Política

Conoce la agenda legislativa de las comisiones y grupos de trabajo para este 23 de mayo

De manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República tendrá su decimocuarta sesión ordinaria, desde las 7:45 horas.
A las 8:45, en el Edificio Víctor Raúl Haya De La Torre del Parlamento, la Comisión de Inteligencia tendrá una sesión ordinaria secreta.

Más tarde, a las 11:00 horas, el Consejo Directivo del Congreso sesionará, por disposición de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, en la Sala Miguel Grau del Palacio Legislativo.

En tanto, a las 12:00 horas, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso recibirá al ministro de la Producción, Jorge Prado Palomino, para exponer sobre las acciones que el Poder Ejecutivo está desarrollando para fortalecer la cadena de producción y distribución de alimentos a nivel nacional, entre otros temas.

Por la tarde, a las 14:00 horas, la Comisión Hambre Cero del Parlamento recibirá a la ministra de la Producción, Dina Boluarte, quien informará sobre el servicio de alimentación del programa Qali Warma, entre otros temas.

La sesión se realizará de manera semipresencial, virtualmente a través de la plataforma Microsoft Teams y presencialmente desde la ciudad de Trujillo, en sesión descentralizada de forma conjunta con la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la infancia en el Contexto de la Emergencia Sanitaria.

Finalmente, a las 16:45 horas, la Comisión de Ética Parlamentaria evaluará diferentes expedientes e informes referidos a denuncias que involucran a parlamentarios en ejercicio.

/DBD/

23-05-2022 | 07:18:00

Presidente Castillo tomó juramento a cuatro nuevos ministros de Estado

Esta noche, el presidente de la República, Pedro Castillo, tomó juramento a cuatro nuevos ministros de Estado en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
 
El primero en jurar como nuevo titular del sector del Interior fue Dimitri Senmache Artola, en reemplazo del coronel de la PNP en retiro, Alfonso Chavarry Estrada.
 
En segundo lugar, Javier Arce Alvarado se convirtió en nuevo ministro de Desarrollo Agrario y Riego, en reemplazo de Óscar Zea.
 
Acto seguido, Alessandra Herrera Jara juró como nueva ministra de Energía y Minas, en lugar de Carlos Palacios Pérez.
 
Por último, la cartera de Transportes y Comunicaciones será liderada por Juan Barranzuela Quiroga, en reemplazo de Nicolás Bustamante Coronado.
 
/LC/
22-05-2022 | 23:24:00

Presidente Castillo prioriza atención a la coyuntura social del país y no viajará a Suiza

El presidente de la República Pedro Castillo Terrones, sostuvo que, debido a los temas de agenda interna del país y la coyuntura política, desistió de acudir a la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial a realizarse del 21 al 27 de mayo en la ciudad de Davos, Suiza.
 
“Mi gobierno está comprometido en cautelar, defender los intereses de los peruanos y peruanas, sobre todo de los más vulnerables, tenemos urgencias de la coyuntura social que trataremos de resolver de forma inmediata. La situación me obliga a quedarme en el país a atender los problemas que se han presentado”, enfatizó.
 
El mandatario agregó que “la confrontación política se ha agudizado en estos últimos días, en medio de censuras, interpelaciones y posibles huelgas. Cada vez que las circunstancias lo ameriten, tomaré las mejores decisiones que favorezcan a la tranquilidad y seguridad del Perú”, enfatizó.
 
En ese sentido, lamentó no asistir a la cita internacional, sin embargo, sostuvo que, considerando la envergadura y su impacto para el ámbito regional y global, así como el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, dispuso hace unos días que la primera vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, acuda en su representación.
 
La también ministra de Desarrollo e Inclusión Social liderará la delegación oficial integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, César Landa, y de Economía y Finanzas, Oscar Graham Yamahuchi.
 
“Auguro éxitos al trabajo de este equipo y estoy seguro que dejarán en alto el nombre del Perú, esperemos buenas noticias a su retorno”, subrayó el jefe de Estado.
 
