Política

Representación Nacional aprobó nueva ley de teletrabajo

Con la finalidad de regular el teletrabajo en las entidades de la administración pública, así como en las instituciones y empresas privadas, el Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría (97 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones) la nueva Ley del Teletrabajo.

La norma se sustenta en los Proyectos de Ley 1046 y 1292 y fue exonerada de segunda votación.

El titular de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, Flavio Cruz Mamani (PL) sostuvo que la iniciativa legislativa fue declarada viable por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y las observaciones planteadas por estas entidades fueron aceptadas.

Este nuevo dispositivo legal, dijo, viene a sustituir a la Ley 30036, que, en el transcurso del tiempo, se ha convertido en una “norma invisible y poco atractiva”. “Su poca eficacia revela la necesidad de reemplazarla por una norma más acorde con la realidad”, dijo.

Cruz Mamani expuso que esta nueva ley busca “regular el teletrabajo en las entidades de la administración pública y en las instituciones y empresas privadas en el marco del trabajo decente y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo”.

Se aplica a las entidades establecidas en el artículo 1 del título preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General que establece derechos y obligaciones, las modalidades para su implementación, entrega, uso y cuidado de equipos, herramientas de trabajo y la compensación de gastos así como el tiempo de jornada laboral y desconexión digital.

La propuesta contiene 28 artículos, en ocho capítulos; nueve Disposiciones Complementarias Finales y una disposición complementaria derogatoria.

/ES/NDP/

10-06-2022 | 10:05:00

Presidente Castillo se reunirá con sus homólogos de Chile y Costa Rica

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, culmina hoy su participación en la IX Cumbre de las Américas, a través de reuniones bilaterales que sostendrá con los presidentes de Chile y de Costa Rica, además de su intervención en la Sesión Plenaria de Líderes.

La jornada de trabajo se iniciará a las 11:00 horas (hora de Perú) con la presencia del mandatario en la Segunda Sesión Plenaria de Líderes, en la cual participan también los presidentes y jefes de Estado de la región americana que asisten a este importante evento.

Al mediodía, el presidente Castillo recibirá a su homólogo de Costa Rica, Rodrigo Chaves, luego dialogará con el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz Granados, y finalmente se reunirá con el presidente de Chile, Gabriel Boric.

En todas estas reuniones el jefe de Estado estará acompañado por el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, el representante permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth, y el excanciller Óscar Maurtua.

Reunión de líderes

Asimismo, de acuerdo a la agenda oficial, a las 13:55 horas el mandatario intervendrá en la Segunda Sesión Plenaria de Líderes, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Los Ángeles.

En tanto, para las 15:15 horas está programada la foto oficial de los presidentes y jefes de Gobierno que asisten a la cumbre.

Finalmente, a las 17:30 horas, los dignatarios de la región América volverán a reunirse en la Tercera Sesión Plenaria de Líderes. En ese marco, el presidente Castillo participará como expositor en la mesa redonda denominada “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”, junto a otros dos presidentes.

/ES/NDP/

10-06-2022 | 14:20:00

Allanan vivienda del exministro Juan Silva en Puente Piedra

A fin de dar con el paradero del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, para quien se ha solicitado detención preliminar, la Policía Nacional del Perú realiza desde la noche del jueves un allanamiento en su vivienda ubicada en el distrito de Puente Piedra.

La diligencia a cargo de los efectivos de la Dirección contra la Corrupción comprende allanamientos en los distritos de Carabayllo y Ancón, a fin de dar con el paradero del exministro para quien se ha solicitado detención preliminar.

En el inmueble estaba una mujer, quien en un comienzo demoró en abrir la puerta y tras salir se mostró reacia a la diligencia. Sin embargo, los efectivos le indicaron que tenían una orden judicial y que entrarían.

Como se recuerda  el  último martes se conoció que el Poder Judicial aprobó el pedido de la Fiscalía y ordenó la detención preliminar contra Juan Silva por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y colusión en agravio del Estado.

Al respecto, el abogado del exministro, Luis Yalan, indicó que su patrocinado se entregará a la justicia cuando se brinden las garantías constitucionales y consideró apresurada la medida de detención preliminar contra el exministro.

