Política

Congreso: propone declarar el 28 de diciembre el “Día del Rock Nacional”

El parlamentario Alejandro Cavero de Avanza País presentó una propuesta legislativa para declarar el día 28 de diciembre de cada año como el “Día del Rock Nacional”, para conmemorarse en esa fecha el fallecimiento del músico Pedro Suárez-Vértiz.

Así, el proyecto de ley 06967/2023-CR señala que "es probable que haya consenso al reconocer a Pedro Suárez Vértiz como el principal referente del rock nacional", motivo por el cual se propone la fecha de su fallecimiento para dicha conmemoración.

Se indica en la iniciativa que este artista "dejó un legado musical que trasciende generaciones". "Su habilidad para componer canciones atemporales y conmovedoras lo elevó a la categoría de ídolo en el corazón de los peruanos", se lee en la exposición de motivos.

Además, Cavero destaca que a lo largo de su carrera musical, el cantautor recibió premios en Estados Unidos, España, México y Panamá, lo que posteriormente lo llevó a difundir su obra a través de disqueras de envergadura mundial, como Sony y Warner.

En el documento se señala además que la declaración de dicha fecha permitirá destacar este género musical así como a los músicos nacionales que lo desarrollan, para incentivar su crecimiento como artistas.

"En cuanto a los beneficios, creemos que la institución de un Día del Rock Nacional conlleva numerosas ventajas. En primer lugar, envía un mensaje positivo al destacar la importancia de este género musical. Además, implica un reconocimiento hacia el arduo trabajo de los músicos de este ámbito, sirviendo como estímulo para nuevos artistas, alentándolos a perseverar en sus carreras musicales", indica el documento.

Cabe señalar que en otros países de América Latina también se conmemora al rock local fijando una fecha representativa para ello que ha sido institucionalizada mediante leyes específicas.

El 15 de agosto, por ejemplo, es considerado el Día del Rock Chileno, celebrándose en él la fecha en la que la agrupación Los Jaivas ofreció su primer concierto.

El 21 de julio, a su vez, es el Día del Rock Nacional Argentino, coincidiendo con el natalicio de Litto Nebbia, integrante principal de Los Gatos, grupo que fue uno de los pioneros del rock cantado en castellano con letras contraculturales.

Asimismo, en México, desde hace tres años se impulsa una campaña para institucionalizar legalmente el 11 de setiembre como Día del Rock Mexicano, conmemorando la realización del Festival de Avándaro, efectuado en 1971.

/MPG/

03-02-2024 | 17:12:00

Declararon patrimonio cultural de la Nación a los 13 bienes del Despacho Presidencial

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a 13 bienes culturales muebles de propiedad del Despacho Presidencial que se encuentran insertos en un contexto, social, histórico y artístico específico.

De acuerdo con la normas, estos 13 bienes, compuestos por mobiliario y obras artísticas y escultóricas son una muestra de nuestra historia durante la instalación de mobiliario y obras de arte en los ambientes de Palacio de Gobierno a lo largo de la primera mitad del siglo XX.

Así, los bienes presentan un valor histórico ya que representan pruebas materiales de la implementación de los ambientes de Palacio de Gobierno hacia la segunda mitad del siglo XX, "donde cada tipo de bien escultórico, mobiliario y pictórico nos permite entender el tiempo y momento en el que fueron producidos teniendo como destino final exhibirse en los ambientes de Palacio de Gobierno".

Además, se rescata el valor social ya que dichos muebles "son el resultado de una realidad de producción y gusto estético de la sociedad de la primera mitad del siglo XX, teniendo como resultado que al observar estos bienes podemos identificar estilos, personajes y autores que conforman la historia del arte peruano".

Asimismo, se resaltó el valor artístico ya que evidencia el desarrollo formal y pictórico, cualidades que permiten identificar el desarrollo de estilos y personajes; así como la atribución de autoría, pudiéndose observar un desarrollo artístico que hace memoria de estilos europeos del periodo barroco, en el caso del mobiliario, y de artistas peruanos que marcaron la plástica peruana de los siglos XIX y XX, en el caso de  las obras pictóricas y escultóricas.