Cabe precisar que, mediante Resolución Suprema N° 142-2022- PCM, del pasado 20 de mayo, se autorizó el viaje de la primera vicepresidenta Dina Boluarte a la Confederación Suiza, y se encargó su despacho al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
22-05-2022 | 22:10:00

Perú participará en IX Cumbre de las Américas

El Perú estará representado en la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos, del 8 al 10 de junio próximo, con miras a fortalecer este importante espacio de diálogo hemisférico, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
 
En esa línea, ha hecho saber oportunamente su aspiración de que en la Cumbre participen todos los países de la región, a fin de permitir un diálogo abierto e inclusivo y la superación de diferencias.
 
Desde su primera edición en 1994, este foro reúne de jefes de Estado y de gobierno de los países de América para tratar temas diplomáticos y comerciales de importancia a nivel continental.
 
La IX Cumbre de las Américas será la segunda organizada por Estados Unidos después de la edición original en Miami en 1994, y su objetivo principal es diseñar un pacto migratorio regional.
 
/LC/Andina/
22-05-2022 | 16:32:00

Elecciones internas: 72 % de delegados pertenece a un movimiento regional

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) reveló algunas cifras sobre la participación de delegados en el marco de la segunda jornada de las elecciones internas 2022, de cara a los comicios regionales y municipales de octubre.
 
Según la entidad, existe un total de 1705 delegados hábiles para participar en las votaciones internas de las organizaciones políticas.
 
De dicho grupo, más del 40 % de delegados son mujeres (un total de 698 personas), mientras que el resto está conformado por hombres (1007).
 
Otro dato importante es que el 72.84 % de delegados pertenecen a un movimiento regional (1242), mientras que el 27.16 % lo conforman los que son parte de partidos políticos (463).
 
Para estas elecciones, se tiene registrado que el 52 % de delegados tiene entre 30 y 49 años. Solo 19 de estos tienen diecinueve años o menos, mientras que otros 31 tienen setenta o más años.
 
La ONPE precisó que las 3 regiones con la mayor cantidad de delegados son Lima (308), seguido de Loreto (181) y Ayacucho (156). Por otro lado, solo se tiene registro de 3 personas discapacitadas que ocupan este cargo.
 
En cuanto a nivel educativo, más del 70 % de delegados han terminado la secundaria. Otros 97 tienen primaria completa y unas 4 personas son iletradas.
 
/LC/Andina/
22-05-2022 | 15:01:00

PCM anuncia creación de unidad para fortalecer prevención de riesgos digitales

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en el marco del eje 8 de la Política General de Gobierno y en calidad de ente rector de seguridad y confianza digital en el país, informó que viene consolidando acciones para la protección de la ciudadanía frente a los riesgos y amenazas en el entorno digital.

 Con este compromiso, la PCM constituyó una mesa técnica para proponer acciones y medidas orientadas a fortalecer la confianza digital mediante Resolución Ministerial el pasado 20 de abril.

Participan Ministerio del Interior, Osiptel, Indecopi, Ministerio de Justicia, Asbanc, Comex, Afin y las cuatro empresas de telecomunicaciones. De igual manera, a la fecha se viene capacitando a más de 35,000 funcionarios públicos en seguridad digital a nivel nacional.

 El Centro Nacional de Seguridad Digital se crea para identificar, proteger, detectar, responder, recuperar y recopilar información sobre incidentes de seguridad digital en el ámbito nacional. Esta labor solo se puede hacer uniendo esfuerzos públicos y privados, indicó PCM.

/HQ/Andina/

22-05-2022 | 12:57:00

Mincul lanzó la campaña “Hablemos nuestras lenguas. El eco de los pueblos”

El Ministerio de Cultura lanzó la campaña “Hablemos nuestras lenguas. El eco de los pueblos”, que busca que la ciudadanía comparta frases o palabras en lenguas indígenas y originarias, con el fin de destacar su importancia y valor.

Esta campaña es parte de las actividades por la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística, que se realiza en el marco del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas, el cual se inició el 21 de mayo y culmina el próximo sábado 28 de mayo, con el objetivo de fortalecer la valoración del Perú como un Estado culturalmente diverso, libre de discriminación étnico-racial.

