Política

Ley laboral juvenil: aportes a reglamento podrán realizarse a través de correo electrónico

El Gobierno puso al servicio de la ciudadanía un correo electrónico a través del cual se puede enviar sugerencias, comentarios o recomendaciones para el reglamento de la ley laboral juvenil.

La dirección electrónica [email protected] estará a disposición durante los próximos 30 días, informó el ministro de Trabajo, Fredy Otárola.

Justamente, será el Ministerio de Trabajo el encargado de recopilar las opiniones de la sociedad civil durante dicho plazo, tiempo en el cual se evaluará y debatirá los aportes recibidos.

El Ejecutivo prepublicó hoy la propuesta de reglamento de la Ley del Régimen Laboral Juvenil, que establece las disposiciones para garantizar el cumplimiento, por parte de las empresas, de los beneficios y capacitación que otorga esta modalidad de contratación temporal para los jóvenes.

Asimismo fija que los jóvenes de entre 18 y 24 años que se acojan al régimen tienen garantizada su participación en la percepción anual de las utilidades que genera la empresa, conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 892 y normas modificatorias y complementarias.

Respecto a la capacitación, la propuesta del reglamento establece que esta debe iniciarse a más tardar durante el primer semestre de contratación, a razón de una vez por cada año que es contratado el joven. 

Además, se garantiza la calidad de los programas de capacitación, pues deben estar certificados por el Ministerio de Trabajo. 

De igual manera, se protege a los trabajadores que ya cuentan con un contrato de trabajo formal. Para ello no se permitirá el cambio al régimen laboral especial juvenil en actividades cubiertas con contratos temporales en el que se mantengan las condiciones que sustentaron dicha contratación. 

También se prohíbe la sustitución de trabajadores bajo otros regímenes por trabajadores con el régimen laboral especial juvenil, y deja en claro que no se puede despedir a un joven para volver a contratarlo bajo el régimen especial.

Adicionalmente, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) priorizará la atención de los casos de incumplimiento de las reglas del régimen laboral, para lo cual creará una unidad especializada. 

10-01-2015 | 13:48:00

Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú ejecutó más de 97% de su presupuesto en el 2014

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, ejecutó el 97.6 % del presupuesto asignado a este sector durante el año fiscal 2014, siendo esta la mayor ejecución presupuestal en toda la historia de esta institución.

Asimismo, el CGBVP alcanzó el 99% de ejecución de su presupuesto por recursos ordinarios, concretando la compra de 3 vehículos escalas, que serán entregadas este año, además de la adquisición de 20 ambulancias tipo II, marca Peugeot e implementación de vehículos autobombas con equipos de extricación, ERA’s, llantas y herramientas. 

Además, se compraron más de 1,300 Equipos de Protección Personal (EPP), 7,000 uniformes y botines de faena para el personal voluntario que integra este organismo y se logró la recuperación de más de 350 vehículos (de emergencia y auxiliares) a través de un adecuado mantenimiento preventivo y correctivo, que fortalece el sistema de defensa que aplica el CGBVP en la búsqueda de atender sus emergencias con un gran nivel de seguridad.

El Secretario General del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Manuel Valdez Castillo, agradeció el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Gobierno Central que permitieron la mejora de la infraestructura y equipos asignados a los bomberos voluntarios para el ejercicio de su labor. 

“En estos momentos, nuestros bomberos voluntarios cuentan con mejores condiciones operacionales y logísticas, para poder llevar a cabo su noble tarea de salvaguardar la vida humana y el patrimonio de las personas, acudiendo a sus llamados de manera más rápida y oportuna”, señaló.

Creación de 7 nuevas compañías de bomberos

Durante el 2014  se crearon siete nuevas compañías, ubicadas estratégicamente en el territorio nacional, entre las que figuran la de “San Martín de Pangoa” N° 203, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM); “Cocachacra” N° 209, en Arequipa; “Kimbiri” N° 208 ,en el Cusco y “Churcampa” N° 206,  en Junín.

/CCH/ Andina

09-01-2015 | 22:34:00

Mandatario: Ley Juvenil permitirá absolver dudas y dejar los miedos

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, señaló que la prepublicación del reglamento de la ley laboral juvenil permitirá absolver dudas y dejar los miedos respecto a esta norma, que beneficia a más de un millón de jóvenes que hoy se encuentra sobre explotados.

Durante la visita de inspección al almacén de estructuras modulares de puentes del Ministerio de Transportes, instó a los congresistas que apoyaron en un primer momento la ley a que "asuman una posición de conciencia y no electorera".

