Política

Ministro de Economía señala que economía peruana ha vuelto a crecer

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, consideró que la economía peruana “habría vuelto a crecer” desde el mes de noviembre pasado.

El representante del Poder Ejecutivo invocó a que la ciudadanía peruana siga avanzando, “unidos y enfocados en el progreso. En noviembre la economía peruana habría vuelto a crecer”.

En su red social, consideró que los seis meses comprendidos entre mayo y octubre de 2023 fueron “desafiantes”.

Indica que el decrecimiento económico fue de -1.3% en mayo, manteniéndose esa tendencia negativa hasta octubre, cuando alcanzó -0.8%.

Sin embargo, esto se habría revertido en noviembre de 2023, según un cuadro mencionado y lo señalado por Contreras.

/HQH/Andina/

“Continuemos avanzando y trabajando unidos por la recuperación económica del país”, escribió el ministro.

14-01-2024 | 13:31:00

Conoce la casilla electrónica del Jurado Nacional de Elecciones

Los personeros de las organizaciones políticas (partidos políticos y movimientos regionales) deben habilitar obligatoriamente la casilla electrónica del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a fin de que sea posible la participación de sus candidatos en un proceso electoral. Conoce aquí detalles sobre este espacio virtual.

El organismo electoral explicó que la Casilla Electrónica del JNE es el domicilio procesal electrónico de los usuarios.

-Tiene como objetivo notificar de manera inmediata los pronunciamientos jurisdiccionales del JNE.

-Permite que los ciudadanos que pretendan participar en un proceso electoral, como el personero de una organización política o candidato puedan ser notificados.

-Es un espacio virtual seguro que JNE otorga a los usuarios.

De esa manera, las organizaciones políticas recibirán oportunamente pronunciamientos jurisdiccionales referidos a la inscripción de candidatos, la exclusión de postulantes, publicidad estatal, propaganda electoral, entre otros, que emitan los Jurados Electorales Especiales o el Pleno del JNE.

¿Cómo crear una cuenta?

Para crear una cuenta en la Casilla Electrónica del JNE sigue los pasos:

1- Ingresar a la página web del JNE.

2-Dirigirse al menú de Casilla Electrónica.

3- Seleccionar “solicitar cita virtual para apertura”.

4-Completar el formulario de datos.

5-Seleccionar fecha y horario para la cita virtual 

/MPG/

13-01-2024 | 16:10:00

Ministro Víctor Torres supervisa reforzamiento del resguardo policial en frontera con Ecuador

El ministro del Interior, Víctor Torres, viajó este sábado a la región Tumbes para supervisar las acciones implementadas por el sector, a través de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia Nacional de Migraciones, con miras a reforzar el resguardo en la línea de frontera con Ecuador. 

El titular del Ministerio del Interior (Mininter) llegó hasta el Puesto de Vigilancia de Frontera La Palma, ubicado en el distrito de Papayal, en la provincia de Zarumilla, para constatar el despliegue de las fuerzas del orden. Ello lo hizo en compañía del jefe del Frente Policial Tumbes, Gral. PNP Javier Gonzales.

En este lugar, el ministro Torres continuó articulando acciones y estrategias para fortalecer la vigilancia policial y el control del flujo de migrantes. Asimismo, dio disposiciones para optimizar las labores operativas de la Policía Nacional y Migraciones, en las zonas limítrofes con el país vecino.

Tras estas diligencias, se dirigió hasta la frontera con Ecuador, en el centro poblado Lechugal, en la jurisdicción de Papayal, donde saludó a los efectivos policiales que permanecen reguardando la zona y los motivó a continuar con la moral en alto para asegurar el control del lugar.

Posteriormente, el ministro Torres Falcón realizó un sobrevuelo por la línea de frontera con el objeto de estudiar un panorama más extenso del despliegue policial, dispositivos de vigilancia y puntos estratégicos en Piura y Tumbes.

Visita a la sede de Migraciones en Tumbes

Previamente en su recorrido de supervisión de los servicios policiales y migratorios en Tumbes, el Ministro del Interior estuvo presente en el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf), donde verificó el trabajo del personal de Migraciones, en relación al ingreso de ciudadanos extranjeros a nuestro país.

En este lugar, el titular del Ministerio del Interior constató el correcto funcionamiento de las medidas implementadas por el sector para controlar y regular el tránsito migratorio, a fin de optimizar la seguridad nacional.

Durante la inspección, el ministro Torres Falcón estuvo acompañado por el superintendente nacional de Migraciones, Armando García, así como de autoridades del Frente Policial Tumbes y la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la PNP.

/MPG/NDP/

13-01-2024 | 21:45:00

Javier Arévalo: es necesario tomar medidas contra la criminalidad

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, alertó esta mañana que, de no tomar medidas urgentes contra la criminalidad, el país corre el peligro de que las bandas criminales no solo causen el caos, como lo ocurrido recientemente en el Ecuador, sino que financien candidatos para llegar al poder.