/DBD/

10-06-2022 | 06:25:00

Subcomisión de Acusaciones verá informe de la denuncia contra Manuel Merino

A fin de debatir y tomar conocimiento sobre diversos informes, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso desarrollará hoy su sesión virtual y verá la denuncia de la Fiscalía de la Nación contra el expresidente Manuel Merino y dos exministros de su gobierno.

Dicho documento, elaborado por el congresista delegado Alejandro Cavero (Avanza País) figura en el primer lugar de la lista de informes consignados en la agenda programada a las 11.00 horas. 

En el escrito se recomienda archivar la denuncia constitucional en contra de Merino de Lama, el ex presidente del Consejo de Ministros, Ántero Flores Aráoz, y el ex ministro del Interior, Gastón Rodríguez, por las muertes de los ciudadanos Inti Sotelo y Bryan Pintado.

"Al no existir evidencia concluyente del uso de perdigones de plomo por parte de la Policía Nacional del Perú y corroborarse que esos elementos causaron la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado, no podría imputarse a los señores Manuel Merino, Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez la comisión impropia de delito de homicidio", se lee en el informe. 

La orden del día de la comisión contempla los informes de las denuncias constitucionales interpuestas contra la ministra de Desarrollo e Inclusión Social y vicepresidenta de la República, Dina Boluarte por una presunta infracción constitucional. 

Por otro lado, la Comisión de Educación realizará una sesión extraordinaria y descentralizada en Huamanga, Ayacucho. En ella se prevé ver la reconsideración de la votación por la cual se aprobó insistir en el contenido de la autógrafa de ley que dispone modificaciones en el estatus de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria.

De igual forma, la agenda de esta sesión de la Comisión de Educación incluye la discusión del dictamen en el que se plantea insistir en el contenido de la autógrafa de ley observada por el Ejecutivo referida a incorporar especializaciones técnicas en la educación básica regular y la educación básica alternativa.

/DBD/

10-06-2022 | 08:22:00

Colectivos plantearán demanda ante TC por modificación de estructura de Sunedu

Ante la insistencia de la Comisión de Educación del Congreso en la aprobación de la ley que modifica la composición de la directiva de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), los colectivos Foro Educativo y La Educación se Respeta anunciaron la presentación de una demanda ante el Tribunal Constitucional (TC), respaldada por más de 5 mil firmas.

Esta se concretará luego de la eventual promulgación de dicha norma. El martes, la Comisión de Educación acordó no allanarse a las observaciones que el Ejecutivo había efectuado a la mencionada autógrafa de ley.

Dicho texto, al extinguir el vínculo entre la Sunedu y el Ministerio de Educación, infringe el principio legal que establece que toda entidad pública ha de estar adscrita a alguna cartera ministerial, señaló el presidente del Foro Educativo, Severo Cuba

En su opinión, la modificación de la composición del consejo directivo de la Sunedu “afecta su autonomía” y pone a esta institución en riesgo de verse sometida a intereses particulares.

/LD/Andina/

09-06-2022 | 20:23:00

Ministro de Cultura: el feriado del lunes impulsará nuestra economía

Declarar feriado recuperable desde el mediodía del próximo lunes 13 de junio, a fin de que la población pueda alentar a la selección en su partido por la clasificación al Mundial de Qatar 2022, impulsará nuestra economía, indicó el ministro de Cultura, Alejandro Salas.

Por lo que espera que el Consejo de Ministros apruebe esta solicitud, añadió.

 “El feriado no afectará nuestra economía, al contrario, ese día se activará, porque en los restaurantes y bares se juntan los amigos, y en las casas las familias están unidas para disfrutar del partido y abrazarse con cada gol”, señaló durante su participación en la inauguración de la Feria Cultural organizada por el Municipio de Breña.

“Por encargo del premier estamos viendo el tema del feriado del lunes 13, para que sea un feriado recuperable a partir del mediodía. No podemos engañarnos, no hay peruanos que no quieran ver la clasificación de nuestra selección. (...) El Perú necesita estar unido ese día”, agregó.

/LD/Andina/

09-06-2022 | 19:25:00

Ministro del interior pedirá declarar estado de emergencia en el distrito de Atico

El ministro del Interior, Dimitri Senmache, informó que planteará ante el Consejo de Ministros la declaratoria del estado de emergencia en el distrito de Atico, en la región de Arequipa.

