Política

Presidente Humala: Seguiremos invirtiendo en política social

El presidente Ollanta Humala negó que los programas sociales que impulsa su gobierno respondan a intereses electorales, y reafirmó que su gestión priorizará la atención a los sectores pobres del país.

Desde la localidad de Azángaro, en la región Puno, donde entregó obras de electrificación, el Mandatario señaló que resulta paradójico que se critique los 800 millones de soles destinados a Beca 18, cuando se trata de un programa que lleva educación a los que menos tienen.

En ese sentido, refirió que no es gratuito que estas críticas aparezcan en una etapa preelectoral, seguramente porque hay un interés de cortar estos beneficios.

"Vamos a seguir invirtiendo en la política social, así no les guste a algunos, que como ya entran en campaña (electoral), pretenden criticar sin fundamento la política social, porque seguramente están pensando en cortarla", afirmó.

En ese sentido, hizo un llamado a todos los sectores a defender los programas sociales, como Juntos, Pensión 65 y Qali Warma, para que siga beneficiando a los que menos tienen.

"Tenemos que unirnos para defender la política social que está poniendo este gobierno nacionalista, y que nadie se lleva, todo eso se queda para el pueblo, todo eso lo vamos a defender", manifestó ante los aplausos de los pobladores del distrito de Muñani.

Humala Tasso comentó que resulta injusto que se cuestione a Beca 18, cuando gracias a ella 50 mil jóvenes sin recursos pueden estudiar en universidades e institutos, pese a no contar con recursos económicos.

"Si no les gusta a algunas personas que pongamos 800 millones de soles en Beca 18 (...) muy bien, no voy a poner 800 millones, voy a poner más plata, para que haya más becas para nuestros hijos, para que haya más oportunidades para nuestros jóvenes, así no les guste", señaló.

El Presidente de la República también rechazó las críticas a la cobertura alcanzada por el programa Juntos, que pasó de 340 mil beneficiarios en el 2011, a 630 mil este año. "Hay gente negativa con lo que se le da al pueblo, pero tenemos que apostar por nuestro pueblo", subrayó.

Inversión pública

En otro pasaje de su discurso, el Jefe del Estado hizo una invocación a los gobiernos regionales a impulsar la inversión en sus regiones, y de esa manera revertir la caída de 50% el año pasado.

Precisó que el Gobierno Central aumentó en 16 por ciento la inversión pública en el 2014, pero la caída de los gobiernos regionales trae un indicador adverso para todo el Estado.

En ese sentido, invitó a gobernadores regionales y alcaldes, a pedir el apoyo del Estado para realizar sus estudios de factibilidad, y que las obras, que ya están presupuestadas, se queden sin realizar.

/CCH/ Andina

14-04-2015 | 01:25:00

García Belaunde destaca reunión entre PPC y Cateriano

La reunión entre el Partido Popular Cristiano y el jefe de del Gabinete Pedro Cateriano, ha sido interesante y productiva dentro de un diálogo que duró casi tres horas, subrayó en Nacional en la Noticia, el congresista, Víctor Andrés García Belaunde.

“El diálogo es fundamental y se deben practicar las buenas costumbres. Se han tocado muchos temas donde algunos estamos de acuerdo y otros no”, indicó.

Respecto al tema de los conflictos sociales, indicó que se deben buscar soluciones con el Estado a través de sus niveles nacional, regional y local, en ese sentido las empresas representan un tema fundamental.

Por otro lado, refiriéndose al tema económico, indicó que el Gobierno ha cometido un error al no inversión pública y privada. “El Estado no ha invertido el 100 por ciento de lo que se había programado lo que detuvo el crecimiento económico”.

Nosotros hemos sido gobierno y hemos creido lo que decían los ministros, este es un gabinete nuevo pero básicamente una nueva gestión y por lo tanto quyeremos verlo a trabajar, han hecho una ronde de conversaciones interesantes y que empiecen a trabajar con el viento a favor y estaremos vigilantes

Respecto al Gabinete Ministerial presidido por Pedro Cateriano Bellido, señaló que es una nueva gestión y por lo tanto en nombre de todos los parlamentarios queremos ver trabajo.

