Política

APEC 2024: Universidades de Perú y China inauguran primer foro de Educación lingüística y de talentos

En el marco del APEC Ciudadano 2024, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU), en China, inauguró hoy el primer foro APEC sobre Educación Lingüística y la Formación de Talentos, en la ciudad de Lima.

El evento, celebrado esta mañana en el Centro de Convenciones de USIL en La Molina, tiene como objetivo principal el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la transformación educativa en la región Asia-Pacífico, así como el fortalecimiento de la cooperación entre ambas instituciones.

Durante la ceremonia de apertura, sobresalieron los discursos de Luciana de la Fuente, presidenta ejecutiva de la Corporación Educativa USIL, y Duan Peng, presidente de la BLCU, quien resaltó los valiosos aportes que su institución puede ofrecer para fortalecer la educación lingüística en el Perú y el mundo.

Temas claves

El foro abarcó una serie de temas clave, entre ellos el desarrollo de modelos educativos orientados a la formación de ciudadanos globales y la promoción de la empleabilidad, con la participación del rector de la USIL, Jorge Talavera Traverso; la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames; y la Consejera Ministerial de Educación, Embajada de Tailandia en China, Pornsiri Charoenserbsakul.

También se abordó sobre las políticas públicas educativas adaptadas a un entorno global, donde participaron líderes como Zhang Baojun, vicepresidente de BLCU, y Sixto Sánchez Calderón, presidente del Concytec.

La innovación tecnológica en la educación fue otro tema central, con un panel dedicado a la integración de inteligencia artificial (IA), realidad virtual (VR) y otras tecnologías en prácticas pedagógicas, encabezado por expertos de diversas instituciones de Perú, China, Corea del Sur y México.

El último panel se dedicó a la innovación, digitalización para la educación y la conservación del patrimonio cultural y reconocimiento mutuo a través de intercambios de diversas civilizaciones.

En el marco del foro de Educación APEC 2024, la USIL y la BLCU firmaron un acuerdo para crear el Instituto Peruano de Estudios Chinos (IPEC), como parte del compromiso de ambas instituciones con la educación lingüística y la cooperación internacional.

/ANDINA/PE/

14-11-2024 | 16:55:00

Xi Jinping: Megaproyectos mineros y de la construcción de China avanzan a pasos seguros en Perú

El presidente de China, Xi Jinping, destacó tras aterrizar en Lima, para participar en la cumbre de líderes APEC y realizar una visita de Estado, que “los megaproyectos” mineros y la construcción de infraestructuras “han venido avanzando a pasos seguros”.

“Los megaproyectos de cooperación binacional en materia de minería y construcción infraestructural han venido avanzando a pasos seguros, trayendo beneficios tangibles para ambos pueblos”, reza una declaración escrita de Xi, difundida por su equipo.

A su arribo fue recibido por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en el Grupo Aéreo Número 8, en la Base Aérea del Callao.

“Es para mí motivo de suma complacencia volver a realizar una visita de Estado a la República del Perú y asistir a la 31ª Reunión de Líderes Económicos del APEC, atendiendo a la gentil invitación de la presidenta Dina Boluarte”, agregó el mandatario.

Destacó que “la amistad entre China y Perú está profundamente arraigada”.

El presidente de China se reunirá con Joe Biden

Xi aprovechará este viaje para reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden, y con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

Durante su visita a Perú, Xi inaugurará el megapuerto de Chancay, ubicado unos 70 kilómetros al norte de Lima y construido por la empresa estatal china Cosco Shipping, que aspira a convertirse en la joya de la corona en Suramérica de la Nueva ruta de la seda.

Chancay se convertirá este mes en el nuevo eje del comercio regional pues, la infraestructura construida por la empresa estatal china Cosco Shipping, con una inversión de 1.300 millones de dólares, atraerá a los más grandes barcos de contenedores y reducirá en 12 días el viaje por mar hacia China.

