Mandatario pide a regiones acelerar obras y revertir caída en inversión pública
El presidente Ollanta Humala hizo hoy un llamado a los gobernadores regionales a acelerar las inversiones y revertir la caída de 50 % en la inversión pública en el ámbito regional registrada en el primer trimestre de este año.
Dijo que no puede ser posible que mientras el gobierno central ha aumentado en 16 % su capacidad de gasto en el mismo periodo, en las regiones se haya producido una importante desaceleración.
"Acá los que hemos hecho es mantener la expansión y la inversión pública, por eso estamos instando a los gobierno regionales a que se sumen a esta cruzada, más aún cuando estamos viendo los estimados del primer trimestre; ese decrecimiento de 50% tenemos que revertirlo", señaló en declaraciones a al prensa tras inaugurar el puente Murga en el distrito de Humay, provincia de Pisco, región Ica.
El primer mandatario invitó a los gobernadores regionales y alcaldes, a que si no tienen recursos para realizar los estudios de factibilidad de los proyectos, acudan al gobierno central, para recibir asesoramiento.
Crecimiento económico
Por otro lado, el jefe del Estado destacó las cifras dadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad según la cual el Perú será este año el tercer país con mayor crecimiento económico en América Latina y el primero en el bloque de la Alianza del Pacífico.
Indicó que esto es aún más meritorio, si se tiene en cuenta que todos los indicadores apuntan a una baja en toda la región, pero además es una demostración de que en este gobierno no hay "piloto automático", sino una política responsable que privilegia el crecimiento y la inclusión social.
"Eso hay que recalcar, el Perú va a ser el tercer país con mayor crecimiento en toda la región de América Latina y eso es fundamental; y en el bloque de la Alianza del Pacífico, el estimado es que el Perú sea el país que va a liderar el crecimiento económico", afirmó.
En su último informe, el FMI reajustó las expectativas de crecimiento para el Perú de 4% a 3.8%, mientras que la región bajó de 1.3% a 0.9%. El organismo señala que México, Colombia y Chile, miembros de la Alianza del Pacífico, crecerían 3%, 3.4% y 2.7%, respectivamente.
"Piloto automático"
Asimismo, el presidente Humala dijo que su gobierno "jamás estuvo en piloto automático", y sostuvo que más bien fue en el anterior gobierno cuando se recurrió a esta modalidad.
Incluso, sostuvo que en dicho periodo no se inició un proceso de diversificación productiva, como sí se ha hecho durante su gobierno.
"Nosotros jamás hemos estado con piloto automático, esa es otra de las puyas políticas partidarias, piloto automático hubiera sido si hubiéramos tenido vientos a favor, como se tuvo en el quinquenio anterior (...) y no haber empezado un plan nacional de diversificación productiva, hubo piloto automático, pusieron la vela y dejaron que sople el viento", afirmó.
"Ahora que el viento no es como hace cinco años, nosotros estamos construyendo un Plan Nacional de Diversificación Productiva, hemos construido una política social, hemos creado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social", agregó.
Destacó, además, que solo en los tres primeros años de su gobierno, se ha invertido mucho más en infraestructura vial, que en los cinco años anteriores.
/CCH/ Andina
Helicópteros holandeses reforzarán a la Marina de Guerra del Perú
Tres helicópteros Agusta Bell AB-412 de fabricación holandesa reforzarán la flota de la Marina de Guerra del Perú, en virtud al contrato de transferencia suscrito hoy por el ministro de Defensa, Jakke Valakivi.
Dichas aeronaves están preparadas para operaciones de búsqueda, rescate y evacuación aeromédica y serán indispensables en acciones de ayuda humanitaria y frente a desastres naturales y emergencias.
Según informó el Ministerio de Defensa, los helicópteros se complementarán de manera estratégica con el busque logístico BAP Tacna, recientemente adquirido a la Armada holandesa.
El ministro Valakivi recordó los vínculos históricos de amistad y cooperación entre Perú y el Reino de los Países Bajos, especialmente en el campo de la Defensa, e hizo votos para que esta tradición de colaboración continúe.
En la ceremonia, realizada en el Cuartel General del Ejército, participaron el embajador del Reino de los Países Bajos, Johan van der Werff; el jefe del Departamento de Ventas del Ministerio de Defensa holandés, coronel Gaspar Fiévez; y el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Edmundo Deville, entre otras autoridades.
/CCH/ Andina
Presidente Ollanta Humala: La educación es una política de Estado
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó que las medidas aplicadas por su gobierno para mejorar la calidad de la educación, no son aisladas, sino que responden a una política de Estado.
