Medina: clase política debe abandonar sus agendas personales y pensar en el país
La clase política debe abandonar sus agendas personales y pensar en el país, sostuvo el jefe de la misión de Idea Internacional en Perú, Percy Medina. quien exhortó a las bancadas del Congreso a aprobar importantes reformas electorales antes de octubre próximo.
Jefa de Gabinete supervisará almacenes de INDECI a fin de verificar ayuda humanitaria ante eventuales emergencias
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, supervisará hoy el almacén general del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), con el propósito de verificar los niveles de stock de bienes de ayuda humanitaria ante eventuales emergencias.
Marina de Guerra niega injerencia de Belaunde Lossio y Rivera Ydrogo en SIMA
La Marina de Guerra del Perú negó que Martín Belaunde Lossio y José Carlos Rivera Ydrogo hayan ejercido influencia en los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), a través del contralmirante José Gavidia Arrascue.
A través de un comunicado, precisó que la visita de Belaunde Lossio y Rivera Ydrogo a la Base Naval del Callao, el 10 de setiembre del 2012, fue cuando Gavidia Arrascue, ocupaba el cargo de Inspector General de la Marina.
Remarcó que la Inspectoría General de la Marina es la encargada del control, supervisión e investigaciones de los asuntos internos de esa institución naval, y que esa competencia no comprende al SIMA.
Agregó que dicha empresa está sujeta a las acciones de control de la Contraloría General de la República a través del Órgano de Control Institucional correspondiente.
"Por lo expuesto, el citado oficial no tenía injerencia alguna en las actividades del SIMA", enfatizó.
Además, refirió que el Contralmirante José Gavidia Arrascue, informó que la visita le fue efectuada a título personal, dada la antigua relación de amistad con el señor José Carlos Rivera Ydrogo.
/CCH/ Andina
Mandatario: Perú tiene combustibles más baratos y manejo responsable de economía
El Presidente de la República Ollanta Humala Tasso, sostuvo que desde inicios del 2015 en el país se ofrecen "combustibles más baratos", gracias al manejo responsable de la economía, con crecimiento e inclusión.
"Medidas se tomaron a fines del 2014, para que reducción del precio del petróleo se sintiera, efectivamente, entre consumidores peruanos", subrayó a través de las redes sociales.
En su cuenta Twitter, el Jefe de Estado sostuvo que las medidas que ha venido tomando el Gobierno permitirá un ahorro anual para los transportistas de aproximadamente 11 veces el ingreso promedio mensual a nivel nacional.
Cabe recordar que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) redujo las bandas de precios para los combustibles, destacando la rebaja en 22 por ciento para el Gas Licuado del Petróleo (GLP) envasado de diez kilogramos.
A su vez, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) refirió que a esta medida se suma a la importante reducción en el Impuesto Selectivo a los Combustibles (ISC) que se aplica sobre gasolinas y gasoholes, que realizó el Ejecutivo en noviembre pasado, y a las actualizaciones recurrentes que realiza Petroperú en los precios ex planta de los derivados.
Precisó que estas medidas permitirán que las familias y empresas peruanas tengan un ahorro anual de 3,000 millones de soles.
Indicó que de mantenerse los precios internacionales vigentes, las gasolinas y gasoholes en el mercado doméstico mostrarían nuevas reducciones durante enero en las siguientes actualizaciones de precios de Petroperú.
El precio del balón de gas licuado de petróleo (GLP) de 10 kilográmos podría bajar de S/. 37.25 a S/. 31.46 nuevos soles, por efecto de la rebaja de los costos del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), según el Ministerio de Energía y Minas.
/CCH/ Andina
Titular del Midis exhorta no politizar cifras sobre reducción de la pobreza
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS, Paola Bustamante, exhortó a la clase política a la no utilización de las cifras de pobreza y los programas sociales.
