Política

PCM inicia talleres de difusión de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030

La Presidencia del Consejo de Ministros inició hoy la difusión de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030 (PNMGP). 

Se trata de una estrategia que marca la ruta que debe seguir el país para ser un Estado moderno, eficiente, transparente y descentralizado, que garantice una sociedad justa e inclusiva teniendo como centro a las personas. 

Con este fin, se desarrolló la primera jornada, de cuatro programadas a nivel nacional, para difundir los objetivos, lineamientos, alcances e instrumentos de implementación de la PNMGP, así como sensibilizar a los funcionarios para lograr su compromiso. 

La actividad reunió a cerca de 250 funcionarios de más de 100 instituciones del Poder Ejecutivo en la sede de la Biblioteca Nacional. Además, a través de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, se realizarán talleres macrorregionales en Lima, Chiclayo y Tarapoto, durante las siguientes semanas.

Heber Cusma Saldaña, titular de la referida secretaría, destacó la importancia de esta política como guía estratégica para que las entidades del Estado de los tres niveles de gobierno trabajen de forma articulada. 

“Debemos centrar la gestión pública en las personas, tener un enfoque territorial de la implementación de estas políticas y trabajar de forma colaborativa con los diversos grupos interesados de la sociedad”, señaló. 

Los talleres cuentan también con la participación de los rectores de los sistemas administrativos, tales como el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Se desarrollaron temas claves de gestión pública, como la mejora de calidad regulatoria, calidad de servicios, gobierno abierto y políticas de descentralización. 

Finalmente, hubo mesas técnicas para la absolución de consultas, donde los participantes realizaron consultas sobre las exposiciones realizadas en la jornada, además de recibir asistencia técnica general sobre las materias de su competencia.

/AC/NDP/

27-05-2023 | 16:36:00

Congreso: presentan iniciativa para asegurar igualdad de género en pensiones por viudez

En el Congreso se presentó un proyecto de ley destinado a garantizar el principio de igualdad de género en las pensiones por viudez, a fin de corregir situaciones que atentan contra los derechos de los adultos mayores viudos. Conoce en detalle la propuesta.

La iniciativa, presentada por el congresista Segundo Quiroz (Bloque Magisterial), modifica el artículo 53 del Decreto Ley 19990, que crea el Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social.

Explicó que este derecho no tiene requisitos cuando se beneficia a las cónyuges viudas de pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), pero que en el caso de los viudos la situación cambia, "pues solo este derecho a aquellos que son mayores de 60 años o inválidos".

"Esto constituye una afrenta contra el derecho constitucionalmente reconocido a la igualdad", aseguró el parlamentario.

Asimismo, precisó que las asociaciones de pensionistas fueron consultadas sobre esta iniciativa, habiendo tomado esta "de una forma adecuada", pues saben que en algunos casos "no se le consideraba a un grupo para nada". 

"Por eso consideramos la importancia de un proyecto de esta naturaleza, que está siendo comentado incluso en las universidades, siendo que busca otorgar un derecho que les corresponde a quienes aportaron durante años", aseguró. 

El proyecto de ley, que se encuentra en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, espera recibir los aportes de otros grupos de trabajo como las de Presupuesto y de la Mujer.

"Estas comisiones deberán intervenir y dar su dictamen correspondiente, además será importante porque a través de estas se podrá recibir la opinión de diversos sectores como los Ministerio de Economía y de Trabajo", añadió. 

Por último, aseguró que esta iniciativa "no genera gasto adicional al erario nacional", puesto que se financia con lo que está presupuestado. 

/AC/Andina/

 

27-05-2023 | 13:32:00

PJ: “Legítima defensa en un derecho que tienen todos peruanos frente a un acto violento”.

La legítima defensa es un derecho que tienen todos los peruanos frente a una agresión como un robo o un acto violento para defender su vida, así como los de un tercero, aseguró Víctor Alcocer Acosta, juez titular del Noveno Juzgado de la Corte Superior Nacional.

 Sin embargo, el magistrado aclaró que esta legítima defensa debe ser racional, lo cual significa que la persona no puede convertirse en el agente provocador, es decir el quien ha dado inicio a la agresión.

 “Si analizamos el artículo 2, inciso 23, de la Constitución vemos que la legítima defensa es un derecho que tenemos nosotros los peruanos. Esto implica que ante toda agresión tiene que haber una reacción, pero esta tiene que ser racional y no provocada”, explicó.

