Conforman mesa técnica con bancos para fortalecer seguridad digital
Frente al caso de una presunta filtración de datos a través de la plataforma de un organismo autónomo el pasado viernes 13, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que, se procedió a reportar y desactivar las páginas sospechosas e iniciar una inmediata investigación.
Mediante un comunicado, la PCM indicó que la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de esa dependencia actuó de manera inmediata y preventiva y procedió con las acciones antes descritas en cautela del bienestar de la ciudadanía.
La PCM, asimismo, conformó mesa técnica junto a Asbanc, Comex y empresas de telecomunicaciones con el fin de consensuar acciones y medidas que fortalezcan la confianza digital en el país.
También, se emitió el Comunicado N° 007-2022-PCM/SGTD del Centro Nacional de Seguridad Digital, con la alerta para todas las entidades públicas.
El informe preliminar sobre el hecho fue entregado a las entidades competentes en delitos informáticos y protección de datos personales, encargadas ahora de las investigaciones.
De acuerdo a la normatividad vigente toda entidad pública debe adoptar las medidas necesarias en salvaguarda de la seguridad digital de sus plataformas y servicios (DU N007-2020). Se vienen desplegando esfuerzos en este sentido, dijo la PCM.
Ante cualquier posible riesgo digital, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital publica alertas de seguridad que se verifican previamente a fin evitar alarmas innecesarias que afecten la confianza digital.
PCM ratificó el compromiso asumido por el Gobierno de consolidar las acciones de seguridad y confianza digital para la protección de la ciudadanía frente a los riesgos digitales en la línea del Eje Número 8 de su Política General.
Además, exhortó al sector privado, público y a la ciudadanía a reportar todo hecho que pueda considerarse como posible riesgo digital de manera oportuna en la siguiente cuenta [email protected]
/DBD/
Designan embajador peruano ante Letonia y Estonia
Como nuevo representante diplomático extraordinario y plenipotenciario de Perú ante las repúblicas de Letonia y Estonia designó el Ministerio de Relaciones Exteriores al embajador peruano en Finlandia, Eric Edgardo Guillermo Anderson Machado.
Esta asignación consta en las resoluciones supremas 060 y 061 emitidas por la cancillería y publicadas en la sección de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
El embajador Anderson Machado desarrollará ambas labores manteniendo la ciudad de Helsinki, en Finlandia, como su centro de residencia.
Estas designaciones se oficializan luego que, tanto la república de Letonia como la de Estonia, han expresado al gobierno su beneplácito al respecto.
Esto se hizo a través de sendas notas verbales, emitidas por ambos países, respectivamente.
En las resoluciones supremas se dispone además entregar al embajador las cartas credenciales correspondientes a estas funciones de representación diplomáticas.
/DBD/
PCM participa hoy en acto de restitución de restos de desaparecidos en Accomarca
En el acto de restitución de los restos de 79 personas desaparecidas en Accomarca, Ayacucho, participará hoy el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.
El jefe del Gabinete Ministerial estará acompañado del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que la ceremonia es el resultado de acciones conjuntas entre distintas instituciones para reparar a los familiares de las víctimas, las que recibirán un entierro digno.
El evento es organizado por el Ministerio Público, con la intervención del Minjusdh, el Centro de Salud Mental Comunitario de Morochucos (Minsa), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Asociación de Familiares de Accomarca, el Grupo de Acompañamiento Psicosocial Ayacucho (Gapsa); así como la Municipalidad Distrital de Accomarca.
El acto de restitución de restos ha sido convocado para las 09:00 horas en la plaza central del distrito de Accomarca, provincia de Vilcashuamán, Ayacucho.
/DBD/
Ministerio Público realiza diligencia en la Dirección Nacional de Inteligencia
El Ministerio Público realizó una intervención en la sede de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), en el marco de la investigación de presuntos delitos cometidos en la adquisición de una plataforma tecnológica.
La diligencia tuvo como objetivo ejecutar la exhibición forzada e incautar documentos necesarios para investigar este caso, que abarcaría los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible.
Se trata de una investigación que involucra a altos funcionarios de la entidad policial, con sede en Chorrillos, informó el Ministerio Público.
La diligencia, autorizada judicialmente, está a cargo del fiscal anticorrupción de Lima Sur, Edison Mendoza Laura, con apoyo policial de la Dirección Contra la Corrupción.
