Política

Congresista Flor Pablo renuncia a las filas del Partido Morado

La congresista Flor Pablo Medina anunció hoy su renuncia al Partido Morado, partido con el que llegó al Poder Legislativo en el presente periodo parlamentario.

"Tras una profunda y difícil reflexión, comunico a la militancia del Partido Morado que, por las razones que explico en la presente carta, he tomado la decisión de renunciar al partido. Seguiré representándolos, ahora de forma independiente. Mi afecto y agradecimiento siempre estará con ustedes", publicó en su cuenta oficial en la plataforma X.

A través de una misiva dirigida a la militancia de dicha agrupación política dijo que "nuestro país vive tiempos oscuros", por lo que "se hace imprescindible y urgente construir un centro amplio que convoque a líderes democráticos cuyo común denominador sea una visión de país basada en un desarrollo igualitario, con honradez y valentía".

"Por eso hice un planteamiento firme a la dirigencia del Partido Morado: relanzar el partido abriéndolo y convocando a nuevos líderes con presencia real en los espacios de decisión. Asimismo, propuse compartir el poder con otros liderazgos, para fortalecernos a nivel de país y con eso ejecutar el crecimiento y consolidación de un urgente centro democrático, ya que no sobra tiempo y las mafias avanzan", agrega.

Ante dicho pedido, la congresista refirió que no encontró en la dirigencia del Partido Morado "el mismo sentido de urgencia para emprender esta tarea". 

"Justamente esa falta de premura es el que me ha llevado a anunciar a la dirigencia mi renuncia al Partido Morado, agradeciéndoles siempre por haberme brindado la oportunidad de formar parte de él y deseándoles un buen futuro", explica.

Por ello, refirió que su renuncia "es una decisión muy dura" pues se siente identificada con sus militantes.

"Por eso continuaré representándolos, ahora de forma independiente, con las mismas ideas que ofrecí y defendiendo las mismas causas con firmeza. Confío, mis queridos militantes, que nuestros caminos puedan coincidir mas adelante en el propósito y valores que nos unen", añade.

/ANDINA/PE/

02-02-2024 | 17:07:00

PJ: el delito de secuestro puede ser sancionado hasta con cadena perpetua

Las personas que realicen el acto ilícito de secuestro contra menores de edad, adultos mayores, cuando la víctima tiene discapacidad física o mental, pueden ser sancionados con penas privativas de la libertad no menor de 20 años hasta con cadena perpetua, de acuerdo a las agravantes que se presenten en el hecho ilícito.

Así lo sostuvo la jueza del Quinto Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Lima, Sabina Espinoza Santos, quien explicó las características de este delito y sus circunstancias agravantes. 

“El delito de secuestro se configura cuando una persona (sujeto activo) priva de libertad sin derecho, motivo, causa o justificación a la víctima (sujeto pasivo), impidiéndole movilizarse al lugar que desea hacerlo, desplegándose su accionar de forma dolosa, circunstancia que permite restringir la libertad personal de la víctima, bien jurídico protegido por el tipo penal en mención”, indicó

“Este tipo penal se encuentra previsto en el artículo 152° del Código Penal, el cual refiere que se configura de una manera intencional y dolosa”, agregó.

La magistrada explicó que existen procesos judiciales con otras circunstancias agravantes, en los cuales se podría aplicar concurso real de delitos, y en ellos no solo se impone la pena del delito de secuestro previsto en el primer párrafo del art. 152° del Código Penal, sino también la pena del ilícito adicional desplegado y acreditado, sancionando las penas con una pena mayor a los 30 años. 

“En el concurso real de delitos se suman las penas debidamente acreditadas en el proceso y después de realizar la determinación de la pena por cada tipo penal, se procede a realizar la sumatoria de las mismas, con ello podría imponerse hasta la pena de cadena perpetua a los implicados en el acto ilícito, señaló.

Añadió que el tipo penal de secuestro, en su segundo párrafo, aplica la sanción penal con las agravantes, una de las agravantes es la muerte del agraviado, es decir que si los autores del secuestro al paso se exceden más allá de restringir y privar la libertad personal de la víctima, así como la sustracción de sus pertenencias, produciendo la muerte de la víctima, la pena a aplicar será la de cadena perpetua.

