Política

Congreso informa que sesión del pleno se reanudará mañana a las 11:00 horas

El pleno del Congreso de la República se reanudará mañana a las 11:00 horas para abordar el proyecto de reforma constitucional para un adelanto de elecciones al 2023.

Así lo anunció el presidente del Parlamento, José Williams, a través de su cuenta de Twitter.

Al respecto señaló que la prórroga se dio a pedido del titular de la Comisión de Constitución del Parlamento, Hernando Guerra-García, a fin de lograr consensos entre las bancadas.

Estaba previsto que la sesión se reanude hoy a las 16:00 horas. Sin embargo, se comunicó a los parlamentarios ya presentes en el hemiciclo que continúan realizándose coordinaciones con los grupos parlamentarios en torno al adelanto de elecciones, razón por la que la sesión quedaba postergada, por disposición del titular del Legislativo.

El Congreso aprobó ayer la reconsideración sobre el proyecto de adelanto de elecciones al 2023, por lo que será sometida nuevamente a debate y votación.

Tras aprobarse la reconsideración, Guerra-García solicitó un cuarto intermedio, a fin de elaborar un nuevo texto sustitutorio de manera consensuada y, de este modo, encontrar una salida a la actual crisis política.

El proyecto de reforma constitucional para las nuevas elecciones generales requiere un mínimo de 87 votos para su aprobación.

/LD/Andina/

31-01-2023 | 20:13:00

Mesa Directiva del Congreso posterga inicio de sesión plenaria hasta las 16:00 horas

El pleno del Congreso de la República sesionará a partir de las 16:00 horas tras postergarse el inicio de su sesión, programada inicialmente para las 11:00 horas.

La medida fue dispuesta por la Mesa Directiva del Parlamento, encabezada por José Williams. El relator del Congreso dio lectura al comunicado en el que se transmitió este acuerdo.

Hoy se tiene previsto abordar nuevamente el tema de la reforma constitucional que, al recortar el mandato presidencial y parlamentario vigente, posibilita la convocatoria a nuevas elecciones generales.

/MO/

31-01-2023 | 13:24:00

Concejo Metropolitano de Lima aprueba que López Aliaga no reciba sueldo de alcalde    

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó por unanimidad que el alcalde Rafael López Aliaga no perciba su sueldo como burgomaestre.

La decisión se tomó durante la Sesión Ordinaria de Concejo N°2 - 2023 realizada el último lunes 30 de enero. 

Además, se aceptó declarar el estado de emergencia alimentaria y de seguridad ciudadana en toda la capital.

/MO/Andina/

31-01-2023 | 09:56:00

Presidenta Boluarte se reunió con alcaldes de Aymaraes y Jaén en Palacio de Gobierno

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, se reunió con alcaldes de la provincia de Aymaraes, de la región Apurímac, y de Jaén, en la región Cajamarca, con quienes abordó medidas para impulsar proyectos de desarrollo en sus jurisdicciones.

Lo informó la Presidencia de la República, a través de su cuenta oficial de Twitter, al indicar que la jefa de Estado resaltó, en la reunión realizada en la sede de Palacio de Gobierno, la importancia del trabajo unido.

Por su parte, los alcaldes saludaron la disposición del Gobierno de escucharlos, de fortalecer la gobernabilidad y trabajar en torno a sus necesidades en asuntos como agricultura, conexión vial y agua y saneamiento.

Boluarte Zegarra se reunió también con la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, a cuyos integrantes expuso la necesidad de seguir promoviendo la reactivación económica del país. En la cita estuvieron los alcaldes de las provincias de Tacna y de Ica.

/MO/

31-01-2023 | 12:31:00

Congreso: sesión del pleno se reanudará mañana a las 11:00 horas

El Congreso de la República informó que la sesión del pleno se reanudará mañana martes 31 de enero a las 11:00 horas, a fin de reanudar el debate del proyecto de adelanto de elecciones para este 2023.

Así se dio a conocer a través de un comunicado, ello luego de que el presidente del Congreso, José Williams, suspendiera la sesión del pleno de este lunes, en que se aprobó la reconsideración a la votación de la citada reforma constitucional.

