Ramírez: Ejecutivo fiscaliza cumplimiento de medidas tras derrame de petróleo
El Gobierno fiscaliza el cumplimiento de las medidas dispuestas a la refinería La Pampilla, operada por la empresa Repsol, para la limpieza y recuperación de las playas afectadas por el derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla, informó el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo.
"Se está fiscalizando, observando el cumplimiento de cada medida que se ha dado", sostuvo el funcionario, al señalar que desde el lunes pasado se le concedió a la empresa diez días de trabajo para la identificación de puntos críticos y la limpieza de la corteza terrestre, remoción de material y contención del acuífero.
En declaraciones a TVPerú Noticias, el titular del Ambiente informó, además, que ya han denunciado penalmente a la empresa responsable y, a través de la procuraduría, recurrirán a las instancias legales que sean necesarias. Además. Ramírez Mateo no descartó que el Gobierno recurra al tribunal internacional.
/MO/
Presidenta del Congreso dio positivo a covid-19
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, informó hoy que dio positivo a covid-19, tras someterse a una prueba antígena.
Indicó a través de su cuenta en Twitter, que ha suspendido todas sus actividades y recordó que ya cuenta con las tres dosis de vacuna.
"He suspendido todas mis actividades programadas a la espera del resultado de la prueba molecular. Seguiré todas las indicaciones médicas manteniendo el aislamiento respectivo", añadió.
Alva se suma a la lista de más de diez parlamentarios que se han contagio de covid-19 desde diciembre del año pasado.
/HQ/Andina/
Jefe de Estado: ley de referéndum es antidemocrática e inconstitucional
El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones sostuvo que la ley que establece que toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso antes de someterse a un referéndum es antidemocrática e inconstitucional, por lo que el Gobierno decidió recurrir al Tribunal Constitucional (TC).
Indicó que el Congreso, con el objetivo de atentar contra la voluntad popular, aprobó por insistencia una ley que mutila el derecho al referéndum que reclama una Asamblea Constituyente.
"No permitiremos que se vulnere la participación política de los peruanos, menospreciando, condicionando y sometiendo su voluntad a merced del parecer único del Congreso", expresó el jefe del Estado mediante su cuenta en Twitter.
Añadió, el país necesita ser refundado ante una evidente crisis, dándole el único poder a la ciudadanía.
"Este atentado contra la población que ha exigido por años el cambio de una Constitución concebida en la dictadura, olvida que el poder del Estado emana del pueblo y se debe a su representatividad", enfatizó el mandatario.
Subrayó, en ese sentido, que recae en los ciudadanos el derecho de apostar por su propio bienestar.
/HQ/Andina/
Ministra de la Mujer asistirá a asunción de mando en Honduras
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, viajará del 26 al 29 de enero a Honduras para asistir a la ceremonia de asunción de mando presidencial de Xiomara Castro de Zelaya.
La autorización del viaje fue establecida por el Poder Ejecutivo y publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La titular del despacho de la Mujer irá en representación del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, quien no podrá asistir por motivos de agenda y compromisos previamente asumidos.
En los considerandos de la norma se recuerda que es objetivo estratégico de la política exterior consolidar la presencia en la región centroamericana, a través de una aproximación política, económica-comercial, cultural y de cooperación.
/HQ/Andina/
Comisión del Congreso solicitará facultades de grupo investigador por derrame de petróleo
La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología acordó solicitar al pleno del Congreso facultades de comisión investigadora para el caso del derrame de petróleo en las playas de Ventanilla, Santa Rosa y Ancón.
La solicitud planteada por la presidenta de dicho grupo de trabajo, Margot Palacios (Perú Libre), fue aprobada por unanimidad y propone 90 días para realizar las indagaciones.
El acuerdo adoptado en la Comisión de Pueblos Andinos se dio luego de que el gerente de Relaciones Externas de Repsol , Jorge Mercado, canceló su presentación en la sesión conjunta del referido grupo de trabajo y la Comisión de Cambio Climático.
Palacios mencionó que el representante de Repsol había aceptado participar en la reunión conjunta que tenía como único punto de agenda el desastre ecológico por el derrame de crudo.
/ES/Andina/
Nombran embajadores del Perú en Panamá y Cuba
El Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, nombró al diplomático Mario Juvenal López Chávarri embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en Panamá, y a Gonzalo Flavio Guillén Beker en Cuba.