 En el caso de que el agresor no tenga ningún tipo de arma, pero la víctima desconoce ese hecho y utiliza un arma en su defensa, el magistrado aseguró que esta acción también se considera como una legítima defensa.

 “Podría aplicarse la legítima defensa siempre y cuando el agente pasivo (la víctima) del delito desconocía que el medio empleado por el agente provocador (el asaltante) no era un arma de fuego de verdad”, explicó.

 Al respecto, el magistrado exhortó que no hay que confundir la proporcionalidad con la racionabilidad, explicó que ello depende de las circunstancias.

 “Lo importante en este derecho de legítima defensa es que yo lo pueda ejercer para cuidar o salvaguardar mis bienes propios, así como también los bienes propios de terceros”, aclaró.

COMPROMISO DEL PODER JUDICIAL

Por último, el juez Alcocer Acosta expresó su compromiso de que este tipo de casos sean conducidos de manera correcta para que el agredido no pase a ser el procesado cuando en realidad es víctima de las circunstancias.

 “Nosotros, el Poder Judicial, estamos acá para salvaguardar los derechos de las personas, nosotros nos comprometemos hacer justicia y vamos a hacer lo correcto en estas investigaciones para que la víctima no pase a ser el procesado. Nos comprometemos a que todo esto se haga de una forma correcta, rápida y que se castiga a quien se tenga que castigar”, aseguró.

/RP/NDP/

27-05-2023 | 12:35:00

Advierten falta de sanción ejemplar contra funcionarios por irregularidades en Reconstrucción con Cambios

El contralor general, Nelson Shack, informó que, de las 990 responsabilidades administrativas identificadas por la Contraloría General por irregularidades cometidas en el proceso de Reconstrucción con Cambios (2017-2023), las entidades públicas que deben aplicar medidas disciplinarias solo han sancionado 97 casos, 187 han sido absueltos, 59 han prescrito, 120 siguen en trámite y más 500 están pendientes de sanción. Dichas responsabilidades involucran a 696 funcionarios únicos.
 
“Esto revela, en la práctica, que la efectividad de la sanción es muy baja. La Contraloría trabaja y hace sus informes, pero a la hora que se debe sancionar, no hay sanción por parte de las entidades públicas. Y todos sabemos que no hay lucha contra la corrupción sin una sanción ejemplar y eso está pasando en la Reconstrucción con Cambios”, expresó ante la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento al proceso de Reconstrucción con Cambios (RCC) del Congreso
 
Informó que a la fecha se ha incrementado de 845 a 853 el número de funcionarios únicos con responsabilidades por irregularidades cometidas en el proceso de la RCC, desde el 2017. Cabe señalar que estos funcionarios únicos pueden tener de una a más responsabilidades. El total de funcionarios únicos del gobierno nacional son 104, de gobiernos regionales 120 y 631 de gobiernos locales.
 
Exhortación a autoridades por Fenómeno del Niño
En un momento de su presentación, el contralor general solicitó a los integrantes de la comisión especial hacer una exhortación al Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y locales para que presenten lo más pronto posible el listado de obras priorizadas para prevenir los posibles efectos del fenómeno de Niño que se presentará entre fines del presente año y los primeros meses del 2024, en el marco de un fenómeno del Niño global.
 
“Para mí es una enorme preocupación lo que va a pasar con el fenómeno del Niño que viene. La pérdida de compatriotas, de infraestructura pública y privada podría ser desastrosa. El reciente ciclón Yaku fue un simulacro en vivo y demostró la incapacidad del Estado para atender la emergencia”, manifestó.
 
/LC/
26-05-2023 | 15:15:00

‘Con Punche Perú II’ contará con S/ 6000 millones para beneficiar a sectores vulnerables

El gobierno inyectará aproximadamente 6000 millones de soles, en el marco de ‘Con Punche Perú II’, a fin de implementar medidas concretas en favor de la canasta básica de la población vulnerable, brindar empleo temporal, otorgar créditos a las micro y pequeñas empresas y a los estudiantes, y fortalecer los programas sociales, informó la presidenta Dina Boluarte.
 
Entre las acciones a ejecutar, destacó la entrega del ‘Vale Pollo’, iniciativa mediante la cual se aumentará de 25 a 50 soles el descuento del Fondo de Inclusión Social Energético para 1.2 millones de familias.
 
También mencionó la asignación de recursos para que estudiantes de hogares pobres, con potencial, puedan acceder a un crédito para sus estudios superiores.
 
