Política

Gobierno tiene firme determinación en solucionar "problema histórico" de Carretera Central

El Gobierno tiene la firme determinación de resolver el "problema histórico" de la Carretera Central a fin de no depender de ella como única conexión con el centro del país, aseguró el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo.

Muestra de ello es la inversión de más de S/. 2,000 millones para mejorar las rutas al centro del país, subrayó, al manifestar que la dependencia de la Carretera Central como única vía al centro del territorio es el "principal problema" del sector Transportes.

En ese sentido, Gallardo describió todos los pasos que vienen dando para mejorarla. Por ejemplo, destacó las tres rutas que esta semana fueron puestas como alternativas ante el bloqueo ocasionado por los huaicos caídos en Chosica, así como las inversiones en el Ferrocarril Central y la concesión del Aeropuerto de Jauja.

"Todas estas son inversiones muy importantes, eso muestra la determinación que tiene el Gobierno de superar, de una vez por todas, este problema histórico que se ha acumulado por décadas", afirmó.

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que ya se resolvió el problema con el concesionario de la Carretera Central, y anunció que este año empezará a invertir S/. 320 millones para ponerla a punto.

Además, informó que el Gobierno está trabajando en la construcción de tres corredores alternativos, los cuales presentan diferentes fases de ejecución.

El primero, Río Seco - Huaura - Sayán- Churín- Oyón - Ambo; el segundo, Lima – Canta – Huayllay; y el tercero, Cañate - Lunahuaná - Yauyos - Chupaca - Huancayo. 

Refirió que estos tres corredores, más los S/. 320 millones a invertirse en la Carretera Central, constituyen el 50 % de toda la estrategia del Gobierno para solucionar el acceso a la zona central del país.

Asimismo, el ministro informó que se ha enviado a Proinversión, para su concesión, los Aeropuertos de Jaén, Huánuco y Jauja.

 

/M.R.M./

30-03-2015 | 13:03:00

Gobierno considera urgente “reconfigurar” Chosica para garantizar seguridad

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, consideró que es urgente “reconfigurar” el distrito de Chosica, a fin de evitar la construcción de viviendas en zonas altamente riesgosas y vulnerables ante desastres naturales, como la caída de huaicos.

Según dijo, dicho proceso debe ser fruto de un esfuerzo “grande”, que no sólo es responsabilidad del Gobierno, sino también de todas las instituciones del Estado, del municipio y de la propia población involucrada.

“Una vez superada la emergencia viene la rehabilitación y la reconstrucción, tenemos claro que tiene que hacerse un esfuerzo grande de país, ya no hablo sólo del Gobierno, sino de todos los niveles de autoridades y de la población, para reconfigurar Chosica y no habitar zonas peligrosas”, comentó.

Von Hesse, dijo que la expansión urbana de esta localidad lamentablemente se ha realizado en aquellas zonas por las cuales discurren los huaicos.

“Esto es un problema grave que nos propusimos enfrentar desde el principio, porque tenemos que hacer cosas radicales para cambiar”, indicó.

Manifestó que el Gobierno puso en marcha el año pasado un plan muy agresivo de limpieza de quebradas y cauces de ríos para que en la eventualidad de un huaico grande la zona no sufriera daños graves.

El ministro añadió que el gobierno ha empezado a identificar zonas seguras en la misma Chosica, dada la resistencia de la población a ser reubicada en otras zonas de Lima, como Pachacútec, Ancón o Pachacámac.

Asimismo, explicó que los lotes disponibles encontrados dentro de Chosica están ubicados en las zonas de riesgo o, en otros casos, son muy pequeños.

En ese marco, informó que la política de reasentamiento tendría que consistir en: o bien salir de Chosica, o bien densificar aquellas zonas consideradas seguras.

“Ambas cosas son procesos de mediano y largo plazo y pasa por la convergencia de las autoridades desde Lima Metropolitana, el nivel local, el alcalde de Chosica y el Ministerio de Vivienda”, subrayó.

 

/M.R.M./

30-03-2015 | 12:49:00

Congreso debate hoy moción de censura contra jefa del Gabinete

El Pleno del Congreso debate hoy la moción de censura presentada contra la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, por la búsqueda de información que habría realizado la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), sobre políticos, empresarios y periodistas.

De acuerdo a la agenda del Parlamento, el debate empezará a las 17:30 horas.

La propia jefa del Gabinete dijo en su cuenta en Twitter que espera la decisión del Legislativo "con la frente en alto", y que las denuncias sobre la DINI ratifican su decisión de reorganizarla.

La moción de censura cuenta con el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular, Concertación Parlamentaria y la alianza PPC-APP.

Para aprobarla, estos grupos de oposición necesitan 66 votos como mínimo.

La bancada nacionalista de Gana Perú dijo que esperaban con tranquilidad el debate, y el vocero, Josué Gutiérrez, estimó que la mayoría de legisladores votará en contra.

