) Ser titulares de visas con una vigencia mínima de seis (6) meses de los Estados Unidos de América, Canadá, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Australia, Japón o de un Estado perteneciente al Espacio Schengen.

b) Tener residencia permanente como extranjero en los Estados Unidos de América, Canadá, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Australia, Japón, un Estado perteneciente al Espacio Schengen o miembro de la Alianza del Pacífico.

El plazo máximo de estada respecto a la exoneración para estos ciudadanos será de hasta 180 días calendario, sea como visita continua o varias visitas consecutivas, durante el plazo de un año.

La medida se ha dispuesto en aplicación del principio de reciprocidad vigente en las relaciones entre los estados soberanos, señala el decreto supremo en sus considerandos.

/DBD/

08-04-2024 | 08:41:00

Comisión de transportes abordará iniciativas para modificar Ley del Sistema Portuario Nacional

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la Republica, abordará en su sesión de este lunes, el predictamen de dos iniciativas legislativas que plantean modificar la Ley del Sistema Portuario Nacional.

Para esta sesión, se ha invitado al ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, a fin de que sustente la opinión institucional de la cartera con relación al contenido de los proyectos de ley 7141/2023-CR y 7188/2023-CR.

Ambas iniciativas proponen la modificación de diferentes artículos de la Ley 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional, a fin de promover el desarrollo de este último y fomentar la inversión privada.

Asimismo, la Comisión de Transportes efectuará el análisis del predictamen de insistencia de la autógrafa de ley, que propone una Ley de innovación en las soluciones para la gestión del transporte, observada por el Ejecutivo.

Andina/ MLG

07-04-2024 | 12:15:00

PJ: Docentes que usen aulas para exaltar a terroristas podrían recibir 20 años de prisión

El docente que utilice las aulas para exaltar a personas condenadas por terrorismo o el accionar de las organizaciones terroristas estaría cometiendo el delito de apología al terrorismo y recibir una condena de 12 a 20 años de prisión, advirtió el juez supremo provisional Ricardo Brousset Salas.

Añadió que se sanciona también con penas de 12 a 20 años de cárcel a quien incita a una tercera persona a realizar actividades terroristas o a colaborar con el terrorismo, este último ilícito –explicó-- es considerado como adoctrinamiento.

“(Este hecho) nos sitúa en la posibilidad de que un docente realice capacitación o adoctrinamiento, los cuales son considerados apología al terrorismo y sancionado con una pena no menor de 20 años”, explicó.

El magistrado aclaró, respecto a las sanciones administrativas, que si bien, el delito de apología al terrorismo no solo es cometido por docentes, en el caso de los maestros que incurren en este ilícito sí existen consecuencias administrativas, como la prohibición de reingresar al servicio docente o ejercer algún cargo público.

“Esa persona luego de cumplir su pena no puede ingresar o reingresar al servicio docente o algún cargo público, hay una sanción administrativa. Esto también ocurre con los condenados por delito de violación sexual, feminicidios, entre otros”, aclaró.

El juez supremo provisional afirmó también que cualquier persona puede incurrir en el delito de apología al terrorismo, el cual comprende no solo el adoctrinamiento sino también pegar afiches con temas de terrorismo o escribir en medios digitales o medios de prensa.

07-04-2024 | 15:53:00

Acuña: Tecnología inteligente revolucionará la seguridad ciudadana y telemedicina en La Libertad

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, que se encuentra en China, luego de asistir en Shenzhen a la exposición sobre “Campo inteligente, Ciudad inteligente”, declaró que, de aplicarse el avance de la tecnología moderna y la inteligencia artificial, en la región La Libertad experimentará una revolución.

En su primera actividad, la autoridad, indicó que, quedó notablemente impresionado sobre el avance de China en cuanto a las llamadas “Ciudades Inteligentes”, sobre todo dijo, en la manera, de cómo controlar la inseguridad ciudadana y la aplicación de la telemedicina con inteligencia artificial.

En ese sentido, señaló que el GORE La Libertad podrá usar la tecnología inteligente como herramienta para optimizar el crecimiento y desarrollo regional, pues impulsará la generación de riqueza, la inclusión de los ciudadanos en la vida política, la transparencia en la administración pública y mejorar la distribución de los recursos en base a las necesidades más urgentes.

En lo que respecta a la tecnología moderna y la inteligencia artificial, aplicada a la seguridad ciudadana, señaló que hay notables avances para que mediante este sistema se pueda controlar el crimen organizado y garantizar la paz y tranquilidad de la población, empleando por ejemplo la identificación facial de los delincuentes.

El gobernador manifestó que ha puesto especial interés en las experiencias inteligentes en la seguridad ciudadana, a fin de que éstas puedan ser aplicadas prioritariamente en las provincias y distritos de La Libertad, donde hay mayor incidencia del crimen organizado.

TELEMEDICINA

Acuña Peralta explicó que la telemedicina, que ya se puso en marcha en la región, en adelante, acompañada de inteligencia artificial, será de enorme beneficio para elevar el nivel de atención en salud y por ende impulsar la calidad de vida de los pacientes.

Además, dijo que la Telemedicina permite llevar a cabo consultas médicas a distancia. Gracias a los avances tecnológicos, la telemedicina también ha evolucionado, implementando sistemas que mejoran la atención llevando salud a los hogares de los pacientes.

/NDP/HQH/

07-04-2024 | 10:50:00

Autorizan viaje de Alberto Borea en comisión de servicios

El Ministerio de Relaciones Exteriores autorizó el viaje, en comisión de servicios, de Alberto Alfonso Borea Odría, candidato oficial de la República del Perú al cargo de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para el periodo 2025-2030.

