Política

Congreso oficializa autorización de viaje del presidente Pedro Castillo a Chile

El Congreso de la República publicó hoy la Resolución Legislativa 31430, la cual autoriza al presidente Pedro Castillo salir del territorio nacional los días 10 y 11 de marzo con la finalidad de participar en la transmisión del mando presidencial en Chile.

Dicha resolución, que fue publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que dicha ceremonia se efectuará en las ciudades de Santiago de Chile y Valparaíso.

El dispositivo indica que su presencia permitirá fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos países. Asimismo, el mandatario tendrá una agenda bilateral de trabajo la cual está dirigida a la identificación de temas prioritarios de interés común para el beneficio de las poblaciones de ambos Estados.

La resolución indica que está conforme con lo prescrito en los artículos 102, inciso 9), y 113, inciso 4), de la Constitución Política del Perú; en el artículo 76, inciso 1), literal j), del Reglamento del Congreso de la República; y en la Ley 28344.

/JV/

05-03-2022 | 07:55:00

Conoce la experiencia profesional de Nicolás Bustamante, nuevo titular del MTC

El abogado Nicolás Bustamante Coronado juró como nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones. Antes de asumir este cargo, venía desempañándose desde el 27 de noviembre del 2021 como secretario general de dicha cartera.

Cuenta con experiencia en el sector público desde 2003, cuando fue jefe de la unidad de abastecimiento de servicios auxiliares de la Municipalidad Provincial de Cutervo. En el 2007, Bustamante trabajó en la jefatura de la unidad de asesoría jurídica del Municipio Distrital de Lajas (Cajamarca).

En el 2015, trabajó en la Municipalidad de Lima como abogado del equipo de asesoría legal. Dos años más tarde, trabajó como especialista en resoluciones en la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos (Sucamec). En el 2019 laboró como analista legal en la Municipalidad de Miraflores.

Además, el nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones es miembro del Colegio de Abogados de Lambayeque, región en la que ejerció la profesión por varios años.

El nombramiento de Bustamante Coronado fue oficializado mediante Resolución Suprema N°107-2022-PCM, publicada esta noche en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.

/JV/

05-03-2022 | 12:45:00

Elvia Barrios espera que dictamen del Congreso potencie ley de colaboración eficaz

Ante la decisión de la Comisión de Justicia del Congreso de aprobar un dictamen que modifica la ley de colaboración eficaz, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, señaló que espera que dicho dictamen potencie la figura de la colaboración eficaz y no le quite la utilidad que tiene.

“Esperemos que la medida normativa potencie la colaboración eficaz y no haga de esta un instrumento que no nos sirva de su número significativo”, advirtió la titular del Poder Judicial.

Agregó que la colaboración eficaz ha producido muchos efectos positivos en las investigaciones de los actos contra la corrupción.

/LD/Andina/

04-03-2022 | 21:07:00

Nicolás Bustamante jura como ministro de Transportes y Comunicaciones

El presidente de la República, Pedro Castillo, tomó juramento a Nicolás Bustamante Coronado, como nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones.

La ceremonia se realizó esta noche en la Sala Cáceres de Palacio de Gobierno.

Bustamante Coronado reemplaza en el cargo a Juan Silva quien presentó su carta de renuncia.

Cabe mencionar que el nuevo titular de Transportes y Comunicaciones venía desempeñándose como secretario general de dicho portafolio.

/LD/Andina/

04-03-2022 | 22:52:00

Perú apoya resolución adoptada en Consejo de DD.HH. de la ONU sobre Ucrania

El Perú a través de su representante permanente en la ONU en Ginebra, apoyó la resolución adoptada en la fecha por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas titulada “Situación de los derechos humanos en Ucrania a raíz de la agresión rusa”.

Luis Chuquihuara, representante del Perú en dicha organización internacional, indicó que la resolución condena, en los términos más enérgicos posibles, los abusos y violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario a raíz de la agresión rusa contra Ucrania.

La resolución fue adoptada al culminar el Debate Urgente del Consejo de Derechos Humanos sobre Ucrania que inició en la víspera, durante el cual la delegación peruana tomó la palabra para reafirmar la condena del Perú a la agresión rusa.

/LD/Andina/

04-03-2022 | 18:34:00

Presidente Castillo pide sumarse a cruzada por retorno a la presencialidad 

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, exhortó a las autoridades de todo el país a sumarse a la cruzada por el retorno a la presencialidad de la educación.

"Vamos a hacer este recorrido, esta cruzada por el retorno a la presencialidad, pero el retorno con ambientes como estos, algunas instituciones tienen la suerte de tenerla pero hay miles de instituciones donde hay un déficit de infraestructura educativa", sostuvo.

Durante la inauguración de la Institución Educativa N° 6010 Hilda B. Carrillo Agapito en Pucusana, el jefe de Estado dijo que esta cruzada debe darse desde la autoridad más pequeña, así como los ministros, gobernadores regionales y alcaldes.

Asimismo, Castillo Terrones invocó al ministro de Educación, Rosendo Serna, a seguir recorriendo las instituciones y conocer a aquellas que necesitan atención inmediata para poder apoyarlas.

