Petroperú despliega equipo de limpieza tras hallazgo de hidrocarburos en playa de Piura
Petroperú informó que, tras detectar la presencia de hidrocarburos en la playa Las Capullanas, ubicada en el distrito de Lobitos, provincia de Talara, Piura, se desplegó un equipo de contingencia y limpieza para atender la situación.
En un comunicado, la empresa precisó que el hallazgo se realizó este sábado 21 de diciembre a las 9:00 horas, en una zona ubicada a 10 kilómetros de la Refinería Talara.
Petroperú indicó que, un día antes, el viernes 20 de diciembre, durante las maniobras previas al embarque de hidrocarburos en el buque Polyaigos, en el terminal submarino de la Refinería Talara, "se detectó la presencia de hidrocarburos mientras se realizaba el desplazamiento en la línea submarina".
“La situación fue controlada de inmediato y, como medida preventiva, se suspendieron todas las operaciones para inspeccionar la zona cercana al terminal. Asimismo, se dio inicio a las actividades de limpieza correspondientes”, señaló la compañía.
Por último, Petroperú aseguró que mantiene comunicación constante con las autoridades competentes para informar sobre el desarrollo de los acontecimientos y reafirmó su compromiso de mantener a la opinión pública debidamente informada sobre estos hechos.
/PR/
Piura: reportan derrame de petróleo en playa Las Capullanas
Ciudadanos reportaron un derrame de petróleo en las inmediaciones de la playa Las Capullanas, ubicada en el distrito de Lobitos, provincia de Talara, región Piura.
Imágenes captadas por los visitantes muestran la presencia de hidrocarburos en la orilla de la playa, afectando la fauna marina y una parte de la zona arqueológica cercana.
A través de sus redes sociales, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) anunció que ha iniciado una supervisión ambiental en respuesta a la "presunta presencia de hidrocarburos" en el área del Terminal Marítimo de la Refinería Talara, operado por Petroperú, en el distrito de Pariñas, provincia de Talara.
Según el comunicado de OEFA, la supervisión, que se realiza en coordinación con la Capitanía de Puerto de Talara, busca verificar los hechos, identificar a los responsables y evaluar el impacto ambiental generado por este incidente.
Asimismo, la entidad informó que evaluará las acciones de primera respuesta implementadas por Petroperú y realizará la recolección de muestras de agua superficial de mar y sedimentos, las cuales serán analizadas por un laboratorio acreditado.
“La autoridad de fiscalización ambiental informará oportunamente los resultados de las acciones que viene realizando”, concluyó el OEFA en su pronunciamiento.
/PR/
Áncash: multan a bus interprovincial tras accidente que dejó 2 fallecidos y 53 heridos
La empresa de transporte interprovincial Fama Tours S. A. C. recibió una sanción de 450 UIT, equivalente a S/2 317 500. Esto por exponer a un riesgo injustificado a sus pasajeros y no adoptar las medidas necesarias para evitar un accidente que dejó como saldo dos pasajeros fallecidos y 53 heridos en la región Áncash.
El accidente ocurrió el pasado 25 de junio de 2022, cuando el bus de esta empresa ―que tenía como último destino la ciudad de Lima― se despistó y volcó en la carretera Piscobamba-Pomabamba (Áncash).
[Lee también: Pisco: etiqueta más antigua de nuestra bebida de bandera data de 1904, según libro]
INDECOPI MULTA A EMPRESA DE TRANSPORTES
De acuerdo con el informe de la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi en Áncash, la empresa infringió el artículo 25° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el cual establece que los productos o servicios ofertados en el mercado no deben conllevar, en condiciones de uso normal o previsible, un riesgo injustificado o no advertido para la salud o seguridad de los consumidores o sus bienes.
Cabe precisar que este órgano resolutivo determinó la responsabilidad administrativa de Fama Tours S. A. C., en el marco de sus atribuciones.
Esta decisión, aprobada en primera instancia, fue adoptada en la Resolución Final nº 0191-2024/INDECOPI-CHT.