/LD/Andina/
Mandatario: objetivo del Gobierno es trabajar con todos los alcaldes y alcaldesas del país
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, afirmó, en el Encuentro Nacional de Alcaldes y Alcaldesas del Perú, que el objetivo del Gobierno es trabajar con todas las autoridades del país, para brindar los servicios que requiere la población y garantizar así su desarrollo.
Durante la clausura del Encuentro Nacional de Alcaldes y Alcaldesas del Perú, el mandatario afirmó que se viene trabajando de manera intensa para otorgar los servicios de saneamiento, salud, educación e infraestructura, trabajo en el que se articula con las autoridades locales.
“Seguiremos trabajando con todos los alcaldes y alcaldesas hasta el último día, porque nos debemos al pueblo y todos los ciudadanos”, indicó durante su alocución.
Otro de los objetivos de este evento es optimizar la gestión descentralizada entre ambos niveles de gobierno a partir de buenas prácticas y políticas de intervención del Poder Ejecutivo en los territorios.
En la reunión participan representantes del gobierno nacional, así como alcaldes y alcaldesas provinciales y distritales.
Cabe señalar que en el país existen 196 municipios provinciales y 1874 municipios distritales, según información de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El encuentro se realizó en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
/LD/Andina/
Bancada de Perú Democrático plantea devolución de 100% de aportes a AFP
La bancada parlamentaria de Perú Democrático ha presentado un proyecto de ley para posibilitar la devolución del 100% de los aportes previsionales, efectuados por aportantes y exaportantes al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (AFP).
La iniciativa, de la autoría del congresista Roberto Kamiche, comprende dentro de esa devolución a las personas mayores de 40 años y a los derechohabientes de los exaportantes fallecidos.
La modalidad en que esto se hará efectivo será, de acuerdo al proyecto de ley, a través del pago, en una sola armada, consistente en el 100% del monto que constituye el saldo de los aportes realizados por el afiliado a la AFP.
Se hace la precisión de que estos fondos son intangibles, por lo que no pueden ser objeto de descuento, embargo, compensación legal o afectación, salvo que se trate de retenciones judiciales o derivadas de deudas por pago de pensión alimentaria.
Dicha devolución se haría efectiva 60 días calendarios después de presentada la solicitud. El plazo planteado para efectuar este pedido será de 30 días contados tras la promulgación de la ley.
/LD/Andina/
Dina Boluarte lidera mesa de diálogo para solucionar conflicto en Challhuahuacho
Como parte de la comitiva enviada por la Presidencia del Consejo de Ministros, se encuentra la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, quien lidera la mesa de diálogo para solucionar el conflicto entre los representantes de la minera Las Bambas y la comunidad de Challhuahuacho, en la región de Apurímac.
“Aquí estamos, para dar el ejemplo al país de que podemos solucionar nuestros problemas como apurimeños conversando todos: la comunidad, las autoridades locales, regionales, nacionales, y también los representantes de la minera. Por ellos y por ustedes y por el Perú estamos acá”, señaló la también ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Asimismo, Boluarte explicó que entre todos se deben comprometer a agendar los acuerdos que se coordinan en la mesa de diálogo. “De nada sirve que quede en el papel, si es que no se cumplen los acuerdos”, afirmó.
“Tenemos que fijar fecha para cada asunto, (...) hay que ponerlos en la mesa para resolver cada uno de ellos, priorizando lo más urgente y poniendo en segundo lugar lo menos urgente. Espero que con el tiempo todo se solucione, y aquí todos tenemos que ceder un poquito para que podamos llegar a buenos acuerdos” puntualizó.
/LD/Andina/
Ingreso de periodistas al Congreso será el 31 de mayo
El ingreso a los periodistas al Palacio Legislativo será el próximo 31 de mayo, confirmó la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.
Fue durante su reunión de trabajo que sostuvo por casi una hora con el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, en donde reafirmó su compromiso y respeto al ejercicio de la libertad de prensa en el país.
Explicó que representantes de la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima ya están supervisando la infraestructura del Palacio Legislativo, a fin de identificar los ambientes seguros y que no se conviertan en un riesgo para sus visitantes.
En la cita, desarrollada en la sala Grau del Palacio Legislativo, Alva Prieto señaló al relator de la CIDH haber vivido las consecuencias de la ausencia de libertad de prensa y expresión en el país. Recordó que su padre, Miguel Alva Orlandini, fue preso político de la dictadura militar por defender a los medios de comunicación que habían sido confiscados por el régimen.