“Las instituciones están siendo amenazadas por la delincuencia, este es un tema indiscutible, lo hemos visto en el Ecuador y, además, corremos el peligro de que estas bandas criminales ya no solo intenten causar el caos de esta manera, sino que financien candidatos, y eso sería peligroso que candidatos de las bandas criminales pudieran llegar al poder”, advirtió.

En esa línea, enfatizó la necesidad de que el Ejecutivo lidere la lucha contra la criminalidad al convocar a diferentes sectores representativos, órganos de justicia y la empresa privada “para adoptar una política en un solo sentido de lucha contra la criminalidad”.  

Agregó que la Presidencia de la República debería asumir la dirección en esta lucha, y reunirse con las instituciones competentes para solicitarles sus requerimientos, y atenderles, así como exigirles su participación y compromiso en la lucha contra la delincuencia.

Unidades de flagrancia

En otro momento, el titular del Poder Judicial expresó que se está trabajando para hacerle frente a la criminalidad con la implementación de unidades de flagrancia. Al respecto señaló que el Ejecutivo solo le ha asignado para esta labor 40 millones de soles, monto que sería insuficiente para las 34 cortes superiores de justicia donde se podrían implementar dichas unidades.

Finalmente, destacó la efectividad de este modelo de justicia, pues se han dictado 25 mil sentencias contra delincuentes detenidos en flagrancia.

/ANDINA/PE/

12-01-2024 | 17:11:00

Cancilleres y ministros se reunirán en Lima para ver situación de Ecuador

Los ministros de Relaciones Exteriores y del Interior de los países de la Comunidad Andina se reunirán el domingo 21 de enero en Lima para adoptar medidas contra el crimen organizado internacional.

Esta propuesta planteada por Perú fue incluida en la declaración que el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores emitió hoy respecto a los acontecimientos violentos suscitados en Ecuador durante los últimos días.

En la cita agendada se buscará “adoptar medidas concretas y efectivas para luchar contra el flageo de la criminalidad organizada transnacional”, se indica en el documento.

En este se pide también que la Secretaría General de la Comunidad Andina provea los antecedentes jurídicos necesarios sobre casos como estos, para que puedan ser adoptados durante la reunión a realizarse el 21 de enero.

En la cita del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores realizada hoy, y que tuvo carácter extraordinario, participó el canciller peruano Javier González-Olaechea.

Contenido de la declaración

La declaración emitida expresa la condena de los países andinos al accionar de los grupos delincuenciales y da cuenta del “apoyo y solidaridad con el pueblo ecuatoriano y el gobierno constitucional del presidente Daniel Noboa”.

Se indica que el accionar criminal registrado en Ecuador “pone en riesgo el sistema democrático de ese país”.

En ese sentido, se expresa “profundo rechazo” a estos actos, y se invoca a los principios de igualdad, justicia, paz, solidaridad y democracia que rigen en la Comunidad Andina.

/ANDINA/PE/

12-01-2024 | 15:54:00

Sanción ejemplar para abogado que transmite mensajes de odio a niños

Tras condenar severamente el adoctrinamiento con ideas violentistas a niños por parte del abogado Wilfredo Robles, la ministra de Educación, Miriam Ponce, exigió que se le sancione con todo el peso de la ley.

“Es un delito que debe ser denunciado por el Ministerio Público y sancionado por el Poder Judicial”, señaló al ser consultada sobre lo ocurrido en el conocido Barrio Chino, en la región Ica, donde el mencionado abogado hizo repetir a los niños frases contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, y que el expresidente Pedro Castillo “está secuestrado por gente mala”

“Es un hecho imperdonable que se utilice una actividad festiva para trasmitir mensajes de odio a los niños. Nosotros tenemos que salvaguardar la integridad de los menores y esperamos que se sancione a quienes cometan estos delitos”, precisó la ministra.
Señaló que, frente a este grave hecho, ha pedido a la Procuraduría Pública del Ministerio de Educación adopte ante el Ministerio Público y las entidades competentes, con carácter de urgente, las acciones que resulten necesarias, a fin de prevenir el daño irreparable a la integridad física y psicológica de los niños y niñas afectadas.

Igualmente pidió a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, y al director regional de Educación de Ica, Gustavo Céspedes Martínez, se adopten las medidas del caso para garantizar la protección de los derechos y libertades de niñas y niños en la ciudad de Ica.
Además, a las autoridades de educación de Ica les solicitó obtener la información sobre la identificación de los implicados a fin de verificar si existe participación de personas que se encuentren vinculadas al sector Educación.

/NDP/MPG/

12-01-2024 | 15:40:00

Caso Cócteles: Revocan impedimento de salida del país contra Keiko Fujimori

La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional revocó la resolución de primera instancia que impuso 36 meses de impedimento de salida del país contra la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori y otros, por presunto delito de lavado de activos en el marco del denominado Caso Cocteles.

