Política

Presidente de Vietnam espera que la relación bilateral con el Perú prospere en todos los ámbitos

Durante una reunión de trabajo realizada esta tarde en el Palacio de Gobierno, el presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong, expresó su satisfacción por visitar el Perú por primera vez y manifestó su deseo de que la relación bilateral prospere en todos los ámbitos.

En su encuentro con la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, Cuong destacó el significado de esta visita en el marco del 30.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, que comenzó el 14 de noviembre de 1994.

"Muchas gracias, señora presidenta, por sus palabras muy sinceras y sus excelentes palabras sobre nuestro país y nuestro pueblo", comentó el mandatario, quien agradeció también la calurosa recepción brindada a él y a su delegación. 

El presidente vietnamita manifestó su interés en llevar la relación entre ambos países hacia nuevos horizontes en diversas áreas, como la ciencia, la transformación digital, la energía, la defensa y seguridad, así como en el intercambio cultural entre los pueblos. 

"Vietnam desea que próximamente la relación bilateral entre ambos países tenga éxitos nuevos en todos los ámbitos tradicionales", afirmó Cuong, con el objetivo de que los lazos entre Perú y Vietnam sean "más efectivos, sostenibles y duraderos".

El mandatario también elogió a Perú por ser anfitrión del APEC por tercera vez, expresando su confianza en el éxito del evento y en su contribución a fortalecer la conectividad entre Asia y el Pacífico. 

Según indicó, este foro eleva el rol del Perú en el escenario mundial, y Vietnam valora altamente el compromiso peruano en estos espacios de integración regional

Por último, el presidente Cuong reiteró el valor que su país otorga a las relaciones de amistad y cooperación con Perú, su sexta contraparte comercial y primer socio de inversión en la región de América Latina.

/ANDINA/PE/

13-11-2024 | 17:37:00

Perú y Malasia suscriben importantes acuerdos que permitirán incrementar el comercio, gastronomía y turismo

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, recibió hoy, en visita oficial, al primer ministro de Malasia, Dato' Seri Anwar Ibrahim, lo que constituye un hito significativo para las relaciones entre ambos países, ya que es la primera vez que un primer ministro malasio visita el Perú y Latinoamérica.

Durante el encuentro, ambos mandatarios expresaron su satisfacción por el estado actual de las relaciones bilaterales entre ambos países, que se establecieron el 24 de abril de 1986.

En el diálogo se abordaron temas de gran importancia para profundizar los lazos políticos, económicos y de cooperación, destacando la necesidad de incrementar los intercambios frecuentes de alto nivel.

“En los últimos años, el intercambio comercial entre Perú y Malasia se ha incrementado notablemente. Solo en el año 2023 ascendió a más de 468 millones de dólares, constituyéndose en el noveno socio comercial del Perú en Asia y el trigésimo a nivel global”, destacó la jefa de Estado del Perú.

Entre los acuerdos alcanzados, destaca la firma de diversos memorandos de entendimiento en los campos de certificación Halal, agricultura, gastronomía y turismo, los cuales refuerzan el compromiso mutuo de explorar nuevas áreas de colaboración.

Asimismo, los líderes acordaron continuar con la cooperación en el ámbito Sur-Sur, particularmente en biodiversidad, energías renovables y cambio climático, áreas en las que ambos países tienen un interés compartido.

También reafirmaron su compromiso para fortalecer la cooperación en la lucha contra la delincuencia transnacional, incluyendo el terrorismo, la ciberdelincuencia, la trata de personas y el tráfico ilícito de drogas.

En el ámbito económico, los mandatarios destacaron el significativo crecimiento del comercio bilateral, que ha superado los niveles previos a la pandemia. Acordaron facilitar el acceso de nuevos productos en sus respectivos mercados y promover flujos de inversión responsables y sostenibles.

Además, celebraron la importancia del desarrollo del puerto de Chancay, en el Perú, como una pieza clave para mejorar la conectividad comercial entre ambos países, invitando a Malasia a participar en el desarrollo del hub logístico, industrial y tecnológico multimodal en la costa central del Perú.

Asimismo, Malasia reafirmó su apoyo al desarrollo de un ecosistema Halal en el Perú y expresó su interés en establecer una zona económica Halal especializada en el puerto de Chancay, lo que abrirá nuevas oportunidades de comercio y colaboración en la región.

“Hemos conversado también sobre el panorama que el Perú ofrece a las inversiones extranjeras el cual se hará aún más beneficioso tras la inauguración del megapuerto de Chancay, obra que convertirá al Perú en el centro logístico industrial y tecnológico multimodal de Sudamérica”, destacó la mandataria peruana.