Tras la votación de la reconsideración, el proyecto de ley de adelanto de elecciones para el año 2023 pasó a un cuarto intermedio a pedido del presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García, a fin de llegar a un consenso sobre la citada iniciativa.

"Primero [vamos a] ir escuchando a cada una de las bancadas por separado tomar un tiempo para poder escuchar sus propuestas y luego de eso tratar de consensuar un texto sustitutorio, para lo cual pido a usted, presidente, el tiempo y las facilidades necesarias y a mis colegas la reflexión y madurez para poder encontrar una salida a un país que nos está escuchando", puntualizó Guerra García.

Cabe recordar que la presidenta de la República, Dina Boluarte, indicó que, de no aprobar el Congreso el adelanto de elecciones, presentarán un proyecto de ley para convocar a elecciones generales en octubre de este año y, de haber una segunda vuelta, esta se realice en diciembre de 2023.

/LD/Andina/

30-01-2023 | 21:40:00

Directora ejecutiva de ARCC expuso el desarrollo de su gestión ante la Comisión de Reconstrucción del Congreso

La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Rosmary Cornejo Valdivia, expuso ante la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Reconstrucción del Congreso de la República, las líneas de su gestión y lo avanzado hasta la fecha en la institución que dirige.

En ese sentido, detalló que su gestión implementa 4 ejes para agilizar las intervenciones: destrabe de proyectos, mejoras en gestión con énfasis en lucha contra la corrupción, asegurar la operación y mantenimiento de proyectos y priorizar las soluciones integrales de manejo de ríos y drenajes pluviales de ciudades.

Asimismo, informó que a la fecha se desarrollan 10,628 intervenciones en reconstrucción, así como la construcción de megaproyectos en 19 ríos, 5 quebradas y 7 drenajes pluviales con una inversión de S/ 50,833 millones.

Cornejo Valdivia también informó que en el presupuesto 2023 se ha consignado S/ 8,249 millones para financiar 2,223 proyectos. Asimismo, que existen 105 proyectos en cartera pendiente de financiar (S/ 371 millones) y precisó que, del monto a invertirse este año, 132 proyectos responden a la modalidad del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, por S/ 4,852 millones.

En cuanto a la ejecución de las soluciones integrales, la titular de la ARCC detalló que en el caso de Tumbes se ejecutó el 91% del monto financiado (S/ 1,219 millones); en Piura se llegó al 72% del monto financiado (S/ 4,513 millones); en Lambayeque se alcanzó el 95% (S/ 5,590 millones) y en La Libertad el 96% (S/ 2,756 millones).

En cuanto a las obras paralizadas, apuntó que se tiene 185 proyectos detenidos por un monto de inversión que asciende a S/ 1,738 millones. La principal causa sigue siendo el incumplimiento de contratos.

/AC/NDP/LD/

30-01-2023 | 18:05:00

Otárola:  Desde el Congreso se planteará una salida con respecto al adelanto de elecciones generales

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, sostuvo que desde el Ejecutivo confían en que desde el Congreso se planteará una salida con respecto a la iniciativa para un adelanto de elecciones generales en el país.

Este lunes, el Poder Legislativo, en sesión del pleno, aprobó por mayoría la reconsideración de los proyectos de ley 1897, 1918, y otros, respecto a la reforma constitucional para el adelanto de elecciones generales para el 2023.

Como se recuerda, la presidenta Dina Boluarte señaló ayer que, de no aprobarse el adelanto de elecciones, presentarán un proyecto de ley para que las elecciones sean en octubre del presente año y, de haber una segunda vuelta, esta se efectúe en diciembre de 2023.

“Como todos los peruanos, de manera democrática, estamos esperando esta decisión (sobre el adelanto de elecciones), en el entendido de que todas las bancadas democráticas van a debatir y, estoy seguro, tienen un alto sentido de la urgencia sobre la situación del país”, señaló Alberto Otárola a la prensa.

Asimismo, sobre el segundo proyecto de ley anunciado por la presidenta Boluarte, referido a la reforma total de la Constitución, Otárola Peñaranda indicó que la iniciativa contempla que cualquier cambio se realice a través de la Comisión de Constitución del nuevo Congreso.