De igual forma, indicó que continuará la lucha contra el dengue, para lo cual se ha destinado más de 50 millones de soles a fin de proteger a más de siete millones de personas a través del control larvario y la fumigación.
 
Asimismo, dijo que se intensificará la vacunación contra la poliomielitis, sarampión, paperas y rubeola para llegar a más de 2.5 millones de menores de cinco años.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/NDP/
26-05-2023 | 20:58:00

Presidenta Boluarte se reunió con gobernadores para abordar avances de nueva Carretera Central

Con la finalidad de abordar los avances del proyecto de la nueva Carretera Central, la presidenta de la República, Dina Boluarte, se reunió con los gobernadores regionales de Junín, Zósimo Cárdenas; de Pasco, Juan Chombo; el vicegobernador de Huánuco, Juan Paredes, y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
 
Durante el encuentro, la jefa de Estado resaltó que se trata de una obra fundamental para el centro y todo el Perú, al subrayar que dinamizará el comercio y turismo.
 
Asimismo, según publica la cuenta oficial de Twitter de la Presidencia de la República, la mandataria expresó su compromiso para que la obra se lleve adelante en unidad con las regiones y sin corrupción.
 
Por su parte, los gobernadores y el alcalde de Lima coincidieron en que la nueva vía significará desarrollo y el cumplimiento de un sueño por años postergado para la región central, al tiempo de ratificar su respaldo para que la obra inicie lo más pronto posible.
 
Dato:
La obra se construirá bajo la modalidad de gobierno a gobierno con Francia.
 
/LC/Andina/
25-05-2023 | 17:57:00

Aprueban iniciativa para que requisitorias por violencia contra la mujer no caduquen hasta detención del agresor

El Consejo de Ministros aprobó una iniciativa que apunta a garantizar justicia para las víctimas de violencia contra la mujer en el país. Se trata del proyecto de ley que modifica el Nuevo Código Procesal Penal para fortalecer la lucha contra el feminicidio y la violencia sexual.
 
La propuesta plantea que los delitos de feminicidio y violación sexual sean incorporados en el artículo 261 del Código Procesal Penal, de modo que la requisitoria de los agresores no caduque hasta su detención definitiva.
 
Actualmente, el plazo de las requisitorias caduca en seis meses, lo cual muchas veces es un obstáculo en la búsqueda de justicia para las víctimas.
 
Por otra parte, el premier Alberto Otárola señaló que el Gabinete Ministerial aprobó dos decretos legislativos, el primero establece medidas especiales para la promoción de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-2025. En tanto, el segundo establece medidas que optimizan, mejoran y agilizan los procesos y plazos de terrenos servidumbres e inmuebles de propiedad del Estado.
 
“Esta es una medida que nos va a permitir promover proyectos de infraestructura a nivel nacional e ir de la mano con el destrabe de obras en que se encuentra concentrado el Gabinete Ministerial”, resaltó.
 
Salud
Del mismo modo, anunció la aprobación de un decreto supremo que declara la emergencia sanitaria por riesgo elevado de brote de polio y sarampión en 12 regiones del país.
 
“La presidenta Dina Boluarte ha dispuesto que se establezca un cronograma para que, en el plazo más breve, se vacune a más de dos millones y medio de niños en el Perú, en una decisión de salud pública inédita, que no se había visto en los últimos años”, enfatizó.
 
Junto al premier Alberto Otárola participaron las titulares de Salud, Rosa Gutiérrez; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar; Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes; Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino; y de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, quienes explicaron los principales avances de sus sectores.
 
Dato:
El decreto supremo que declara la emergencia sanitaria por riesgo elevado de brote de polio y sarampión alcanza a las regiones de Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martin, Tacna, Tumbes, Ucayali y la provincia constitucional del Callao.
 
/LC/NDP/
24-05-2023 | 18:30:00

Presidenta Boluarte pide reprogramar cita para declarar por muertes en protestas

La presidenta de la República, Dina Boluarte, solicitó al Ministerio Público que reprograme para el 1 de junio su citación del 31 de mayo, para que declare sobre la investigación en su contra por las muertes durante las protestas ocurridas entre diciembre de 2022 y enero de este año.
 
Joseph Campos, abogado de la jefa de Estado, presentó un escrito para solicitar que se postergue la diligencia un día. El argumento del pedido es que el 31 de mayo se realizará el simulacro nacional multipeligro “dirigido por la Presidencia de la República y en el cual deben participar todas las autoridades y la población a nivel nacional”.
 