De otro lado, ambos líderes reiteraron su compromiso de fortalecer y profundizar las relaciones económico-comerciales a través de la implementación y promoción de la utilización del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), incluso a través de su revisión general, con miras a actualizar y mejorar este acuerdo, según corresponda.

En ese sentido, el Perú agradeció el apoyo de Malasia para la obtención del estatus de “Socio de Desarrollo de ASEAN” y reafirmó su compromiso de continuar explorando la cooperación con los estados miembros de ASEAN en áreas de interés mutuo.

Además, ambos mandatarios acordaron continuar colaborando en el marco del Comité de Asociación para el Desarrollo ASEAN-Perú.

En cuanto a los lazos culturales, ambos mandatarios subrayaron la importancia de fortalecer los intercambios en cultura y turismo, destacando la importancia de la cooperación educativa a través del intercambio de becas. En este contexto, Malasia ofreció becas para estudiantes peruanos para cursar estudios terciarios en su país a partir del 2025.

Además, se reconoció la importancia del multilateralismo y el fortalecimiento de las instituciones internacionales, especialmente en el marco de las Naciones Unidas, con el compromiso de ambos países de colaborar en la promoción de la paz y la justicia global.

Finalmente, Malasia realzó el liderazgo del Perú durante APEC 2024, destacando los importantes avances logrados en el fomento de la colaboración y el diálogo entre las economías miembros.

/NDP/PE/

13-11-2024 | 17:04:00

JNJ ratificó suspensión de 120 días para fiscal supremo Pablo Sánchez

El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ratificó la suspensión por 120 días del fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde al rechazar por mayoría el recurso de reconsideración presentado por el magistrado contra la resolución que lo sancionó en mayo último.

La decisión se adoptó por mayoría de 4 votos a 2, luego que el miembro ponente, Guillermo Thornberry, presentara su informe que desestimaba la reconsideración del fiscal supremo.

Como se recuerda, la JNJ impuso la medida disciplinaria de suspensión al acreditar que el magistrado incurrió en la comisión de faltas disciplinarias muy graves al haber percibido una dieta como miembro de la Academia Nacional de la Magistratura (AMAG), entre 2020 y 2021, además de los sueldos como fiscal supremo y como docente.

El pleno de la JNJ consideró que con dicha conducta el magistrado infringió los deberes previstos en la Ley de la Carrera Fiscal, el Código de Ética del Ministerio Público, así como el Código de Ética de la Función Pública.

“La resolución (de la destitución) siguió los estándares de la justificación de las decisiones que están expuestas en la Constitución, la doctrina y la jurisprudencia constitucional”, resaltó el miembro ponente.

En ese sentido, el pleno de la JNJ ratificó la sanción por mayoría declarando infundado en todos sus extremos el recurso de reconsideración presentado por el fiscal supremo y así dio por concluido el procedimiento disciplinario. 

/NDP/PE/

13-11-2024 | 16:30:00

Malasia interesado en fortalecer lazos bilaterales e intercambios comerciales con Perú

En el marco del Foro APEC 2024, el primer ministro de Malasia, Dato' Seri Anwar Bin Ibrahim, expresó su interés en estrechar lazos de cooperación con el Perú, durante una reunión de trabajo con la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el Palacio de Gobierno. 

"Esta es la primera vez que visito el Perú. Me siento muy impresionado con las políticas claras que tienen, la transformación digital, la protección del medio ambiente, el enfoque en educación y la voluntad de luchar contra la corrupción para lograr la buena gobernabilidad", destacó Anwar Ibrahim.

El primer ministro de Malasia subrayó el interés de su gobierno en desarrollar un "buen intercambio" entre su equipo y el gabinete peruano para fortalecer las relaciones bilaterales. Precisó la importancia de aprovechar los organismos y espacios multilaterales para lograr un mayor alcance en los objetivos comunes. 

Por último, Anwar Ibrahim se refirió a la necesidad de que el sur global mantenga autonomía frente a influencia de otras potencias, ya que, a su juicio, permitiría un avance sólido para ambas naciones y sus regiones. 

"Espero contar con su colaboración a título personal, así como en nombre de la tierra de los Incas, como usted bien dice. De esta manera podremos avanzar juntos entre nuestros dos países y las regiones que ambos representamos", concluyó.

/CRG/

13-11-2024 | 15:42:00

Presidenta Dina Boluarte recibe en palacio de gobierno a su homólogo de Vietnam, Luong Cuong

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, recibe al presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong, quien realiza una visita oficial al Perú.

La ceremonia se desarrolla en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno, donde el mandatario recibió los honores correspondientes a su cargo.

