Política

Vargas Llosa felicitó a Ana Jara tras dejar Gabinete Ministerial

El Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, expresó sus felicitaciones a Ana Jara Velásquez por su labor al frente del Gabinete Ministerial, luego de que el Congreso aprobara en la víspera una moción de censura en su contra.

“Muy estimada Ana, estas líneas no son para darle el pésame, sino, por el contrario, para felicitarla por haber recibido ese homenaje involuntario que le ha hecho el Congreso censurándola”, escribió en una misiva enviada a la legisladora.

Asimismo, señala que vio el debate en el pleno del Congreso y sintió “vergüenza ajena” escuchando los argumentos con que trataban de desprestigiarla.

“Consiguieron más bien lo contrario. Muchas gracias por haber servido al Perú como primera ministra con tanto talento y honestidad. Estoy seguro de que muchos millones de peruanos piensan como yo”, enfatizó Vargas Llosa.

Por su parte, la legisladora Ana Jara Velásquez manifestó su agradecimiento, a través de su cuenta Twitter, a todos los que expresaron muestras de aprecio hacia ella, especialmente al autor de “Conversación en la Catedral”.

/CCH/ Andina

31-03-2015 | 21:42:00

Valle Riestra: Ministros actuales pueden ser nombrados nuevamente

La oposición debe tener una postura más constructiva con quien reemplace a Ana Jara en la Presidencia del Consejo de Ministros, ante la posibilidad de una segunda censura que permita cerrar el Congreso, opinó el ex jefe del Gabinete Javier Valle Riestra.

Explicó que si el nuevo Gabinete también es censurado, el Jefe del Estado está facultado por la Constitución para cerrar el Congreso.

“Me parece que por un lado (la censura) es un derecho, pero por otro genera un caos. Estando ad portas de las elecciones generales (del 2016) esto provoca una crisis de consecuencias imprevisibles”, expresó el también abogado constitucionalista.

Según indicó, la figura de una segunda censura al Gabinete y el cierre del Congreso tendría que darse antes de este 28 de julio, porque el último año de gobierno “es un año de inmunidad”, que impide censurar al equipo ministerial y disolver el Parlamento.

/CCH/ Andina

31-03-2015 | 21:30:00

García Toma: Censura aprobada en Congreso solo alcanza a Ana Jara

La moción de censura aprobada anoche por el Congreso alcanza solo a la titular del Consejo de Ministros, Ana Jara, y no a todo su equipo ministerial, precisó el expresidente del Tribunal Constitucional Víctor García Toma.

"Sobre los ministros no estuvieron dirigidos los cuestionamientos que fundamentaban la censura, solo a la doctora Ana Jara, en su condición de jefa del Gabinete Ministerial", puntualizó.

Señaló, no obstante, que al ser Jara Velásquez la cabeza del equipo ministerial corresponde ahora que sus integrantes presenten sus renuncias.

"Ya dependerá del nuevo presidente del Consejo de Ministros si les renueva la confianza a unos o a todos los titulares de cartera que estuvieron con Ana Jara. No hay restricción constitucional en la materia", explicó.

García Toma aclaró que la única persona que no puede ser nombrada ministra es Jara Velásquez, por el tema de la censura

Tras recordar que el plazo para que el mandatario Ollanta Humala anuncie el nombre de quien asumirá la jefatura del Gabinete es de 72 horas, añadió que la Constitución no hace mención a días hábiles o naturales.

/CCH/ Andina

31-03-2015 | 21:23:00

Canciller de Chile: Esta semana se enviará respuesta por caso de espionaje

El gobierno chileno enviará esta semana una respuesta a la segunda nota de protesta que hizo llegar el Perú, en relación con el caso de espionaje por parte de marinos peruanos a favor del país del sur, señaló el canciller de Chile, Heraldo Muñoz.

“La nota va a ser enviada a Perú y va a ser enviada próximamente, yo diría en los próximos días (…) Desde la semana pasada hemos estado planificando que esta semana probablemente entregaremos esta nota”, dijo Muñoz, en declaraciones que reproduce el diario chileno El Mercurio.

Las palabras del canciller chileno se producen luego que el presidente del Perú, Ollanta Humala, afirmara ayer que la respuesta de Chile “no puede sobrepasar de esta semana”.