 

/M.R.M./

30-03-2015 | 12:23:00

Ministra Bustamante reafirma compromiso para apoyar a personas con discapacidad

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante Suárez, se reunió este viernes con la presidenta de la Asociación de Personas con Discapacidad 'Luchando contra Viento y Marea', Bárbara Ventura, en la que se expresó el trabajo que se realiza desde el sector bajo un enfoque transversal, en el que están incuidos los ciudadanos en pobreza y pobreza extrema, así como las personas con discapacidad.

Tras señalar que el objetivo del sector es mejorar la calidad de vida de las familias peruanas, la ministra Bustamante, resaltó que gracias al trabajo de los programas sociales se puede obtener información sobre aquellos grupos de parentesco en los que algunos de sus integrantes presenten algún tipo de discapacidad, para así vincular otros servicios del Estado, como las atenciones de Salud.

La titular del MIDIS informó adicionalmente que desde el Viceministerio de Prestaciones Sociales se viene identificando a los usuarios de los programas que tienen algún tipo de discapacidad, ya sea física o sensorial.

En otro momento, la ministra Bustamante expresó su compromiso con el desarrollo de las personas con discapacidad y en tal sentido reafirmó su voluntad para que el MIDIS siga incorporando en su equipo de profesionales y colaboradores a hombres y mujeres con habilidades diferentes, y que a la vez tengan todas las condiciones para desenvolverse en el ámbito personal y profesional.

A su turno, Bárbara Ventura, quien también es comunicadora y conductora de programas especializados en temas de personas con discapacidad, invitó a la máxima autoridad del sector Desarrollo e Inclusión Social a participar de uno de estos espacios con el fin que la población pueda conocer las gestiones que se vienen realizando desde el Estado.

 

/C.CH.A./ Prensa MIDIS

29-03-2015 | 23:51:00

MIDIS y Remurpe renovaron convenio para intensificar acciones por la inclusión social en todo el país

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) renovaron este viernes un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de intensificar acciones por la inclusión social en todo el país.

“Ahora renovamos el compromiso de llegar a más peruanos gracias a una labor conjunta y articulada entre el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales. Sin ustedes no podríamos implementar la política de desarrollo e inclusión social”, afirmó la titular del MIDIS, Paola Bustamante, durante la clausura de la X Conferencia Anual de Municipalidades de la Remurpe.

La funcionaria recordó que diversos sectores del Ejecutivo y la Remurpe, junto a otras instituciones como la AMPE (Asociación de Municipalidades del Perú) y la ANGR (Asociación Nacional de Gobiernos Regionales), suscribieron en el 2013 un compromiso intersectorial e intergubernamental para promover el desarrollo infantil temprano como una prioridad de política pública.

“Ese compromiso nos ayudó a marcar cuatro metas concretas y hasta el momento ya hemos realizado avances importantes: estamos reduciendo la desnutrición crónica infantil y la anemia e incrementando el acceso a educación inicial y a servicios de agua segura y saneamiento”, agregó.

La ministra Bustamante, adelantó que en unas semanas se realizarán jornadas de trabajo con las autoridades ediles para revisar las metas pendientes en primera infancia, así como las relacionadas al desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, inclusión económica y protección del adulto mayor.

/CCH/ Prensa MIDIS

29-03-2015 | 23:21:00

Ministros de Interior y Defensa se presentarán en comisión del Congreso

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso, recibirá mañana a los ministros del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y de Defensa, Pedro Cateriano.

Según la agenda del Poder Legislativo, el ministro Pérez Guadalupe expondrá la política nacional del sector, a partir de las 15:00 horas. 

Luego asistirá el ministro Cateriano para informar sobre la situación del Cuartel Borbones y los bienes inmuebles de las Fuerzas Armadas.

Previamente, a las 10:00 horas, sesionará la Comisión Especial Encargada de Investigar y Determinar la Influencia del Narcotráfico en los Partidos Políticos y en los Movimientos Regionales y Locales.

A las 14:00 horas, sesionará la Comisión Investigadora del caso del empresario Rodolfo Orellana y una hora después hará lo propio la Comisión Investigadora del Gobierno Regional de Áncash.

Asimismo, a las 17:30 horas, el Pleno del Congreso sesionará para debatir la moción de orden del día que propone la censura a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez.

/CCH/ Andina

29-03-2015 | 20:55:00

Minimizan denuncia fiscal contra Alejandro Toledo

La denuncia fiscal contra el expresidente Alejandro Toledo por supuesto lavado de activos carece de fundamento, por lo que la justicia difícilmente abrirá instrucción, estimó el vocero de la bancada de Perú Posible, Rennán Espinoza.

Para Espinoza, se ha demostrado hasta la saciedad el origen lícito de los recursos empleados por la empresa Ecoteva, vinculada a la suegra del exmandatario, en la compra de inmuebles en la ciudad de Lima.