Durante la visita, ambos jefes de Estado, acompañados de sus equipos de trabajo, analizarán los principales temas de la agenda bilateral y global. 

Asimismo, explorarán el potencial de cooperación en diversas áreas, como comercio e inversión, agricultura, turismo, transformación digital, energías renovables, telecomunicaciones, y lucha contra el crimen organizado transnacional. 

Vietnam es actualmente el primer socio comercial del Perú en el Sud-Este Asiático y tiene importantes inversiones en el Perú.

Se trata de la primera vez que un mandatario vietnamita realiza una visita oficial al Perú, según informó la Cancillería.

/ANDINA/PE/

13-11-2024 | 15:11:00

Presidente del PJ garantiza protección del sistema de justicia para inversionistas extranjeros

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, expresó hoy que la institución que preside garantiza la protección del sistema de justicia y ofrece seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros, durante una audiencia de trabajo que sostuvo con el presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong.

“Queremos decirles a los inversionistas de Vietnam que el Poder Judicial les garantiza la seguridad jurídica, que todos los empresarios vietnamitas que deseen venir a nuestro país serán bien recibidos, y que tengan la seguridad que estarán protegidos por la justicia peruana”, remarcó.

Añadió que es importante el intercambio de experiencias, porque les permitirá conocer cómo es el orden jurídico en Vietnam y, a la vez, cómo es el sistema jurídico peruano. 

Arévalo Vela también manifestó que es necesario firmar un Memorando de Entendimiento entre las Cortes Suprema de Vietnam y Perú para fortalecer las relaciones en el ámbito de la cooperación judicial, capacitación e intercambio de experiencias.

Por su parte, el mandatario vietnamita felicitó al Perú y al presidente del Poder Judicial por los grandes logros que obtenidos en los últimos años. 

Luong Cuong señaló que con esta visita espera consolidar y elevar las relaciones al más alto nivel, con más eficiencia y eficacia.

Añadió que su gobierno tiene la necesidad de perfeccionar el sistema judicial de su país, y por ello, tiene que aprender de países amigos, entre ellos, el Perú.

“Quiero solicitar al señor presidente apoyo en perfeccionar el sistema jurídico bilateral entre ambos países y también en apoyar los proyectos”, puntualizó.

Luong Cuong también hizo llegar el saludo del presidente de la Corte Suprema de su país y le extendió a Arévalo Vela la invitación para visitar esa nación.

Arévalo Vela y Luong Cuong sostuvieron esta reunión antes del inicio del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que reúne a 21 líderes mundiales en nuestro país.

/NDP/PE/

13-11-2024 | 14:46:00

Presidenta Boluarte: El Perú será el centro logístico de Sudamérica gracias al megapuerto de Chancay

La presidenta de la república, Dina Boluarte, resaltó hoy que, con el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, el Perú se convertirá en el centro logístico, industrial y tecnológico multimodal de Sudamérica.

Así lo señaló la mandataria tras otorgarle al primer ministro de Malasia, Dato' Seri Anwar Bin Ibrahim, la Orden del Sol del Perú en el grado de Gran Cruz, ello en el marco de la visita de Estado que realiza a nuestro país.

 

 

 

 

 

 

La jefa de Estado señaló que, en 38 años de relaciones diplomáticas, ambas naciones han forjado una sólida amistad y entendimiento mutuos, además de haber incrementado su intercambio comercial.

Este último ascendió a más de US$468 millones en 2023, convirtiéndose en el noveno socio comercial del Perú en Asia y el trigésimo a nivel global.

La jefa de Estado sostuvo también que, durante la reunión bilateral sostenida hoy, examinaron junto a las autoridades de Malasia valiosas oportunidades de cooperación mutua en agricultura, agroindustria, biodiversidad y energías renovables, gestión de riesgo de desastres, desarrollo industrial y educación.

“Hemos conversado también sobre el panorama que el Perú ofrece a las inversiones extranjeras, el cual se hará aún más beneficioso tras la inauguración del Puerto de Chancay, obra que convertirá al Perú en el centro logístico, industrial y tecnológico multimodal de Sudamérica”, expresó la presidenta Boluarte.

Destacó asimismo el otorgamiento de la condecoración del Estado peruano al primer ministro de Malasia, como muestra del reconocimiento a los valiosos lazos que unen a ambas naciones y también a su destacada figura.

Finalmente, la jefa de Estado le reiteró su agradecimiento por la visita oficial que realiza al Perú y le deseó que continúe disfrutando su estancia.

