Política

Poder Judicial ordena embargo preventivo contra Javier Sota Nadal

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la resolución que declaró fundado el requerimiento de embargo preventivo en forma de inscripción y orden de inhibición contra el exministro Javier Sota Nadal, investigado por presunto delito de colusión agravada en el caso de la Carretera Interoceánica.

El tribunal determinó que las medidas impuestas sobre las acciones y derechos que le corresponden al investigado fueron emitidas respetando la garantía constitucional y procesal del principio de legalidad, motivación de resoluciones judiciales y logicidad.

Se indica, por tanto que Sota Nadal está vinculado a los hechos que se le imputan.

En tal sentido, el embargo y las medidas respecto a él han sido emitidas "respetando la garantía constitucional y procesal del principio de legalidad", agrega.

Antecedentes

La investigación a Sota Nadal está referida a hechos vinculados a la entrega en concesión de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur.

En ese contexto, se considera que, junto a otros ministros, Sota Nadal firmó un decreto supremo por el cual se exoneró a tres tramos de la mencionada carretera de la supervisión que debía efectuar el Sistema Nacional de Inversión Pública. 

Al respecto, el exministro ha señalado que desconocía que para ello la empresa brasileña Odebrecht habría pagado un soborno al entonces presidente Alejandro Toledo.

/ANDINA/PE/

26-01-2024 | 17:53:00

Perú y Chile fortalecieron sus vínculos de amistad y de relaciones bilaterales

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, señaló que Perú ha renovado su esperanza de que continúen fortaleciendose los vínculos bilaterales con Chile, en un marco de confianza, amistad y seguridad jurídica.

Durante la ceremonia conmemorativa por el décimo aniversario del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya mediante el cual quedó zanjado el diferendo limítrofe marítimo entre Perú y Chile, el canciller peruano destacó la diplomacia con la que actuaron ambos países.

"Perú y Chile ofrecieron una lección del poder de la diplomacia, de su compromiso por la solución pacífica de las controversias y del respeto irrestricto al derecho internacional. Continuaremos, ambos países, fortaleciendo los lazos de amistad y de cooperación con la ambición de un porvenir aún más prometedor en favor del desarrollo económico, del bienestar social y de la integración de nuestros pueblos", dijo.

Asimismo, felicitó que se haya priorizado "el universo que nos vincula y que estamos llamados a preservar y enriquecer", así como la madurez y el respeto mutuo entre ambas naciones, que no detuvieron el trabajo bilateral, siendo ejemplo de ello la creación de la Alianza del Pacífico en 2011.

Hito trascendental

En esa línea, reconoció el patriotismo y el profesionalismo de todo el equipo que, bajo el liderazgo del embajador Allan Wagner, actuó priorizando la unidad nacional nacional

"Este trascendental hito de nuestra historia diplomática y marítima respondió a una política de Estado, ensamblando nuestra identidad y unidad nacionales con la inclaudicable defensa de los intereses permanentes del país", manifestó

Agregó que "el histórico fallo no solo fijó los límites marítimos entre el Perú y Chile, sino que también evidenció la madurez y el respeto mutuo de ambas delegaciones durante el proceso", remarcó.

/ANDINA/PE/

26-01-2024 | 15:14:00

Keiko Fujimori: cambios eran necesarios en la PNP

La lideresa del partido político Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se pronunció con respecto a los cambios realizados en la Policía Nacional, señalando que era necesario realizar cambios en la institución, "pero no por los motivos que aparentemente se han dado en los últimos días".

"Creo que se necesitan cambios, pero para mejorar la política contra la inseguridad ciudadana, cómo luchar mejor contra la delincuencia. Yo creo que ese es el reto, hacia eso debemos debatir y enfocarnos", manifestó en declaraciones a la prensa.

Asimismo, rechazó las agresiones contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, que ocurrieron en Ayacucho.

"Quiero rechazar los actos violentos que han ocurrido en contra de la presidenta de la República. No podemos aceptar ningún tipo de violencia física, venga de donde venga, en eso tenemos que ser muy tajantes", dijo.

Reformas constitucionales

En otro momento, Fujimori se pronunció sobre algunos temas pendientes en el Parlamento Nacional tales como la segunda votación para la aprobación de la bicameralidad y el debate en torno a la modificación de la cuestión de confianza y la vacancia presidencial.