"Ya estamos prepublicando el Reglamento de la Ley Laboral Juvenil para que podamos leerlo, absolver las dudas, dejar los miedos y no dejarnos llevar de las narices por políticos que no tienen valores o convicciones y que al primer ruido inmediatamente desconocen lo que hicieron", afirmó.

Se olvidan de sus ideas y simplemente quieren enarbolar marchas, como si con eso "pretendieran acumular un capital electoral para el siguiente proceso electoral", añadió.

Asimismo, pidió a los parlamentarios a que tengan firmeza con sus ideas y que, sobre todo, "miremos el bienestar de la Nación, de quiénes se benefician y quiénes se perjudican".

"Con este reglamento esperamos absolver las dudas, esperamos que haya un proceso de discusión y debate, porque el reglamento puede ser perfectible pero no va a cambiar la ley porque el reglamento tiene que ir con la ley", explicó.

En ese sentido, aseguró que el documento precisará y aclarará "aquellos temores e incertidumbres", pues esta ley beneficia a más de un millón de jóvenes que hoy día "están sobre explotados".

/CCH/ Andina

09-01-2015 | 21:59:00

SNI: Prepublicación de reglamento de ley juvenil es un paso positivo

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar, saludó la prepublicación del reglamento que promueve el empleo juvenil y afirmó que es un paso positivo, pues dinamizará el mercado laboral.

"Nosotros como gremio consideramos que la prepublicación de reglamento del nuevo régimen juvenil es un paso positivo, pues permitirá el debate con los jóvenes", declaró a la agencia Andina.

Asimismo, reafirmó que es poco probable que el empresariado despida a trabajadores antiguos para contratar jóvenes, toda vez que "ningún empleador quiere despedir a un buen trabajador".

El reglamento de la ley de empleo juvenil, prepublicado en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),  favorece a los jóvenes que se incorporen por primera vez a la planilla electrónica como trabajador o que tengan un período de desempleo de noventa días calendarios consecutivos.

De igual modo, Salazar señaló que los jóvenes vienen protestando más por temores que por realidades.

"Si nos moviéramos por temores no haríamos nada. Lamentablemente la población se está moviendo más por temores que por realidades", comentó.

/CCH/ Andina

09-01-2015 | 21:42:00

San Martín destaca “buen nivel” de comisión que intenta repatriar a Belaunde Lossio

El juez supremo César San Martín, destacó el buen nivel de la comisión jurídica peruana que se encuentra en Bolivia en busca de la repatriacón del empresario Martín Belaunde Lossio, quien, según dijo, tiene todas las garantías de un debido proceso en el Perú.

“Todo se está analizando con abogados internacionalistas y bolivianos. Se ve que se está trabajando con una comisión jurídica de buen nivel, siempre tratando de hacer lo mejor posible para que el tema salga”, afirmó. 

Sobre el recurso de habeas corpus en favor de Belaunde, presentado por parte de un tercero, dijo que dicha medida tendría como intención quebrar el proceso para facilitar que se le conceda refugio en el exterior. 

Pese a ello, San Martín indicó que este hecho fortalece la posición peruana, pues evidencia que en el país se respetan los procesos y procedimientos para un debido proceso, y además demuestra que estamos en una democracia que tiene instituciones que funcionan.

"Aquí no hay persecución política sino una persecución procesal, de corte jurídico, donde se han acompañado todas las actuaciones de corte jurídico", indicó.

La representación peruana que se encuentra en Bolivia gestionando el retorno del implicado en el caso “la centralita”, está encabezada por el procurador ad hoc, Joel Segura, y personal de la Cancillería. 

/CCH/ Andina

09-01-2015 | 21:30:00

Otárola: Reglamento garantiza generación de nuevas plazas y descarta despidos

El reglamento de la ley de empleo juvenil garantiza la generación de nuevas plazas laborales y descarta eventuales despidos de trabajadores antiguos, pues refuerza los candados y seguridades que harán que esta norma sea eficiente, señaló el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fredy Otárola.

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indicó que con la prepublicación del reglamento de la Ley que Promueve el Acceso a los Jóvenes al Mercado Laboral y a la Protección Social (Ley 30288) el Gobierno cumple con precisar candados y seguridades que harán que la norma sea eficaz y eficiente.

“Con el reglamento está claro que no debería existir el gran temor de que pueda despedirse a personas que están bajo el régimen general para contratar a jóvenes", anotó. 

Manifestó que en el reglamento se precisa que las plazas que debe generar la aplicación de esta ley serán adicionales a las ya existentes. 

"De no ser así, obviamente se estaría infringiendo una disposición vital y se desnaturalizaría el contrato”, afirmó el titular del sector.