“Solicito reprograme la diligencia para el día siguiente, 1 de junio de 2023, a fin de que dicha diligencia se lleve a cabo de forma ininterrumpida y se garantice el pleno ejercicio de mi derecho a la defensa”, indica el documento firmado por el abogado de la mandataria.
 
Recordemos que el pasado 7 de marzo, la presidenta Boluarte se presentó ante la Fiscalía de la Nación para brindar su declaración respecto a las investigaciones que se le siguen en su contra.
 
/LC/TVPERÚ/
24-05-2023 | 17:28:00

Citan a presidenta Boluarte para declarar sobre muertes durante protestas

La presidenta de la República, Dina Boluarte, fue citada por el Ministerio Público para declarar por las muertes registradas durante las protestas protagonizadas por manifestantes y las fuerzas del orden.
 
La diligencia, que forma parte de la investigación que se le sigue a la mandataria por el presunto delito de genocidio, ha sido programada para el miércoles 31 de mayo, a partir de las 9 de la mañana, en la sede central de la Fiscalía de la Nación, ubicada en la avenida Abancay, Cercado de Lima.
 
En declaraciones a RPP Noticias, Joseph Campos, abogado de la jefa de Estado, saludó la disposición de la Fiscalía y anunció que su patrocinada sí acudirá a la citación.
 
“Expresamos nuestra vocación de colaboración para cerrar este capítulo que no tiene sentido. No es responsable mantener a la presidenta en una investigación jurídica respecto a esta responsabilidad”, precisó.
 
Campos recalcó que el Poder Ejecutivo ha pedido celeridad al Ministerio Público en las investigaciones sobre el saldo de al menos 60 fallecidos que dejó la jornada de protestas en el país, sobre todo en las regiones como Puno, Arequipa, Cusco, Apurímac y Ayacucho.
 
/LC/
24-05-2023 | 21:07:00

Alejandro Toledo: juez determina que caso Interoceánica pasará a juicio oral

El juez Richard Concepción Carhuancho determinó este martes que el caso seguido contra el extraditado expresidente Alejandro Toledo por los presuntos pagos de Odebrecht a cambio de la concesión de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica "merece ir a juicio oral".
 
El magistrado concluyó la validez formal y sustancial de la acusación realizada por el Equipo Especial Lava Jato contra el exmandatario durante la audiencia de control de requerimiento mixto que se sigue en su contra y seis coautores por los presuntos delitos de colusión y lavado de activos, en agravio del Estado.
 
“El requerimiento acusatorio ha superado el control sustancial y merece ir a juicio”, anotó.
 
Están incluidos en el proceso Sergio Bravo Orellana, Alberto Pasco Font Quevedo, Avraham Dan On, Fernando Camet Piccone, José Castillo Dibós y Gonzalo Ferraro Rey.
 
Así, se concluyó que el caso pasará a la etapa de juicio oral donde se determinará si Toledo Manrique junto con los seis investigados son culpables de haber recibido sobornos de la constructora brasileña a cambio de licitaciones el Proyecto Corredor Vial Interoceánico Perú-Brasil.
 
Caso Interoceánica
De acuerdo con la Fiscalía, la investigación realizada es sobre los presuntos pagos ilícitos efectuados por la empresa Odebrecht al expresidente Alejandro Toledo Manrique, por aproximadamente 20 mil dólares, para ser favorecidos en las licitaciones de los tramos 2 y 3 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Perú-Brasil.
 
Los pagos, según las pesquisas de la fiscalía, habrían sido abonados a través de las cuentas del empresario peruano - israelí Josef Maiman Rapaport, amigo del exjefe de Estado.
 
La Fiscalía ha solicitado para el expresidente Toledo,  20 años y 6 meses de pena privativa de la libertad, al igual que a Fernando Camet Piccone y José Castillo Dibós. En tanto, para Sergio Bravo Orellana, Alberto Pasco – Font y Avraham Dan On requirió 9 años, y para Gonzalo Ferraro Rey 11 años y 6 meses.
 
También en la audiencia de hoy, Concepción Carhuancho declaró infundado el pedido de sobreseimiento (archivo) planteado por la defensa de Camet Piccone, respecto de los delitos de colusión y lavado de activos que se le atribuyen.
 
Para mañana se tiene previsto iniciar el control probatorio del requerimiento acusatorio.
 
/LC/Andina/
23-05-2023 | 19:05:00

Páginas