Así, ratificó que su partido, Fuerza Popular, defiende y apoya el proyecto de ley para el restablecimiento de la bicameralidad. 

"Hoy, la mayoría de nuestro partido defiende y apoya la bicameralidad en el entendido que nuestra sociedad está evolucionando y necesitamos de normas más reflexivas y de mayor debate", expresó.

Sobre la eliminación del voto de confianza, dijo que "se ha venido avanzando y eso es un tema que ya se aprobó, salió de la comisión y va a pasar al Pleno del Congreso". "La postura de Fuerza Popular es justamente eliminarlo", aseveró.

"Se ha planteado también un análisis para evaluar y mejorar el tema de la vacancia presidencial. Creo que son dos armas que tiene el Parlamento y el Poder Ejecutivo que tienen que ser moderadas y mejoradas para el fortalecimiento de nuestra democracia", puntualizó.

Proceso a su padre

Además, se refirió a la decisión de la Fiscalía chilena para ampliar la extradición de su padre, el expresidente Alberto Fujimori. 

"Entiendo que esta noticia que hemos leído, que viene de los medios chilenos, es una solicitud de la fiscalía chilena, pero esto tiene que ser analizado por el Poder Judicial y llegará a la Corte Suprema. Los abogados de mi padre se van a encargar de hacer la correcta defensa", expresó.

Respecto al caso que se sigue en su contra por el caso 'Cocteles', dijo que "seguirá dando la cara" y que el inicio del juicio oral representa que dicho proceso llega a su etapa final, lo cual, a su juicio, sería "el camino para acabar con tantas injusticias".

Fujimori hizo estas declaraciones en el Congreso, hasta donde llegó para participar en la ceremonia por el trigésimo aniversario de la promulgación de la Constitución Política vigente.

/ANDINA/PE/

26-01-2024 | 14:52:00

Conformarán comisión para optimizar funcionamiento de unidades de flagrancia en Conasec 2024

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, instaló hoy la primera sesión ordinaria del Consejo de Nacional de Seguridad Ciudadana – Conasec del año 2024, en la cual se acordó constituir un grupo de trabajo que presente una propuesta de marco normativo para el adecuado funcionamiento de las unidades de flagrancia en el país.

La propuesta, incluirá un modelo de infraestructura que las albergue y en el que puedan concurrir la Policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Este equipo estará presidido por el Ministerio del Interior. 

Ello, tras la exposición de Edam Rodríguez Vásquez, secretario técnico de la Comisión de Implementación de Unidades de Flagrancia del Poder Judicial, quien presentó los retos y las proyecciones de su despacho para contar con mayor número de estos puestos, que ayuden en el combate contra la criminalidad y agilicen la sanción de delitos.

En tanto, el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa, explicó que para este año se proyecta promover de manera conjunta la reducción del uso de estupefacientes, en cuanto a su vinculación con conductas delictivas.

En ese sentido, anunció la realización de dos mediciones: la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas y la Encuesta Nacional Escolar sobre Consumo de Drogas. 

Se dispuso que la entidad presente al Conasec un plan de trabajo al respecto. Asimismo, se impulsará el desarrollo de protocolos de intervención en poblaciones vulnerables y el proyecto piloto “Adolescentes Infractores”.

De otro lado, se informó acerca del Plan de Acción Resolutivo de los países de la Comunidad Andina sobre la delincuencia organizada transnacional. 

Este documento fue parte de la reunión sostenida entre el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y los titulares a cargo de la defensa y seguridad interna de las naciones de este bloque. 

El plan propone reforzar puestos de vigilancia fronterizos, así como acciones de cooperación referidas a minería ilegal, migraciones, temas aduaneros y tráfico ilícito de drogas.

La primera sesión ordinaria del Conasec estuvo liderado por la presidenta Dina Boluarte. Contó con la asistencia de los titulares de las entidades que integran este organismo, con el fin de articular acciones para garantizar la integridad y la vida de la ciudadanía.

El Conasec es el máximo órgano encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas, planes y actividades en materia de seguridad ciudadana. Está presidido por el presidente del Consejo de Ministros. 