Por otro lado, refirió que no existen beneficios penitenciarios para quienes cometen este delito, por ser uno de los más graves, ya que genera un daño a la sociedad en términos generales, y causa perjuicios irreversibles como el deceso de la víctima a los familiares que deben acudir a las instituciones públicas para reclamar justicia a sus víctimas.

/NDP/PE/

02-02-2024 | 16:32:00

Otárola: acción de amparo de Presidenta frente a denuncia en su contra es correcta y legítima

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, consideró que la acción de amparo presentada por la mandataria Dina Boluarte contra la denuncia constitucional planteada por la Fiscalía de la Nación, es un acto “correcto”, enmarcado en el ejercicio de sus derechos.,

“Ella ha recurrido al Poder Judicial para la protección de sus derechos constitucionales”, manifestó el titular del gabinete, en declaraciones a la prensa dadas en Áncash. “Creo que no solamente es correcto, sino que tiene toda la razón”, añadió.

El mencionado recurso fue admitido judicialmente y tiene por objeto suspender los alcances de dicha denuncia, interpuesta por la Fiscalía de la Nación, derivada de los fallecimientos ocurridos durante las protestas políticas del año pasado y de finales de 2022.

“Lo que ha hecho la Presidenta es someterse a un órgano del Estado para que dilucide un asunto que viene perjudicando a una ciudadana que lo único que ha hecho es darle tranquilidad y paz al país en un momento muy complejo como el de las protestas sociales”, expresó Otárola.

En cuanto al pedido de inscripción ante el JNE del partido Ciudadanos por el Perú, al cual denuncias periodísticas vinculan al hermano de la mandataria, Nicolás Boluarte, Otárola dijo que este no milita en ese grupo, y consideró que dicha persona, así como cualquier otra, “tenemos derecho a la participación en política”.

“Si se inscribe un partido, bienvenido”, indicó. Señaló que “lo que el país requiere es que se fortalezca el sistema de partidos y salgamos de aquellos que solo representaban a cúpulas y no a la población”.

Jueces sin rostro

De otro lado, Otárola expresó su disconformidad con el contenido de un proyecto de ley planteado en el Congreso para regresar a la figura de los “jueces sin rostro”, aplicando la participación de estos en los procesos judiciales referidos a determinados casos delictivos.

“No creo en los ‘jueces sin rostro’. Creo que la justicia debe ser abierta y democrática”, manifestó

Asimismo, en relación a la situación financiera de Petroperú, Otárola indicó que esta entidad “recibirá una intervención del gobierno que ayude a reprogramar su deuda con el Ministerio de Economía”. En ese sentido, recalcó que “no va a haber una inyección de dinero” público para ello, puesto que este se viene destinando a apoyar a las zonas del país que sufren desastres naturales.

“Se va a recomponer el directorio y tratar de sobrellevar las actividades de esta empresa que es estratégica y que no podemos permitir que quiebre”, manifestó Otárola. A partir de ello, el manejo de Petroperú “tiene que ser muy diferente y abierto, y sobre todo dejar de depender del erario público para su desarrollo”, anotó.

Otárola hizo estas declaraciones en el distrito de Ticapampa, en la provincia ancashina de Recuay, declarada en emergencia en la víspera por verse afectada por lluvias torrenciales.

El presidente del Consejo de Ministros entregó en ese lugar dos toneladas de ayuda humanitaria, y anunció que seguirá llegando el auxilio que resulte necesario.

/ANDINA/PE/

02-02-2024 | 22:17:00

Declaran fundada en parte demanda de la Junta Nacional de Justicia contra el Congreso

La Tercera Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Lima declaró fundada en parte la demanda interpuesta por los miembros del pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra el Congreso de la República por la investigación sumaria que les abrió esta institución en setiembre de 2023.

Así, la resolución declaró nulo todo lo actuado "a partir de la imputación de cargos que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República formulara a los demandantes (...) como parte del inicio de la investigación sumaria".

Además, se exhortó al Parlamento Nacional a que legisle sobre la tipificación de las conductas de los miembros de la JNJ que constituyen una "causa grave" para la remoción en sus cargos.

De acuerdo con el documento, la JNJ acreditó que el referido grupo de trabajo del Congreso "afectó el principio constitucional de tipicidad o taxatividad, los derechos constitucionales de los demandantes a la defensa y el procedimiento predeterminado".