De esta manera el Ministerio de Cultura, y a través de una serie de actores como jugadores de fútbol como Aldo Corzo, Gerson Barreto, y otras personalidades, invita a la ciudadanía iniciar el debate y/o diálogo reflexivo de la importancia de preservar nuestras lenguas indígenas y originarias para mantener su legado histórico.

Las actividades se iniciaron el sábado 21 de mayo con el I Festival Deportivo: ‘Hablemos Nuestras Lenguas’, con la presencia de la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta Guimaraes; el exseleccionado nacional Alberto Rodríguez y las futbolistas del equipo femenino del club Universitario de Deportes, Xioczana Canales y Wendy Rivera. También estuvo presente el Gerente de Cultura de la Municipalidad de San Miguel, Piero Roncal.

“Estamos iniciando las actividades por la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística y el Decenio de las Lenguas indígenas, es momento de demostrar que el Perú es un es país culturalmente diverso. Desde el Ministerio de Cultura, a través de nuestro viceministerio (de Interculturalidad), trabajamos por un país libre de discriminación”, dijo Nunta Guimaraes.

/HQ/NDP/

22-05-2022 | 12:47:00

Ejecutivo evalúa conjunto de medidas para reactivar sector textil

El gobierno evalúa un conjunto de medidas para reactivar el sector textil y confecciones, toda vez que las salvaguardias solas no solucionan la complejidad del rubro, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

Señaló que un sector productivo importante es el clúster textil nacional, situado en Gamarra. Dijo, además, que en la emergencia sanitaria se tuvo importaciones que pasaron de 70, 80 o 90 millones de prendas a más de 400 millones de prendas. “De cada 10 productos textiles en el mercado, ocho son por lo menos de importación, entonces nuestra cadena de algodón, textil y confecciones está afectada”, consideró.

El debido proceso en materia de comercio refiere que existe una comisión antidumping que está en Indecopi, la cual ha realizado un estudio que concluirá en junio y al final se tomará una decisión, sostuvo.

La decisión del Gobierno reside en tres ministerios: Economía, Producción y Comercio Exterior y Turismo, señaló. 

Están en estudio más de 280 sub partidas arancelarias de productos diversos, siendo el tema clave: hasta qué punto la importación ha motivado la dificultad del sector, dijo.

/HQ/Andina/

22-05-2022 | 11:01:00

Elvia Barrios realiza visita a trabajo a Corte Suprema de Corea del Sur

La presidenta del Poder Judicial (PJ), Elvia Barrios, viajó a Corea del Sur para una visita de trabajo a la Corte Suprema de la referida nación extranjera.

La actividad de trabajo tiene como finalidad visitar diferentes dependencias de la institución asiática. El viaje es del 20 al 29 de mayo.

El presidente de la Corte Suprema de Corea del Sur invitó a Barrios mediante una carta, remitida por el subdirector de Actos y Ceremonial del Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Barrios "realizará un intercambio de experiencias, conocimientos, e información, lo que contribuirá a mejorar e innovar el sistema judicial peruano, y redundará en un mejor servicio de impartición de justicia", según la resolución.

Así lo confirma la Resolución Administrativa N° 000050-2022-P-CE-PJ, publicada este domingo en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

/HQ/Andina/

22-05-2022 | 10:14:00

Congreso: Consejo Directivo sesionará este lunes 23 de mayo

Para este lunes 23 de mayo, la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, convocó a una sesión presencial del Consejo Directivo en el Congreso de la Republica.

Los legisladores han sido citados para las 11:00 horas, según el documento difundido en el Twitter del Parlamento y firmado por el oficial mayor, Hugo Rovira Zagal.

El oficio señala. “Por disposición de la señora presidenta del Congreso de la República cumplo con citar a usted a la sesión presencial del Consejo Directivo, que se realizará el lunes 23 de mayo del 2022, a las 11:00 horas, en la sala Grau del Palacio Legislativo”.

Los congresistas volverán a sesionar en el Palacio Legislativo luego de culminar la semana de representación de mayo, que se desarrolló del 16 al 20 del presente mes. 

El Consejo Directivo está integrado por los miembros de la Mesa Directiva y los representantes de los grupos parlamentarios que se denominarán directivos-portavoces elegidos por su respectivo grupo.

/HQ/Andina/

22-05-2022 | 07:51:00

Páginas