Sunedu otorgó licencia institucional a la Universidad Privada de Trujillo
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) otorgó la licencia institucional solicitada por la Universidad Privada de Trujillo (UPT), para ofrecer el servicio educativo superior universitario en su local ubicado en el lote resultante 1A, manzana Z, urbanización semirrústica El Bosque (SL01) del distrito trujillano de Laredo, en el departamento de La Libertad.
Así lo establece la Resolución del Consejo Directivo 0032-2024-Sunedu-CD, publicada en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que reconoce que la Universidad Privada de Trujillo cuenta con cuatro programas de estudios conducentes a grado académico de bachiller y título profesional.
La norma detalla los documentos y las evidencias que la Universidad Privada de Trujillo deberá presentar ante la Unidad de Verificación del Servicio Educativo Superior Universitario, así como los plazos.
Desde fines del 2025, deberá presentar evidencias de la ejecución del Plan Estratégico Institucional; las declaraciones juradas de los integrantes del Consejo Universitario, de no encontrarse inscrito en el Redereci, el REDAM, no haber sido condenado por delito doloso con sentencia de autoridad de cosa juzgada ni haber sido condenado o estar procesado por los delitos a los que se refiere la Ley 29988 y sus modificatorias.
/MRG/
OTASS transfirió más de S/ 500 000 para garantizar distribución de agua potable
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) transfirió más de S/ 500 a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Bagua S.A. (EMAPAB) para la distribución gratuita del recurso en favor de las familias de las zonas más vulnerables de la localidad.
La transferencia, que se oficializó a través de la publicación de la Resolución Directorial N° 000085-2024-OTASS-DE en el diario El Peruano, permitirá abastecer del recurso a personas que actualmente no tienen acceso al servicio básico de agua potable, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de cientos de familias que dependen de estas entregas para cubrir sus necesidades básicas.
Dicha norma, que establece medidas extraordinarias para la reactivación económica del sector vivienda, construcción y saneamiento, señala que los recursos están destinados a financiar el abastecimiento de agua mediante camiones cisterna, beneficiando a las poblaciones en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
Mejora en el acceso al servicio
El financiamiento busca, además, atender la difícil situación que enfrentan algunos sectores de Bagua como El Acerillo, Nuevo Bagua y otros, que carecen de acceso a este servicio vital. Hay que recordar que las áreas priorizadas forman parte del plan establecido por la Resolución Ministerial N° 579-2023-VIVIENDA, que define las localidades más afectadas por la falta de agua.
La empresa, bajo administración temporal del OTASS, ha implementado una serie de acciones para garantizar que el agua llegue a las zonas más remotas y con mayores índices de vulnerabilidad.
Con este financiamiento, que se ejecuta en el marco del DU 010-2024, se espera una mejora significativa en el acceso al agua potable, así como una respuesta más eficaz a la emergencia sanitaria que afecta a estas localidades.
Los camiones cisterna comenzarán a distribuir el recurso en los próximos días, asegurando que las zonas más necesitadas sean atendidas de manera prioritaria.
/DBD/
Agua Tumbes renovará tuberías para beneficiar a 3000 pobladores
La Unidad Ejecutora 002- Agua Tumbes realizará la construcción de la línea de aducción de agua potable de 627.7 metros, que abarca desde el reservorio 2 de diciembre hasta la calle Milán del Asentamiento Humano Edmundo Romero en el distrito de Zarumilla.
La obra beneficiará a más de 3000 pobladores de las localidades de Nueva Esperanza, Edmundo Romero, Malvinas y parte de Miraflores del mencionado distrito.
La IOARR denominada Adquisición de línea de aducción en el reservorio 2 de diciembre del distrito de Agua Verdes, en la provincia de Zarumilla, tiene una inversión de S/ 125 mil y servirá para que la población de la zona se abastezca de agua potable, limpia y segura.
“Son obras necesarias que nos ayudarán a proporcionar de agua potable y coadyuvar a reducir el déficit existente en la zona, producto del colapso del pozo Nº 06 Miraflores”, sostuvo la gerente general de Agua Tumbes, Nícida Paredes.