"Con la presente sentencia no se busca promover la impunidad de los miembros de la Junta Nacional de Justicia, menos interferir en las competencias constitucionales del Congreso de la República, tan así, que sin perjuicio de todo lo considerado y decidido, se deja a salvo todas las investigaciones o procedimientos parlamentarios que sobre aquellos recaen en la actualidad o puedan recaer en el futuro", se indica en la resolución.

/AC/Andina/

02-02-2024 | 14:17:00

Trasladan de emergencia al expresidente Pedro Castillo al hospital II de Vitarte

A través de sus redes oficiales, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que el expresidente Pedro Castillo ha sido trasladado de emergencia al hospital II de Vitarte de Essalud hoy viernes 2 de febrero a las 9.55 horas de la mañana.

De acuerdo al comunicado, habría sufrido una descompensación en su salud. Actualmente, se encuentra estable y viene siendo monitoreado por el personal médico.

/DBD/

 

02-02-2024 | 15:47:00

Comisión de Defensa del Consumidor convoca a sesión extraordinaria sobre problemas en aeropuertos

El presidente de la comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Wilson Soto (AP), informó que este grupo de trabajo realizará una sesión extraordinaria para que el ministro de Transportes y Comunicaciones y representantes de Corpac respondan respecto a la demora de vuelos en los aeropuertos del país.

"Nosotros como Comisión de Defensa del Consumidor estamos convocando a una sesión extraordinaria el día lunes para que el ministro de Transportes y Comunicaciones y los señores de Corpac vengan a responder ante este hecho", señaló.

El parlamentario visitó el aeropuerto internacional Jorge Chávez, donde declaró ante los medios de comunicación.

"Esto no es un caso nuevo, es reiterativo y como presidente de la comisión de Defensa del Consumidor estoy preocupado. Nos hemos entrevistado en la oficina de Indecopi, también en la oficina de Ositran, hay varias personas que han presentado sus quejas y reclamos", agregó.

De acuerdo con Soto, alrededor de 6 mil usuarios han sido afectados ante retrasos y cancelaciones de vuelos. Por su parte, el ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes, indicó ante los medios que dicha situación se estaría regularizando en el transcurso del día de hoy.

Asimismo, a través de un comunicado, Corpac señaló que se han incrementado los tiempos de separación entre vuelos, afectando la regularidad de las operaciones aéreas a nivel nacional, lo que implica una demora en el flujo de ingresos y salidas de vuelos del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Los principales gremios aeronáuticos alertaron que la separación de vuelos por parte de Corpac genera demoras de salidas, que van desde los 30 minutos hasta las tres horas.

Ello implica la afectación de 120 vuelos y un total de seis mil pasajeros afectados, sobre todo en las ciudades de Ayacucho, Cajamarca, Jauja e Ilo.

/DBD/

02-02-2024 | 11:09:00

Dejan sin efecto nombramiento de cónsul en Washington D.C.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dejó sin efecto la Resolución Suprema 188-2023-RE con la que se nombró al ministro en el Servicio Diplomático de la República Alejandro Neyra Sánchez, como cónsul general del Perú en Washington D.C., Estados Unidos.

La medida figura en la resolución suprema 012-2024-RE, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, misma que fue refrendada por el canciller Javier González-Olaechea y la presidenta Dina Boluarte.

Asimismo, la Cancillería dio por terminadas las funciones de la embajadora en el Servicio Diplomático de la República María Landaveri Porturas, como cónsul general del Perú en Nueva York, Estados Unidos.

Ello se dio a través de la Resolución Suprema 014-2024-RE en la que también se dispuso "cancelar las Letras Patentes correspondientes, a partir de la fecha de término de funciones, que será fijada mediante Resolución Viceministerial".

/DBD/

02-02-2024 | 09:34:00

Ministro de Trabajo lideró firma del Pacto de Adhesión “Unidos contra el Trabajo Forzoso”

Con motivo de conmemorarse el Día de Lucha contra el Trabajo Forzoso, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, lideró la suscripción del Pacto de Adhesión “Unidos contra el Trabajo Forzoso”, a fin de erradicar en nuestro país esta forma de explotación que atenta contra la dignidad y los derechos fundamentales de las personas.

