Política

Perú y Chile instalaron el Consejo Bilateral de Prospectiva para reflexionar sobre el futuro bilateral

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea, sostuvo hoy una reunión bilateral con su homólogo chileno, Alberto van Klaveren, con ocasión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, cuya Presidencia Pro Tempore ejerce el Perú

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en Santiago de Chile, ambos Cancilleres instalaron el Consejo Bilateral de Prospectiva Perú-Chile (CBP), que recibió el encargo de analizar y reflexionar sobre el futuro de las relaciones bilaterales.

Al respecto, la Cancillería de Chile informó que dicho Consejo contará con 3 organismos principales, siendo estos la Secretaría Ejecutiva, el Comité Asesor y los Grupos Temáticos.

El primero se encargará de liderar el consejo y tendrá como responsabilidad proponer agendas de trabajo, sistematizar el seguimiento de acuerdos y compromisos adoptados por los países, coordinar grupos temáticos, coordinar el equipo asesor y mantener una visión prospectiva de la relación bilateral mediante informes anuales.

Por otro lado, el Comité ayudará a definir las prioridades del consejo y a reflexionar sobre cómo abordar los principales desafíos bilaterales e internacionales. Así, estará integrado por representantes del sector público, privado y académico, lo que permitirá darle mayor amplitud y visión a los temas a tratar.

Por último, los Grupos Temáticos serán acordados por la Secretaría Ejecutiva con el apoyo del Comité Asesor conforme a la definición de temas seleccionados. Estos tendrán como tarea realizar análisis y levantamiento de información, proponer cursos de acción y nombres de personas vinculadas con el quehacer de los grupos.

/ANDINA/PE/

24-01-2024 | 20:23:00

JNJ pide a la Defensoría convocar comisión para organizar concurso público para nombrar miembros

En cumplimiento de la ley, el presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Antonio de la Haza Barrantes, solicitó al defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, la convocatoria de la Comisión Especial encargada de llevar a cabo el concurso público de méritos con la finalidad de nombrar a los nuevos miembros de este organismo constitucional.

Mediante un oficio, De la Haza señala que el actual pleno de la JNJ se encuentra próximo a cumplir el período de cinco años para el que fue nombrado. Por ello, por acuerdo del Pleno, y en virtud del artículo 80 de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, envió la solicitud.

Según la mencionada ley, la convocatoria de la comisión debe hacerse dentro de los doce (12) a nueve (9) meses anteriores a la fecha de expiración del nombramiento de los miembros de la JNJ.

La Comisión Especial se instala a convocatoria de quien lo preside, es decir el Defensor del Pueblo. La instalación se realiza seis (6) meses antes del vencimiento del mandato de los miembros de la Junta Nacional de Justicia, bajo responsabilidad de los funcionarios que la integran, y cesa con la juramentación de los miembros elegidos.

La Comisión Especial está formada por el Defensor del Pueblo, quien la preside; el Presidente del Poder Judicial; el Fiscal de la Nación; el Presidente del Tribunal Constitucional; el Contralor General de la República; un rector elegido en votación por los rectores de las universidades públicas licenciadas con más de cincuenta años de antigüedad y un rector elegido en votación por los rectores de las universidades privadas licenciadas con más de cincuenta años de antigüedad.

NDP/MPG/

25-01-2024 | 10:56:00

MTPE recuperó más de S/ 3 millones en subsidios cobrados indebidamente por el covid19

La procuraduría pública del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) logró recuperar 3´015,000.00 de soles de subsidios otorgados indebidamente a trabajadores durante la pandemia de la Covid-19.

La recuperación se dio mediante una estrategia centrada en medios alternativos de solución de conflictos, lo que permitió que más del 45% del total de expedientes remitidos sean resueltos de manera extrajudicial.

Como se recuerda, con el Decreto de Urgencia N° 026-2020 se autorizó a EsSalud a otorgar subsidios económicos por incapacidad temporal a los trabajadores diagnosticados con Covid-19, ello con el objeto de mitigar el impacto económico en sus vidas. 

Sin embargo, en junio de 2021, la procuraduría pública del Ministerio de Trabajo recibió información proveniente de EsSalud sobre el aparente pago indebido de este beneficio a 21,846 trabajadores.

En razón de ello, desde noviembre de 2021, la procuraduría empleo como estrategia la negociación directa y la conciliación extrajudicial para la recuperación de esos recursos, evitando se ese modo litigios judiciales.

A la fecha, la procuraduría recuperó extrajudicialmente más de 3´015,000.00 de soles a favor del Estado. 

Este monto representa una eficaz gestión que supera el 45% del total de expedientes remitidos, evitando así la necesidad de iniciar más de 9,846 demandas judiciales, minimizando costos innecesarios y cargas en el sistema judicial. 

