Ministra Miloslavich participara en asamblea de mujeres de la OEA en Panamá
A fin de participar en un evento de la Organización de los Estados Americanos (OEA), sobre temas propios de su sector, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, viajará a Panamá entre los días 25 y 27 de mayo.
La autorización para dicho desplazamiento se oficializó con la resolución suprema 153-2022-PCM, emitida por el Poder Ejecutivo y publicada hoy en las normas legales del Diario Oficial El Peruano.
Miloslavich viajará a Panamá para participar en la trigésima novena Asamblea de Delegadas de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, en calidad de delegada titular del Estado peruano.
Esta cita tendrá lugar en ciudad de Panamá, capital de ese país, entre los días 25 y 26 de mayo.
La ministra participará en diversas actividades de este encuentro, en el cual se abordará el tema ‘Tendiendo puentes para un nuevo pacto social y económico liderado por mujeres’. En ese contexto, expondrá los avances y posición del Perú con respecto a promover el ejercicio y respeto de los derechos de la mujer.
/DBD/
Agenda parlamentaria: conoce las actividades para hoy martes 24 de mayo
Desde las 8:00 a.m. sesionará la Comisión Especial de seguimiento de la incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para discutir sobre los avances del proceso de adhesión. Para ello se ha invitado a la embajadora María Echevarría, directora general para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
A la misma hora se realizará una sesión extraordinaria de la Comisión Especial Covid-19 para la que se ha invitado a Víctor Suárez, jefe del Instituto Nacional de Salud, y César Munayco, director del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa).
Se revisará las medidas priorizadas frente al incremento de casos de viruela del mono, reportados en varios países del mundo, orientadas a la respuesta de casos compatibles que se presenten en nuestro territorio nacional.
A las 9:00 a.m. la Comisión de Fiscalización llevará a cabo una sesión extraordinaria para continuar con la indagación de presuntas conductas culposas por parte de funcionarios públicos durante la pandemia.
Se ha invitado al exministro de Salud, Óscar Ugarte, y a la expresidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli.
Por otro lado, a las 9:30 a.m., se sustentará en la Comisión de Constitución el proyecto de ley N° 2025/2021-CR, por el que se propone una ley de reforma constitucional para restituir el Senado y la bicameralidad en el Poder Legislativo.
En tanto, a las 11:00 a.m., la Comisión de Defensa del Consumidor sesionará para evaluar la problemática del robo de celulares y la venta de chips de líneas prepago, consecuencias de la inseguridad ciudadana en los consumidores. Para ello se ha invitado a Ernesto Fuentes, viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior.
Posteriormente, a las 2:00 p.m., la Comisión de Inclusión Social debatirá el predictamen recaído en el proyecto de ley 665/2021-CR, que propone la ley que promueve la actualización gratuita del domicilio en el documento nacional de identidad para la población en situación de pobreza y pobreza extrema.
Luego, a las 3:00 p.m., la Comisión de Educación evaluará la sustentación del proyecto de ley N°1849/2021-CP que propone la ley que modifica los artículos primero y tercero de la Ley 23221, por el que se cambia la denominación del Colegio de Periodistas del Perú, por el de Colegio de Periodistas y Comunicadores del Perú, para lo que se ha invitado a Ricardo Burgos, actual decano de la referida institución.
A la misma hora, la Comisión de Descentralización dialogará sobre la filtración de datos personales de peruanos de entidades públicas, las cuales vienen ofertándose por internet. Para dicho fin se ha invitado a Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
/DBD/
Castillo: evaluaremos reglamentación de ley que reconoce a licenciados de FF. AA.
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció que en los próximos días se evaluarán los cambios a la reglamentación de la Ley N° 29031, para que se reconozca también como defensores de la democracia a los licenciados de las Fuerzas Armadas que lucharon contra el terrorismo entre 1980 al 2000.
“Evaluaremos adecuar el reglamento para que se les reconozca como defensores de la democracia, en el marco de la Ley N° 31291”, sostuvo ante centenares de integrantes de la Confederación de Licenciados de las Fuerzas Armadas que llegaron a Palacio de Gobierno de diferentes regiones del país.
Cabe precisar que la referida ley, aprobada en julio del 2021, modifica los alcances de la Ley N° 29031 e incorpora el reconocimiento, sin embargo, a la fecha no se han acogido al mismo porque se requiere adecuar el reglamento.
Esta labor estará a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros y contará con la participación de los representantes de los licenciados de las FF.AA, según indicó el jefe de Estado.
/LD/Andina/
Estado de emergencia por covid-19 se ampliaría por 45 días más
El Consejo de Ministros acordó ampliar el estado de emergencia por covid-19 por 45 días más, reveló el ministro de Cultura, Alejandro Salas.