“Han realizado una ronda de conversaciones interesantes y deben a empezar a trabajar con el viento a favor; estaremos vigilantes, y veremos si le damos el voto de confianza”, indicó.

/CCH/ Andina

14-04-2015 | 01:16:00

Congresistas de Somos Perú votarán a favor de la confianza al gabinete Cateriano

La reunión entre el Partido Popular Cristiano y el jefe de del Gabinete Pedro Cateriano, ha sido interesante y productiva dentro de un diálogo que duró casi tres horas, señaló en Nacional en la Noticia, el congresista, Víctor Andrés García Belaunde.

“El diálogo es fundamental y se deben practicar las buenas costumbres. Se han tocado muchos temas donde algunos estamos de acuerdo y otros no”, indicó.

Respecto al tema de los conflictos sociales, indicó que se deben buscar soluciones con el Estado a través de sus niveles nacional, regional y local, en ese sentido las empresas representan un tema fundamental.

Por otro lado, refiriéndose al tema económico, indicó que el Gobierno ha cometido un error al no inversión pública y privada. “El Estado no ha invertido el 100 por ciento de lo que se había programado lo que detuvo el crecimiento económico”.

Nosotros hemos sido gobierno y hemos creido lo que decían los ministros, este es un gabinete nuevo pero básicamente una nueva gestión y por lo tanto quyeremos verlo a trabajar, han hecho una ronde de conversaciones interesantes y que empiecen a trabajar con el viento a favor y estaremos vigilantes

Respecto al Gabinete Ministerial presidido por Pedro Cateriano Bellido, señaló que es una nueva gestión y por lo tanto en nombre de todos los parlamentarios queremos ver trabajo.

“Han realizado una ronda de conversaciones interesantes y deben a empezar a trabajar con el viento a favor; estaremos vigilantes, y veremos si le damos el voto de confianza”, indicó.

/CCH/ Andina

13-04-2015 | 23:40:00

Merino: Diálogo con partidos es importante para prevenir conflictos

La presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Beatriz Merino, afirmó que el diálogo que viene entablando el premier Pedro Cateriano con los diferentes líderes políticos es positivo para el país y ayuda a prevenir conflictos de índole político.

"Ante todo el diálogo. Lo principal, no sólo para solucionar conflictos, sino sobretodo para prevenirlos, es la capacidad que tenemos los seres humanos para intercambiar opiniones y ser tolerantes con las diferencias", indicó.

La también ex presidenta del Consejo de Ministros y ex defensora del Pueblo manifestó que su sector espera que el diálogo entre el Gobierno y los partidos políticos logre una paz nacional.

"Deseo que las elecciones del próximo año se realicen en un ámbito de respecto y democracia, y que sea lo que siempre es para los peruanos: mantenernos unidos para lograr el desarrollo y luchar contra pobreza", puntualizó.

/CCH/ Andina

13-04-2015 | 23:23:00

Investigan a Gerald Oropeza por lavado de activos y narcotráfico

El Ministerio Público informó que investiga a Gerald Oropeza López por los presuntos delitos de narcotráfico; lavado de activos, vinculado a una probable organización; y el ataque con granadas al lujoso automóvil Porsche, ocurrido en el distrito de San Miguel.

El segundo despacho de la Primera Fiscalía Corporativa Especializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, a cargo de la fiscal Manuela Villar Ramírez, investigará a Oropeza, Carlos Sulca Cruz, Juan Berrios Navarro y los que resulten responsables por el presunto delito de lavado de activos, vinculado a una probable organización criminal.

La cuarta Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos contra el Crimen Organizado, en tanto, asumió la investigación sobre el atentado contra los ocupantes del automóvil Porsche, en el cual se desplazaba Oropeza.

Esta fiscalía tomará competencia en los presuntos delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones, además de "los presunto vínculos de Gerald Oropeza con el narcotráfico".

Por estos hechos se vienen realizando diversas diligencias que permitan esclarecer este caso, precisa el Ministerio Público en una nota de prensa.

Como parte de esas acciones, refieren, el sábado 11 de abril se allanó en la Molina la residencia de propiedad del Estado para recoger evidencias que aporten a la investigación. Esta vivienda, incautada a un sentenciado por corrupción, fue ocupada indebidamente por personas vinculadas a Oropeza.