A esto se sumaría, la confirmación por parte de Ollanta Humala de la existencia de conversaciones telefónicas entre un jefe de inteligencia chileno y su par peruano Raúl Robles, y que daban cuenta del caso de espionaje.

En esa línea, Muñoz dijo “nosotros vamos a entregar la nota en el momento que estimemos adecuado. Desde la semana pasada hemos planificado la entrega de esa nota esta semana de modo que lo hacemos por decisión propia”.

/CCH/ Andina

31-03-2015 | 21:10:00

CCL: Censura de Gabinete ministerial genera inestabilidad en inversión y frena crecimiento

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), expresa su preocupación ante la reciente decisión de censurar al Gabinete Jara, porque es una mala señal para la inversión, cuando lo que se requiere en este momento es atraerla para lograr que la economía crezca, se generen más empleos y se reduzca la pobreza.

“Con esta censura pierde el país, no el Gobierno, porque estamos proyectando una imagen de desestabilidad, generando incertidumbre entre los inversionistas. Definitivamente rechazamos cualquier acción que esté relacionada a la persecución intencionada o rastreo de cualquier ciudadano. Eso está mal y debe ser castigado, pero existen otras formas democráticas para corregir y detener estos excesos”, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Jorge von Wedemeyer.

El titular de la CCL agregó que se está perdiendo un tiempo valioso con la censura del Gabinete, porque los nuevos ministros, especialmente el próximo presidente del Consejo de Ministros, deberán tomar un tiempo para enterarse y retomar los planes de trabajo.

Asimismo, señaló que la inversión privada ha disminuido en un promedio de 0.1 % entre el tercer trimestre del 2013 y el cuarto trimestre del 2014, no sólo por la caída de los precios de los commodities mineros (comódity: materia prima poco transformada) y la menor productividad y competitividad del país, sino porque se está generando un clima poco propicio para la inversión.

Por estas razones, la Cámara de Comercio de Lima exige que se den señales claras por parte de los distintos estamentos del Estado y del Gobierno para revertir esta situación.

“En tanto existan tantos elementos perturbadores y obstáculos, no tendremos el crecimiento económico necesario, la informalidad seguirá aumentando y no se generarán más empleos de calidad, que son tan necesarios para lograr una vida digna y sin pobreza para nuestros compatriotas más necesitados”, dijo finalmente Von Wedemeyer.

 

/M.R.M./

31-03-2015 | 17:10:00

Gana Perú: “Se está buscando desestabilizar al Gobierno, algo que no van a lograr”

La bancada de Gana Perú sostuvo que los congresistas que votaron en favor de la censura contra la jefa del Gabinete han dado una pésima señal al país, y subrayó que la oposición no logrará desestabilizar al Gobierno.

El congresista Daniel Abugattás calificó de injusta la decisión del Pleno del Congreso, de censurar a la jefa del Gabinete ministerial, Ana Jara, y remarcó que “la corrupción pretende gobernar el país”

“Se está buscando desestabilizar al Gobierno, algo que no van a lograr. Tampoco van a conseguir que no se investigue el informe de la Megacomisión respecto al desbalance patrimonial sobre los principales líderes del Partido Aprista", declaró, en conferencia de prensa.

Agregó que Gana Perú no cesará en el intento de lograr que se investiguen los recursos que maneja el fujimorismo, que pretende ser gobierno en las elecciones del 2016 y que volverá a postular a Keiko Fujimori. 

“Si esas fueron las causas que los llevaron a censurar a Ana Jara, tendrán que volver a hacerlo con el próximo, porque vamos a insistir en la lucha contra la corrupción”, aseveró.

El vocero de Gana Perú, Josué Gutiérrez, a su vez denunció un “complot” contra el régimen democrático del presidente Ollanta Humala Tasso.

“Ellos han conseguido una victoria pírrica y la población sabe que esto tiene un cálculo político”, comentó. 

 

/M.R.M./

31-03-2015 | 13:13:00

Quiroga: Censura a Ana Jara no es una buena señal, pero es parte de la democracia

El constitucionalista Aníbal Quiroga, señaló que la censura a la jefa del Gabinete ministerial, Ana Jara, no es una buena señal para el país porque genera cierto nivel de inquietud entre los inversionistas.