El primer ministro de Malasia, Dato' Seri Anwar Bin Ibrahim, participará también en la Semana de Líderes de APEC Perú 2024.

/NDP/PE/

13-11-2024 | 14:37:00

EduSan 2024 promueve uso responsable del agua potable en tiempos de estrés y déficit hídrico

En respuesta a los crecientes desafíos del estrés y déficit hídricos que vive el Perú, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), realizará la tercera edición de EduSan-Hídricamente Responsables 2024, evento que congregará a expertos, autoridades y actores clave en la gestión del agua, así como representantes de las 49 empresas prestadoras del país.

EduSan 2024 tiene como propósito poner en agenda nacional la importancia de valorar los servicios de agua potable y saneamiento, promoviendo una cultura de uso responsable y solidario del recurso.

Además, impulsar la concientización sobre los impactos del cambio climático en la prestación de los servicios, a cargo de las EPS, considerando que, un trabajo articulado entre el sector público, privado y la sociedad civil, será esencial para construir un futuro en el que las buenas prácticas de uso sean un valor compartido por todos.

"EduSan 2024 abordará los desafíos del estrés y déficit hídricos desde una perspectiva integral, reconociendo a la educación sanitaria como una herramienta esencial para generar cambios en los hábitos de consumo del agua potable. Nuestro objetivo es promover que cada ciudadano actúe con responsabilidad y solidaridad, contribuyendo al bienestar de las generaciones presentes y futuras. Estas acciones ayudarán a conseguir un acceso sostenible y equitativo a este recurso vital”, señaló Luis Contreras Bonilla, director ejecutivo del OTASS.

Expertos invitados y reconocimientos

Durante el evento, que se realizará el 19 de noviembre desde las 14.00 horas en el auditorio del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), el Oficial Nacional de Influencia en Water for People y experto en políticas públicas, Javier Hernández Campanella estará a cargo de la ponencia: “Transformando los desafíos del estrés y déficit hídricos en oportunidades".

Posteriormente, se realizará el panel “Análisis y acciones para hacer frente al estrés y déficit hídricos”, que contará con la participación del director ejecutivo del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica (NIWS) de USAID y Canadá, Fernando Momiy Hada, Elvis García Torreblanca, director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM) y el director ejecutivo del OTASS, Luis Hernán Contreras Bonilla. La moderación estará a cargo de la directora ejecutiva del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda, Rossina Manche Mantero.

También se reconocerán dos categorías de buenas prácticas, la primera relacionada a las estrategias y acciones implementadas por las EPS para hacer frente al estrés y déficit hídricos, y la segunda referida a las iniciativas y estrategias de comunicación, gestión social y educación sanitaria para promover la valoración de los servicios de agua potable en tiempos de cambio climático.

/NDP/MRG/ 

13-11-2024 | 12:33:00

APEC Perú 2024: primera ministra de Tailandia arribó al Perú

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, llegó esta mañana a nuestro país, con la finalidad de participar en la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

El ministro de Vivienda, Durich Whittembury, recibió a la autoridad tailandesa en representación de la presidenta de la república, Dina Boluarte.

A su llegada al territorio peruano, la primera ministra de Tailandia recibió los honores militares que corresponden a su cargo.

Con Paetongtarn Shinawatra, arribó una comitiva oficial de autoridades tailandesas.

Se informó que la primera ministra sostendrá el día de mañana una reunión con la presidenta de la república, Dina Boluarte.

Como se recuerda, el arribo de la máxima autoridad tailandesa se realiza en el marco de su participación en la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

/MRG/

13-11-2024 | 11:14:00

Presidenta Dina Boluarte recibió al primer ministro de Malasia en Palacio de Gobierno

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, recibe hoy, en visita oficial, al primer ministro de Malasia, Datuk Seri Anwar Ibrahim.

Esta información fue dada a conocer por medio de una convocatoria efectuada por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa.

Según la agenda, este encuentro se desarrollará desde las 11:00 horas en Palacio de Gobierno.

Asimismo, precisa que la visita consistirá de un encuentro entre los jefes de Gobierno, de carácter protocolar; una reunión de trabajo en la que participarán los ministros de Estado de ambas partes; y la suscripción de instrumentos. 

Vietnam

De otro lado, también se informó que la mandataria recibirá a las 15:00 horas en Palacio de Gobierno al presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong, quien desarrolla una visita oficial a nuestro país. 

Además, señala que la visita consistirá en un encuentro entre los jefes de Gobierno, de carácter protocolar; una reunión de trabajo en la que participarán los ministros de Estado de ambas partes; y la suscripción de instrumentos.

/MRG/

13-11-2024 | 09:23:00

Páginas