Política

San Martín destaca “buen nivel” de comisión que intenta repatriar a Belaunde Lossio

El juez supremo César San Martín, destacó el buen nivel de la comisión jurídica peruana que se encuentra en Bolivia en busca de la repatriacón del empresario Martín Belaunde Lossio, quien, según dijo, tiene todas las garantías de un debido proceso en el Perú.

“Todo se está analizando con abogados internacionalistas y bolivianos. Se ve que se está trabajando con una comisión jurídica de buen nivel, siempre tratando de hacer lo mejor posible para que el tema salga”, afirmó. 

Sobre el recurso de habeas corpus en favor de Belaunde, presentado por parte de un tercero, dijo que dicha medida tendría como intención quebrar el proceso para facilitar que se le conceda refugio en el exterior. 

Pese a ello, San Martín indicó que este hecho fortalece la posición peruana, pues evidencia que en el país se respetan los procesos y procedimientos para un debido proceso, y además demuestra que estamos en una democracia que tiene instituciones que funcionan.

"Aquí no hay persecución política sino una persecución procesal, de corte jurídico, donde se han acompañado todas las actuaciones de corte jurídico", indicó.

La representación peruana que se encuentra en Bolivia gestionando el retorno del implicado en el caso “la centralita”, está encabezada por el procurador ad hoc, Joel Segura, y personal de la Cancillería. 

/CCH/ Andina

09-01-2015 | 21:30:00

Otárola: Reglamento garantiza generación de nuevas plazas y descarta despidos

El reglamento de la ley de empleo juvenil garantiza la generación de nuevas plazas laborales y descarta eventuales despidos de trabajadores antiguos, pues refuerza los candados y seguridades que harán que esta norma sea eficiente, señaló el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fredy Otárola.

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indicó que con la prepublicación del reglamento de la Ley que Promueve el Acceso a los Jóvenes al Mercado Laboral y a la Protección Social (Ley 30288) el Gobierno cumple con precisar candados y seguridades que harán que la norma sea eficaz y eficiente.

“Con el reglamento está claro que no debería existir el gran temor de que pueda despedirse a personas que están bajo el régimen general para contratar a jóvenes", anotó. 

Manifestó que en el reglamento se precisa que las plazas que debe generar la aplicación de esta ley serán adicionales a las ya existentes. 

"De no ser así, obviamente se estaría infringiendo una disposición vital y se desnaturalizaría el contrato”, afirmó el titular del sector.

Apuntó que otro aspecto importante de esta iniciativa, anotó, se refiere a las precisiones dadas para asegurar la empleabilidad con capacidades y conocimiento, a fin de poder rescatar de la pobreza a muchos jóvenes sin oportunidades.

/CCH/ Andina

09-01-2015 | 21:15:00

Presidente Humala: Reglamento de ley laboral juvenil permitirá absolver dudas y dejar miedos

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, anunció que la prepublicación de la ley laboral juvenil permitirá absolver dudas y dejar los miedos, y posibilitará que más de un millón de jóvenes dejen de ser sobreexplotados por su precaria situación.

Durante la visita de inspección al almacén de estructuras modulares de puentes del Ministerio de Transportes, instó a los congresistas que apoyaron en un primer momento "asuman una posición de conciencia y no electorera".

"Ya está prepublicando el reglamento de la ley laboral juvenil, el cual permitirá absolver las dudas y dejar los miedos, y no dejarnos llevar de las narices por políticos que desconocen lo que en un primer momento hicieron", afirmó.

 

/D.S.A./ Fuente: Andina

09-01-2015 | 14:35:00

Condenan a 8 años de prisión a Fujimori por caso "diarios chicha"

La Cuarta Sala Penal Liquidadora condenó a ocho de prisión y al pago de una reparación civil solidaria de 3 millones de soles al expresidente Alberto Fujimori, por los delitos de peculado y contra la administración pública, en el caso de los llamados "diarios chicha".

Fujimori también fue inhabilitado por 3 años para el ejercicio de cargos por elección popular.