/MPG/

03-02-2024 | 15:03:00

El MTC y sus programas se declaran en reorganización por 180 días

Tal como lo anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), sus programas (Provías Nacional, Provias Descentralizado, Pronatel y Promovilidad y la Superintendencia de Transporte y Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) han sido declarados en reorganización, con el objetivo de evaluar su situación administrativa, organizacional y de gestión por el plazo de 180 días calendario.

Así lo establece el Decreto Supremo N° 003-2024-MTC, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el cual también dispone crear una Comisión Reorganizadora encargada de evaluar la situación administrativa, organizacional y de gestión, así como elaborar un informe que contenga las propuestas de acciones y medidas de reforma para la reorganización del MTC, sus programas y la Sutran.

Esta comisión estará integrada por dos representantes del Despacho Ministerial del MTC, uno de los cuales lo presidirá; el superintendente de la Sutran; el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional de Servicio Civil; y los secretarios de la Secretaría de Gestión Pública y la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. Todos ellos ejercerán sus funciones ad honorem.

La Comisión tendrá una vigencia de 60 días calendario, contados desde el día siguiente de su instalación; luego de lo cual presentará su informe final al Despacho Ministerial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para la implementación de las medidas propuestas.

Esta medida se enmarca en la política de integridad y lucha contra la corrupción de la actual gestión del MTC que busca garantizar la integridad en las contrataciones de obras y reducir los espacios de negociación ilícitas antes, durante y al final de los contratos.

Con ello, se busca tomar acciones urgentes para superar la problemática hallada en la institución, como las denuncias formuladas en contra de algunos funcionarios y servidores de los programas del MTC por presuntos actos de corrupción, ocurridos en gestiones pasadas, la existencia de una brecha de calidad en la infraestructura, la demora en la ejecución de proyectos que han dilatado en demasía su culminación y operación, entre otros.            

/AC/NDP/

03-02-2024 | 15:00:00

Ejecutivo recompone directorio de Petroperú

El Poder Ejecutivo dispuso la recomposición del directorio de la Empresa Petróleos del Perú (Petroperú), según un decreto supremo publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En adelante, el directorio estará conformado por el ministro de Energía y Minas, quien preside la Junta de Accionistas; el ministro de Economía y Finanzas; el viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas y los viceministros de Hacienda y de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas.

Asimismo, el dispositivo legal dispone que la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas brinde el apoyo técnico que sea requerido por la Junta General de Accionistas de Petroperú para las acciones técnicas operativas necesarias de la empresa en el mercado de hidrocarburos orientadas al cumplimiento de los objetivos y lineamientos de la Política Energética Nacional vigente.

En la víspera, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo que el Gobierno reestructuraría Petroperú mejorar la gestión de la empresa.

/AC/NDP

03-02-2024 | 11:05:00

TC declara improcedente medida cautelar presentada por Patricia Benavides contra la JNJ

El Tribunal Constitucional (TC) declaró improcedente un recurso de amparo presentado por el Ministerio Público contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el mismo que solicitaba suspender las resoluciones que iniciaban las investigaciones contra la ex fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Según el documento, refiere que el TC concluye "que no se aprecia, a nivel cautelar, que la actuación plasmada en las resoluciones cuestionadas exceda el marco constitucional y legal de las competencias de la Junta Nacional de Justicia".

"(...) O que se haya verificado la incidencia grave en las competencias del Ministerio Público que exige el requisito de verosimilitud de la medida solicitada", señala.

"(...) De lo expuesto, no se advierte un marco normativo evidente y claro que justifique otorgar la medida cautelar solicitada", agrega. 

Asimismo, señala que en el presente caso "tampoco se configura el requisito del peligro en la demora, apreciado desde la perspectiva estrictamente competencial".

"Por lo expuesto, corresponde desestimar la medida cautelar solicitada", refiere la resolución, por lo que se declara improcedente dicha solicitud.  

Como se recuerda, el Ministerio Público había solicitado que se le conceda una medida cautelar a fin de que cesen los efectos de las siguientes tres resoluciones emitidas por la Junta Nacional de Justicia.