Asimismo, mencionó que, con el regreso a la democracia, en el gobierno de Fernando Belaúnde Terry, su padre fue uno de los promotores de la devolución de esos medios a sus respectivos propietarios.
Antes de retirarse de la sede legislativa, el relator de la CIDH recorrió, junto a la titular del Parlamento, los ambientes del Hall de los Pasos Perdidos, la sala de Cronistas Parlamentarios -actualmente en remodelación-, y el hemiciclo de sesiones.
En la reunión también participaron la tercera vicepresidenta Patricia Chirinos, y los congresistas Ernesto Bustamante y Gladys Echaiz, presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Justicia y Derechos Humanos, respectivamente.
/DBD/
Jefe de Estado ratifica respeto a libertad de expresión y trabajo de la prensa
Al asegurar que el Gobierno es absolutamente democrático, el presidente de la República, Pedro Castillo, ratificó hoy su pleno respeto a la libertad de expresión y de prensa.
Durante una reunión con Pedro Vaca, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el mandatario aclaró que durante los diez meses de su gestión no se ha generado ninguna iniciativa ni reforma legal que vulnere el trabajo de la prensa ni de la libertad de expresión.
“Las puertas de Palacio de Gobierno y de las actividades oficiales que desarrollamos en Lima y el interior del país están siempre abiertas al trabajo de la prensa”, argumentó.
“Tienen todas las libertades de opinar, y les entregamos también facilidades para desarrollar sus labores periodísticas”, indicó, tras comentar que los periodistas permanecen con toda libertad, tanto en los exteriores de la sede presidencial como en la sala de cronistas de Palacio de Gobierno.
La apertura de dicha sala se realizó en noviembre del 2021, a iniciativa del propio despacho presidencial, tras permanecer cerrada durante casi dos años.
El jefe de Estado instó al representante de la CIDH a que esta entidad continúe protegiendo las libertades, pero siempre que se actúe con la verdad y objetividad.
Además, saludó la visita al Perú de la Relatoría Especial para la Libertad de expresión de la CIDH y destacó que el Estado peruano es respetuoso de sus obligaciones internacionales y nacionales en derechos humanos.
/DBD/LD/
Fuerza Popular presentó una moción de censura contra la ministra Betssy Chávez
Por una supuesta responsabilidad política respecto a la huelga de los controladores aéreos, la bancada de Fuerza Popular presentó formalmente una moción de censura contra la ministra de Trabajo, Betssy Chávez, la cual tendrá someterse a votación en el Pleno del Congreso.
"Confiamos en que las demás fuerzas democráticas del Congreso votarán por la censura de la ministra Betssy Chávez. Su permanencia en el cargo es insostenible", señala el documento presentado este jueves.
La semana pasada, el fujimorismo había adelantado que impulsaría la censura contra la ministra Betssy Chávez luego de cuestionar las respuestas que ofreció ante el Pleno del Congreso como parte del proceso de interpelación que afrontó por la huelga de controladores aéreos y las pérdidas económicas que esto generó durante la Semana Santa.
En un comunicado, acusaron un "afán" de la ministra Chávez de "paralizar" la reforma del Servicio Civil al "pretender adscribir a Servir" a su sector. La bancada fujimorista dijo confiar en que otros grupos parlamentario se sumen a esta moción de censura por considerar que la permanencia de Betssy Chávez en esta cartera "es insostenible".
Betssy Chávez Chino se presentó ante el Pleno del Congreso de la República para responder -por más de 50 minutos- el pliego interpelatorio de 17 preguntas relacionadas a la huelga de controladores aéreos, entre otros temas, conforme a la Moción de Orden del Día 2378.
Respecto al paro de los controladores aéreos durante la reciente Semana Santa, dijo que los trabajadores de Corpac sí cumplieron con los requisitos legales, "por lo que la Dirección General de Trabajo estuvo obligada por ley a dar por cumplidos estos requisitos".
La ministra explicó que su despacho cursó una comunicacion al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que adopte las medidas preventivas ante el advenimiento de esa medida de fuerza.
"Corpac tenía pleno conocimiento de la huelga desde el 29 de marzo y tenía tiempo para garantizar la dotación de personal de retén en las áreas sensibles y dialogar con sus trabajadores", indicó.
Respecto a una paralización similar en el futuro, informó que está coordinando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones "para que pueda orientar los lineamientos y pautas que permita que las entidades adscritas a su sector mejoren su forma de relacionamiento con las organizaciones de sus trabajadores en el diálogo social, empleadores y trabajadores".
/DBD/