La procuraduría pública del MTPE, representada por su titular, Olivia Ríos Pozo, continúa demostrando su compromiso en la defensa de los intereses del Estado, utilizando estrategias innovadoras para asegurar la recuperación de fondos en beneficio de la sociedad.

/NDP/PE/

24-01-2024 | 16:19:00

Canadá contribuirá en el cierre de brechas en Chavimochic participando en tercera etapa de proyecto

La participación de Canadá en el desarrollo de la tercera etapa del proyecto Chavimochic contribuirá a impulsar el desarrollo económico en el Perú, así como a cerrar brechas existentes en el país, afirmó el embajador canadiense en Lima, Louis Marcotte.

El diplomático resaltó la obtención de la buena pro por parte de su país para el desarrollo de este proyecto, y refirió que en Canadá se cuenta con la experiencia necesaria para llevar a buen término este.

En ese sentido, recalcó que en su país “hay empresas de ingeniería, con mucha experiencia; con muy buena reputación”, que también podrán participar en Chavimochic.

“Muchas de ellas tienen una presencia ya aquí en el Perú por el sector minero, y emplean a cientos de peruanos”, refirió.

En opinión de Marcotte, el referido proyecto de irrigación para la agroindustria “es un buen ejemplo de lo que se puede hacer de gobierno a gobierno para cerrar algunas brechas y para impulsar el desarrollo económico”.

Resaltó, asimismo, que en la suscripción del contrato entre Perú y Canadá se establezca una garantía soberana que asegura la ejecución del proyecto. Calificó esto como “una ventaja adicional”, puesto que asegurará “que los proyectos se van a ejecutar según los términos que sean establecidos”.

El martes de la semana pasada se abrieron los sobres con las propuestas de adjudicación del proyecto Chavimovic, proviniendo de Canadá la opción más conveniente para Perú en este tema.

"Me gusta decir que Canadá es importante para la prosperidad del Perú, pero también que el Perú es importante para la prosperidad de Canadá”, apuntó el embajador.

Actividad minera

Recordó asimismo que en Perú desarrollan trabajos seis empresas canadienses que operan 9 minas y que efectúan 20 proyectos de exploración en este ámbito.

Esto último resulta importante, dijo, puesto que sin esa primera fase de dicha actividad “no hay futuro” para la continuidad de la extracción de determinados minerales.

/ANDINA/PE/

24-01-2024 | 14:43:00

Nombran a Pablo Sánchez como segundo suplente representante del MP ante el JNE

La Junta de Fiscales Supremos designó a Pablo Sánchez Velarde como segundo suplente representante del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Esta medida se oficializa a través de la Resolución de Junta de Fiscales Supremos Nº 006-2024-MP-FN-JFS, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En tal sentido, dispone hacer de conocimiento de la presente resolución al presidente del Congreso, al titular del JNE, a la Junta Nacional de Justicia, a la secretaría general, a la gerencia general, a la gerencia central de potencial humano, a la Oficina Gerencia de Registro y Evaluación de Fiscales, para los fines pertinentes.

Asimismo, en la misma resolución se acepta la declinación del abogado Víctor Cubas Villanueva, fiscal supremo provisional cesado, a la designación como segundo suplente representante del MP ante el Jurado Nacional de Elecciones.

Además, deja sin efecto artículo segundo de la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos Nº 001-2024-MP-FN-JFS de fecha 3 de enero de 2024.

La resolución cuenta con la firma del fiscal de la Nación (i) y titular de la Junta de Fiscales Supremos, Juan Carlos Villena.

/DBD/

24-01-2024 | 10:36:00

Continúa juicio oral contra Alejandro Toledo por caso Interoceánica

El Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional continúa este miércoles con el juicio oral contra el expresidente Alejandro Toledo y otros por el caso Interoceánica.

El exmandatario es procesado por delito de colusión, al presuntamente haber recibido coimas de la constructora brasileña Odebrecht, ejecutora del proyecto Corredor Vial Interoceánico Perú-Brasil.

Durante la presente sesión se interroga en calidad de testigo a Manuel Rodríguez Cuadros, quien fue ministro durante el gobierno de Toledo Manrique.

En representación del Ministerio Público participa el fiscal José Domingo Pérez. También se encuentra presente en la sesión virtual el abogado del exmandatario, Roberto Su.

/DBD/

24-01-2024 | 10:32:00

Gobierno expresa condolencias por fallecimiento de ciudadano peruano-israelí

El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, lamentó el fallecimiento del ciudadano peruano-israelí Yuval López, quien se desempeñaba como reservista de las Fuerzas de Defensa de Israel.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó, a través de su cuenta de X, que la Embajada del Perú en Israel ha tomado contacto con sus familiares para transmitirles sus sentidas condolencias.

“El Gobierno del Perú lamenta el fallecimiento de Yuval López, ciudadano peruano-israelí que se desempeñaba como reservista de las Fuerzas de Defensa de Israel. Nuestra embajada en ese país ha tomado contacto con su familia para transmitir sus sentidas condolencias”, señala la publicación.