Mejor servicio de agua y alcantarillado
Hay que resaltar que la ejecución de esta obra contribuirá también a incrementar los usuarios en los asentamientos humanos Edmundo Romero y Nueva Esperanza, esta formalización ayudará a disminuir el índice de Agua No Facturada (ANF), beneficios que permitirán a la prestadora de saneamiento hacer una mejor distribución del agua en la zona.
La Unidad Ejecutora 002- Agua Tumbes hace un llamado a la población a utilizar responsablemente el líquido elemento, con el objetivo de garantizar a la población un mejor servicio de agua potable y alcantarillado.
/DBD/
Gobierno intensifica acciones contra incendios forestales en Ucayali
El ministro del Ambiente lideró reunión de coordinación multisectorial para acciones conjuntas. También recibió a bomberos especializados que llegaron desde Lima para apoyar en el control del fuego.
Pucallpa.- Una brigada integrada por 17 efectivos del Cuerpo General de Bomberos del Perú llegó a la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, para apoyar en la lucha contra los incendios forestales generados en la región.
Según informó el ministro Juan Castro Vargas, el nuevo contingente de refuerzo (mujeres y hombres) se sumará al trabajo de los guardaparques bomberos forestales que vienen librando la batalla contra el fuego en la Reserva Comunal El Sira.
Estas acciones forman parte de lo establecido en la Declaratoria del Estado de Emergencia dispuesto por el Gobierno para enfrentar este tipo de incendios.
El ministro estuvo acompañado por el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista Jeny López, el jefe de la Región Policial Ucayali, Gral. Carlo Mori; el comandante departamental de Bomberos de Ucayali, Peter Meza; y el director de la Oficina Regional de Defensa Nacional (COER), Ángel Arévalo.
Comando regional
En la reunión de coordinación multisectorial se conoció el estado situacional y se evaluaron las acciones que se están ejecutando, así como las que deben implementarse con inmediatez.
El ministro del Ambiente señaló que la mayoría de los incendios forestales son provocados. En esa línea, indicó que en Huánuco se ha capturado, en la víspera, a dos presuntos responsables de causar un incendio forestal en una reserva regional, a quiénes se les investigará y aplicará las sanciones que establece la ley.
Por su parte, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, reiteró el compromiso de continuar en las primeras líneas de acción con los guardaparques bomberos forestales para proteger las áreas naturales protegidas (ANP) ante los incendios.
Apoyo humanitario
De otro lado, el titular del sector informó que el helicóptero que trasladó de Lima a Ucayali a los bomberos, llevará de retorno a 90 profesores de Púrus, que quedaron varados en Ucayali.
/PR/
Selva norte y centro soportará intensas lluvias hoy y mañana lunes 16
La selva norte y centro peruana soportará lluvias intensas en el transcurso de hoy y mañana lunes 16 de setiembre, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el aviso meteorológico N° 262, con nivel de alerta amarillo, del Senamhi, se prevén acumulados de lluvia próximos a los 40 milímetros por día (mm/día) en la selva norte y alrededor de 35 mm/día en la selva centro.
Esta precipitación estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades alrededor de los 45 kilómetros por hora.
Los departamentos comprendidos en este aviso meteorológico son Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Loreto, Junín, Pasco, San Martín y Ucayali.
Preparación y prevención
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse alguna emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales; además, preparar y aplicar su Plan Familiar de Emergencias.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
SG /ANDINA
Condiciones metereológicas adversas impiden sobrevuelos de aeronaves de la fuerza aérea en amazonas para mitigar incendio forestal
Desde hace cinco días, helicópteros MI-17 y un C-27J Spartan de la Fuerza Aérea del Perú están listos y abastecidos en la rampa del Grupo Aéreo N.º 7, en la región Piura, para realizar operaciones de extinción del incendio forestal que se registra en la provincia de Luya, región Amazonas. Sin embargo, las condiciones meteorológicas han impedido que las aeronaves se desplacen hacia la emergencia sin poner en riesgo las vidas de la tripulación; realizándose, hasta ahora, solo cuatro misiones de descargas con el MI-17 las cuales se abortaron durante el trayecto por falta de visibilidad.