La titular del MIDIS expresó que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), acopia información, la procesa y emite las cifras con un alto nivel técnico. Asimismo, cuenta con un Comité Asesor de Pobreza que revisa las cifras antes de ser publicadas, por lo que descartó que se estén maquillando los resultados de reducción de la pobreza en nuestro país.
“La pobreza continúa reduciéndose y estamos seguros que continuaremos avanzando” manifestó la funcionaria, quien resaltó los avances en la reducción de la pobreza extrema. “La meta era descender a 5% la pobreza extrema, sin embargo hemos logrado un 4.7%” expresó, al tiempo de mencionar que sería irresponsable decir que la pobreza se ha incrementado.
Según los datos del INEI, en los dos últimos años, de 2011 al 2013, más de un millón de peruanos y peruanas salieron de la pobreza. “Yo creo que afirmar que no se ha reducido la pobreza es desconocer que hay más de un millón de peruanos que salieron de tal condición social”, precisó.
En otro momento, la titular del MIDIS exhortó a no utilizar políticamente los programas sociales con declaraciones que dejan entrever que no están sumando en la disminución de la pobreza y en la inclusión social, remarcando que “desde la creación del Ministerio no se politizan los programas sociales.
Transparencia en programas sociales
Respecto al programa Qali Warma, la ministra Bustamante, invitó a la población en general a denunciar oportunamente eventuales casos de corrupción, “que no se espere a que culmine el gobierno. Que las denuncias se hagan hoy. Si algún líder en nuestro país conoce de algo que denuncie el hecho”, manifestó
Tras señalar que es una obligación de la prensa, los padres de familia y la ciudadanía en general realizar la denuncia, la titular del MIDIS, enfatizó que desde el MIDIS se toman acciones inmediatas y se sanciona a quienes se tenga que sancionar.
Indicó que con los procesos y protocolos implementados se minimicen a cero los casos de abuso, lobby u otros tipos de acciones, con la finalidad de mejorar cada año el desarrollo del programa de alimentación escolar.
/CCH/ Difusión Midis
Urresti: La Dircote investiga sin prejuicios obra teatral La Cautiva
La Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía Nacional es muy profesional y en aras de velar porque no vuelva a renacer Sendero Luminoso tiene el derecho de hacer todas las investigaciones que considere necesarias, señaló el ministro del Interior, Daniel Urresti Elera.
Indicó que la Policía investiga, pero no acusa ni juzga; por tanto, cuando la Policía hace una investigación no está acusando ni juzgando porque para eso están el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Fue en relación a las investigaciones que realiza la Policía en torno a la obra teatral “La Cautiva”.
Indicó que si el Ministerio Público presenta denuncia sobre esta obra por apología al terrorismo habría que preguntarle porqué considera que es una apología y no a la Policía porque esta tiene la obligación de investigar.
/CCH/ Andina
Comisión investigadora del narcotráfico en partidos acuerda citar a procuradoras y contralor
La comisión especial encargada de investigar y determinar la influencia del narcotráfico en los partidos políticos acordó convocar a la procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe, y Antidrogas, Sonia Medina, así como al contralor Fuad Khoury.
De igual manera, anunció la convocatoria de autoridades judiciales relacionadas con indultos concedidos a personas sentenciadas por delitos de narcotráfico.
Además, decidió por unanimidad citar al especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, para que precise, con pruebas, las autoridades presuntamente vinculadas en dicho delito.
Con esto último, la comisión que dirige la congresista Rosa Mávila espera conocer los nombres de congresistas, presidentes de gobiernos regionales y alcaldes provinciales y distritales que estarían involucrados con el narcotráfico, según lo dicho por Antezana en anteriores ocasiones.
La decisión fue adoptada luego de que el legislador Ramón Kobashigawa mostrara un recorte periodístico, según el cual Antezana insiste en sus apreciaciones.
/CCH/ Andina
Fonavi: con devolución de aportes se honra una deuda social
Con la devolución de los aportes al desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), que el Estado hará efectiva a partir del lunes 19 de enero, se está honrando una deuda social de forma justa y ordenada, indicó Edgar Ortiz, miembro de la comisión ad hoc encargada del tema.
