Ejecutivo evalúa conjunto de medidas para reactivar sector textil
El gobierno evalúa un conjunto de medidas para reactivar el sector textil y confecciones, toda vez que las salvaguardias solas no solucionan la complejidad del rubro, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
Señaló que un sector productivo importante es el clúster textil nacional, situado en Gamarra. Dijo, además, que en la emergencia sanitaria se tuvo importaciones que pasaron de 70, 80 o 90 millones de prendas a más de 400 millones de prendas. “De cada 10 productos textiles en el mercado, ocho son por lo menos de importación, entonces nuestra cadena de algodón, textil y confecciones está afectada”, consideró.
El debido proceso en materia de comercio refiere que existe una comisión antidumping que está en Indecopi, la cual ha realizado un estudio que concluirá en junio y al final se tomará una decisión, sostuvo.
La decisión del Gobierno reside en tres ministerios: Economía, Producción y Comercio Exterior y Turismo, señaló.
Están en estudio más de 280 sub partidas arancelarias de productos diversos, siendo el tema clave: hasta qué punto la importación ha motivado la dificultad del sector, dijo.
/HQ/Andina/
Elvia Barrios realiza visita a trabajo a Corte Suprema de Corea del Sur
La presidenta del Poder Judicial (PJ), Elvia Barrios, viajó a Corea del Sur para una visita de trabajo a la Corte Suprema de la referida nación extranjera.
La actividad de trabajo tiene como finalidad visitar diferentes dependencias de la institución asiática. El viaje es del 20 al 29 de mayo.
El presidente de la Corte Suprema de Corea del Sur invitó a Barrios mediante una carta, remitida por el subdirector de Actos y Ceremonial del Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Barrios "realizará un intercambio de experiencias, conocimientos, e información, lo que contribuirá a mejorar e innovar el sistema judicial peruano, y redundará en un mejor servicio de impartición de justicia", según la resolución.
Así lo confirma la Resolución Administrativa N° 000050-2022-P-CE-PJ, publicada este domingo en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
/HQ/Andina/
Congreso: Consejo Directivo sesionará este lunes 23 de mayo
Para este lunes 23 de mayo, la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, convocó a una sesión presencial del Consejo Directivo en el Congreso de la Republica.
Los legisladores han sido citados para las 11:00 horas, según el documento difundido en el Twitter del Parlamento y firmado por el oficial mayor, Hugo Rovira Zagal.
El oficio señala. “Por disposición de la señora presidenta del Congreso de la República cumplo con citar a usted a la sesión presencial del Consejo Directivo, que se realizará el lunes 23 de mayo del 2022, a las 11:00 horas, en la sala Grau del Palacio Legislativo”.
Los congresistas volverán a sesionar en el Palacio Legislativo luego de culminar la semana de representación de mayo, que se desarrolló del 16 al 20 del presente mes.
El Consejo Directivo está integrado por los miembros de la Mesa Directiva y los representantes de los grupos parlamentarios que se denominarán directivos-portavoces elegidos por su respectivo grupo.
/HQ/Andina/
Concluye distribución de material para fecha final de elecciones primaria
El material electoral que se utilizará mañana en la segunda y última fecha de las elecciones internas previas a los comicios regionales y municipales de este año, fue distribuido en su totalidad.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que en Lima y Callao este reparto empezó hoy a las 8.00 horas, culminando con éxito en las siguiente horas.
En el interior del país, este proceso se dio desde las 4.00 horas de ayer, viernes 20, y culminó hoy, con los envíos a las oficinas de coordinación de la ONPE de Chiclayo y Cajamarca.
En las regiones se realizaron envíos a 24 sedes. En Lima y en el Callao, respectivamente, habrá un local donde los delegados de las agrupaciones políticas participantes podrán desarrollar sus elecciones.
En Lima, este proceso tendrá como escenario el local del colegio Alfonso Ugarte, en la cuadra 35 del Paseo de la República.
En el primer puerto, se realizará en el colegio Sor Ana de los Ángeles, ubicado en la calle Alameda de los Misioneros.
A nivel nacional serán 87 las agrupaciones políticas que participarán en la segunda fase de las elecciones internas, programada para mañana 22 de mayo.
En esta fecha dichos comicios se realizarán en los grupos que eligieron la modalidad de votación indirecta; es decir, a través de delegados.
Estos, a su vez, fueron elegidos el sábado pasado por los militantes afiliados de cada organización.
/ES/Andina/
Citan a Fujimori a declarar sobre muerte de periodista Melissa Alfaro
El expresidente Alberto Fujimori declarará ante el Ministerio Público en el marco de la investigación sobre las muertes de Melissa Alfaro y Víctor Hugo Ruiz, ocurridas en octubre de 1991 a raíz de la explosión de un sobre bomba.
La Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial de Lima emitió la citación correspondiente para que dicha declaración se concrete de manera virtual, a través de la plataforma Google Meet, el 23 de junio.
Fujimori ha sido incluido como investigado en este caso por considerársele presunto autor mediático de los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio calificado, en perjuicio de Alfaro y Ruiz.