Las designaciones fueron establecidas mediante las resoluciones supremas publicadas en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Las normas llevan la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo, y del ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua.
A los dos embajadores se les extenderá las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes; además, la fecha en que asumirán funciones Mario Juvenal López Chávarri y Gonzalo Flavio Guillén Beker será fijada mediante resolución ministerial.
/ES/Andina/
Ministerio Público solicita prisión preventiva contra Vladimir Cerrón
El Ministerio Público requirió al Poder Judicial la variación de comparecencia restringida por prisión preventiva para el exgobernador de Junín, Vladimir Cerrón, al viajar sin autorización del juzgado nacional a la ciudad de Lima para sostener una reunión en Palacio de Gobierno.
A través de su cuenta de Twitter, indican que el fiscal adjunto provincial, Elard Alcocer Salas, sostuvo que el 6 de diciembre de 2021, Cerrón incumplió una de las reglas de conducta procesal, al ausentarse de su domicilio en Huancayo; sin contar con la autorización del juez.
La tesis fiscal señala que Cerrón Rojas habría integrado la organización criminal de Martín Belaunde, la cual habría defraudado al Estado con más de 26 millones de soles, a través de obras que ejecutó cuando ejerció funciones de gobernador regional entre el 2011 y el 2014.
/ES/Andina/
Gobierno amplía emergencia sanitaria hasta agosto del 2022
Mediante el Decreto Supremo Nº 003-2022-SA, el Gobierno dispuso la prórroga de la declaratoria de la emergencia sanitaria por la presencia del covid-19 en nuestro país, por un plazo de 180 días calendario contados a partir del 2 de marzo próximo.
La finalidad de la medida es continuar con las acciones de prevención, control y atención de salud para la protección de la población de todo el país; y señala que corresponde al Ministerio de Salud (Minsa), al Instituto Nacional de Salud (INS) y a EsSalud, realizar las acciones inmediatas y necesarias para la contención y atención de casos.
Se trata de la sexta extensión del estado de emergencia, decretado inicialmente en marzo de 2020, días después de que se detectaran los primeros casos de covid-19 en Perú.
El Decreto Supremo indica también que durante la prórroga se continuará con la contratación de bienes y servicios requeridos para las actividades de la emergencia sanitaria covid-19.
Además, las contrataciones y adquisiciones que se continúen realizando al amparo de esta norma, se seguirán destinando exclusivamente para los fines establecidos, bajo responsabilidad.
El documento que concluida la prórroga declarada las autoridades responsables de la ejecución del Plan de Acción, deben informar respecto de las actividades y recursos ejecutados, así como sobre los resultados alcanzados.
/ES/NDP/
Repsol no acude a citación de comisiones por derrame de petróleo en Ventanilla
La empresa Repsol canceló la presentación de su gerente de Relaciones Externas, Jorge Mercado, en la sesión conjunta que realizan las comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología y de la Comisión Especial de Cambio Climático, cuya única agenda era tratar el derrame de petróleo en Ventanilla.
Margot Palacios, presidenta de la Comisión de Pueblo Andinos, informó que la empresa había garantizado la presencia del representante de dicha empresa, pero que minutos antes de su presentación llegó una comunicación que desconocía ese compromiso.
La parlamentaria leyó el mensaje enviado por el director de Optimización Logística y Ventas de Repsol, Luis Alberto Vásquez Madueño, quien manifestó la disposición de la multinacional de brindar la información que las comisiones congresales requieran previa coordinación de agenda a fin atenderla con la debida prioridad.
"Esto no se puede permitir, es una falta de respeto, se ha coordinado, se ha enviado la documentación, se ha conversado y se ha comprometido la participación (de Repsol)", expresó Palacios.
/ES/Andina/
Mirtha Vásquez sobre el referéndum: “Limitarlo es antidemocrático”
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, emitió un pronunciamiento en su cuenta de Twitter luego de que se informara que el Poder Ejecutivo presentará una demanda de inconstitucionalidad en contra la ley sobre el referéndum aprobada por insistencia en el Congreso.
“El pueblo es el poder constituyente y tiene el derecho de organizarse y exigir vía referéndum que se debatan temas que poderes constituidos no lo hacen. Limitarlo es antidemocrático”, indicó la jefa del Gabinete.
Asimismo, Vásquez Chiquilín confirmó que el Gobierno presentará esta demanda ante el Tribunal Constitucional para que esta defina si la norma es o no inconstitucional.
/JV/NDP