“El día de ayer en la tarde han enviado un informe positivo desde la región de Arequipa hacia mi despacho para que sea declarada en estado de emergencia la ciudad de Atico”, señaló el ministro.

Informó que hasta el momento se han registrado 14 mineros artesanales fallecidos en la zona y, aproximadamente, 10 personas desaparecidas.

En ese sentido, indicó que hay grupos de mineros ilegales que no permiten que las autoridades ingresen a la zona de conflicto para verificar si existen más cuerpos.

“En total van a llegar aproximadamente 90 efectivos que se van a adicionar a los que ya hay en la ciudad para lograr que estas personas, que hoy tienen estos dos cerros bajo su control, sean desalojadas y se pueda verificar si existen o no más cuerpos en esos espacios”, explicó.

/LD/Andina/

09-06-2022 | 17:37:00

Ministro Chero: Mañana se reinician actividades económicas en Las Bambas

Las actividades económicas se reiniciarán mañana en Las Bambas, y también se levantará el estado de emergencia decretado por el Gobierno en la región Apurímac, así lo anunció el ministro de Justicia, Félix Chero.

"Mañana se reactivan todas las actividades económicas y de las comunidades, y también, siendo consecuente con nuestro compromiso, se está levantando el estado de emergencia", señaló Chero en declaraciones a la prensa.

El titular del Minjusdh felicitó el comportamiento responsable de las comunidades, de la empresa, y la ayuda de la Defensoría del Pueblo que permitió alcanzar el acuerdo.

Acta

El acta de entendimiento establece que seis comunidades que forman parte del ámbito del proyecto Las Bambas se  comprometen a deponer toda medida de fuerza y garantizar el restablecimiento del orden y la paz social.

Por su parte, la empresa deberá reactivar todos los negocios y economías de los microempresarios, así como toda la actividad minera. De igual manera, se acordó que del 15 de junio al 15 se instalarán mesa de diálogo en cada una de las comunidades. 

En tanto, que el Estado se compromete a levantar el estado de emergencia, lo cual tiene que pasar por la aprobación de Consejo de Ministros extraordinario. 

Las comunidades dieron 30 días de plazo para evaluar el cumplimiento de los compromisos alcanzados hoy en la mesa de diálogo que reunió a sus representantes y la empresa minera, con la participación de una comitiva del Gobierno, así como de la Defensoría del Pueblo.

/LD/Andina/

09-06-2022 | 20:33:00

Boluarte: Reglamento de Ley de Ollas Comunes se publicará hoy

La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, dijo que el compromiso del Gobierno en la atención y fortalecimiento de la Ollas Comunes "es firme" y anunció que el reglamento que las rige se publicará el día de hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

A través de su cuenta oficial de Twitter, indicó que las ollas comunes son las aliadas para la lucha contra la pobreza, “por ello, en el Ejecutivo estamos en la fase final de la reglamentación de la Ley de Ollas Comunes, antes de su publicación el día de hoy", manifestó.

Como se recuerda, a finales de abril se publicó en el Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la Ley N.º 31458 que reconoce a las ollas comunes y garantiza su sostenibilidad, financiamiento y el trabajo productivo de sus beneficiarios, promoviendo su emprendimiento.

/LD/Andina/

09-06-2022 | 14:56:00

Mandatario: Gobierno está trabajando en la instalación de un viceministerio de la juventud

El presidente de la República, Pedro Castillo, informó durante su participación en el VI Foro de los Jóvenes de las Américas, que su gobierno está trabajando en la instalación de un viceministerio de la juventud.

Indicó que los jóvenes de 15 a 29 años constituyen el 29 % de la población peruana y narró que en sus recorridos que realiza por los pueblos del Perú, son los jóvenes los que esperan siempre a las autoridades.

"Las voces de los jóvenes no pasan solamente por ser escuchados, tienen que estar en estos espacios para defender la democracia y el medio ambiente", agregó.

"En el Perú estamos gestando a través del Parlamento, el ingreso libre a las universidades", expresó.

/LD/Andina/

09-06-2022 | 16:30:00

Páginas