China es el primer socio comercial de Perú. Las inversiones del gigante asiático en la nación suramericana se elevaron a 38.800 millones de dólares, entre 2001 y 2023, con principal interés en la minería (43 %), la pesca (21 %), la generación y distribución eléctrica (13 %), las finanzas (9 %), el petróleo y gas (9 %) y finalmente los puertos (4 %).

La semana pasada, Zijin Mining, uno de los mayores productores de oro y cobre de China, anunció que había conseguido las autorizaciones necesarias para operar la mina aurífera de La Arena, en el norte de Perú, por 245 millones de dólares

/EFE/ANDINA/PE/

14-11-2024 | 16:06:00

Indonesia desea fortalecer las relaciones bilaterales con el Perú

El presidente de Indonesia, Prawobo Subiante, afirmó hoy que busca fortalecer las relaciones bilaterales entre su país y el Perú.

Esta declaración la hizo durante el inicio de la reunión de trabajo entre los mandatarios y los ministros de Estado de ambos países, encuentro que se desarrolla en Palacio de Gobierno.

"Quisiera enfatizar que quiero fortalecer las relaciones entre Indonesia y el Perú, vamos a tener 50 años de buenas relaciones entre nuestro países y queremos continuar con un mejor nivel de relaciones y cooperación", manifestó.

Asimismo, destacó que se trata de su primera visita oficial al Perú, resaltando además la recepción "muy cálida" que tuvieron al momento de ingresar a Palacio de Gobierno.

"Quiero expresarle mi mayor aprecio por su liderazgo en APEC este año y apoyamos todas las iniciativas que permitan hacer este encuentro del APEC exitoso", aseguró.

"Apoyamos todas iniciativas que ha iniciado el Perú y cuenten con nuestro apoyo en los acuerdos multilaterales que existen en la región de Asia Pacífico", agregó.

El presidente de Indonesia inició hoy una visita oficial a nuestro país, la misma que efectúa en el marco de su participación en la Semana de Líderes del APEC.

/ANDINA/PE/

14-11-2024 | 15:48:00

Presidenta Boluarte: Entre Perú é Indonesia existe un gran potencial en nuevas áreas de vinculación

La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó este jueves que entre Perú e Indonesia existe un amplio potencial para nuevas áreas de vinculación, ello en el marco de la reunión de trabajo que sostiene con su homólogo de ese país, Prabowo Subianto, y altos representantes de ambos gobiernos.

Precisó que en el encuentro participan los ministros encargados de los principales temas de interés mutuo entre Perú e Indonesia. Cabe recordar que este se realiza en el marco de la visita de estado que realiza el mandatario del país del Sudeste Asiático al país.

La mandataria dijo estar segura de que los resultados alcanzados hoy permitirán que ambas naciones puedan avanzar en el objetivo de profundizar sus relaciones bilaterales, que gozan de un excelente nivel, y remarcó el compromiso de continuar fortaleciéndolas.

Asimismo, señaló que el Perú comparte similitudes con Indonesia en cuanto a biodiversidad y multietnicidad. Además, resaltó que en 2023 fue nuestro octavo socio comercial en Asia y que para los productores peruanos resulta atractiva, por sus más de 273 millones de habitantes.

La presidenta Dina Boluarte indicó que siguen con interés las prioridades establecidas por la gestión de Prabowo Subianto en materia económica y social. Le transmitió al mandatario, además, los mejores deseos del país para el desarrollo de su nueva capital, Nusantara.

"En vista de la fortaleza económica de nuestros países, que continúan en un constante proceso de crecimiento y desarrollo, existe un amplio potencial para nuevas áreas de vinculación", resaltó la jefa de Estado.

Finalmente, señaló que durante la reunión se abordarán temas como el 50 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países; el cierre de las negociaciones para el Acuerdo de Asociación Económica Integral, que marcará un hito histórico con miras a impulsar el incremento; y la diversificación del intercambio comercial entre Perú e Indonesia, el lanzamiento del Megapuerto de Chancay; entre otras materias.

