Política

Mañana realizarán en Huánuco Consejo de Ministros Descentralizado

Con el fin de trabajar la Agenda de Desarrollo Territorial de la región con miras al cierre de brechas de desigualdad en beneficio de toda la población, el Poder Ejecutivo realiza mañana, martes 17, el XII Consejo de Ministros Descentralizado, en Huánuco.

En la jornada participarán ministros de Estado, autoridades regionales y locales, así como representantes de la sociedad civil.

La actividad está prevista para las  8:00 horas en la sede de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, en dicha región del país.

La Agenda de Desarrollo Territorial se construye con las demandas priorizadas que plantean las autoridades y la sociedad civil, sobre la base de un planeamiento territorial para el cierre de brechas de desigualdad en favor de la población.

/DBD/

16-05-2022 | 21:55:00

Conozca las recomendaciones dadas por el Ejecutivo frente a las heladas

La Presidencia de la República publicó un conjunto de recomendaciones a seguir frente a la temporada de heladas, conozca a continuación cuales son:

En primer lugar, acondicionar la casa reforzando techos y ventanas y recubriéndola con material para conservar el calor.

De igual forma, evaluar si hay daños en la vivienda y repararlos a tiempo.

Asimismo, la Presidencia pidió a la población informarse sobre los pronósticos diarios del clima a través de los canales oficiales.

"Juntos venceremos al frío", indicó a través de su cuenta en Twitter.

De acuerdo con el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, para el presente año se ha destinado más de un millón de soles a fin de proteger la integridad física de la población y de sus medios de vida.

Las heladas afectan a la Sierra con temperaturas que descienden a los cero grados o menos.

Su periodo se da entre abril y setiembre en regiones como Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Junín, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

/DBD/

16-05-2022 | 13:28:00

Alva: "Como Congreso seguimos trabajando y recorriendo el país"

En el marco de la semana de representación, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, sostuvo desde Huancavelica que desde ese poder del Estado continúan trabajando y recorriendo el país para escuchar a la población.

Durante una actividad en el distrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja, destacó la modificación del reglamento del Congreso que les permite viajar a las diferentes regiones donde se requiera su presencia.

En ese sentido, señaló que, si bien los parlamentarios son elegidos por una región, representan a todo el Perú.

“Nosotros como Congreso seguimos trabajando y sí, estamos recorriendo el país, para estar cerca a ustedes y escucharlos, y que nos conozcan”, sostuvo Alva Prieto.

La titular del Legislativo indicó que todas las comisiones ordinarias viajan por todo el país para sesionar, al igual que las comisiones investigadoras y las comisiones especiales.

“Nunca antes el Congreso ha estado tan cerca del pueblo. Yo estoy muy contenta por eso, porque esa tenía que ser una política de este nuevo Congreso y, cuando asumimos esta Mesa Directiva, dijimos que íbamos a viajar y lo estamos cumpliendo”, señaló Alva.

Afirmó que insistirán en poner atención a las tareas pendientes en el país. En ese sentido, la titular del Parlamento resaltó que Huancavelica genera un tercio de la producción energética nacional, por lo que debe dársele a la región la atención que merece.

Asimismo, destacó la ley que promueve a Huancavelica como destino turístico, aprobada por insistencia por el pleno del Congreso.

“Como presidenta del Congreso les reitero mi compromiso de seguir apoyando todas las iniciativas de esta linda región”, concluyó Alva Prieto, quien participó de esta actividad junto al parlamentario por Huancavelica Wilson Soto (Acción Popular).

/DBD/

16-05-2022 | 12:45:00

Aníbal Torres sostuvo reunión con alcaldes distritales del sur de Puno

Con el objetivo de escuchar las problemáticas y abordar los proyectos de desarrollo de sus localidades, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, sostuvo una reunión esta mañana con los alcaldes distritales del sur de Puno.

El encuentro contó con la participación de los alcaldes distritales de Desaguadero, Huatasani, Amantani, Paratia, Pisacoma, Tiquillaca y un representante de la Municipalidad Distrital de Rosaspata.

Asimismo, con la presencia del titular del Ministerio de Vivienda, Geiner Alvarado; el viceministro del Ministerio de Educación y un representante del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).