Se trata de las resoluciones 072-2023-JNJ, 403-2023-JNJ que disponen la apertura de investigación preliminar contra Patricia Benavides; y la resolución 6 que resolvió acumular de oficio la investigación preliminar 001-023-JNJ a la investigación preliminar 008-2023-JNJ.

/AC/

03-02-2024 | 09:46:00

Congresista Arturo Alegría considera que la Junta Nacional de Justicia busca enfrentamiento entre instituciones

Luego que el Poder Judicial anulara la investigación sumaria que la Comisión de Justicia del Congreso de la República realizó contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ), e hiciera el pedido de legislar el concepto de “causa grave”, el primer vicepresidente del Parlamento, Arturo Alegría, señaló que el colegiado busca un enfrentamiento entre instituciones.

“La Junta Nacional de Justicia está cometiendo errores estratégicos, lamentables, que finalmente, contraponen las decisiones que puede tomar el Congreso como poder del Estado, ante otro poder del Estado, que también es el Poder Judicial. A eso nos está acostumbrando, la Junta, a enfrentarnos entre instituciones. 

Agregó que existe una interferencia de los órganos jurisdiccionales ante la decisión que tomen los parlamentarios y que guste o no, debemos ser respetuosos de los fallos jurisdiccionales.

 “Lamento, sin embargo, hay que acatar las decisiones y buscar los mecanismos para que este tipo de circunstancias no se vuelvan a dar. La Junta Nacional de Justicia nos está acostumbrando a que cuando no les guste una decisión política, van a una decisión judicial, atentando contra el Parlamento”, expresó.

Por último, el parlamentario de Fuerza Popular, señaló que es reprobable que un órgano encargado de designar jueces y fiscales no pueda ejercer su defensa en un espacio público, como lo es el Congreso de la República.  

Cabe resaltar que la decisión de la Tercera Sala Constitucional fue de anular las citaciones cursadas, las audiencias en el grupo de trabajo y el cuestionado informe final. Dicho informe final consistía en archivar los cinco cargos atribuidos a los miembros de la JNJ.

/LR/

02-02-2024 | 23:15:00

Expresidente Pedro Castillo retornó al penal de Barbadillo tras ser dado de alta

El expresidente Pedro Castillo retornó a las instalaciones del penal de Barbadillo, tras ser dado de alta y permanecer por más de siete horas en el Hospital II Vitarte, del Seguro Social de Salud (EsSalud).

El exmandatario salió escoltado en medio de un fuerte operativo de seguridad hacia una ambulancia del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Pedro Castillo Terrones fue trasladado de emergencia al Hospital II Vitarte de EsSalud a las 9:55 horas, por haber sufrido una descompensación en su salud. 

Las primeras informaciones indicaron que el exmandatario se encontraba estable y siendo atendido por personal médico. 

A través de un comunicado de EsSalud indicaba que Castillo Terrones ingresó al establecimiento debido a un dolor en el pecho y que actualmente se le realizan los exámenes correspondientes.

"El paciente en mención ingresa a las 10:17 horas al servicio de emergencia por dolor en el pecho. Al momento, se le vienen realizando los exámenes y monitoreos respectivos, se encuentra estable con evolución favorable, permanece en observación", se lee en el comunicado.

/PE/

02-02-2024 | 19:41:00

Congresista Juan Burgos: “buscamos salvaguardar la identidad de los jueces y fiscales, no podemos exponerlos”

El congresista, Juan Burgos de la bancada Unidad y Diálogo Parlamentario, afirmó que el proyecto que autoriza la instalación de tribunales sin rostro para la investigación, juzgamiento y sanción de delitos cometidos por organizaciones criminales, busca salvaguardar la integridad de quienes impartan sentencias, a fin de no exponerlos.

“Si en el año 80, el señor, Fernando Belaunde, hubiese combatido a Sendero Luminoso no hubiese existido los tribunales sin rostro. Mi proyecto busca salvaguardar la identidad de los jueces y fiscales porque ellos tienen el derecho a la vida, no podemos exponerlos por emitir sentencias después de un procedimiento de investigación", aseguró.