Este acto ratifica la importancia del Protocolo Intersectorial contra el Trabajo Forzoso, aprobado el pasado 20 de diciembre mediante Decreto Supremo Nº 012-2023-TR, cuyo objetivo principal es fortalecer la coordinación entre las entidades públicas involucradas en la lucha conta este delito.

 Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), unos 27 millones de personas en el mundo fueron victimas de trabajo forzoso el año 2022. En atención al género, aproximadamente 15 millones de victimas son hombres y 12 millones son mujeres; en función a la edad, 24 millones de personas en situación de trabajo forzoso son adultos, mientras que uno 3 millones son niños, niñas y adolescentes.

/LR/

01-02-2024 | 20:34:00

En los últimos años España ha invertido en el Perú 40 mil millones de dólares

El embajador de Perú en España, Walter Gutiérrez, señaló que durante los últimos 30 años España ha invertido un aproximado de 40 mil millones de dólares en el Perú, hecho que contribuye a consolidar nuestro país como un espacio para realizar operaciones comerciales.

“En los últimos 25 a 30 años, España ha invertido 40 mil millones de dólares en el Perú, esto ha generado una oferta laboral, es decir puestos de trabajo, por 1 millón 300 mil en este tiempo”, resaltó el embajador en conversación con la Agencia Andina.

Gutiérrez destacó también la labor desarrollada por el B.A.P. Unión a su arribo al puerto de Cádiz, España, ya que permite que una gran cantidad de personas a nivel mundial conozcan la oferta peruana en materia de exportación, cultura, gastronomía e inversión.

"(El B.A.P. Unión) es una embajada itinerante, es decir, estamos dando la vuelta al mundo con una embajada y estamos exponiendo nuestra cultura, informando sobre nuestras posibilidades turísticas y también sobre todas las alternativas de inversión que existe", recalcó.

"Esta es una experiencia que yo creo que es importante que el país conozca. Es un proyecto que revela que en el Perú las cosas se pueden hacer muy bien. Se puede articular al Estado, se puede planificar, se puede organizar y se puede ejecutar con éxito", agregó.

Asimismo, señaló que en el caso particular de España, el Perú ha construido una relación muy estrecha, reconociéndolo como un aliado estratégico en diferentes espacios internacionales, siendo el más reciente el proceso de adhesión de nuestro país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“España es nuestro aliado estratégico y somos un aliado estratégico para España porque Europa, en este nuevo contexto internacional, mira a América Latina y al Perú como una posibilidad de expansión de un desarrollo paritario e igualitario, de manera que las personas, los ciudadanos, los empresarios miran al Perú como un espacio en el que pueden hacer negocios, invertir, realizar operaciones comerciales y también turismo”, aseguró.

/ANDINA/PE/

01-02-2024 | 17:43:00

Consejo Técnico para la reforma del sistema de justicia sesionó hoy

El Consejo Técnico para la reforma del sistema de justicia realizó hoy su segunda sesión de trabajo, con el fin de continuar avanzando con la agenda planteada en esta materia por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, en la reunión del 9 de enero pasado en Palacio de Gobierno.

Este equipo técnico tiene la tarea de recabar y consolidar los avances y propuestas de las instituciones del sistema de justicia, que serán presentadas en la próxima reunión del Consejo de Reforma del Sistema de Justicia, programada para la primera semana de marzo.

En la sesión de hoy, representantes de las entidades del sistema de justicia presentaron los temas priorizados que tienen en cartera, los que se irán consolidando en los próximos días. Asimismo, presentaron los avances alcanzados por cada institución. Entre las principales demandas que se pusieron sobre la mesa durante la sesión están los temas presupuestales, la provisionalidad de jueces y fiscales, entre otros.

El equipo técnico, cuya coordinación recae en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), realizará una evaluación de los informes expuestos por cada sector, para presentar luego un plan de trabajo que permita cumplir con el encargo del Consejo de reforma del sistema de Justicia.

La próxima reunión del grupo de trabajo técnico tendrá lugar el lunes 12 de febrero, en la sede del Minjusdh. 

En la reunión de hoy participaron representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Junta Nacional de Justicia, Academia de la Magistratura, Jurado Nacional de Elecciones y Congreso de la República.

Asimismo, acudieron representantes de la Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

/NDP/PE/

01-02-2024 | 17:10:00

Páginas