/DBD/

16-05-2022 | 12:28:00

Mandatario Castillo: no perdamos tiempo en discusiones estériles

Tras formular un llamado a trabajar en conjunto en el cuidado del medio ambiente y el bienestar de la población, temas que consideró como una prioridad, el presidente Pedro Castillo, dijo hoy que no debemos perder el tiempo en discusiones estériles.

Durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg - Edición Bicentenario, el jefe del Estado expresó que su misión es hacer del Perú un país viable y próspero.

"Ese es el camino y espero que juntos lo hagamos realidad. Seguiremos trabajando hasta el último día en que el Perú nos ha encomendado", manifestó el mandatario.

Bajo esa premisa, Castillo Terrones sostuvo que proteger la naturaleza y biodiversidad es una obligación medioambiental y responsabilidad del Gobierno.

"Son múltiples las acciones que estamos realizando para preservar el medio ambiente y lucha contra la contaminación y no habrá un paso atrás en esta tarea", enfatizó.

/DBD/

16-05-2022 | 13:45:00

Congreso inicia hoy campaña “Unidos contra el frío”

El Congreso de la República inicia hoy la campaña institucional contra las heladas y el friaje denominada “Unidos con el frío”, en el marco de la Semana de Representación.

En ese contexto, los legisladores, como parte de su función fiscalizadora, tendrán la oportunidad de pedir información a las autoridades del Poder Ejecutivo y de los gobiernos regionales y locales, sobre qué acciones están realizando para prevenir y responder ante las emergencias originadas por los fenómenos naturales en las diferentes regiones del país.

A la campaña se ha sumado la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, quien hoy y mañana 17 visitará la región Huancavelica, una de las más pobres del país, a fin de tomar contacto con las autoridades y pobladores de esa parte del país y escuchar sus principales demandas, así como firmar autógrafas de ley a favor de ese departamento.

Cabe señalar que desde hoy lunes 16 al viernes 20 de mayo de este año, el Congreso de la República cumplirá con desarrollar la Semana de Representación, con la finalidad de que los legisladores puedan constituirse a sus circunscripciones de procedencia, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el inciso f) del artículo 23 del Reglamento del Congreso.

/ES/NDP/

16-05-2022 | 10:55:00

PJ continúa juicio oral a expresidente Ollanta Humala por lavado de activos

Por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado, el Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada continúa con el juicio oral al expresidente Ollanta Humala y otros.

En la audiencia de este lunes 16 de mayo, el fiscal Germán Juárez Atoche interrogó al testigo Oswaldo Zapata Corrales, coronel en situación de retiro.

El exmandatario y su esposa, Nadine Heredia, forman parte del grupo de investigados en este proceso de lavado de activos, que se desarrolla en el marco del caso Lava Jato.

El Ministerio Público solicita 20 años de prisión para Ollanta Humala y 26 años y medio para su esposa, debido a presuntos aportes del Gobierno de Venezuela y la compañía Odebrecht para las campañas electorales del 2006 y 2011, respectivamente.

/DBD/

16-05-2022 | 10:44:00

Ministro Sánchez ratifica voluntad para restablecer diálogo en Las Bambas

El Gobierno mantiene y ratifica su voluntad de restablecer el diálogo entre las comunidades campesinas y la minera Las Bambas, en el distrito de Challhuahuacho, en la región Apurímac, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

“Nosotros hoy estamos aquí y nos vamos a quedar con la firme voluntad de sentarnos a dialogar y tomar todas las medidas del caso, para el restablecimiento de la actividad productiva y la paz social. Espero que nos instalemos como corresponde con la comunidad para poder discernir y tomar determinaciones urgentes”, refirió.

Señaló además que se remitió un documento formal a las comunidades campesinas de Choaquere, Chilla, Fuerabamba, Huancuire y Pumamarca para establecer una mesa de diálogo para mañana martes, ello ante el intento fallido de ayer domingo de mantener un diálogo con las comunidades.