“(El proyecto de ley) no contempla, bajo ningún aspecto, la posibilidad de una asamblea constituyente”, señaló el jefe de Gabinete.

Agregó que la propuesta no ha sido aprobada formalmente en Consejo de Ministros, ya que está siendo retroalimentada por todos sus integrantes.

/LD/Andina/

30-01-2023 | 20:12:00

Pleno del Congreso aprueba reconsideración de proyectos de adelanto de elecciones al 2023

El pleno del Congreso de la República aprobó la reconsideración de los proyectos de ley 1897, 1918, y otros, respecto a la reforma constitucional para el adelanto de elecciones generales para el 2023.

La propuesta de reconsideración planteada por el congresista Arturo Alegría (Fuerza Popular) obtuvo 66 votos a favor, 49 en contra y 6 abstenciones.  

Tras la aprobación, el presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García, solicitó un cuarto intermedio para elaborar un nuevo texto sustitutorio consensuado con las bancadas parlamentarias.

Previamente la representación nacional rindió un minuto de silencio por la muerte de Víctor Santisteban Yacsavilca, durante las manifestaciones en Lima.

/MO/

30-01-2023 | 12:31:00

Congresistas de la República saludan a Radio Nacional del Perú por su 86 aniversario

Desde el Hall de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, congresistas de la República expresaron su saludo a Radio Nacional del Perú por sus 86 años difundiendo información veraz y plural, cultura, educación y sano entretenimiento.

Roberto Chiabra León, congresista representante por Lima

“Mi más cordial saludo a Radio Nacional y (a) sus 86 años de difusión de la noticia en todo el país. Mi abrazo muy cordial a todos los que hacen la noticia, la verdad. Que sigan trabajando con el mismo esfuerzo, con la misma dedicación y diciéndole a los peruanos lo que sucede en nuestro país; y hoy en día más que todo llevando ese mensaje de paz y unidad que necesitamos. Gran abrazo Radio Nacional, que tengan 100 años más”, sostuvo el parlamentario.

José Cueto Aservi, representante por Lima

“Desde el Congreso, un servidor y vocero alterno de la bancada Renovación Popular, un saludo caluroso y afectuoso a Radio Nacional por su aniversario. Esperemos que no sean 86 años más, sino 200 años más de informar con la verdad y de forma siempre imparcial a todos nuestros connacionales. Un fuerte abrazo”, señaló el legislador.

Alfredo Pariona Sinche, representante por Huancavelica 

“Para saludar a Radio Nacional por su 86 aniversario de dar información, educación y entretenimiento a la población huancavelicana, al territorio nacional y al mundo entero. Deseo los éxitos respectivos a fin de seguir cumpliendo esta labor tan importante de poner en contacto a las autoridades con la sociedad civil, con los pobladores. Éxitos Radio Nacional”, indicó el congresista.

Alejandro Cavero Alva, congresista por Lima

“Quiero mandar un caluroso saludo a todos mis amigos de Radio Nacional por sus 86 años, habiendo sido además la primera radio en todo el Perú. Mis sinceras felicitaciones”, manifestó el legislador.

Paul Gutiérrez Ticona, representante por Apurímac 

“Quiero dar un saludo especial a Radio Nacional por sus 86 años de aniversario. Un saludo cordial a toda la familia de Radio Nacional. Definitivamente cumplen un rol importante en la sociedad. Un abrazo a todos”, sostuvo el parlamentario.

Eduardo Salhuana Cavides, representante por Madre de Dios

“Para expresar mi afectuoso saludo a Radio Nacional en su 86 aniversario. Felicitar a los directivos y a los periodistas por la importante labor que realizan en bien del país. A nivel de provincias se escucha permanentemente y son un espacio de comunicación de lo que sucede a nivel nacional”, indicó el congresista.

/MO/

30-01-2023 | 11:48:00

Presidenta Dina Boluarte encabeza sesión extraordinaria del Consejo de Ministros 

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra,  encabeza una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros..

Lo informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República, al detallar que esta sesión se desarrollará desde las 11:00 horas.

Previamente, la secretaría informó que la mandataria se reunió con miembros de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC).

/MO/

 

30-01-2023 | 11:11:00

Páginas