/NDP/PE/

25-01-2024 | 19:56:00

El 1 de julio el Poder Judicial instalará juicio oral por el caso cócteles

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional instalará el próximo 1 de julio el juicio oral contra la lideresa de Fuerzas Popular, Keiko Fujimori, y otros 40 implicados en el presunto delito de organización criminal y lavado de activos, en el marco del caso Cócteles.

Precisamente, la Fiscalía solicitó 30 años de prisión para Fujimori Higuchi.

La audiencia se realizará en la sala de audiencias número 1 de la sede “Carlos Zavala Loayza” del Poder Judicial, a partir de las 09:00 de la mañana; y continuará al día siguiente en el mismo horario.

El colegiado explicó que se resolvió fijar la fecha de instalación del juicio oral, el 1 y 2 de julio, por la complejidad del caso, y porque cinco acusados están fuera del Perú y el trámite de notificación a los países donde residen, a través de Cooperación judicial internacional, requiere un plazo de cuatro meses aproximadamente.

Se dispuso también notificar a los acusados, bajo apercibimiento de ser declarados contumaz, en caso de inconcurrencia injustificada a la audiencia, y ordenarse su conducción compulsiva o en su caso, el archivo provisional del proceso con la correspondiente emisión de órdenes de captura.

Asimismo, se precisó que los testigos y peritos serán convocados en la oportunidad respectiva, sujeto a la instalación del juicio y a la realización de los actos procesales en relación a los acusados. El número de testigos supera el millar. 

En este caso son acusados Keiko Fujimori y otras 40 personas naturales, así como el partido político Fuerza Popular y MVV Bienes Raíces, en calidad de personas jurídicas.

Algunos de los procesados en este caso son Vicente Silva Checa, Pier Figari Mendoza, Ana Rosa Herz, Jaime Yoshiyama Tanaka, José Chlimper, Mark Vito Villanella, entre otros.

/PE/

25-01-2024 | 17:52:00

Presidenta Boluarte lidera sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana

La presidenta de la República, Dina Boluarte, lidera hoy la primera Sesión Ordinaria del 2024 del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) a partir de las 16:00 horas.

La sesión se dio por iniciada de manera virtual luego de que la mandataria haya confirmado el cumplimiento del quorum reglamentario.

Como se recuerda, el Conasec se encarga de formular, conducir y evaluar las políticas de seguridad ciudadana a nivel nacional con la participación activa de los organismos del Estado, Gobiernos Locales y la comunidad organizada.

Ello con la finalidad de garantizar el pleno ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución Política del Perú, así como la convivencia pacífica.

Este se encuentra integrado por los titulares de los sectores del Interior; Justicia y Derechos Humanos; Educación; Salud y Economía y Finanzas. Además de un representante de la Corte Suprema de Justicia, el fiscal de la Nación, el Defensor del Pueblo, dos Presidentes Regionales, el alcalde Metropolitano de Lima y los alcaldes de las dos provincias capitales de departamento con mayor número de electore.

/ANDINA/PE/

25-01-2024 | 17:01:00

PJ autorizo levantar el secreto a las comunicaciones a investigados en caso Petroperú

El Poder Judicial (PJ) autorizó levantar el secreto de las comunicaciones contra 25 investigados en el proceso seguido contra el expresidente, Pedro Castillo, por el delito de organización criminal en el caso abierto por la compra irregular de biodiesel en Petroperú.

En tal sentido, el juez Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, declaró fundado el requerimiento de la Fiscalía, contra los exgerentes de Petroperú, Hugo Chávez; Muslaim Abusada, Roger Liy, Gunther Documet; del empresario Samir Abudayeh, y otros.

La medida dictada es con la finalidad que se visualice y extraigan los mensajes y archivos adjuntos de los correos electrónicos, comprendidos desde setiembre de 2021 hasta marzo de 2022, de quienes intervinieron en el proceso de adquisición de combustible.

Como se recuerda, la compra irregular de biodiésel fue denunciada por un programa televisivo dominical, mismo que recibió una respuesta por parte de las entonces funcionarios de Petroperú. 

Dicha compra se hizo a la empresa Heaven Petroleum Operators por un monto de 84 millones 304,215 dólares. 

Tras las denuncias, que implicaban al expresidente Pedro Castillo, el empresario Samir Abudayeh y Hugo Chávez, entonces titular de Petroperú, esta última empresa dispuso la anulación del contrato. 

