Política

Perú y Paraguay fortalecerán digitalización en el trabajo y la empleabilidad 

Perú y Paraguay fortalecerán los procesos de digitalización en materia laboral en que se encuentran inmersos, tras la firma hoy de un memorando de entendimiento entre el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo peruano, Alejandro Salas Zegarra, y la ministra de Trabajo paraguaya, Carla Bacigalupo Planás.

El titular del MTPE destacó la importancia de este documento porque servirá para intercambiar experiencias e ideas que permitirá a ambos países avanzar en un campo que en el Perú falta fortalecer: el trabajo, la empleabilidad y en normatividad laboral, que nos permita avanzar en el objetivo de promover, como Estado, un trabajo digno.

Por su parte, la ministra Bacigalupo Planás destacó que el citado memorando de entendimiento les hará conocer con mayor profundidad la experiencia peruana de empleo juvenil, que contempla otorgar el Certificado Único Laboral, conocido como Certijoven, y otras acciones positivas que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de nuestro país ha encontrado.

Asimismo, el servicio que se brinda mediante la Bolsa de Trabajo con Inteligencia Artificial, recientemente puesta en marcha, que permite acercar a la población ofertas de trabajo, pero también a los empresarios mostrar su variada oferta laboral.

Bacigalupo Planás afirmó que el Perú, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es pionero en el uso de esta herramienta digital.  “Queremos tomar las mejores experiencias para seguir construyendo ese puente entre oferta y demanda laboral, a través de la formación del capital humano, para que pueda acceder al mercado laboral y se enfrente a la valla de la primera experiencia laboral”, agregó

Se debe mencionar que gracias a la suscripción del citado memorando de entendimiento, Perú y Paraguay desarrollarán planes, programas, proyectos u otras formas de cooperación mutua en materia de trabajo, empleo y seguridad social. 

Asimismo, se propone que ambas partes acuerdan cooperar en asuntos laborales de mutuo interés y beneficio, considerando sus prioridades nacionales y recursos disponibles, desarrollando actividades de cooperación.

/RP/NDP/LD/

18-10-2022 | 17:34:00

Embajador Monroy: Consulado de México no ha recibido ninguna petición de asilo

El embajador de México en Perú, Pablo Monroy, aseguró que el referido consulado "no ha recibido ninguna solicitud de asilo político", aseguró. 

El diplomático hace la precisión luego de que se diera a conocer que el exsubsecretario presidencial Beder Camacho habría gestionado dicho beneficio para los prófugos cercanos al Gobierno de Pedro Castillo.

“La Embajada de México recibe muchísimos funcionarios en todo momento. La Embajada de México no ha recibido ninguna petición de asilo”, dijo Monroy a la prensa en los exteriores del Congreso.
Sobre la visita de Camacho a la sede de la Embajada, el diplomático dijo: “Tenemos muchas cuestiones en cuanto a la relación bilateral y recibimos al subsecretario general de Gobierno”.

Según la tesis del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder, Beder Camacho, gestionó antes las embajadas de México y Venezuela pedidos de asilo político a favor de Bruno Pacheco, Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez.

/RP/LD/

18-10-2022 | 16:49:00

Mandatario reafirma su respeto por la democracia e institucionalidad

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, aseguró que llegó al Gobierno para luchar contra las brechas históricas, a fin de que la educación y la salud sean un derecho, y afirmó ser respetuoso de la democracia e institucionalidad.

Ratifico todo ello durante un encuentro con licenciados de las Fuerzas Armadas, en Palacio de Gobierno. Sostuvo que su gestión seguirá firme hasta el 28 de julio de 2026 "les guste o no les guste, porque eso es la democracia".

El mandatario advirtió que hay una "intención macabra" de ir en contra de su familia, de su madre, hija, hermanos y compañeros de lucha.  "Si quieren llegar acá, participen en un escenario democrático, que el pueblo los ponga, no lo fuercen. No quiebren la institucionalidad ni la democracia", aseveró.

En otro momento, el jefe del Estado expresó su visión crítica en torno a un sector de la prensa que, en su opinión, está coludida con grupos de poder que no luchan por los peruanos sino para sus intereses.

Al final de su discurso, Castillo Terrones anunció el reconocimiento de los licenciados de las Fuerzas Armadas.