El candidato peruano visitará las ciudades de San José, en República de Costa Rica; Santo Domingo en República Dominicana; San Salvador en República de El Salvador; y, Panamá en República de Panamá, del 7 al 13 de abril de 2024, así se ha dispuesto mediante Resolución Ministerial.

Además, participará de reuniones de alto nivel con las autoridades de esos países para promover esta candidatura nacional, además de exponer sus ideas y plan de trabajo. 

En los considerandos de la presente norma legal se precisa que la presentación de esta candidatura es de suma relevancia, en tanto el Estado peruano busca mantener la representación geográfica equitativa y justa en la composición de los órganos principales y autónomos del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH) y contribuir positivamente al SIDH.

Se destaca que, de conformidad con el Estatuto de la Corte IDH, la presente candidatura busca impulsar la elección de un jurista nacional de la más alta autoridad moral, de reconocida competencia en materia de derechos humanos y que reúne las condiciones requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales en este tribunal internacional.

Las elecciones al cargo de Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para el periodo 2025 - 2030, tendrán lugar en el marco del Quincuagésimo Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, que se realizará en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, del 26 al 28 de junio de 2024.

/HQH/Andina/

07-04-2024 | 10:38:00

Ministro Maurate invocó al Ministerio Público a acelerar investigación sobre presidenta Dina Boluarte

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, solicitó al Ministerio Público a que “acelere la investigación” sobre la presidenta Dina Boluarte y los relojes y joyas de lujo, a fin de que este pueda ser archivado.

En declaraciones a la prensa, el miembro del gabinete señaló que lo que hizo en la víspera la mandataria fue decir “su verdad”. “Esta va a ser corroborada por la fiscalía”, anotó.

“Habría que invocar a que el Ministerio Público acelere la investigación para que tenga un resultado”, apuntó. “En nuestro punto de vista, será el archivo”, consideró Maurate.

También, consideró que “una vez que se archive y se vea que no hay delito en todo lo que se habló y especuló” la fiscalía considere “pedir disculpas por la afectación del honor y dignidad de la presidenta”.

Indicó, asimismo, que, cuando la mandataria, por recomendación de su abogado, optó por no hacer declaraciones públicas antes de rendir su manifestación ante la fiscalía, estaba cumpliendo con la ley, respetando la reserva de una investigación como esta.

“La ley señala que todos los procesos reservados no deben ser ventilados, y mucho menos las piezas procesales de una investigación que es reservada debe circular como fuente abierta”, resaltó Maurate.

Reunión con presidenta

El ministro de Trabajo hizo estas declaraciones a su salida de Palacio de Gobierno, donde, junto a otros miembros del gabinete, se reunió con la presidenta Dina Boluarte.

Indicó que durante la cita se efectuaron coordinaciones para hacer “la agenda de la semana”.

Estas comprendieron brindar información sobre las actividades que tienen previsto desarrollar cada ministerio y la propia mandataria, apuntó.

/MPG/

06-04-2024 | 18:26:00

Premier Adrianzén supervisó llegada de órganos donados por paciente en Cusco que salvarán la vida de cinco personas

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, supervisó hoy la llegada de órganos donados por un paciente en Cusco, en el marco de un despliegue realizado en tiempo récord y que permitirá salvar la vida de cinco personas, gracias a la rápida articulación de distintos sectores del Estado.
 
La acción involucró a EsSalud, así como a los ministerios de Salud y Defensa, la Policía Nacional, con la participación de médicos, especialistas, enfermeras, técnicos, personal administrativo, pilotos, entre otros.
 
El premier acudió junto a la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Aguilar Del Águila, a la sede del Hospital Edgardo Rebagliati, en Lima, y destacó el trabajo coordinado entre las instituciones. Asimismo, saludó la inmediatez de este esfuerzo.
 
“Con esta actividad somos testigos del buen trabajo que se realiza coordinadamente. Ayer por la noche se activó la intervención y hoy ya tenemos a los órganos aquí”, manifestó.
 
Explicó que el donante es un joven de 21 años, fallecido en el Hospital Antonio Lorena, de Cusco. El viernes 5 de abril sus padres autorizaron el procedimiento.
 
De esta manera, fueron donados el corazón, que será trasplantado a un paciente en lista de espera del INCOR. El hígado será destinado a dos personas: un menor de apenas 8 meses de vida en el Hospital Rebagliati y a otra en el Hospital Guillermo Almenara. Los riñones serán para dos ciudadanos, en el Hospital Adolfo Guevara Velasco, de Cusco.
 

Dato:

De acuerdo con cifras de EsSalud, en lo que va del 2024 ya se han efectuado 96 trasplantes de órganos y tejidos a nivel nacional con 17 operativos similares en diferentes regiones.
 
 
/LC/NDP/
06-04-2024 | 17:29:00

Gobierno hace llamado al diálogo entre México y Ecuador

Mediante un comunicado, el gobierno peruano señaló lo siguiente:

  1. Conforme a su invariable compromiso con el respeto a los principios y normas del derecho internacional y a la solución pacífica de las controversias internacionales, el Gobierno del Perú rechaza toda transgresión a las normas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 que garantizan los procedimientos de buena convivencia entre los Estados.
     
  2. El estricto apego al derecho diplomático, así como el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los tratados internacionales, resultan fundamentales para la convivencia pacífica de los Estados. Ello incluye el respeto y correcta ejecución de la normativa internacional  sobre asilo diplomático por los Estados concernidos.
     
  3. Al lamentar la situación generada entre Ecuador y México, el Perú hace un llamado a sus Gobiernos para que superen este impasse y resuelvan sus diferencias a través del diálogo, conforme a los mandatos del derecho internacional y al espíritu de integración latinoamericano.

/AC/

06-04-2024 | 19:22:00

Páginas