"Está comprobado con documentos enviados desde Suiza que el dinero empleado era del señor (Joseph) Maiman, pero en el país hay que demostrar la inocencia en lugar que a uno le prueben culpabilidad", afirmó.

No obstante, reconoció que el tema y su tratamiento mediático a través de los medios de prensa afectan la imagen y las aspiraciones políticas del exmandatario y de su agrupación política con miras a las elecciones de 2016.

Toledo cuestionó en la víspera la denuncia en su contra de la Fiscalía Supraprovincial de Lavado de Activos por el caso Ecoteva, al señalar que se busca "acusarlo sin pruebas" y sin un plazo razonable.

/M.O./

29-03-2015 | 17:11:00

Aprobación de Ollanta Humala sube a 25%

La aprobación a la gestión del presidente de la República, Ollanta Humala,mejoró cuatro puntos en marzo respecto a febrero, al ubicarse en 25 por ciento, según una encuesta nacional urbana de GFK publicada este domingo.

El estudio, realizado del 21 al 24 de marzo en 16 regiones del país, incluidos Lima y Callao, precisa que en Lima el respaldo llega al 23% y la cifra sube a 27% en el interior del país.Los segmentos C (28%) y D/E (24%) son los sectores donde se concentra el mayor apoyo de la población a la administración del Jefe de Estado.

En tanto, el nivel de desaprobación se redujo de 73 a 68 por ciento, mientras un 7 por ciento evitó opinar al respecto, de acuerdo a la encuesta realizada a mil 239 personas.

El respaldo a la labor social que cumple la Primera Dama de la Nación también aumentó de 21 a 27 por ciento en el mismo período evaluado por GFK, mientras la gestión de la jefa del Gabinete ministerial, Ana Jara, alcanza un 29%, un punto menos que en el sondeo anterior.

/M.O./

29-03-2015 | 16:58:00

Declaran en emergencia a Tumbes y centro poblado de Tacna

El Gobierno oficializó la declaratoria de estado de emergencia en la región Tumbes, para la ejecución de medidas de excepción inmediatas y rehabilitación en las zonas afectadas por deslizamientos y desbordes de ríos.La declaratoria se extiende por sesenta 60 días, según el decreto de la Presidencia del Consejo de Ministros, publicado en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. 

Las intensas precipitaciones pluviales registradas en Tumbes desde hace varios días, han originado deslizamientos, derrumbes y el incremento del caudal de los ríos y afluentes, principalmente de los ríos Tumbes y Zarumilla, ocasionando daños de magnitud en viviendas, servicios básicos, vías de comunicación, infraestructura diversas, hectáreas de cultivos, así como daños a la salud y la vida de la población, en las tres provincias de dicho departamento. 

El Ejecutivo dispone que el Gobierno Regional de Tumbes, las Municipalidades provinciales de Contralmirante Villar, Tumbes y Zarumilla; y las distritales ejecuten acciones inmediatas de rehabilitación de esas zonas. 

Dentro de sus competencias, las mencionadas entidades ejecutarán las acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas para el restablecimiento de los servicios básicos y de la infraestructura diversa.

A través de otra resolución, el Gobierno declaró el estado de emergencia en el centro  poblado de Mirave en el Distrito de Ilabaya, Provincia de Jorge Basadre, del Departamento de Tacna , debido a las intensas precipitaciones pluviales, ocurridas el 26 de marzo,que originaron un huayco que ocasionó daños de magnitud en viviendas, servicios básicos, vías de comunicación, infraestructura diversa, hectáreas de cultivos, así como daños a la salud y el patrimonio de la población.

/M.O./

29-03-2015 | 15:43:00

GfK: Aprobación de Luis Castañeda cae 11 puntos

El alcalde de Lima, Luis Castañeda, cayó en su nivel de aprobación, al ubicarse en 63 % en marzo, once puntos porcentuales menos que en febrero.Según revela la más reciente encuesta de GfK.

El estudio refiere el 64 % de limeños está en contra de que Castañeda Lossio haya ordenado borrar la mayoría de murales del Centro Histórico, los cuales estaban considerados como artísticos. 

Consultados sobre las obras iniciadas por Susana Villarán, un 92 % señaló que debe seguirse con la recuperación de la Costa Verde.De igual manera, los entrevistados dijeron que Castañeda debe continuar con: el proyecto Vía Parque Rímac (90 %), el plan Cultura Viva (89 %) y el fortalecimiento del Gran Mercado Mayorista de Santa Anita (86 %). 

Un 76 % de los encuestados afirmaron Castañeda debe seguir adelante con la reforma del transporte iniciada por Susana Villarán.Sin embargo, solo un 17 % cree que el alcalde está realizando "muy bien" el plan de reordenamiento del transporte.

M.O.

29-03-2015 | 15:16:00

Páginas