El Ministerio Público dispuso además que la Control Interno inicie indagaciones al fiscal de turno que habría mostrado presunta inacción en el atentado ocurrido en el distrito de San Miguel, el pasado 2 de abril.

/CCH/ Andina

13-04-2015 | 21:55:00

Daniel Mora: Críticas a Beca 18 son “demagógicas”

El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora Zevallos, destacó la política del Gobierno de incrementar el presupuesto destinado al sector Educación, y consideró como "demagógicas" las críticas del exministro Luis Carranza al aumento de recursos para el programa Beca 18.

Anoche, el extitular del Ministerio de Economía y Finanzas del segundo gobierno aprista se preguntó sobre el por qué del incremento en el presupuesto para este programa educativo que ofrece a los jóvenes de escasos recursos económicos la oportunidad de realizar estudios superiores "mientras cae la vacunación".

“Nadie dice que no sea necesaria las vacunas, pero hay otra fuente de financiamiento para eso, no se puede eliminar todo aquello referido a la Educación, este es un pensamiento muy estrecho, demagógico y electorero”, dijo Mora.

Sostuvo que la educación representa “un factor importante en la Economía de un país” , tras precisar que nunca antes se ha considerado al mismo como una variable del crecimiento económico.

Recordó que por primera vez en mucho tiempo se optó por "gastar más” en educación. 

Mora destacó, en ese sentido, la política educativa del Gobierno que le brinda más presupuesto a este sector, y cuyo impacto favorable ya se empieza a evidenciar con los resultados de las inversiones realizadas.

Este año, el Ejecutivo destinó el 0.5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) para el presupuesto del sector Educación, lo que representa a un incremento mayor del compromiso asumido ante el Acuerdo Nacional.

/CCH/ Andina

13-04-2015 | 21:34:00

Presidente inaugura proyecto de electrificación para el sector rural en Puno

El Presidente de la República, Ollanta Humala, inauguró el proyecto de electrificación rural Grupo 35, que beneficiará a 111 localidades de cinco distritos de las provincias de Azángaro y Melgar, en la región Puno.

Con tal fin, el Jefe del Estado se desplazó a la localidad de San Pedro, en el distrito de Muñani, Puno. El proyecto de electrificación rural está conformado por cuatro obras: las ampliaciones del sistema eléctrico de Muñani, el sistema de electrificación rural con energía convencional en el distrito de San José y el sistema de electrificación rural del distrito de San Juan de Salinas, todas ellas en la provincia de Azángaro.

Contempla, además, la instalación del sistema eléctrico rural en los distritos de Llalli y Cupi, en la provincia de Melgar. Los trabajos se realizaron con una inversión de 11.03 millones de nuevos soles, permitirán electrificar a 111 localidades y dotar de servicio eléctrico a 1,865 viviendas. La población favorecida es de 7,771 habitantes de Azángaro y Melgar.

Se prevé efectuar la ceremonia de inauguración en la plaza de Armas del distrito de San Pedro. Acompañan al Mandatario las autoridades locales.

/CCH/ Andina

13-04-2015 | 21:16:00

Acción Popular: encuentro con Cateriano fue “bastante productivo”

El presidente de Acción Popular (AP), Mesías Guevara, señaló que la reunión que sostuvo la dirigencia de su partido político con el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, fue "bastante productiva".

“La conversación ha sido muy larga, bastante productiva; se plantearon varios puntos de la agenda de manera democrática, transparente”, afirmó.

El diálogo se efectuó en el local partidario de AP, en la avenida Paseo Colón, en el Centro de Lima, en el marco de la ronda de conversaciones del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con las diversas fuerzas políticas, a fin de lograr consensos antes del voto de confianza que espera recibir del Congreso.

Entre los temas que se abordaron, según informó Mesías, figuran el crecimiento económico, los conflictos sociales, el manejo de las pensiones, de las AFP, la política laboral, la ciencia y tecnología, la descentralización, y la baja ejecución del presupuesto público. 