El incremento de los vientos y la mala visibilidad en el distrito de Lamud impiden las maniobras de los pilotos en la zona, complicando el despliegue seguro de las aeronaves, las cuales están abastecidas de combustible y equipadas con el sistema contraincendios Guardian y Bambi Bucket.
Por disposición del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, personal y equipos de la Fuerza Aérea del Perú monitorean de manera continua las condiciones meteorológicas con el fin de cumplir la misión de llevar ayuda y colaborar en el control y extinción del incendio forestal que afecta a la población, así como a las áreas naturales y arqueológicas de Amazonas y otras regiones afectadas.
Por otro lado, esta mañana, 18 efectivos de la Compañía de Equipo Mecánico de Ingeniería de la 6.ª Brigada de Selva del Ejército del Perú se desplazaron al sector Langate, en el distrito de Lamud, para apoyar en los trabajos de seguridad y control de la emergencia, en coordinación con la autoridad local.
Ayer, desde las 05:30 de la mañana hasta las 08:00 de la noche, un contingente de 17 efectivos de la misma compañía acudió al sector Tosan, también en el distrito de Lamud, para colaborar junto a bomberos, policías, autoridades locales y la población en las labores de contención de la emergencia.
Bajo el liderazgo del ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, el sector, en coordinación con las Fuerzas Armadas, el Instituto Nacional de Defensa Civil y otras entidades, mantienen una labor constante para controlar y extinguir los incendios forestales.
SG/NDP
Retorna al mar un albatros de las Galápagos tras recuperarse de una fractura de clavícula
El mar del Callao fue el lugar escogido para retornar a la naturaleza a un ejemplar de albatros de las Galápagos (Phoebastria irrorata) que, tras sufrir una fractura en su clavícula, fue rescatado y rehabilitado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) contando con el apoyo de la Universidad Ricardo Palma (URP).
Gracias al Proyecto Golondrina de la Tempestad de la Escuela de Medicina Veterinaria de la URP, el ave marina recibió un tratamiento especializado, en un ambiente temporal especialmente acondicionado, tras determinarse que se encontraba con anemia y tenía una fractura a nivel de la clavícula, la cual se encontraba en proceso de formación de callo óseo.
Después de casi dos meses de permanencia, el ave se encontraba en buena condición física, con fuerza muscular para el aleteo, con condiciones de impermeabilidad y flotabilidad, con habilidades en la búsqueda de su alimento y desplazamiento, listo para su liberación.
Los especialistas del SERFOR y de la URP en la coordinación y el soporte del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), facilitaron su embarcación marítima partiendo del muelle de la Marina Lima Club, ubicado en el distrito de la Punta, hacia alta mar donde el albatros de Galápagos retornó a su hábitat natural.
Renato Colán Sánchez, especialista en fauna silvestre de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima, del SERFOR informó que el pasado, 22 de julio mediante el aplicativo Alerta SERFOR, recibieron el reporte de la presencia de un ave que se hallaba postrada en una playa de la provincia de Barranca.
“El ave estaba deshidratada, decaída, con baja condición corporal y sin poder moverse. Le brindamos los primeros cuidados básicos, lo hidratamos, se le colocó una fuente de calor externa, se le aplicó vitaminas (complejo B), y realizó limpieza de las patas y plumas. También le tomamos una muestra para descartar el virus de influenza aviar que dio como resultado negativo”, informó Colán, médico veterinario del SERFOR.
Gracias al proceso de rehabilitación y atención conjunta entre el Estado y la academia, el ejemplar de albatros de las Galápagos, logró ser liberado en mar abierto para continuar con su supervivencia.
Datos importantes:
• El albatros de las Galápagos se reproduce solo en dos islas de Ecuador, y migra al Perú para alimentarse.
• La principal amenaza para esta especie en nuestro país es la captura incidental, principalmente en la pesca con cortina y espinel.
• El albatros de las Galápagos se encuentra incluida en el Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP).
SG/NDP