Según Salas, la decisión se ha tomado desde hoy debido a que el Gabinete Ministerial viajará al norte del país para desarrollar un nuevo consejo descentralizado.
"Hemos terminado dentro de los plazos. Hay ministros que el viernes estamos saliendo a un Consejo de Ministros Descentralizado al norte del país, a Lambayeque. Entonces, había que concretizar este tema de una vez", explicó.
Las Bambas
Por otro lado, el ministro de Cultura consideró como "importante" la voluntad de diálogo tanto por parte del Ejecutivo como de los comuneros de Las Bambas, quienes continúan acatando un paro en la zona.
En ese sentido, dio a conocer que los habitantes de Apurímac se han reunido este lunes con el viceministro de Gobernanza Territorial, el ministro de Justicia y la ministra de Energía y Minas.
/LD/Andina/
JNJ: etapa final de concurso para fiscales supremos inicia este 30 de mayo
La última etapa del concurso para la selección y nombramiento de fiscales supremos, se realizará el 30 y 31 de mayo próximo, informó la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Esta etapa consiste en la entrevista personal, la cual se hará de manera presencial en la sede de dicha entidad.
De acuerdo al reglamento de la convocatoria Nº 004-2021-SN/JNJ, los doce postulantes aptos serán entrevistados en una sesión pública, transmitida a través de las redes sociales de la JNJ y la señal del canal de cable Justicia TV, desde las 9:00 horas hasta las 16:00 horas.
Según el cronograma establecido por la JNJ, el lunes 30 de mayo serán entrevistados los postulantes Gladys Jesús Begazo Álvarez, Liz Patricia Benavides Vargas, Yenny Margot Delgado Aybar, Carmen Rosa Delgado Ccana, Delia Milagros Espinoza Valenzuela y Miriam del Carmen Herrera Velarde.
Asimismo, el martes 31 se realizarán las entrevistas finales a los postulantes Carmen Victoria Huayre Proaño, Francisco Javier Pariona Aliaga, Gianina Rosa Tapia Vivas, Helder Uriel Terán Dianderas, Franklin Jaime Tomy Lopez y Juan Carlos Villena Campana.
/LD/Andina/
Boluarte: solicité licencia a clubes antes de asumir cargos públicos
Boluarte: solicité licencia a clubes antes de asumir cargos públicos
Antes de asumir cargos públicos en este gobierno, la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, explicó que solicitó licencia del Club Apurímac y de la Asociación de Clubes Departamentales del Perú, las que fueron concedidas oportunamente.
Por lo tanto, no existe incompatibilidad alguna en el ejercicio de ambos cargos, como vicepresidenta de la Nación y ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), dijo a través de su cuenta Twitter.
Además, indicó que tiene derecho a participar en la vida de asociaciones civiles sin fines de lucro como todo ciudadano, principalmente si representan el desarrollo cultural del país.
“Como todo ciudadano y ciudadana tengo derecho a participar en la vida de asociaciones civiles sin fines de lucro (...), instituciones de las que no he percibido ni percibo remuneración ni beneficio lucrativo alguno, las que están dedicadas a la promoción de nuestra expresión cultural”, enfatizó.
“En respeto estricto del artículo 126 de la Constitución, solicité licencia en ambas instituciones, antes de asumir las funciones públicas que ejerzo de vicepresidenta de la República y ministra de Estado las que fueron concedidas por ambas instituciones oportunamente”, señaló en su mensaje.
Asimismo, informó que se encuentra en la ciudad de Davos, Suiza, representando al Perú en el Foro Económico Mundial y lamenta que en su ausencia se estén levantando argumentos sin fundamento legal alguno.
“Como es de conocimiento público, me encuentro en la ciudad de Davos, Suiza, representando al Perú en el Foro Económico Mundial, espacio en el que tenemos la posibilidad de demostrar que nuestro país es atractivo y seguro para las inversiones privadas”, finalizó.
/DBD/
Ejecutivo anuncia nuevos cambios en el Gabinete en los próximos días
En los próximos días habrá nuevos cambios en el Gabinete Ministerial, que se sumarán a los realizados en la víspera en cuatro carteras del Poder Ejecutivo anunció el presidente Pedro Castillo.
"En la noche de ayer hemos tomado la decisión de hacer algunos cambios ministeriales y en los próximos días vamos a seguir haciéndolo porque nuestros ministros están en constante evaluación, los ministros se deben al pueblo", indicó.
El mandatario brindó estos alcance durante un encuentro con licenciados de las Fuerzas Armadas en Palacio de Gobierno.