“la política educativa que estamos construyendo es una política de Estado”, manifestó durante la inauguración del puente modular Murga, en el distrito de Humay, provincia de Pisco, región Ica.
Ante cientos de pobladores de Humay, el primer mandatario dijo que esta política de Estado permite por primera vez en la historia del Perú atender las necesidades de la población más pobre en materia educativa.
Destacó, en ese marco, que la inversión en el sector educación realizada por su gobierno equivale actualmente al 3.5 por ciento del Producto Bruto Interno, es decir, cerca de S/. 4 200 millones, cifra inédita hasta el momento.
No obstante, consideró necesario continuar invirtiendo mayor cantidad de dinero a la educación el próximo año, pues el gobierno considera que es la mejor herramienta para luchar contra la pobreza.
“Ese es el secreto para salir de la pobreza”, comentó.
Parte de esa política educativa son los créditos y las becas creadas por su gestión para permitir a los jóvenes más pobres cursar estudios superiores en entidades de prestigio, ya sea en el Perú y en el extranjero, dijo.
“Hay 52 mil jóvenes hijos del pueblo que están estudiando en Ica, en el extranjero, en Lima, para tener una carrera porque no hay mejor herramienta para vencer a la pobreza que la educación (…) nuestros hijos no se pueden quedar sin la oportunidad de estudiar”, indicó.
Asimismo, destacó la aplicación, durante su gobierno, de una política social destinada a beneficiar a los más pobres.
Según explicó, esta política social es fundamental y más trascendente, pues incorpora una “visión integral” a los programas sociales actualmente en ejecución.
Por ello, el primer mandatario reiteró que esa política social y los programas sociales “tienen que quedarse” y no ser desactivados cuando se produzca el cambio de gobierno.
“Los programas sociales los vamos a defender porque ya se los entregué al pueblo”, añadió.
El jefe del Estado reiteró, además, su compromiso con el desarrollo de Ica y dijo que con ese objetivo trabajará como “un soldado” junto al gobernador regional y los alcaldes de la región.
Puente
El puente moduilar Murga cuenta con 67.06 metros y se espera que beneficie a 3 500 peruanos del distrito de Humay, en la provincia de Pisco.
La ejecución de esta obra demandó una inversión de 2 millones de nuevos soles y permitirá conectar con el distrito de Humay y articular con el corredor logístico vía Los Libertadores.
“Une la margen izquierda del río Pisco con la vía de Los Libertadores y es importantísimo porque toda la población agrícola de este lado queda de esta manera conectada”, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo.
/CCH/ Andina
Piden arresto provisorio de allegado a Orellana en Canadá
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional solicitó a las autoridades de Canadá el arresto provisorio, con fines de extradición, de William Zenobio Cruzalegui Caballero, sindicado como el “tesorero” de la organización del empresario Rodolfo Orellana Rengifo.
El juez a cargo del caso, Ricardo Manrique Laura, hizo el pedido tras recibir una comunicación de la Interpol-Canadá, a través de su filial Lima, en la que se confirma la ubicación de Cruzalegui Caballero en la ciudad de Ottawa.
La Interpol también informó que la legislación de Canadá no permite el arresto de personas por “Notificación Roja” (pedido de captura internacional), y sugiere que dicho requerimiento se efectúe a través de los canales diplomáticos, para tramitar una posterior extradición.
La solicitud de Manrique Laura fue remitida a la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación, ente que efectuará los trámites correspondientes ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, que a su vez, tramitará el pedido ante las autoridades judiciales de Canadá.
El pedido de la justicia peruana está sustentado con documentos de la disposición de formalización de la investigación preparatoria en contra de Cruzalegui Caballero, así como con los fundamentos que motivaron la medida de prisión preventiva (resumen de los hechos, elementos de convicción, pruebas, peligro procesal, prognosis de pena).
Manrique Laura es investigado por los presuntos delitos de lavado de activos agravado y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado. Se le imputa que en la condición de “tesorero” de la organización Orellana realizó actos de ocultamiento y transferencia de dinero. Habría formado parte de una red ilícita que se apoderaba, según la fiscalía, de inmuebles de terceros a través de diversas modalidades.
/CCH/ Andina
Comisión de Constitución: debe acatarse fallo que reivindica a desaparecido congresista Diez Canseco
La Comisión de Constitución se pronunció a favor de que el Congreso acate la sentencia que declaró fundado el reclamo del desaparecido parlamentario Javier Diez Canseco contra la suspensión que le impuso el Legislativo, sanción declarada nula por el Poder Judicial en segunda instancia.