/ANDINA/PE/

25-01-2024 | 16:25:00

Poder Judicial ordenó levantar el secreto bancario a la congresista Heidy Juárez

El Juzgado de Investigación Preparatoria ordenó el levantamiento del secreto bancario de la congresista Heidy Juárez (PP), procesada por supuesto recorte de sueldos a los trabajadores de su despacho.

La autorización se da en respuesta al pedido que en ese sentido planteó el Ministerio Público ante la instancia judicial que encabeza el magistrado Juan Carlos Checkley.

El periodo que comprende este levantamiento del secreto bancario va del 1 de enero de 2022 al 30 de setiembre del referido año.

Similar medida se aplicará a Miguel Chafloque, asesor de la refería legisladora quien, de acuerdo a la denuncia por la que es procesada esta, habría realizado los cobros indebidos.

Antecedentes

Estos, supuestamente, tenían como destino financiar la campaña electoral de Justo Juárez, padre de la parlamentaria, quien postuló a la alcaldía provincial de Paita en los últimos comicios municipales.

La presunta acción que Juárez habrá perpetrado en contra de sus trabajadores salió a la luz a partir de un reportaje periodístico televisivo difundido a inicios del año pasado.

Ante ello, la congresista dijo que no hay testimonios válidos que corroboren su responsabilidad en los recortes de sueldo, y calificó como una “persecución política” el proceso que se le inició al respecto en el Congreso.

/ANDINA/PE/

25-01-2024 | 15:49:00

Presidenta Boluarte no tomará acciones legales tras agresión en Ayacucho

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, sostuvo que la presidenta de la República no va a tomar acciones legales por la agresión que sufrió recientemente en una actividad en Ayacucho.

La integrante del Gabinete Ministerial señaló que la Mandataria comprende el dolor de los familiares de las víctimas que perdieron a familiares en las protestas del 2022- 2023, pero señaló que la violencia contra cualquier persona no debe ser una respuesta.

Expresó también que vivimos en un país donde se respeta la separación de poderes y esperan que el Ministerio Público logre concluir rápidamente las investigaciones sobre los hechos ocurridos entre finales de 2022 e inicios de 2023.

“La presidenta no va a tomar acción contra las personas que la agredieron, y también decir que nosotros entendemos el dolor, nos solidarizamos con aquellas personas (deudos de las víctimas), tratamos de comprender las reacciones, pero no justificamos la violencia”, declaró Urteaga a un medio local.

Asimismo, indicó que desde el Ejecutivo están a favor de que estos hechos se investiguen y siempre han estado colaborando y brindando la información correspondiente, a fin de que se esclarezcan estos hechos.

En otro momento, Leslie Urteaga señaló que la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno promueve la unión e invocan a que, a través de la misma, se pueda trabajar en conjunto y dejar de lado la violencia, ello al ser consultada sobre si la presidenta acudirá a dichas celebraciones. “La Virgen de la Candelaria no discrimina, por qué nosotros tendríamos que hacerlo”, expresó.

La titular del Mincul destacó también que en Ayacucho y en todo el país se van a llevar a cabo los carnavales y que “no hay conflicto”, ya que la cultura une al Perú.

/AC/

25-01-2024 | 16:11:00

Justicia chilena aprobó ampliación de extradición de Alberto Fujimori

La Corte Suprema de Chile declaró favorable las ocho causas solicitadas por la justicia peruana para lograr la extradición del expresidente Alberto Fujimori, quien recientemente salió en libertad.

Mediante un comunicado la Procuraduría General del Estado, informó que la decisión fue aprobada el pasado 19 de enero al haberse cumplido con todos los requisitos exigidos en el artículo 647 del Código de Procedimiento Penal, y en lo dispuesto en el tratado de extradición entre ambos países.

En ese sentido, la justicia chilena dispuso “se conceda la ampliación de extradición por su responsabilidad como autor de los delitos de suministro ilegal de armas de fuego, asociación ilícita para delinquir, falsedad genérica, conspiración y otros''.

La decisión de la corte suprema chilena responde a la petición formulada por el Perú para ampliar los delitos por los que fue extraditado el exgobernante, en setiembre del 2007. Ello permitirá que Fujimori sea juzgado en nuestro país por los delitos antes señalados.

/RAM/

25-01-2024 | 21:40:00

Páginas