/MO/

 

04-03-2022 | 20:22:00

Juzgado continuará el 9 de marzo juicio oral contra Humala y otros procesados

La presidenta del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, Nayko Coronado, dispuso que el próximo 9 de marzo a las 9:00 horas se continúe con la audiencia de juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala, Nadine Heredia y otros por el presunto delito de lavado de activos.

Lo informó el Poder Judicial, mediante su cuenta de Twitter, al indicar que durante la audiencia de hoy el exmandatario, su esposa y demás procesados se declararon inocentes de la acusación fiscal y rechazaron la reparación civil solicitada por la Procuraduría.

Además de Humala y Heredia, el juzgado dispuso el emplazamiento para la audiencia de juicio a los sujetos procesales Ilán Heredia Alarcón, Rocío del Carmen Calderón Vinatea, Antonia Alarcón Cubas y Mario Torres Aliaga. Asimismo, a Martín Belaunde Lossio, Maribel Amelita Vela Arévalo, Eladio Mego Guevara, Carlos Gabriel Arenas Gómez Sánchez y Santiago Gastañadui.

/MO/

 

04-03-2022 | 16:54:00

Aprueban informe que declara procedente denuncia contra fiscal de la Nación    

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República aprobó el informe de calificación que declara procedentes las denuncias constitucionales 209 y 231, contra la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por presunta infracción constitucional.

La denuncia 209 fue formulada por la congresista Patricia Chirinos (Avanza País) y plantea la inhabilitación de Ávalos por 5 años, así como su destitución como titular del Ministerio Público. En tanto, la 231, hecha suya por la congresista Gladys Echaíz (APP) es por la presunta comisión de los delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.

También por los delitos contra la administración pública, en la modalidad de cohecho pasivo específico, abuso de autoridad, encubrimiento real, y contra la tranquilidad pública – organización criminal, tipificados en los artículos 395, 376, 405 y 317 del Código Penal, respectivamente, en agravio del Estado.

El informe también solicita a la Comisión Permanente que otorgue el plazo de Reglamento (no mayor de 15 días hábiles) a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que realice las investigaciones del caso y emita el informe final correspondiente.

/MO/

 

04-03-2022 | 15:56:00

Presidente Castillo: "La educación debe ser un derecho fundamental"

El presidente de la República, Pedro Castillo, instó a las autoridades regionales y locales a hacer una sola fuerza junto con el Gobierno nacional, para que se reconozca a la educación como un derecho fundamental y un sector en el cual se tiene que invertir.

Desde Ventanilla, donde participó en la ceremonia de colocación de la primera piedra en la Institución Educativa N° 5051 “Virgen de Fátima”, advirtió que los gobiernos pasados han dejado una deuda social con los maestros de 33 mil millones de soles y una deuda por 111 mil millones de soles para recuperar e implementar la infraestructura educativa del país.

“No hemos venido a quejarnos. Esta es una muestra donde el sector privado, el ministro, la autoridad local, el gobernador regional tenemos que hacer un solo puño para demostrar que, en este gobierno y en los que vengan, la educación debe ser un derecho fundamental y que hay que invertir en la educación”, afirmó.

“Si hace 200 años se hubiera invertido en educación, si se hubiera destinado la riqueza a la formación de los niños y de los maestros y a tener mejores escuelas, la realidad sería otra y hoy tendríamos mejores profesionales y personas para sacar adelante al país”, aseveró.

Ante el próximo inicio de clases presenciales, el jefe del Estado exhortó a las autoridades a garantizar que ningún alumno se quede fuera del sistema educativo. En esa línea, consideró que los estudiantes no deben ser tratados como desertores de la educación. 

“Hoy no solo venimos a poner la primera piedra, haremos que esta institución educativa, que albergará a 1,800 estudiantes, sea modelo no solo de Ventanilla, sino del Callao. Que los treinta millones de soles que se invierten estén al servicio de nuestros hijos, para que tengan una infraestructura moderna, con ambientes administrativos adecuados”, manifestó.

Asimismo, precisó que, tras haberse garantizado la vacunación de un sector importante de la población, el país se encuentra en condiciones de seguir impulsando la economía y la ejecución de obras. 

“Muchas veces nos dicen ‘señor presidente, no queremos bono, queremos trabajo’. Eso es lo que le vamos a dar a todos los barrios”, puntualizó. 

/MO/NDP/

 

04-03-2022 | 15:17:00

Citan a congresistas a sesión plenaria para el martes 8 de marzo a las 9:00 horas

La Oficialía Mayor del Congreso de la República citó, por disposición de la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, a los legisladores a sesión plenaria que se desarrollará el próximo martes 8 de marzo a las 9:00 horas.

A través de un documento, compartido por la cuenta Twitter del Congreso, la Oficialía señala que a las 16:00 horas concurrirá al Palacio Legislativo el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y su Gabinete para exponer la Política General del Gobierno.

La presentación del Gabinete Ministerial se da en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 130 de la Constitución Política del Perú y 82 del Reglamento del Congreso de la República. 

/MO/

 

04-03-2022 | 14:54:00

Páginas