Luis Llatas, presidente de esta comisión, explicó a la Agencia Andina que con este pronunciamiento "se busca una reivindicación eminentemente moral” para el legislador, que llevó al Poder Judicial la sanción al considerarla injusta.
“Se está diciendo que debemos de ser muy serios en cuanto a la aplicación de las sanciones”, estimó.
Llatas señaló que al ser distintos los procesos en el Parlamento y en el Congreso, el juez que acogió el recurso de Diez Canseco “probablemente tuvo en cuenta que hubo omisiones que corrigió en su fallo y, por tanto, el Legislativo debe de acatarlo y hacerlo suyo”.
En noviembre del 2012, el desaparecido parlamentario izquierdista fue suspendido por el pleno 90 días, a base de un informe de la Comisión de Ética que le atribuyó haber incurrido en conflicto de interés al promover un proyecto de ley sobre acciones bursátiles.
Diez Canseco falleció en mayo del 2013, mientras se hallaba en curso el proceso judicial que inició para eliminar la sanción. Póstumamente, en diciembre del 2013, la Corte Superior de Justicia declaró fundado dicho recurso de amparo.
La sentencia indicaba que no se había respetado el derecho a la defensa del legislador y determinó dejar sin efecto la sanción impuesta.
A pedido de la presidencia del Congreso, la Comisión de Constitución se pronunció hoy sobre si el Congreso debería acatar o no la sentencia judicial.
Si bien voces como la de Rolando Reátegui (FP) señalaron que la opinión no debía ir en ese sentido, otros, como Luis Bedoya (PPC-APP), indicaron que en efecto hubo omisiones en el proceso seguido.
Bedoya hizo un detallado recuento de cómo se dio este trámite y apeló a jurisprudencia internacional para sustentar su posición a favor del cumplimiento.
/CCH/ Andina
Canciller: relación con Estados vecinos es de la mayor importancia
La relación con los Estados vecinos, en un contexto de respeto a la soberanía, a los derechos fundamentales y el fortalecimiento de la confianza mutua, es de la mayor importancia para el Perú, sostuvo hoy la canciller Ana María Sánchez, en su presentación oficial como jefa de la diplomacia peruana.
"El Perú atribuye la mayor importancia a las relaciones con los Estados vecinos en un contexto de respeto a la soberanía, a los derechos fundamentales de las personas con sustento en el derecho internacional y el fortalecimiento de la confianza mutua", dijo.
De igual modo, remarcó que se aspira a la consolidación de los esfuerzos en materia de cooperación e integración que redunde en el beneficio de población de cada país y que tenga un impacto positivo no solo a nivel bilateral sino también en el plano regional.
"Se continuará ampliando y consolidando las relaciones con los socios de la región, y con Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y el Asia Pacífico, y se seguirá profundizando la presencia África y Medio Oriente", añadió Sánchez.
Recordó que la agenda con Estados Unidos refleja el óptimo nivel alcanzado de las relaciones bilaterales y se reforzará el trabajo para ampliar y enriquecer las temáticas de colaboración en lucha antidrogas, educación ciencia, tecnologías, innovación y programas relacionados a facilitar el flujo migratorio.
Con Europa, afirmó, las relaciones son óptimas y las perspectivas de cooperación muy positivas, por lo que corresponde al Perú seguir avanzando en el proceso de asociación estratégica con los países de dicho continente.
Visa Schenguen
También, dijo, corresponde "seguir las acciones diplomáticas y administrativas que conduzcan a la próxima suscripción de un acuerdo que permita la exención de la visa Schengen en beneficio de los peruanos".
En cuanto al Asia Pacífico, mencionó que el Perú será sede del XXIV foro de líderes de Apec en 2016, luego de ocho años, en el marco de una política de Estado por fortalecer vínculos más cercanos con esta región.
Respecto a la relación con los países árabes y el Medio Oriente, mencionó que estas se han intensificado y se coordinará un intercambio de visitas de alto nivel y de misiones diplomáticas para una cooperación futura.
/CCH/ Andina
Ministra Marcela Huaita confía en que Gabinete recibirá voto de confianza
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, señaló que el Gabinete ministerial espera contar con el voto de confianza cuando el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se presente ante el Congreso de la República para la investidura.
“Se está trabajando en ello y esperemos contar con el voto de confianza cuando nos presentemos ante el Congreso”, subrayó.
Refirió que el jefe del Gabinete, está estableciendo un diálogo alturado con las diferentes fuerzas políticas del país, al cual todos deben colaborar.