Ambas personas fallecieron cuando la primera abrió un sobre que en su interior tenía una bomba. Alfaro se encontraba dentro del local del diario Cambio, en el cual laboraba, mientras que Ruiz se encontraba en las afueras de este.
/ES/Andina/
Convocan a funcionaria por filtración de datos personales de entidades públicas
La Comisión de Descentralización del Congreso ha citado para este martes 24 a las 15:00 horas a la secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, Marushka Victoria Lia Chocobar Reyes, para que explique al Parlamento Nacional sobre la denuncia de filtración de datos personales de peruanos de entidades públicas.
La congresista Norma Yarrow, presidenta de dicho grupo de trabajo, envió un oficio a la funcionaria para que aclare la filtración de datos, así como las medidas que ha tomado la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM al respecto.
El documento menciona que la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) habría alertado de este hecho a la Presidencia del Consejo de Ministros.
Según se ha informado, se habría tenido acceso a datos personales de los peruanos como fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono, datos familiares, información bancaria, situación laboral, imagen de huellas digitales, entre otras.
/ES/Andina/
Canciller César Landa se reunió con la Directora Ejecutiva de la OIMT
El Ministro de Relaciones Exteriores, César Landa recibió a la Directora Ejecutiva de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), Sheam Satkuru, en el Palacio de Torre Tagle para dialogar sobre la cooperación en materia de gestión forestal sostenible.
Satkuru estuvo acompañada del Director de Comercio e Industria de la OIMT, Steven Johnson.
En la referida reunión abordaron la importante cooperación que existe entre el Perú y la OIMT; principalmente, mediante el financiamiento de proyectos en nuestro país vinculados con la gestión forestal sostenible.
Cabe señalar que la OIMT es una organización intergubernamental que promueve la conservación y la ordenación sostenible de los bosques tropicales y la expansión y diversificación del comercio internacional de maderas tropicales de bosques manejados de forma sostenible y aprovechados legalmente.
El Perú es miembro de la OIMT desde su creación. La citada organización ha brindado apoyo de manera permanente a las iniciativas nacionales en materia forestal en las últimas décadas.
/ES/Andina/
Jefe de la ONPE visita local de votación habilitado para comicios internos
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Piero Corvetto, visita la institución educativa emblemática Alfonso Ugarte, en el distrito de San Isidro, para supervisar el acondicionamiento del local de votación para las elecciones internas de mañana 22 de mayo.
Este domingo, 88 organizaciones políticas definirán a sus candidatos a las elecciones regionales y locales del 2 de octubre del 2022, a través de sus delegados.
Se trata de diez partidos políticos y 78 movimientos regionales, según reportes de las autoridades electorales.
La elección vía delegados es una de las dos modalidades que tenían las organizaciones políticas para definir sus candidaturas en elecciones internas con miras a los comicios de octubre.
El domingo pasado se desarrolló la primera jornada de las elecciones internas de las organizaciones políticas, por la cual los afiliados, en determinados casos, eligieron directamente a sus candidatos y, en otros, a sus delegados.
/ES/Andina/
Gobierno propone levantar el estado de emergencia en Challhuahuacho
El Poder Ejecutivo formalizó su propuesta para levantar el estado de emergencia en Chalhuahuacho y que de manera simultánea las comunidades levanten sus medidas de fuerza, aseguren la paz social y la mesa de diálogo.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, informó mediante su cuenta de Twitter que se cursó un oficio suscrito por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, mediante el cual se oficializó el planteamiento del Gobierno.
El documento reitera la propuesta del gobierno para encaminar las demandas de la población en relación a los incumplimientos de acuerdos que se le atribuye a la empresa minera Las Bambas (MMG).
El Ejecutivo también solicitó la instalación inmediata de una mesa de diálogo y soluciones con plazo de 15 días entre empresa, comunidades, garantes y Gobierno.
"Todos los involucrados nos comprometemos a asegurar el clima de seguridad y de paz", señala el oficio.
El último jueves, en el marco del diálogo entre las comunidades con el Ejecutivo en el distrito de Chalhuahuacho, comunidad de Pumamarca, el primer ministro Torres expresó la propuesta del Gobierno en relación a la medida decretada el 26 de abril.
/JV/Andina
Prorrogan estado de emergencia en distritos de Caylloma afectados por sismo
El Poder Ejecutivo prorrogó, por un plazo de 60 días calendario, el estado de emergencia en ocho distritos de la provincia de Caylloma, del departamento de Arequipa, que sufrieron daños por el sismo ocurrido en marzo de este año, con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de rehabilitación que correspondan.
Así lo establece el Decreto Supremo N° 057-2022-PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que detalla que los distritos comprendidos en esta ampliación del estado de emergencia, con vigencia a partir del 26 de mayo de 2022, son Cabanaconde, Ichupampa, Madrigal, Maca, Coporaque, Tapay, Achoma y Lari.
La norma dispone que el Gobierno Regional de Arequipa y los gobiernos locales, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y demás instituciones públicas y privadas involucradas, continúen con la ejecución de medidas.
En estas acciones cuentan con la participación de los Ministerios de Educación; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; del Interior; y de Defensa.
La implementación de las acciones previstas en este Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente, puntualiza la norma.
/JV/Andina