/NDP/PE/

14-11-2024 | 15:30:00

Fiscalías contra la Criminalidad Organizada asumirán competencias en delitos de banda criminal

La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, dispuso que las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada (Fecor) también sean competentes para dirigir investigaciones en delitos de banda criminal vinculados a robo, extorsión, secuestro, sicariato, homicidio y otros delitos de naturaleza violenta.

Fiscalía de la Nación dispuso que las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada (Fecor) asuman competencias para dirigir investigaciones en delitos de banda criminal vinculados a robo, extorsión, secuestro, sicariato, homicidio y otros delitos de naturaleza violenta.

La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, precisó que las Fercor asumirán dichas competencias siempre que en el hecho ilícito intervengan tres o más personas o se sustente que hayan intervenido tal cantidad de personas.

La entidad explicó que el objetivo de la acción es enfrentar de manera eficiente la criminalidad organizada, así como las bandas criminales, y perseguir delitos violentos en nuestro país. 

La norma también señaló que la Fiscalía Superior Nacional Coordinadora o las Fiscalías Superiores designadas para investigar casos de criminalidad organizada, intervendrán en segunda instancia en los procesos que se generen en las Fiscalías Supraprovinciales, Fiscalías Corporativas o Fiscalías Provinciales Especializadas contra la Criminalidad Organizada.

/CRG/

14-11-2024 | 15:01:00

El Perú está comprometido en abordar problemas de la región en el marco de la APEC 2024

En la Reunión Ministerial Conjunta de APEC que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Lima, el canciller Elmer Schialer Salcedo señaló que las prioridades temáticas y entregables para este año reflejan el compromiso del Perú de abordar los problemas apremiantes que enfrenta nuestra región.

En la actividad, copresidida junto con la titular de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, el ministro de Relaciones Exteriores señaló que estamos comprometidos en fomentar un entorno propicio para un crecimiento inclusivo y sostenible para todas las economías miembros.

Detalló que entre los temas abordados en este año APEC están la promoción del comercio y la inversión para un crecimiento inclusivo, aprovechar la innovación y la digitalización para promover la transición a la economía formal y global, y avanzar hacia un crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.

El canciller Schialer agradeció a sus homólogos y altos representantes de las economías miembro por su presencia, lo que reafirma el compromiso compartido con los principios de colaboración, inclusión y progreso que definen el espíritu de APEC.

En la reunión, el titular de Relaciones Exteriores reafirmó la importancia de “lograr una significativa cooperación económica regional” y de “incluir a los segmentos más vulnerables de nuestras sociedades y, juntos, allanar el camino hacia el logro de un desarrollo sostenible para nuestras economías”.

En el curso de la reunión ministerial, los representantes de las economías miembro de APEC abordaron tres temas: “Innovación y digitalización para promover la transición a la economía formal y global”, “Crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente” y “Comercio e inversión para un crecimiento inclusivo e interconectado”.

/NDP/PE/

14-11-2024 | 14:56:00

Presidenta Dina Boluarte se reunió con CEO de TikTok, Shou Zi Chew en el marco del Apec 2024

La presidenta de la república, Dina Bolaurte Zegarra, sostuvo una reunión con el CEO de TikTok, Shou Zi Chew, realizada en el marco de la Cumbre Empresarial (CEO Summit) de APEC Perú 2024.

La Presidencia de la República informó que, durante la cita, dialogaron sobre acciones conjuntas para contribuir al crecimiento económico inclusivo de nuestro país.

Shou Zi Chew, natural de Singapur, es desde 2021 director ejecutivo (CEO) de TikTok, donde es responsable de liderar el negocio en general y dar vida a la visión de la empresa.

Desde dicho cargo ha enfrentado uno de sus mayores retos profesionales: generar confianza en el gigante de las redes sociales como una aplicación segura.

Esta reunión se suma a la que sostuvo la presidenta Boluarte este jueves con Karan Bhatia, vicepresidente global de Google para Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas, entre otros altos funcionarios y ejecutivos.

/ANDINA/PE/

14-11-2024 | 14:37:00

Julio Demartini: Inauguración de puerto de Chancay permitirá el desarrollo económico del Perú

Como un hito histórico, no solo por la magnitud de la inversión, sino por el potencial de desarrollo económico y social que puede generar para el país, calificó el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, la inauguración del megapuerto de Chancay en el marco del Foro APEC.