De otro lado, rechazó que los programas sociales se utilicen con un fin electoral, porque están dirigidos a la población en extrema pobreza, como Yachay que su portafolio brinda a los niños y niñas, entre otros.
“Los hechos demuestran que no hay lugar para proselitismo político”, agregó.
Por otra parte, indicó que se trabaja a fin de establecer las responsabilidades en el caso de la pérdida de pañales que fueron expuestos por sus antecesoras Ana Jara y Carmen Omonte, por lo que espera que este tema no afecte la imagen de su portafolio.
“Estamos poniendo énfasis para que se investigue, sancione a los responsables”, puntualizó.
/CCH/ Andina
Jefe del Gabinete reafirma voluntad de diálogo respecto a proyecto Tía María
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, reafirmó en Mollendo (Arequipa) la voluntad de diálogo del Gobierno para sacar adelante el proyecto minero Tía María, respetando el medio ambiente.
Cateriano Bellido, arribó el medido día a dicha localidad, a fin de participar en las mesas de diálogo que promueve el Ejecutivo con la población, sobre el proyecto minero Tía María.
Señaló que hay una decisión del presidente Ollanta Humala de estar en la zona, fiscalizando el proyecto.
En ese sentido, anunció para esta tarde se reunirá con la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, a partir de las 4 de la tarde, para conversar sobre este proyecto de inversión.
"Sí se puede llevar adelante proyectos mineros respetando el medio ambiente. Todos los sectores del Estado participarán activamente en el desarrollo del proyecto", sostuvo.
Cateriano llegó acompañado de los ministros del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; de Energía y Minas, Rosa María Ortíz; y del ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.
/CCH/ Andina
Congresista Molina considera injustificado citar a presidenta del Partido Nacionalista
El congresista nacionalista Agustín Molina tildó de "injustificado" que un sector de la oposición insista en convocar a la presidenta de su partido, Nadine Heredia, al Congreso.
Asimismo, reiteró que no hay indicios que vinculen a Heredia Alarcón con las investigaciones que realiza el Congreso a las actividades de Martín Belaunde Lossio, quién, según dijo, debe responder ante la justicia.
"Es arbitrario e injustificado la petición de llevarla a la Comisión, ella nada tiene que ver con las acciones de Belaunde Lossio, no es funcionaria pública ni percibe una remuneración del Estado", puntualizó.
Refirió que si se insiste en convocarla se incurría en "abuso de autoridad", por lo que criticó que algunos parlamentarios que usan su nombre para mostrarse públicamente.
Por su parte, la vocera alterna del nacionalismo, Julia Teves, en tanto, cuestionó el protagonismo de algunos parlamentarios "que están interesados en ser candidatos" y llamó a la objetividad en el trabajo de este grupo parlamentario.
"Lescano debe hablar en acuerdo con la comisión, le debe respeto a la presidenta, hay que ser respetuosos de las jerarquizas, no hay que causar protagonismo, la comisión investiga a Belaunde Lossio, por qué quieren vincularla al gobierno", indicó.
/MRM/
Ana María Sánchez asume oficialmente cargo de ministra de Relaciones Exteriores
En una ceremonia realizada en la Cancillería, Ana María Sánchez, asumió oficialmente el cargo de titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, en el reemplazo de Gonzalo Gutiérrez.
Sánchez Vargas de Ríos juró el cargo el 2 de abril y su nombramiento se oficializó un día después a través de una resolución suprema publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Previo a ocupar la Cancillería fue designada embajadora del Perú en París, Francia.
Sánchez, quien ingresó al servicio diplomático en 1980, es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y licenciada en relaciones internacionales por la Academia Diplomática del Perú.
Fue promovida a la categoría de embajadora el 1 de enero del 2013.
Entre los cargos que ha desempeñado en el Ministerio de Relaciones Exteriores figura el de funcionaria del Gabinete de Coordinación del Viceministro y Secretario General, y directora de la Comunidad Andina de la Subsecretaría de Asuntos Económicos.
Igualmente, directora de Desarrollo e Integración Fronteriza de la Subsecretaría para Asuntos de América, y en los últimos cuatro años fue jefa del Despacho Ministerial.
En el exterior ha servido en la Embajada del Perú en Hungría, en el Consulado General del Perú en Sao Paulo, Brasil; en el Consulado General del Perú en México D. F. y en la Representación Permamente del Perú ante la Organización de Estados Americanos.
En el 2008 fue condecorada con la Orden Militar de Ayacucho, en el grado de Comendador.
/MRM/






