Política

Proponen reconstruir penal El Frontón para reclusos de alta peligrosidad

La bancada de Acción Popular (AP), a través del congresista Wilson Soto, presentó un proyecto de ley que propone la reconstrucción e implementación del que fuera el penal de alta seguridad El Frontón, ubicado en la isla del mismo nombre, frente a las costas del Callao, para albergar a delincuentes de alta peligrosidad.
 
“Declárese de necesidad pública y de interés nacional la reconstrucción e implementación del establecimiento penitenciario de alta seguridad "El Frontón", ubicado en la isla del mismo nombre frente a la costa de la Provincia Constitucional del Callao, para albergar a condenados o procesados por delitos graves y delincuentes alta peligrosidad”, reza el único artículo del proyecto presentado el 2 de junio pasado.
 
Una disposición transitoria encarga “al Poder Ejecutivo para que, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), realicen las acciones correspondientes para materializar la construcción e implementación de la infraestructura del establecimiento penitenciarios de alta seguridad "El Frontón".
 
En su exposición de motivos, el parlamentario Soto señala que el país vive una crisis de inseguridad ciudadana, con una delincuencia cada vez más avezada y peligrosa, lo que se ve agravada por falta de penales y hacinamiento de los mismo, que dificulta el control y posibilita que los reclusos sigan delinquiendo desde las cárceles.
 
"La deficiente cantidad de recursos humanos que laboran en condiciones inadecuadas para administrar los penales precarios y en malas condiciones, hace que los internos, lejos de trabajar en su resocialización para recuperarse y reinsertarse a la sociedad terminen cometiendo delitos al interior y desde el interior de los penales".
 
En ese sentido, refiere que según datos del INPE, en la actualidad operan un total de 68 penales a nivel nacional registrándose una población de 97 111 internos de los cuales 5156 aproximadamente son mujeres.
 
/LC/ElPeruano/
04-06-2023 | 19:09:00

Admiten a trámite apelación del Ministerio Público para que acusación contra PPK siga vigente

El Poder Judicial (PJ) admitió a trámite la apelación fiscal presentada para que se revoque la resolución que ordena anular la acusación penal de 35 años de prisión que solicitó el Ministerio Público (MP) contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) por el caso Westfield Capital, vinculado a Odebrecht.
 
El juez Jorge Chávez Tamariz adoptó esta medida al determinar que el recurso interpuesto por el Equipo Especial de la Fiscalía para los casos Odebrecht y Lava Jato cumplió los requisitos que establece la ley para que sea remitido a la instancia superior para su evaluación respectiva.
 
El pasado 22 de mayo, el magistrado declaró fundados los recursos de tutelas de derechos presentados por la defensa legal de Kuczynski, el empresario Chileno Gerardo Sepúlveda y la empresa First Capital Inversiones y Asesoría Limitada para dejar sin efecto la disposición fiscal emitida el último 12 de mayo que dio por concluida la investigación preparatoria que realizó la Fiscalía en torno a este caso.
 
Chávez Tamariz declaró nulo todo lo actuado tras el cierre de esta etapa procesal que incluye la presentación de la citada acusación fiscal y determinó que todo se retrotraiga y regrese a la fase de investigación preparatoria para que la Fiscalía culmine con una pericia contable y financiera así como otras diligencias pendientes con la necesaria participación de la defensa de los implicados bajo apercibimiento o advertencia de que en caso de incumplimiento se pondrá en conocimiento del órgano de control correspondiente.
 
Los argumentos del Ministerio Público
Al respecto, el referido equipo fiscal consideró que el juez Chávez Tamariz estaría transgrediendo el principio acusatorio y de objetividad, así como la autonomía propia de la que goza el Ministerio Público, vulnerando de ese modo el principio de legalidad, unidad argumentativa y Estado de derecho con la decisión que adoptó en este caso.
 
También cree que "la judicatura habría inobservado la jurisprudencia vinculante al admitir a trámite la tutela de derechos desconociendo no solo las etapas del proceso penal sino también cayendo en arbitrariedad al aplicar contraria y erróneamente el marco normativo".
 
Ante ello, según RPP, el juez Chávez Tamariz resolvió "'conceder " y "admitir a trámite" la apelación de la Fiscalía y remitir este recurso a la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional para que lo evalúe en una audiencia a programar con la participación de las partes involucradas para emitir una decisión final al respecto.
 
No obstante, el magistrado desestimó el pedido de la Fiscalía para que los efectos de la resolución apelada se mantengan suspendido hasta que dicho recurso sea resuelto por la sala superior.
 