La sentencia se cumplirá el 24 de abril del año 2021, pero eso no posibilitará la libertad del expresidente, que tiene una condena de 25 años de prisión por los casos La Cantuta y Barrios Altos, que vence en febrero del 2032.

En su resolución, la sala señala que está comprobado el desvío de fondos públicos para la compra de la línea editorial de los llamados "diarios chicha" a fin de posibilitar su reelección, y que ello se dio por órdenes del expresidente.

Señala además que para esta sentencia no se ha tomado en cuenta testimonios "periféricos" de personajes como Matilde Pinchi, y los secretarios de Vladimiro Montesinos en el SIN, sino de los propios comandantes generales, actores directos de esta transacción, quienes confirmaron que la orden partió del propio exmandatario.

Menciona los testimonios de Humberto Rosas Bonicelli, ex jefe nominal del SIN; de los  exministros, Carlos Bergamino y César Saucedo; los ex comandante José Villanueva Ruesta (Ejército) y Esleván Bello (Fuerza Aérea), también condenados por este caso en el año 2001.

/CCH/ Andina

08-01-2015 | 21:56:00

PCM donará vehículos al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

La jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, encabezará mañana viernes 9 de enero, la ceremonia de entrega pública de vehículos para el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

La ceremonia se realizará a las 06:30 horas en la puerta principal del INEN, y contará con la asistencia del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi), Bruno Placencia Moscoso, y la directora del INEN, Tatiana Vidaurre Rojas.

Las unidades fueron cedidas por la Conabi, organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). 

La entrega se enmarca dentro de la labor del Gobierno orientada a potenciar y reforzar las instituciones del Estado que brindan servicios esenciales a la población de escasos recursos económicos en todo el país, precisa la PCM.

/CCH/ Andina

08-01-2015 | 20:55:00

Urviola: Resolución del TC sobre Fonavi no genera “ningún inconveniente” para el pago

El presidente del Tribunal Constitucional, Oscar Urviola, señaló que la resolución del pleno del colegiado que dispone al Ejecutivo devolver los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), no genera ningún inconveniente en el pago a los ya inscritos.

"Ningún inconveniente, si fuese necesario que la comisión ad hoc emplee recursos para el pago de los fonavistas que se inscriban con posterioridad, esos deberán ser obtenidos mediante la recuperación de aquellos fondos que el Estado le deba al Fonavi por cualquier concepto”, precisó.

De esta manera, anotó que “los fondos disponibles actualmente tienen que ser entregados” a los fonavistas inscritos al 31 de agosto del 2014.

Urviola señala que la resolución del TC publicada hoy sobre el Fonavi, atiende la aclaración solicitada por el Congreso, por lo que “el Ejecutivo debe ya acatarla y programarla en el tiempo más corto posible”.

Refirió que en la aclaración, el pleno del TC dispone que para los casos que se inscriban con posterioridad al 31 de agosto del 2014, en función a la apertura que ha hecho el Tribunal Constitucional del padrón, “estos pagos deben ser atendidos” con recursos que se deben recuperar de los fondos que tenga el Estado como deuda al Fonavi por cualquier concepto.

/CCH/ Andina

08-01-2015 | 20:31:00

Ana Jara expuso líneas prioritarias de política general de gobierno a 25 presidentes regionales

En una cita de trabajo, la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, dio alcances de las líneas prioritarias de la Política General de Gobierno a los 25 presidentes regionales reunidos en Palacio de Gobierno, quienes previamente fueron recibidos por el presidente de la República, Ollanta Humala, y la Premier.

Durante su exposición la Premier estuvo acompañada por ocho ministros de Estado. Ellos son Eleodoro Mayorga (Energía y Minas), Alonso Segura (Economía y Finanzas), Jaime Saavedra (Educación), José Gallardo (Transportes y Comunicaciones), Aníbal Velásquez (Salud), Milton Von Hesse (Vivienda, Construcción y Saneamiento), Juan Manuel Benites (Agricultura y Riego) y Paola Bustamante (Desarrollo e Inclusión Social), quienes por su parte presentaron las principales políticas generales en lo que corresponde a sus sectores.