/LD/Andina/

18-10-2022 | 19:10:00

Parlamento solicita al TC interpretación del artículo 117 de la Constitución

A fin de que interprete el artículo 117 de la Constitución, el presidente del Congreso, José Williams, confirmó hoy que presentaron ante el Tribunal Constitucional (TC) una ampliación de demanda.

El objetivo de esta solicitud explicó a la prensa es que "el Congreso pueda tener libertad de hacer lo que es de su competencia y desarrollar lo que corresponde que haga".

"Buscamos que otros poderes del Estado no puedan tener injerencia sobre una competencia exclusiva del Congreso. Todo tiene que ver con cuestiones de competencia", dijo.

Con ello, el Parlamento buscaría que el Poder Judicial no pueda anular la demanda constitucional presentada por la Fiscalía de la Nación contra el presidente Pedro Castillo.

/DBD/

18-10-2022 | 12:18:00

Gobierno prioriza educación en el país asegura Aníbal Torres

El Gobierno del presidente Pedro Castillo le está dando a la educación la prioridad número, a fin de mejorar la situación del país señaló el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.

Durante la inauguración de la Institución Educativa 80892 Los Pinos, en Trujillo (La Libertad), el jefe del Gabinete resaltó la importancia de construir una sociedad sin discriminación y con igualdad de oportunidades, lo cual, señaló, solamente se puede lograr a través de la educación.

“Aquí en el Perú todos somos iguales, los leídos y los no leídos, los ricos y los pobres. El Perú tiene que ser de todos, y tiene que seguir siendo de todos, y no solamente de unos cuantos. Amor por el prójimo para entender que eso solo se logra solamente con la educación, la educación es lo primero, lo esencial, lo fundamental”, sostuvo Torres.

El premier señaló que con buena educación el Perú tendrá mejores profesionales que contribuyan a sacar adelante al país. “Por eso es que el gobierno de Pedro Castillo le está dando la prioridad número uno a la educación”, agregó.

Asimismo, expresó que los gobernantes deben trabajar en función del interés del pueblo, construyendo colegios como la I.E. 80892. “Los gobernantes no se pueden servir del poder para enriquecerse, jamás encontraran que Pedro Castillo se ha llevado un céntimo”, agregó.

“Castillo como presidente es el producto de la democracia, el poder soberano lo han puesto ahí, sin embargo desde el primer día quieren sacarlo, no lo permitamos”, dijo Torres Vásquez en otro momento.

Asimismo, el presidente del Consejo de Ministros llamó a los estudiantes a adquirir conocimiento todos los días estudiando, con constancia, para ser hombres y mujeres de bien.

“Estamos dispuestos a dar nuestra vida, y si eso sucede, ustedes continuarán con la defensa de nuestra patria”, sentenció.

/DBD/

18-10-2022 | 12:33:00

Congresista Wong considera "un exceso" la orden de prisión preventiva contra José Luna

El legislador Enrique Wong, exsecretario general de Podemos Perú, consideró como un "exceso" la orden de prisión preventiva por 34 meses contra el excongresista José Luna Morales, investigado por el presunto delito de organización criminal y cohecho activo específico.

"Consideramos que había otras vías como la comparecencia restringida e impedimento de salida. Creo que hubo un exceso y estamos seguros que en segunda instancia los jueces decidirán y creo que podemos cambiar su situación", dijo el parlamentario.

Wong lamentó que José Luna se encuentre involucrado en algo que a su criterio no es real" como una irregular inscripción del partido político Podemos Perú.

"Él no intervino nada en la inscripción del partido, yo en ese entonces era el secretario General y logré la inscripción a pesar de que nos chocamos, ahí sí, con una organización criminal, donde nos falsificaron la firma de nuestro responsable para la inscripción del partido”, afirmó.

/DBD/

18-10-2022 | 11:39:00

Sistema de justicia debe actuar con transparencia afirmó el Ministro Sánchez

El titular de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, pidió que el sistema de justicia actúe con transparencia y no se convierta en una “fuerza vacadora” en contra del presidente Pedro Castillo.

Afirmó que desde el Gobierno no defenderán la eventualidad de acciones ilícitas, señalando que las investigaciones que correspondan tienen que hacerse respetando la institucionalidad.