También se revocó las medidas limitativas impuestas contra José Chlimper, Adriana Tarazona, Ana Herz, Pier Figari, Mark Vito, Jaime Yoshiyama y Vicente Silva Checa.

El colegiado consideró que, si bien persiste una preocupación porque los acusados puedan rehuir de la acción de la justicia ante una decisión final; estos vienen cumpliendo reglas de conducta que aseguran su comparecencia restringida, medida suficiente para contrarrestar cualquier riesgo de fuga.

Sobre la proporcionalidad del impedimento de salida del país, no concuerda con el test  desarrollado por el juez de garantías; dado que si bien la medida resulta idónea para asegurar la presencia los recurrentes en el acto de juzgamiento; no la encuentra necesaria.

“En tanto no concluya el juzgamiento, los procesados deben seguir siendo tratados bajo la presunción de inocencia; pues, así como se puede afirmar la posibilidad de que sean condenados, también cabe la posibilidad de que pudieran ser absueltos”, sostiene la resolución.

NDP/MPG/

12-01-2024 | 16:28:00

Caso Pativilca: declaran improcedente pedido de exclusión de Alberto Fujimori

El Poder Judicial declarado improcedente el pedido del expresidente Alberto Fujimori para que sea excluido del proceso judicial en el que está implicado por la masacre de Pativilca,

La Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria de la Corte Superior Nacional se pronunció hoy en ese sentido, desestimando los argumentos planteados por la defensa legal del exmandatario, representada por el abogado Elio Riera.

El letrado señaló que este pedido se basaba en la concesión del indulto humanitario que posibilitó que Fujimori salga en libertad en diciembre del año pasado.

También esgrimió como razón para sustentar su pedido la resolución que sobre dicha gracia presidencial emitió el Tribunal Constitucional.

Sin embargo, la Corte Superior Nacional estimó que el indulto mencionado no alcanza a los efectos jurídicos del proceso que se desarrolla por el caso Pativilca.

Antecedentes del caso y del juicio

Fujimori, junto a exmilitares y a su asesor Vladimiro Montesinos, es acusado por el delito de homicidio calificado en la modalidad de asesinato con alevosía, en perjuicio de seis víctimas.

Este se produjo en Pativilca, localidad del departamento de Lima, en 1992. Dichas personas mantenían una disputa con un empresario del lugar que, con el supuesto aval de mandos militares, las denunció como terroristas, solicitando que el grupo paramilitar Colina las eliminara, como efectivamente ocurrió.

Al intervenir en la audiencia, Fujimori dijo que busca que se llegue a “la verdad” en este proceso, y reiteró su inocencia respecto a los hechos materia de la acusación.

/AC/Andina/

12-01-2024 | 17:11:00

Presidenta Boluarte invoca a alcaldes y gobernadores a ejecutar 100 % de sus presupuestos

La presidenta de la República, Dina Boluarte, invocó a las autoridades regionales y municipales a ejecutar el 100% del presupuesto que se les ha asignado para el año 2024-01-12.

Recalcó que dichas autoridades “tienen la obligación de utilizar todo su presupuesto” en beneficio de la ciudadanía y del país.

Llamado a la unidad

Durante la presentación de los resultados del programa Llamkasun Perú en Junín, Dina Boluarte invocó a la unidad de los peruanos a través de sus autoridades regionales y edilicias.

“Todas las regiones tenemos que caminar con el corazón blanquirrojo de la bandera”, señaló la mandataria, quien recordó que en el presente año se conmemora el bicentenario de la independencia del país y de América Latina, consolidada con las batallas de Junín y Ayacucho.

En ese sentido, dijo que “no hay tiempo para detenernos en odios, e indiferencias; ni para mirar con desdén a nuestras hermanas y hermanos”. “Es tiempo de unirnos, abrazarnos, caminar juntos y abrir camino para el desarrollo, el progreso y el bienestar de la familia peruana”, recalcó.

Advirtió, en tal sentido, que “no nos vamos a detener y no nos van a detener aquellos odios, aquellos mensajes”. “Acá estamos firmes y unidos”, exclamó la mandataria.

Dina Boluarte consideró que en su gobierno “estamos haciendo las cosas bien”. Señaló en ese sentido que trabaja “con las manos limpias, sin robarle al pueblo”.

/AC/Andina/

12-01-2024 | 12:16:00

Ejecutivo presenta resultados del programa Llamkasun Perú en región Junín

La presidenta Dina Boluarte se encuentra en la región Junín, donde asiste a la presentación de resultados del programa Llamkasun Perú.

El acto se desarrolla en la localidad de Pichanaqui.

Con tal fin, la mandataria arribó en un avión militar a la sede del Destacamento de Apoyo Administrativo del Comando Especial VRAEM, ubicado en la localidad de Mazamari.

Allí fue recibida por el jefe del Estado Mayor Conjunto del Comando Especial mencionado, general Óscar Calle.

La mandataria también fue recibida por el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, quien la acompañará en las actividades programadas en dicha jurisdicción.

/DBD/

12-01-2024 | 14:01:00

Páginas