Guevara señaló también que durante la reunión se ha pedido al jefe del Gabinete que "ahonde la explicación técnica” sobre la posible concesión del penal San Jorge, construido durante el gobierno del fundador de AP, Fernando Belaunde Terry.

Asimismo, el legislador destacó el compromiso expresado de parte del Ejecutivo sobre algunos aspectos, que espera se den a conocer durante la presentación del titular de la PCM ante el Congreso.

Indicó que tras el debate que seguirá a la exposición de Cateriano Bellido, Acción Popular tomará una decisión colegiada respecto al voto de confianza.

“Creo que desde el momento en que ha venido (Cateriano) al partido es una gran señal, un indicio de que la bancada no debería tener problemas para darle el voto de confianza”, adelantó.

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, llegó a la reunión acompañado por los titulares de Economía y Finanzas, Alonso Segura, y de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén.

Por parte de Acción Popular, participaron su presidente, Mesías Guevara; su vicepresidenta, Bertha Guevara; los parlamentarios Yonhy Lescano y Víctor Andrés García Belaunde; además de otros líderes partidarios.

/CCH/ Andina

13-04-2015 | 20:56:00

Ministro Pulgar-Vidal descarta posibilidad de realizar consulta popular por proyecto Tía María

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, descartó la posibilidad de realizar una consulta popular sobre el proyecto Tía María, así como una nueva revisión de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), como un mecanismo para superar las protestas sociales contra esa iniciativa.

En respuesta a la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, dijo que no existe ningún radicalismo al respecto, sino una posición ponderada y razonada del gobierno, que busca garantizar los grandes proyectos, pero con respeto al medio ambiente.

En el caso de Tía María, ratificó que las observaciones formuladas por la UNOPS al primer estudio, ya fueron levantadas, y además la consulta popular, no es el mecanismo adecuado para obtener la licencia social.

"Cómo puede hablar alguien de radicalismo cuando las observaciones ya se levantaron y cuando una consulta popular no constituye un mecanismo oficial, idóneo, adecuado y conveniente para cada proyecto que se va a desarrollar en el país", afirmó.

Indicó que un país no se puede pasar revisando los estudios, porque se estaría deslegitimando los roles que le competen a la autoridad.

Sobre la propuesta para someter el tema a consulta popular, señaló que no es un mecanismo para aprobar un estudio de impacto ambiental y menos para conseguir una licencia social, que debe obtenerse mediante el diálogo y el desarrollo.

Pulgar-Vidal señaló que tanto el gobierno central como la gobernación regional de Arequipa han coincidido en la importancia de Tía María para el desarrollo de la región.

"Hay que apoyar cuando las cosas están bien hechas, el estudio de impacto ambiental está bien aprobado, las observaciones están bien levantadas, y no tengo ningún temor a que sí (el proyecto va)", afirmó.

/MRM/

13-04-2015 | 15:13:00

Alan García: Cateriano puede conducir al país hacia crecimiento y seguridad ciudadana

El expresidente Alan García, consideró que el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, podrá ejercer el liderazgo para conducir al país hacia la recuperación del desarrollo económico y hacia una mejora en los índices de seguridad ciudadana.

Creo que Cateriano puede generar el liderazgo necesario para conseguir objetivos en seguridad ciudadana”, manifestó, en declaraciones a un programa periodístico.

Asimismo, García Pérez negó que su partido político tenga la consigna de dinamitar al Gobierno en el último tramo de sus funciones.

Por el contrario, dijo que en la reunión con Cateriano conversaron sobre el progreso de las obras iniciadas en el país.

En conclusión, subrayó que en dicho encuentro, sostenido el último viernes, encontró “sintonía” con el jefe del Gabinete en muchos temas relacionados con las prioridades del país.

Por otro lado, el líder aprista también aseguró que Gerald Oropesa, ciudadano vinculado al narcotráfico y relacionado con el abogado Facundo Chinguel, actualmente preso por sus vínculos con el caso “narcoindultos”, ha sido retirado del padrón de militantes del partido.

"Fuera, fuera, fuera a un chico que tiene un Porsche que no sabe explicar y que tiene una casa que no le pertenece", comentó.

 

/M.R.M./

13-04-2015 | 14:30:00

Páginas