“Bajo ningún concepto podemos nosotros sostener irregularidades, pero que el sistema de justicia sea un poder que también busque las cosas con transparencia, reconociendo la Constitución, el debido proceso’”, señaló Sánchez

El integrante del Ejecutivo en radio Exitosa, consideró que la búsqueda de justicia está siendo usada aparentemente como factor político. En ese sentido, señaló que el Perú necesita transparencia total. “Tracemos esa línea, aquí nadie puede escaparse si es que ha cometido ilícitos”.

Sánchez Palomino rechazó además las acusaciones en su contra, tras conocerse el registro de 34 llamadas entre él y Bruno Pacheco, exsecretario del Despacho Presidencial.

El integrante del Gabinete afirmó que dichas comunicaciones se dieron cuando aún estaba en el cargo y que ello formó parte de las labores propias de su función de coordinación.

/DBD/

18-10-2022 | 11:29:00

Cancillería saluda decisión del Reino Unido para que peruanos puedan viajar sin visa

Luego que se diera a conocer que, a partir del 9 de noviembre de 2022, Reino Unido eximirá el requisito de visas para viajes de corta duración a ciudadanos peruanos que visiten ese país, la Cancillería del Perú saludó la decisión del gobierno británico.

"Esta medida adoptada por el gobierno británico, que concreta una larga aspiración peruana, para la que se han hecho intensas gestiones en los últimos años, facilitará e incrementará los viajes de ciudadanos peruanos a dicho país para visitas hasta por seis meses, propiciando un notable incremento del turismo", señaló la Cancillería.

Asimismo, la cartera ministerial destacó que la exención de visa contribuirá a dinamizar aún más las crecientes oportunidades de comercio e inversión entre el Perú y Reino Unido, principal inversionista en nuestro país y primero en la cartera minera, cuyo comercio bilateral ha venido creciendo además en los últimos años.

La Cancillería indicó que esta decisión contribuirá también a una mayor fluidez en los viajes de corta duración de estudiantes e investigadores peruanos al Reino Unido, centro académico por excelencia.

En ese sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores señala que las universidades británicas reciben cada año a más de 500 estudiantes peruanos y son cada vez más los estudiantes de ambos países que se benefician del Acuerdo para el Reconocimiento Mutuo de Grados Académicos y Títulos Profesionales, que entró en vigor el 18 de octubre de 2021.

/DBD/

18-10-2022 | 09:19:00

Jefe de Estado sostendrá reunión con licenciados de las Fuerzas Armadas

El presidente de la República, Pedro Castillo, sostendrá hoy una reunión con los licenciados de las Fuerzas Armadas.

La actividad está prevista para las 11:00 horas y se desarrollará en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, de acuerdo a la agenda presidencial.

/DBD/

 

18-10-2022 | 08:48:00

Amplían vigencia de mesas técnicas para desarrollo de Cusco y el Vraem

El Gobierno emitió dos resoluciones ministeriales a través de las cuales se amplía el período de vigencia de las mesas técnicas establecidas en Cusco y el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Se trata de las resoluciones N° 274-2022-PCM y N° 280-2022-PCM, las cuales fueron publicadas hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La primera corresponde a la Mesa Técnica de Diálogo para el desarrollo del departamento del Cusco, cuya vigencia se amplía hasta el 13 de abril de 2023.

Dicho grupo de trabajo tiene por objeto contribuir a identificar posibles soluciones a la problemática social, agraria, turística, minera, así como educativa y de salud de la región Cusco.

Para ello, la mesa técnica parte del análisis de cada uno de los puntos de la plataforma de lucha presentada por las organizaciones de la región, a fin de establecer un plan de trabajo conjunto entre los integrantes.

En tanto, la segunda resolución ministerial amplía la vigencia de la Mesa Técnica para el Desarrollo Territorial Descentralizado de los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro – Vraem hasta el 31 de diciembre de 2022.

La finalidad de dicha estrategia es contribuir a la solución de la problemática económica, agraria, ambiental y social del ámbito del Vraem, a través del diseño y acompañamiento en la ejecución de la estrategia de intervención territorial.

/DBD/ Andina/

18-10-2022 | 08:16:00

Páginas