/DBD/LD/
Perú inicia coordinaciones para implementar acuerdo anticorrupción
Una primera reunión de trabajo para definir las próximas actividades y proyectos a incorporar en un programa de trabajo anual para fortalecer los esfuerzos de nuestro país en la lucha contra la corrupción sostuvieron los representantes del Estado peruano y el Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El Secretario de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Eloy Munive Pariona, destacó los puntos priorizados en el avance de la agenda anticorrupción, como la incorporación progresiva de la función de integridad en las entidades públicas.
Resaltó también el fortalecimiento normativo de los espacios de articulación estratégica, como las Comisiones Regionales Anticorrupción, así como iniciativas vinculadas a la gestión de denuncias por corrupción, transparencia en la gestión de intereses, entre otros.
Por su parte, María Mellenkamp, a cargo del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales de la OEA, reconoció las acciones desplegadas por el Perú hasta el momento para combatir la corrupción y expresó la disposición de los expertos de la OEA para apoyar las futuras acciones y medidas que nuestro país priorice sobre la materia, en especial las vinculadas a la prevención de los actos de corrupción.
En tanto, el presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) y Presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), José Ávila Herrera, resaltó la importancia de la participación del Perú en espacios internacionales como la OEA, pues complementan adecuadamente la labor técnica nacional con la experiencia en la implementación de altos parámetros en el combate de la corrupción.
También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Representación Permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos.
El pasado 25 de febrero, el Gobierno del Perú y la Secretaría General de la OEA suscribieron un acuerdo de cooperación y asistencia técnica para fortalecer las capacidades de los entes responsables de la prevención y el combate a la corrupción, en un acto realizado en Palacio de Gobierno con el presidente de la República, Pedro Castillo.
Asimismo, durante el mes de marzo se participó en la 37 Reunión del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) para dar cuenta de los avances de nuestro país en la implementación de las recomendaciones efectuadas por esta organización.
/DBD/
Comisión de Ética verá hoy denuncia contra "Los Niños"
La denuncia de oficio contra los seis congresistas de Acción Popular que, de acuerdo con una declaración de la colaboradora eficaz Karelim López, serían conocidos como Los Niños será vista hoy por la Comisión de Ética del Congreso.
Se trata de los parlamentarios Raúl Doroteo Carbajo, Juan Carlos Mori Celis, Jorge Luis Flores Ancachi, Jhaec Darwin Espinoza Vargas, Ilich Fredy López Ureña y Elvis Hernán Vergara Mendoza.
El listado fue remitido a dicho grupo parlamentario por la Comisión de Fiscalización, que recibió esta información de parte de López Arredondo luego de que fuera interrogada por el caso Sarratea.
De acuerdo con el testimonio de la colaboradora eficaz a la Fiscalía, los legisladores estarían involucrados en presuntos hechos de corrupción en el marco del caso Puente Tarata III.
La comisión sesionará desde las 17:00 horas en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo y, de manera virtual, mediante la plataforma Microsoft Teams.
De acuerdo con la agenda de la Comisión de Ética, la denuncia contra los congresistas acciopopulistas se verá como tercer punto dentro de la estación Orden del Día.
/DBD/
Solicitan ampliación para investigar atentado en Vizcatán
La comisión multipartidaria del Congreso encargada de investigar el atentado en la localidad de Vizcatán solicitó una ampliación de 120 días.
Silvana Robles, titular de dicho grupo de trabajo, dijo esperar que el pleno del Parlamento atienda dicha solicitud esta semana. "Dependemos de los votos, se necesita mayoría simple", explicó a la Agencia Andina.
Según refirió, a la fecha se ha elaborado un informe preliminar, pero al tratarse de una investigación compleja, por la manera en que se dieron los hechos, resulta necesario una ampliación para seguir trabajando.
"El tiempo es lo que más apremia. El objetivo de la comisión es llegar a buen puerto, lo que significa dilucidar la matanza en Vizcatán, es el objetivo trazado y en ese camino estamos", enfatizó Robles.
La parlamentaria expresó a los deudos el compromiso de la comisión de continuar con las investigaciones. "Nos solidarizamos con ellos y esperamos llegar a una conclusión valedera", indicó.
"Este crimen no debe quedar impune", añadió la legisladora.
El 23 de mayo de 2021, hace exactamente un año, se produjo un atentado en Vizcatán, donde murieron 16 personas, incluidos cinco menores de edad.
La comisión investigadora se instaló en diciembre de 2021 y, a la fecha, ha tomado declaraciones de expertos y de funcionarios del Estado, incluso de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, así como de autoridades locales del centro poblado de San Miguel del Ene y de Vizcatán del Ene.
/DBD/Andina/