El congresista agregó que, bajo este sistema de jueces sin rostro, los magistrados tendrán la responsabilidad de ejercer sentencias justas y garantizando la presunción de inocencia.

Consultado sobre si esta iniciativa protege a aquellos jueces y fiscales que emitan sentencias dudosas que linden con la corrupción, señaló que, efectivamente, este proyecto no permitirá conocer el rostro de los magistrados que emitan sentencias dudosas, pero que dicha información se transparentará con el paso del tiempo, más no supo explicar cuándo.

/LR/

02-02-2024 | 19:10:00

Guido Bellido responsabilizó a el INPE por estado de salud de Pedro Castillo

El congresista, Guido Bellido, responsabilizó a el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), por el estado de salud del expresidente, Pedro Castillo, quien esta mañana fue trasladado a un hospital debido a una descompensación que sufrió.

“Requerirle atención medica a favor del expresidente Pedro Castillo Terrones, quien se encuentra recluido en el Penal de Barbadillo, considerando que el referido fue víctima de un pre infarto, siendo su deber como titular del INPE velar y garantizar el derecho a la salud del personal recluido”, indica el texto, dirigido a Federico Llaque, presidente del establecimiento penitenciario.

Cabe resaltar que, el exmandatario, Pedro Castillo sufrió una descompensación, en horas de la mañana, siendo trasladado al hospital II Vitarte de EsSalud, donde se le brindò atención mèdica de manera inmediata. Luego de varias oras de permanecer en observación médica, fue dado de alta.

Castillo Terrones ingresó al hospital alrededor de las 10 a.m., tras presentar un dolor en el pecho. Horas más tarde, congresistas y exministros de su gestión, como Iber Maraví y Walter Ayala, acudieron al hospital para conocer detalles de la salud de Castillo, quien horas más adelante retorno al penal de Barbadillo, donde seguirá cumpliendo la prisión preventiva ordenada en su contra.

/LR/

02-02-2024 | 18:11:00

Rusia y Perú conmemoran a nivel de embajadas 55 años de relaciones

Rusia y Perú celebraron su 55 aniversario del establecimiento de las relaciones entre ambas naciones a nivel de embajadas, a través de la conferencia científica "Historia de las relaciones entre Rusia y Perú".

Dicho acto, que se desarrolló en la víspera, tuvo con escenario el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, bajo la organización conjunta con la Embajada de Rusia en el Perú y la Asociación Bicentenario 2021

Participaron como ponentes el embajador de Rusia en nuestro país, Igor Romanchenko; el director ejecutivo del Instituto Raúl Porras Barrenechea, embajador Luis Mendívil-Canales; la presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Rusia – Perú, Kira Alcarraz; y el exjefe de la Oficina Comercial permanente del Perú en la URSS, Carlos Muñiz.

Asimismo, el catedrático principal de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, José Palomino; y el presidente de la Asociación Bicentenario 2021, Raúl Chanamé Orbe. 

Entre los asistentes, acudieron el embajador de Argentina en el Perú, Enrique Vaca-Narvaja, el director de medios de Editora Perú, Félix Paz Quiroz; el director del Centro de Estudios Asiáticos de la U.N.M.S.M., Carlos Aquino Rodríguez, entre otros representantes del mundo diplomático, académico y periodístico.

En su ponencia, el embajador ruso enfatizó que desde el principio nuestros vínculos se basaban en la simpatía mutua entre los dos pueblos, el interés en la cooperación práctica, en la cultura de cada uno, "independientemente de la coyuntura, ideología o perturbaciones internacionales e internas".

Los participantes de la parte peruana apreciaron mucho las oportunidades únicas para el desarrollo del Perú que brindó la cooperación con la URSS y Rusia a lo largo de la historia de las relaciones bilaterales y destacaron su carácter tradicionalmente amistoso.

A los visitantes se les presentó una exposición temática de documentos y fotografías de archivos.

Al evento asistieron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el Congreso de la República, el cuerpo diplomático, la comunidad académica, científica y periodística del Perú, egresados de universidades soviéticas y rusas y compatriotas rusos.

/NDP/PE/

02-02-2024 | 18:01:00

Páginas