“Ayer mismo hemos vuelto a dirigir un documento formal a todas las comunidades refiriendo a una reunión muy importante para el día martes. Coordinar hora y lugar, y estar con toda la voluntad de sentarnos y de poder restablecer la actividad económica, comercial, y la paz social”, indicó.

Ante el pedido de las comunidades de restablecer el diálogo con la condición de levantar el estado de emergencia, el ministro afirmó que mantienen esa decisión para mantener la paz social y evitar enfrentamientos.

“El estado de emergencia es una situación de grado de fuerza por la necesidad de mantener el orden, el respeto a la propiedad pública y privada, eso no es inconstitucional. Nosotros mantenemos esa firmeza para poder justamente tener paz social y evitar desencuentros. Esa es nuestra voluntad respetuosa”, determinó el ministro. 

/DBD/

16-05-2022 | 10:37:00

Ejecutivo entrega Premio Nacional Ambiental Antonio Brack

El presidente Pedro Castillo realiza la entrega del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg - Edición Bicentenario a personas naturales, instituciones, organizaciones y empresas en el marco del reconocimiento a las prácticas ambientales exitosas más destacadas del país.

La ceremonia se efectúa en Palacio de Gobierno. 

Este premio es el máximo reconocimiento que el Estado peruano otorga por los aportes a la protección ambiental, manejo sostenible de los recursos naturales, y contribución a una cultura de responsabilidad ambiental para el país.

Desde su creación, en el 2014, se han presentado más de 2,000 iniciativas y se han premiado a 130. Además, se hicieron 57 menciones honrosas. 

En la ceremonia de premiación, acompañan al jefe del Estado, el ministro del Ambiente, Modesto Montoya; el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado; y los representantes de las empresas, instituciones y asociaciones participantes.

En la edición del Bicentenario, 15 experiencias resultaron ganadoras y otras 12 recibieron menciones honrosas del máximo reconocimiento oficial.

En la categoría Conocimiento Ambiental, se premiará a la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad Distrital de Pichanaqui, Chanchamayo (región Junín), la empresa Diaz de Cerio S.A.C. y a la Asociación para la Ciencia e Innovación de la Red Norte - Agrored Norte Pacaipampa de Ayabaca.

Asimismo, en la categoría Perú Limpio se condecorará a la Municipalidad Distrital de Jesús María, la Municipalidad de Santa María del Mar, la empresa Fomento Obras y Contratas S.A.C. y la Municipalidad Distrital de Barranco.

Además, en la categoría Perú Natural se reconocerá el aporte de las empresas Emprendimientos Ecológicos Misha Rastrera S.A.C., Microsol Perú S.A.C. de Trujillo y Pie verde AQP. Además, a la organización Ecológica Playas Peruanas (Ecoplayas) y el Gobierno Regional de La Libertad.

La categoría especial, con mención a jóvenes ambientales del Bicentenario, se otorga a la Cooperativa del estudiante Bartselana de Arequipa. Recibe el premio José Adolfo Quisocala, quien a los 7 años de edad fundó el primer banco sostenible para niños en dicha ciudad.

En la categoría Perú Inclusivo se premiará a la Asociación de Recicladoras Sin Fronteras de Arequipa. Posterior a ello, se hará menciones honrosas a otro grupo de participantes.

Como se recuerda, la selección de ganadores por categoría, estuvo a cargo de un comité evaluador conformado por destacados profesionales del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Senaju y el Concytec, además de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y miembros de la Red de Formación Ambiental de América Latina y El Caribe, entre otros distinguidos evaluadores.

/DBD/

16-05-2022 | 10:26:00

Jefe de Estado encabezará hoy ceremonia del Premio Nacional Ambiental

El presidente de la República, Pedro Castillo, liderará hoy la ceremonia del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario, que reconoce a personas naturales, empresas, instituciones y organizaciones por los aportes a la protección ambiental y manejo sostenible de los recursos naturales para el país.

Según la agenda del mandatario, difundida por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República, dicha actividad se llevará a cabo a las 10:00 horas en la sede de Palacio de Gobierno. 

Se informó que la prensa acreditada ingresará a partir de las 09:00 horas por la puerta Perú.

/DBD/

16-05-2022 | 08:46:00

Páginas