/LC/
04-06-2023 | 14:54:00

Poder Ejecutivo prorroga estado de emergencia en Puno por 60 días

A través de un dispositivo publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo emitió un decreto supremo mediante el cual prorroga el estado de emergencia declarado en Puno por un plazo de 60 días calendario, a partir de este martes 6 de junio.

Durante dicho periodo, el control del orden interno en la región se encuentra a cargo de las Fuerzas Armadas, incorporando a la Policía Nacional del Perú para el logro de dicho objetivo en la zona declarada en emergencia, señala el

Se detalló que su aplicación se da en el marco del artículo 137 de la Constitución Política, inciso 1, que establece lo concerniente a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en el artículo 2 de la Carta Magna.

En esa línea, se dispone que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) continúe asumiendo el Comando Unificado de las FF.AA. y PNP en dicha región, conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N.º 1136, Decreto Legislativo del CCCFFAA; así como en el Decreto Supremo N.º 004-2013-DE, que precisa los alcances de Comando en los casos en que las FF.AA. asumen el control del orden interno.

El dispositivo precisa además que el accionar de las fuerzas del orden durante la prórroga del estado de emergencia contempla la protección de los activos críticos nacionales, con intervención y apoyo de la Policía Nacional del Perú, según corresponda; y la protección a instituciones públicas, privadas e instalaciones estratégicas vinculadas con la explotación o transporte de recursos naturales y vías que determine la PNP.

El decreto supremo lleva la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; con el refrendo del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y los ministros del Interior, Vicente Romero; de Defensa, Jorge Chávez Cresta; y de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate.

/ES/Andina/

04-06-2023 | 08:46:00

Presidencia del Consejo de Ministros conmemora el Día de la Cultura Afroperuana

A través de su cuenta de Twitter, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) conmemora el Día de la Cultura Afroperuana, destacando su aporte al desarrollo del país y reafirmando nuestro compromiso con la promoción de sus derechos, visibilidad y reconocimiento.

"¡Orgullosos de nuestra cultura afroperuana!", se lee en la cuenta oficial de Twitter de la PCM.

Cabe recordar que el Día de la Cultura Afroperuana es una efeméride instituida con la finalidad de fomentar la visibilidad y reconocimiento de los aportes de la población y cultura afroperuana a la construcción de nuestra nación e identidad nacional.

El folclor afroperuano es una expresión auténtica que abarca sus tradiciones, costumbres, música y danzas, entre otras expresiones que han aportado significativamente a la identidad pluricultural de nuestro país. 

/ES/Andina/

 

 

 

04-06-2023 | 08:02:00

PJ: casos de lavado de activos con criptomonedas se han triplicado en Perú

Los casos de lavado de activos a través de medios virtuales, utilizando criptomoneda, casi se han triplicado en el país, advirtió el Poder Judicial.

Así, de 50 casos registrados el 2016, del 2020 al 2023, la cifra ha sobrepasado el centenar y está a punto de triplicarse, precisó el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga, con base en datos de la Encuesta Nacional de Riesgo de Lavado de Activos realizada por la Superintendencia de Banca y Seguros. 

Esta situación afecta tanto a Perú como a todos los demás países de América Latina, indicó.

Actividades encubiertas

Esta figura delictiva usa la criptomoneda para el lavado de dinero proveniente de actividades como la tala ilegal y en el tráfico de vida silvestre.

“La organización criminal realiza sus actividades ilegales, el dinero obtenido lo transforma en criptomoneda y lo tiene almacenado en billeteras digitales que son anónimas. Cuando lo necesita lo vuelve a transformar en dinero fiat” (por decreto), señaló.

Prado, quien ha escrito un libro sobre este tema, precisó que las sanciones para esta modalidad delictiva van desde los 8 a los 15 años de cárcel. Si hay de por medio un agravante, aumenta de 10 a 20 años, y si este es mayor, de 25 a 35 años de prisión.

“Entre los agravantes, el más importante es cuando el autor del delito tiene una función afín al control y prevención del lavado de activos, como puede ser un agente del sistema financiero, del sistema bursátil, un funcionario público de la unidad financiera o del Poder Judicial”, dijo.

/AC/Andina/

03-06-2023 | 20:02:00

Perú presidirá por tercera vez la Cumbre de Líderes de APEC

Por tercera vez, Perú asumirá la presidencia de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC); reunión que tendrá su evento principal en el país en el año 2024, destacó el embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del grupo de trabajo Presidencia APEC Perú 2024.