A su turno, los presidentes regionales tuvieron la oportunidad de expresar sus prioridades, ejes de trabajo y propuestas de coordinación entre las regiones y el Poder Ejecutivo.

Jara Velásquez destacó el anuncio del titular del sector Salud, que para el año 2015 se concluirán cinco hospitales regionales en Cusco, Apurímac, Junín, Huánuco y San Martín por un monto de mil millones de nuevos soles, los que se suman a los tres hospitales nacionales en Lima por un presupuesto aproximado de 500 millones de nuevos soles y un total de 12 hospitales provinciales por un presupuesto de 450 millones de nuevos soles.

Asimismo, señaló la importancia de que este año se iniciarán obras de 37 hospitales provinciales en 12 regiones del país, comprometiendo 2 mil 700 millones de soles.

 Afirmó que el Gobierno se propone, en un marco de fortalecimiento de la institucionalidad democrática, de promoción del diálogo y la concertación con todas las fuerzas políticas y la sociedad civil organizada, lograr mejoras concretas en sus ejes priorizados: Salud, Educación, Seguridad Ciudadana, Crecimiento e Inversión Productiva, de los cuales realizó un breve recuento. 

Resaltó que para el 2016, la protección del seguro público alcanzará al 80% de la población general y al 95% de la población pobre, y se habrá obtenido progresos importantes en la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil al 10% en niños y niñas menores de tres años y la Anemia Infantil al 20%, además de una significativa reducción de la incidencia de los principales problemas de salud pública del país.

En el campo de la Educación, destacó lo señalado por el titular del sector sobre el inicio de una ambiciosa Reforma que busca la mejora del sistema educativo en su conjunto, el cual incluye a más de nueve millones de estudiantes que deben contar con adecuados ambientes de aprendizaje, docentes competentes y motivados, y una gestión eficiente que les permita alcanzar su máximo potencial. 

En esta línea, el Ministro del sector refirió que la política educativa tiene cuatro elementos. El primero de ellos –precisó-, es “la revalorización de la carrera docente, con docentes calificados y con oportunidad para acceder a mejores cargos, así como con estímulos e incentivos para mejorar sus condiciones de trabajo, los cuales permitirán, en el marco de una política integral, avanzar en la mejora de la calidad educativa”.

La infraestructura educativa es el segundo elemento, para lo cual se ha creado el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), destinado a mejorar la gestión de los proyectos de inversión; programándose para el presente año una ejecución de dos mil millones de nuevos soles, detalló.  La calidad de aprendizajes y mejorar la gestión de cada una de las escuelas son los otros dos elementos.

En otro momento, Jara Velásquez sostuvo que la ejecución de la inversión pública en el país alcanzó cifras record al señalar que al cierre del año pasado el monto ejecutado llegó a más de  32 mil millones de soles, cifra superior en 7% a lo registrado en el 2013.

“Nuestro objetivo es impulsar el crecimiento económico y, entre otras medidas, se procura concluir de manera satisfactoria los proyectos iniciados o ya adjudicados, continuar trabajando en la formulación, promoción y adjudicación de una importante cartera de proyectos que permitan continuar cerrando la brecha de infraestructura y provisión de servicios, y dejar un portafolio de proyectos para el siguiente gobierno”, enfatizó.

“El Perú, cuyo gobierno es unitario, representativo y descentralizado, necesita hoy de la mayor unidad y concertación de sus gobernantes, requiere fortalecer su institucionalidad y sus espacios de diálogo, fortalecer un trabajo articulado entre todos los poderes y niveles del Estado. El logro de las metas planteadas requiere de una agenda concertada y un trabajo colaborativo entre autoridades nacionales, regionales y locales”, puntualizó.

/CCH/ PCM difusión

08-01-2015 | 20:15:00

Embajador de Bolivia asegura conocer ubicación de prófugo Belaúnde Lossio

El domicilio y el número telefónico del celular del empresario Martín Belaunde Lossio están plenamente identificados por el gobierno de Bolivia, dijo el embajador de ese país en el Perú, Gustavo Rodríguez Ostria, tras precisar que no se divulga esa información por el derecho de confidencialidad que asiste a los peticionantes de refugio.