Refirió que si bien ese mecanismo de control político es parte de la democracia, se debe reflexionar sobre las consecuencias que se puedan generar.

“Sí, hay cierto nivel de inquietud porque genera un nivel de crisis de desconfianza sobre la estabilidad política, porque algunos ministros van a cambiar y hay que ver si el nuevo premier genera la confianza para lograr la investidura en el Congreso”, declaró.

Comentó que a un año de que se realice un cambio de Gobierno, se necesita que el país apueste por tener un clima de estabilidad política, especialmente para no afectar las inversiones.  

“No son una buena señal estos cambios que se han dado, pero es parte de este juego democrático (...)”, aseveró.

Quiroga sostuvo que de acuerdo a la Constitución, no hay un plazo específico para que el presidente de la República nombre al nuevo equipo ministerial.

Incluso, remarcó que el Mandatario puede convocar a miembros del anterior Gabinete ministerial. 

"Los ministros que están ahora podrían repetir el cargo, a excepción de la premier, que ha sido censurada”, agregó.

 

/M.R.M./

31-03-2015 | 12:41:00

Ana Jara: Es una honra que este Congreso me censure

Apenas conocida la noticia de su censura en el Congreso, la jefa del Gabinete, Ana Jara, dio gracias “al Señor Jesús” por haber servido al país desde el Ejecutivo, y dijo que es una honra haber sido censurada por el Congreso.

Como se sabe, el Pleno del Congreso aprobó esta noche por 72 votos a favor el pedido de censura al Gabinete Jara, al que responsabiliza políticamente por las acciones de espionaje de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini).

Jara sería el (la) segundo (a) jefe (a) del Gabinete que ha sido censurado (a) en la historia del país, al menos desde 1,963, según fuentes del Legislativo peruano.

/M.R.M./

31-03-2015 | 12:29:00

Pleno del Congreso aprueba censura contra gabinete Ana Jara

Tras un intenso debate de casi cinco horas, el Pleno del Congreso aprobó en la víspera la moción de censura presentada contra la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, y con ella contra todo su equipo ministerial.

La votación final fue de 72 votos a favor, seis más de los requeridos por la Constitución, 42 en contra y dos abstenciones, con un quórum de 116 parlamentarios.

La titular del Legislativo, Ana María Solórzano, informó que la decisión del Congreso será comunicada al presidente Ollanta Humala.

De acuerdo al artículo 132 de la Constitución, Jara Velásquez deberá presentar su renuncia, y el jefe del Estado aceptarla dentro de las 72 horas siguientes.

 

/M.R.M./

31-03-2015 | 12:09:00

Perú Posible votará en contra de la censura a Jefa del Gabinete

El congresista Daniel Mora informó esta tarde que la bancada de Perú Posible (PP) no votará a favor de la moción de censura contra la jefa del Gabinete, Ana Jara.

Sin embargo, será con el voto singular de la legisladora Carmen Omonte, quien adelantó que votaría a favor de la moción de censura presentada por la bancada fujimorista y el Partido Aprista.

Mora señaló que Jara no es responsable de las acciones de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini), por cuanto si bien se trata de un organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, tiene autonomía económica y funcional.

Por el contrario, refirió que si algo hay que valorar de Jara, es que ha tomado acciones para evitar el mal funcionamiento, como su reestructuración y la salida de sus principales responsables.

De otro lado, Mora manifestó que los que apoyan la censura cuestionan los 64 millones de la Dini, pero no se dice que 54 millones de ese monto servirán para comprar un nuevo equipo, que no será para la Dini, sino para la Policía Nacional.

En el debate, que se realiza en el Congreso, Mora Zevallos señaló que el acopio de información empezó en el año 2005, en el anterior gobierno aprista, y en su caso personal, fue rastreado 75 veces.

Señaló que si bien el rastreo de información pública de autoridades política es una práctica regular en todo servicio de inteligencia, en el caso de la Dini ha habido una mala utilización, que debe ser desterrado.

/CCH/ Andina

31-03-2015 | 01:52:00

Páginas