El diplomático precisó que Perú recibirá la presidencia de este foro en la reunión cumbre a realizarse en noviembre en los Estados Unidos.

Tras haber desempeñado esta función en 2008 y 2016, el país se convierte en el miembro de APEC que en menos tiempo ha vuelto a recibir dicho encargo.

Organización de eventos

Tras asumir la presidencia, Perú será responsable de la organización de aproximadamente 150 reuniones de diverso nivel e índole entre las economías que conforman APEC.

Esto representa la llegada a Perú de más de 8 mil delegados, lo que, a su vez, representará ingresos para los rubros de turismo y consumo, indicó Chávez-Taffur.

Asimismo, destacó que, desde el ingreso del país a este foro, las exportaciones a la región Asia Pacífico se incrementaron a un ritmo de 12% al año, alcanzando los 40 mil millones de dólares en conjunto.

El foro de APEC cuenta con la participación de 21 economías. Entre ellas se encuentran algunas de las principales potencias del mundo.

Forman parte de este Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Corea, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

Perú desempeñó la presidencia de APEC en 2008 y 2016, desarrollando en ambas oportunidades el papel de anfitrión de la Cumbre de Líderes de este foro.

Durante ese último año, llegaron al país 1200 empresarios de la región y más de 3000 representantes de la prensa internacional. 

/AC/Andina/

 

03-06-2023 | 18:09:00

Perú entregará en Francia memorando inicial para iniciar adhesión a la OCDE

La canciller de la República, Ana Gervasi, anunció hoy junto al titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y el titular de Economía, Alex Contreras, que entregarán en Francia el memorando inicial ante la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con la finalidad de iniciar el proceso de adhesión del Perú a dicho organismo.

Esta actividad se desarrollará en la ciudad de París, donde las autoridades peruanas llegarán para participar en la Reunión del Consejo a nivel Ministerial que realiza la OCDE.

"Nuestra cita en Francia tiene un matiz trascendental para el país, en este desafío de camino de adhesión a la OCDE, con el premier Alberto Otárola y el ministro de Economía, Alex Contreras, entregaremos a la OCDE el memorando inicial que contiene el documento que da inicio a la implementación de la hoja de ruta hacia la adhesión del Perú, como evidencia que caminamos firmes, rumbo a los estándares de la OCDE", señaló la ministra.

A través de un mensaje publicado en la cuenta oficial de Twitter de la Cancillería, refirió que en este proceso de la adhesión del Perú se emprendió un trabajo sin precedentes de cooperación y coordinación interinstitucional, "a fin de implementar las mejores prácticas y políticas, orientadas a mejorar la calidad de vida de la población peruana".

"Qué mayor reconocimiento a la plena constitucionalidad de nuestro Gobierno que la OCDE y sus países miembros apoyen nuestro proceso de incorporación y respalden el fortalecimiento institucional de nuestro país", refirió.

Visita de trabajo a España

En cuanto a la visita de trabajo a España, considerado como un importante socio estratégico para el Perú en cuanto a comercio, inversiones y cooperación, sostuvo que se reunirán con las altas autoridades del Gobierno español y del Parlamento de dicho país. 

Asimismo, destacó que con España nos une 144 años de relaciones bilaterales, pero sobre todo de hermandad, cultura y valores compartidos.

/AC/Andina/

 

03-06-2023 | 20:57:00

Ministerio de Justicia lanza convocatoria para contratar a más de 600 defensores públicos

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Proceso de Fortalecimiento de los servicios de la Defensa Pública, en cuyo marco se convocará, este lunes 5 de junio, el proceso de selección para la contratación temporal de 669 abogados que cumplirán la función de defensores públicos, bajo la modalidad CAS.

La convocatoria, que se realizó en el auditorio del Colegio de Abogados de Lima (CAL), en presencia de decenas de profesionales del Derecho, comprende las diversas especialidades que brinda la Defensa Pública, de las cuales 115 plazas corresponden a Lima y 554 a diversos departamentos a nivel nacional.

La convocatoria iniciará con la publicación de las bases del concurso en la página Talento Perú y en el portal institucional del ministerio este lunes 5 de junio.

Los postulantes podrán inscribirse el 16 de junio hasta las 16:30 p.m. a través del siguiente enlace. Se tiene previsto que el proceso de selección concluya el 19 de julio de 2023.

El ministro Maurate, quien encabezó el acto, saludó la iniciativa de lanzar la convocatoria en la sede del CAL, y destacó que esta haya considerado abogados nuevos, desde dos años de experiencia profesional, y no haya puesto límites de edad.