“En efecto, se sabe específicamente en qué lugar está, tiene una dirección específica, un celular de contacto. He visto especulaciones de que está viviendo en un palacio en la zona sur de Bolivia, yo le puedo asegurar que no está ahí”, afirmó.

Asimismo, dijo que el empresario Martín Belaunde no se presentó ante la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), en la ciudad de La Paz, el lunes último, porque no había sido citado ese día.

Refirió que Belaunde Lossio solicitó refugio a la Conare el pasado 16 de diciembre y, por lo tanto, “está plenamente identificado y con un procedimiento de contacto”.

Por esa razón, además, este proceso se desarrolla en un marco de confidencialidad porque los solicitantes de refugio “no pueden ser expuestos”.

Indicó, asimismo, que si bien Belaunde Lossio ingresó de manera irregular a su país, de acuerdo a la normativa boliviana, no se puede imponer sanciones penales ni administrativas por esa razón a la persona que solicita la condición de refugiado.

Por otra parte, descartó que haya “una solución negociada o conversada” entre Perú y Bolivia, sobre el caso de Martín Belaúnde, porque supondría que el gobierno boliviano no actuará en el marco del Derecho. 

“Lo que va a suceder con el señor Belaúnde Lossio, independientemente de quién es, tiene que ver con nuestra normativa jurídica. Nosotros no lo trataremos de un modo diferente al que hemos tratado al resto de refugiados que hay en Bolivia, tenemos cerca de 700 de distintas nacionalidades”, afirmó en Radio Programas.

Explicó que tras solicitar refugio en Bolivia, la Conare tiene 120 días para resolver su pedido, y emitir una resolución en primera instancia. De ser negativa para el empresario, tiene 15 días hábiles, o unas tres semanas, para apelar.

Si nosotros volvemos a denegar su solicitud de refugio, él tiene 30 días para abandonar Bolivia, en ese momento cesa la protección del Estado boliviano. Nosotros no estamos obligados a negociar ni llevarlo a un tercer o cuarto país”, subrayó.

 

/B.B.V./

08-01-2015 | 16:14:00

Presidente Humala se compromete a apoyar "decididamente" proyectos de gobiernos regionales

El presidente de la República, Ollanta Humala, se comprometió hoy a apoyar "decididamente" las obras y proyectos que realicen los gobiernos regionales, al tiempo que instó a trabajar de manera "ensamblada, conjunta" y con transparencia en la ejecución del gasto público.

Durante el encuentro de saludo con los 25 presidentes regionales del país, efectuado en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, refirió que ser autoridad regional es una gran responsabilidad porque en ellos descansa el proceso de descentralización iniciado en el país. 

"Este es un año donde se deben ir culminando los proyectos que hemos ido avanzando con la colaboración de los gobiernos regionales y un año en el cual este gobierno va a apoyar decididamente las obras que haya que hacer, eso es fundamental", indicó.

 

.

08-01-2015 | 15:26:00

Jefe del Estado sostiene encuentro con los 25 presidentes regionales del país

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostiene un encuentro con los 25 presidentes regionales del país, reunión en la cual expondrá a las autoridades electas y reelectas las líneas prioritarias del Ejecutivo para realizar un trabajo conjunto.

La cita se realiza en Palacio de Gobierno. Acompañan al presidente Humala la jefa del Gabinete, Ana Jara, y el titular de Economía, Alonso Segura, precisó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

Además, los ministros Jaime Saavedra Chanduví, de Educación; José Gallardo Ku, de Transportes y Comunicaciones; Aníbal Velásquez Valdivia, de Salud; Milton Von Hesse La Serna, de Vivienda; Paola Bustamante, de Desarrollo e Inclusión Social; Eleodoro Mayorga, de Energía y Minas; y Juan Manuel Benites, de Agricultura y Riego.

Al culminar la reunión las autoridades regionales y nacionales, junto con el jefe del Estado, se tomarán una fotografía oficial en el frontis de Palacio de Gobierno y apreciarán el tradicional Cambio de Guardia.

 

/B.B.V./

08-01-2015 | 14:20:00

Páginas