“En el Gobierno siempre remarcamos que esto es el comienzo de gatillar un desarrollo sostenido para el Perú. Por eso el año pasado desde el Midis propusimos la creación de una comisión multisectorial para promover el desarrollo e inclusión social en la zona de influencia del megapuerto de Chancay, que atraiga las grandes inversiones y sea el gatillador de la promoción y el desarrollo de los corredores económicos del Perú como la minería, agroexportación y todos aquellos clústeres que tenemos que potenciar”, afirmó el ministro Demartini Montes.

La ceremonia de inauguración del puerto del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay se realizará esta tarde en Palacio de Gobierno y será encabezada por la presidenta de la República, Dina Boluarte; y por su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping.

Se prevé que 16 dignatarios (jefes de Estado) de las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) participen en la inauguración de este moderno terminal portuario.

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay permitirá que el Perú se convierta en una potencia a nivel comercial, debido a que será el primer centro logístico del Pacífico sudamericano. Se prevé que su puesta en marcha atraerá grandes inversiones extranjeras de los sectores de transporte, logística y servicios.

Con ello, la ciudad costera de Chancay, al norte de Lima, se convertirá en el nuevo eje del comercio regional. La infraestructura construida por la empresa estatal china Cosco Shipping, con una inversión de más de 1,300 millones de dólares en su primera etapa, atraerá a los más grandes barcos de contenedores y reducirá en 12 días el viaje por mar hacia China.

Comisión Multisectorial

El titular del Midis precisó que la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, dependiente de dicho sector y presidida por el ministro Julio Demartini, tiene el objetivo de proponer acciones y medidas, a fin de promover el desarrollo e inclusión social con enfoque territorial en la zona de influencia del proyecto Terminal Portuario Multipropósito de Chancay. Esta comisión es integrada por los sectores, el Gobierno Regional de Lima y los gobiernos locales de la zona de influencia.

/NDP/PE/

14-11-2024 | 14:30:00

Presidenta Dina Boluarte recibió a su homólogo de Indonesia en Palacio de Gobierno

La presidenta de la república, Dina Boluarte, recibió a su homólogo de la República de Indonesia, Prabowo Subianto, que realiza una visita oficial a nuestro país.

La ceremonia se desarrolló en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, donde esperaba la presidenta Boluarte.

El mandatario indonesio fue recibido con los honores correspondientes a su alta investidura.

Una vez culminada la ceremonia, donde se entonaron ambos himnos nacionales, los presidentes ingresaron a Palacio de Gobierno, donde lo esperaban los ministros de Estado de Indonesia y Perú.

Según informó la Cancillería, la visita oficial consistirá en un encuentro entre los jefes de Estado, de carácter protocolar.

Asimismo, se realizará una reunión de trabajo en la que participarán ministros de ambos países, así como la suscripción de instrumentos bilaterales.

Además, se tiene previsto que el mandatario de Indonesia sea condecorado con el Gran Collar de la Orden del Sol del Perú.

/ANDINA/PE/

14-11-2024 | 14:23:00

APEC Perú 2024: Presidente de China, Xi Jinping arribó al país

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, arribó a la ciudad de Lima para realizar una visita de Estado y participar de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El dignatario fue recibido en la Base Aérea del Callao por el titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en representación de la presidenta de la República, Dina Boluarte. 

Al momento de su arribo, el mandatario chino fue recibido con los honores correspondientes a su alto cargo.

La llegada de Xi Jinping se concretó en atención a la invitación formulada por la mandataria peruana.

Según informó la Cancillería, durante la visita de Estado, los presidentes Dina Boluarte Zegarra y Xi Jinping harán un repaso a la nutrida agenda bilateral.

Además, adoptarán acuerdos destinados a profundizar la asociación estratégica integral entre ambos países e inaugurarán el megapuerto de Chancay.

/MRG/

14-11-2024 | 13:46:00

Páginas