Indicó que el proceso de fortalecimiento tiene como base la asignación presupuestal gestionada por el Ministerio de Justicia, y que la principal compensación para quienes logren vacantes será el servir y defender a las personas en condición de vulnerabilidad o de escasos recursos económicos.

Los contratos para la incorporación de los defensores se suscribirán a partir del 19 de julio, quienes coadyuvarán a fortalecer la labor de la Defensa Pública en materia de asistencia legal, defensa de víctimas y defensa penal, considerando el factor interculturalidad.

Los postulantes deben ser abogado colegiado y estar habilitado, contar con dos años de experiencia general, dos años como abogado a partir de la fecha de la colegiatura habiendo laborado como mínimo en el nivel de analista y tener experiencia en litigación según su especialidad. Asimismo, se requiere que cuenten con diplomado o diplomados según la especialidad a la que postulan.

El proceso de selección cuenta con el apoyo técnico de Servir y la participación de la Oficina de Integridad y Lucha contra la corrupción del Minjusdh, que actúa como veedor. Del mismo modo, se contará con la intervención de la Oficina de Control Institucional del sector.

La convocatoria es posible gracias al crédito suplementario aprobado por la Ley 31728, que asigna créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos en el marco de la reactivación económica, que permitió otorgar al ministerio recursos para financiar el fortalecimiento de los servicios de defensa legal y reinserción social.

/RP/NDP/

03-06-2023 | 10:34:00

Ejecutivo autoriza viaje de jefe del Gabinete Ministerial a España y Francia

El Poder Ejecutivo autorizó el viaje, en comisión de servicios, del jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, a España y Francia, desde el 3 hasta el 8 de junio, con la finalidad de cumplir una importante agenda de trabajo.

La autorización del viaje es oficializada a través de la Resolución Suprema 085-2023-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En España, el titular del Consejo de Ministros cumplirá una visita de trabajo a la ciudad de Madrid, los días 5 y 6 de junio, donde cumplirá una agenda de reuniones con el ministro de Asuntos Exteriores, la vicepresidenta Tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Asimismo, con el presidente del Senado, y la presidenta del Congreso de los Diputados; así como, con el secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), los Patronos de la Fundación Consejo España – Perú (FCEP) y, el Director del Instituto Cervantes, entre otros.

"Las citadas reuniones de trabajo tienen por finalidad fortalecer los lazos históricos del Perú con el Reino de España y la cooperación entre ambos países; además, representa una importante oportunidad para promocionar las inversiones con el socio comercial más importante del continente europeo, a la par de consolidar los lazos de amistad y de promoción y defensa de la democracia y el Estado Constitucional de Derecho", refiere en la parte considerativa.

En tanto, en Francia participará en la Reunión del Consejo a nivel Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a realizarse los días 7 y 8 de junio de 2023, en la ciudad de París.

De otro lado, el dispositivo señala que en la ausencia del titular del Consejo de Ministros, se encarga su despacho a la titular de Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, desde el 3 de junio.

Viaje de de canciller

De otro lado, a través de la Resolución Suprema 086-2023-PCM se autoriza el viaje de la canciller Ana Cecilia Gervasi a España y Francia, del 3 al 9 de junio de 2023.

En tal sentido, se encarga el despacho de Relaciones Exteriores al titular de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, en tanto dure la ausencia de la ministra.

/RP/Andina/

03-06-2023 | 11:55:00

Presentan moción de interpelación contra ministra de Salud

Congresistas de distintas bancadas impulsaron hoy una moción de interpelación contra la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, debido a los cuestionamientos que recibe su sector por las acciones tomadas para la prevención del dengue.
 
La iniciativa legislativa deberá ser vista y aprobada en el Pleno del Congreso. En caso tenga luz verde, la ministra tendrá que asistir para responder un pliego de 17 preguntas con respecto a los problemas que se viven en el país por la transmisión de la enfermedad.
 
Entre las preguntas se le pide a Rosa Gutiérrez precisar el plan de acción que se ha tomado para combatir la epidemia en Perú y detallar los resultados concretos obtenidos hasta la fecha sobre la prevención. También se le solicita responder sobre los supuestos incrementos en el precio de los medicamentos para el tratamiento de la enfermedad.
 
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, negó que la titular del sector Salud sea retirada del Gabinete Ministerial. El premier se pronunció así luego de que el congresista Edward Málaga exigiera su renuncia ante el incremento de casos de dengue a nivel nacional.
 
/LC/
02-06-2023 | 20:45:00

Páginas