Como se recuerda, tras el estallido del conflicto en Medio Oriente, el embajador de Perú en Israel, Manuel Cacho-Sousa, informó que ciudadanos peruanos que residen en dicho país fueron reclutados como reservistas. "De los 4 mil peruanos (residentes en Israel), hay muchos que han sido reclutados", precisó.

/DBD/

24-01-2024 | 09:50:00

Confirman acuerdo entre Perú y Ecuador sobre extensión de vigencia de Plan Binacional

El Gobierno peruano ratificó el Acuerdo por Intercambio de Notas con Ecuador sobre la extensión del plazo de vigencia del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, conforme a lo acordado el pasado mes de octubre.

La ratificación se dio mediante un decreto supremo publicado este miércoles en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El acuerdo está constituido por la Nota RE (MIN) N.º 6/182 y la Nota MREMH-MREMH-2023-25347-N, ambas del 25 de octubre de 2023 y suscritas por los ministros de Relaciones Exteriores del Perú y Ecuador, respectivamente.

En los considerandos se señala que es conveniente a los intereses del Perú la ratificación interna del citado tratado.

Se precisa, asimismo, que el decreto supremo que lo ratifica se encuentra excluido del alcance del Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante, a cargo de la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El dispositivo lleva la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; y del canciller Javier González-Olaechea.

En el marco del 25 aniversario del Acuerdo de Paz entre Perú y Ecuador, los gobiernos de ambos países suscribieron el 25 de octubre, en la ciudad de Lima, la ampliación del Plan de Desarrollo de la Región Fronteriza, así como el reglamento de la Comisión para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos de Cuencas Transfronterizas.

/DBD/

24-01-2024 | 08:26:00

Titulares del Mindef y Mininter se presentan en la Comisión de Defensa

Los ministros de Defensa, Jorge Chávez Cresta; y del Interior, Víctor Torres Falcón, se presentan esta mañana en la Comisión de Defensa del Congreso, a fin de que informen sobre diferentes temas correspondientes a sus sectores.

La sesión extraordinaria inició a las 10:00 horas y tiene como primer invitado al titular del Ministerio de Defensa (Mindef), quien informa sobre el presunto uso de armamento del Ejército por parte de criminales ecuatorianos, entre otros temas.

Al inicio de la sesión se acordó que se aborden de manera reservada el tema de la auditoría del material de guerra de las Fuerzas Armadas y también el referido a la situación de los efectivos de personal de tropa de servicio militar, relacionados a efectivos autorizados para AF 2024. Estos se tocarán tras la exposición de los temas que serán públicos.

A continuación, se tendrá la exposición de Torres Falcón, quien informará sobre los resultados de su sector en el marco de la delegación de facultades para la lucha contra la inseguridad ciudadana y otras materias.

Encabeza la sesión la parlamentaria Patricia Chirinos, presidenta de la Comisión de Defensa, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas.

/DBD/

23-01-2024 | 11:12:00

Revista Política de la Academia Diplomática es indexada en catálogo de Latindex

El canciller Javier González-Olaechea Franco presidió la ceremonia de anuncio de indexación de la revista Política Internacional de la Academia Diplomática del Perú “Javier Pérez de Cuéllar” en el repositorio Latindex - Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

La publicación semestral especializada en relaciones internacionales es indexada e incluida en el Catálogo 2.0 de Latindex, lo que garantiza a la comunidad científica un nivel de excelencia académica para la generación e intercambio de información. 

Asimismo, podrá ser citada por otras revistas y publicaciones científicas de alto nivel académico. 

Es importante destacar que en dicho catálogo se encuentra compuesto únicamente por publicaciones que cumplen con los más altos estándares de calidad. 

El canciller González-Olaechea, acompañado del presidente de ConcytecPeru, Benjamín Marticorena, destacó que esta indexación es fruto de un esfuerzo de más de tres años, tiempo en el que la Academia Diplomática cumplió una serie de exigentes requisitos. 

Agregó que este logro supone un reconocimiento a más de 50 años de esfuerzo continuo en la generación de literatura académica enfocada al progreso de la política exterior peruana y resaltó que en la revista Política Internacional han publicado diplomáticos ilustres como Javier Pérez de Cuéllar y Carlos García Bedoya. 

A la fecha esta publicación, editada por la Academia Diplomática del Perú, cuenta con 134 ediciones. 

La última estuvo dedicada a la “Inteligencia Artificial y las Relaciones Internacionales” y tuvo un récord de artículos presentados para consideración del proceso de selección.  

También asistieron a la ceremonia el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Ignacio Higueras Hare; el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Elmer Schialer Salcedo; el director de la Academia Diplomática del Perú, embajador Julio Garro Gálvez; entre otros invitados. 

/NDP/PE/

22-01-2024 | 20:56:00

Páginas