"La devolución del dinero del Fonavi ya no es una promesa, sino la prueba fehaciente del cumplimiento de una promesa de Gobierno. La transferencia de los 160 millones de soles y la aprobación del primer padrón son acciones concretas”, remarcó.
Ortiz saludó la devolución a los 103,011 peruanos mayores de 65 años o discapacitados que figuran en la primera lista publicada, y dijo que esperan honrar el total de la deuda en la menor cantidad de tiempo posible.
“Estoy seguro que en unos años se pagará a todos los fonavistas. El plazo de inscripción es hasta el 2018 y se puede pagar en fecha posterior a la fecha de inscripción, pero este gobierno no quiere esperar que pasen más años, sino ejecutar medidas concretas para que se pague. El compromiso es incluir a la mayor cantidad de personas en el más corto plazo posible”, agregó.
Ortiz señaló que a partir de hoy lunes los fonavistas deberán aguardar en sus domicilios el certificado que les llegará anunciándoles su habilitación para realizar el cobro y el monto a recibir.
/CCH/ Andina
Grupo de jóvenes pide al Congreso no derogar nuevo régimen laboral
Un grupo de jóvenes llegó hasta la sede del Congreso para solicitar que no se derogue la ley laboral juvenil, ante el próximo debate de varios proyectos sobre ese tema que se contempla realizar en la Comisión Permanente.
El pedido de los integrantes del colectivo Plataforma Joven Perú y otras organizaciones fue dirigido a la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano Flores, quien los escuchó cuando ingresaba al Parlamento.
Como se recuerda, distintas bancadas parlamentarías han presentado iniciativas legislativas que plantean modificar, suspender o derogar la llamada ley laboral juvenil.
Al respecto, la titular del Legislativo dijo que se hará lo que decida la mayoría parlamentaria, porque así es la democracia.
“Hemos escuchado ahora a los jóvenes que están a favor de la no derogatoria de la Ley. Es importante porque debemos generar este espacio para que en el Congreso se debatan las propuestas”, anotó.
La presidenta Solórzano dijo que pronto dará a conocer la fecha de sesión de la Comisión Permanente, espacio en el que se debatirá las propuestas existentes sobre el futuro de la Reforma Laboral Juvenil.
Con diversos carteles a favor de la Ley N° 30288 y aclamando por la formalización laboral, los jóvenes defendieron los alcances de la citada norma.
/CCH/ Andina
Diálogo Vecinal pide a SN transparencia en manejo de comuna capitalina
El integrante de la agrupación Diálogo Vecinal, Yomar Meléndez, pidió al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, liderar una gestión con mayor sensibilidad hacia la población más humilde, y transparencia en el manejo de la comuna capitalina.
Al realizar un balance de los primeros 11 días de la nueva gestión municipal, expresó sus críticas a la nueva gestión por el "despido masivo" de trabajadores, y la falta de transparencia en la gestión edil.
"Estoy decepcionado porque Castañeda dijo que no iba a ver el espejo retrovisor, pero esta nueva gestión lo único que ha hecho es dedicarse a cuestionar acciones de la administración saliente para justificar ineficacia en estos primeros 11 días", aseveró.
Asimismo, cuestionó que se hayan cambiado los horarios de las sesiones del concejo municipal para el jueves a las seis de la tarde.
"Antes las sesiones se realizaban los martes a las diez de la mañana para que todos puedan ver lo que se aprueba, ahora esto se ha pasado para un jueves en la noche, día que coincide con los Plenos del Congreso", anotó.
Para Meléndez, también resulta importante llamar la atención sobre los aspectos negativos en la Municipalidad para que se tomen las acciones correctivas pertinentes.
"Considero que hay un interés en institucionalizar la mentira, porque no dijeron la verdad sobre el monto de dinero dejado por la gestión anterior y otros temas", agregó.
/D.S.A./ Fuente: Andina