Apuntó que otro aspecto importante de esta iniciativa, anotó, se refiere a las precisiones dadas para asegurar la empleabilidad con capacidades y conocimiento, a fin de poder rescatar de la pobreza a muchos jóvenes sin oportunidades.

/CCH/ Andina

09-01-2015 | 21:15:00

Presidente Humala: Reglamento de ley laboral juvenil permitirá absolver dudas y dejar miedos

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, anunció que la prepublicación de la ley laboral juvenil permitirá absolver dudas y dejar los miedos, y posibilitará que más de un millón de jóvenes dejen de ser sobreexplotados por su precaria situación.

Durante la visita de inspección al almacén de estructuras modulares de puentes del Ministerio de Transportes, instó a los congresistas que apoyaron en un primer momento "asuman una posición de conciencia y no electorera".

"Ya está prepublicando el reglamento de la ley laboral juvenil, el cual permitirá absolver las dudas y dejar los miedos, y no dejarnos llevar de las narices por políticos que desconocen lo que en un primer momento hicieron", afirmó.

 

/D.S.A./ Fuente: Andina

09-01-2015 | 14:35:00

Condenan a 8 años de prisión a Fujimori por caso "diarios chicha"

La Cuarta Sala Penal Liquidadora condenó a ocho de prisión y al pago de una reparación civil solidaria de 3 millones de soles al expresidente Alberto Fujimori, por los delitos de peculado y contra la administración pública, en el caso de los llamados "diarios chicha".

Fujimori también fue inhabilitado por 3 años para el ejercicio de cargos por elección popular.

La sentencia se cumplirá el 24 de abril del año 2021, pero eso no posibilitará la libertad del expresidente, que tiene una condena de 25 años de prisión por los casos La Cantuta y Barrios Altos, que vence en febrero del 2032.

En su resolución, la sala señala que está comprobado el desvío de fondos públicos para la compra de la línea editorial de los llamados "diarios chicha" a fin de posibilitar su reelección, y que ello se dio por órdenes del expresidente.

Señala además que para esta sentencia no se ha tomado en cuenta testimonios "periféricos" de personajes como Matilde Pinchi, y los secretarios de Vladimiro Montesinos en el SIN, sino de los propios comandantes generales, actores directos de esta transacción, quienes confirmaron que la orden partió del propio exmandatario.

Menciona los testimonios de Humberto Rosas Bonicelli, ex jefe nominal del SIN; de los  exministros, Carlos Bergamino y César Saucedo; los ex comandante José Villanueva Ruesta (Ejército) y Esleván Bello (Fuerza Aérea), también condenados por este caso en el año 2001.

/CCH/ Andina

08-01-2015 | 21:56:00

PCM donará vehículos al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

La jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, encabezará mañana viernes 9 de enero, la ceremonia de entrega pública de vehículos para el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

La ceremonia se realizará a las 06:30 horas en la puerta principal del INEN, y contará con la asistencia del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi), Bruno Placencia Moscoso, y la directora del INEN, Tatiana Vidaurre Rojas.

Las unidades fueron cedidas por la Conabi, organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). 

La entrega se enmarca dentro de la labor del Gobierno orientada a potenciar y reforzar las instituciones del Estado que brindan servicios esenciales a la población de escasos recursos económicos en todo el país, precisa la PCM.

/CCH/ Andina

08-01-2015 | 20:55:00

Urviola: Resolución del TC sobre Fonavi no genera “ningún inconveniente” para el pago

El presidente del Tribunal Constitucional, Oscar Urviola, señaló que la resolución del pleno del colegiado que dispone al Ejecutivo devolver los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), no genera ningún inconveniente en el pago a los ya inscritos.

"Ningún inconveniente, si fuese necesario que la comisión ad hoc emplee recursos para el pago de los fonavistas que se inscriban con posterioridad, esos deberán ser obtenidos mediante la recuperación de aquellos fondos que el Estado le deba al Fonavi por cualquier concepto”, precisó.

De esta manera, anotó que “los fondos disponibles actualmente tienen que ser entregados” a los fonavistas inscritos al 31 de agosto del 2014.

Urviola señala que la resolución del TC publicada hoy sobre el Fonavi, atiende la aclaración solicitada por el Congreso, por lo que “el Ejecutivo debe ya acatarla y programarla en el tiempo más corto posible”.

Refirió que en la aclaración, el pleno del TC dispone que para los casos que se inscriban con posterioridad al 31 de agosto del 2014, en función a la apertura que ha hecho el Tribunal Constitucional del padrón, “estos pagos deben ser atendidos” con recursos que se deben recuperar de los fondos que tenga el Estado como deuda al Fonavi por cualquier concepto.

/CCH/ Andina

08-01-2015 | 20:31:00

Páginas