Volcán Ubinas: Explosión fuerte genera columna de cenizas de 3,000 metros de altura [VIDEO]
Esta tarde, a las 12:53 P. M., se registró la primera explosión en el 2016 del volcán Ubinas - ubicado en el departamento de Moquegua-, evento que tuvo una duración de 53 segundos, liberó una energía de 11 Megajoules y produjo una columna de cenizas de 3 km de altura que fue dispersada por el viento en dirección sur y suroeste del macizo.
El evento fue registrado por las estaciones sísmicas y cámaras de monitoreo del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) y el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), miembros del Comité Científico de Monitoreo Permanente.
Como consecuencia de ello, ambas instituciones elaboraron la respectiva alerta de caída de ceniza para los poblados de Querapi, Ubinas, Tonohaya, San Miguel, Anascapa, Huatagua y Sacohaya.
Cabe señalar que desde el 05 de noviembre de 2015 no se registraba una explosión en el Ubinas, evento que generó una columna de cenizas de 2 km sobre la base del cráter.
“Estos dos últimos meses, la actividad sísmica del volcán Ubinas se ha caracterizado por el incremento de presión interna, además de la presencia de anomalías térmicas y la emisión de gases magmáticos observados a nivel del cráter”, manifestó el Comité Científico.
Tanto el OVS como el OVI, no descartan que en los siguientes días se produzcan nuevas exhalaciones y/o explosiones. Los profesionales de ambas instituciones analizarán los registros sísmicos en las siguientes horas para determinar si la presión interna (presurización del sistema) continúa.
/PAG/
Cusco, Madre de Dios, y Puno soportarán lluvias de moderada intensidad este fin de semana
Lluvias de moderada intensidad se registrarían durante el fin de semana en diversas provincias de Cusco, Madre de Dios, y Puno, que estarían acompañadas por descargas eléctricas.
Así lo afirmó la especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Tania Ita, quien sostuvo que para hoy y mañana se tendría lluvias en las provincias puneñas de Melgar, Azángaro, San Antonio de Putina y Huancané.
En Cusco las lluvias se presentarían en la ciudad del Cusco y en las provincias de Paucartambo, Quispicanchis y Calca.
La especialista indicó que estas precipitaciones de moderada intensidad también se registrarían en Madre de Dios y estarían acompañadas de descargas eléctricas.
Con respecto a la selva norte indicó que existe un buen tiempo, pero cabe la posibilidad de que existan algunas lluvias aisladas en Loreto y Ucayali de menor intensidad.
De otro lado, indicó que el pronóstico para la zona de la costa norte del país es que no se generen lluvias, sin embargo la temperatura si se elevaría durante estos días.
No obstante si se tendría lluvias aisladas en la parte de la sierra de Piura y al interior de Tumbes, cerca a la frontera con el Ecuador.
/BBV/
Corredor vial Huánuco-Antamina: Otorgan buena pro para su gestión
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, adjudicó la buena pro al consorcio La Unión para la contratación del servicio de gestión y conservación por niveles de servicio del corredor vial: Huánuco–La Unión–Huallanca–Dv. Antamina y Puente Tingo–Llata–Antamina.
El Consorcio La Unión (integrada por las empresas Aramayo SAC Contratistas Generales y A&Z Constructores SAC) ganó la buena pro al haber obtenido el mayor puntaje en su propuesta técnica y al haber presentado el menor monto en su oferta económica, que ascendió a S/. 72’959,605.40.
Este corredor vial de 240.40 kilómetros asegurará una adecuada transitabilidad del transporte de carga y pasajeros, afirmó el director ejecutivo de Provías Nacional, Raúl Torres.
Precisó que un total de 504,482 habitantes de las provincias de Bolognesi (Áncash), Dos de Mayo, Yarowilca, Huamalíes y Huánuco (Huánuco) resultarán beneficiadas con el corredor. Asimismo, indicó que el plazo de ejecución de la obra es de 3 años.
El MTC, a través de Provías Nacional, también adjudicó la buena pro del estudio definitivo para la obra Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Patahuasi Yauri Sicuani tramo: Colpahuayco–Langui, al consocio Vial Altoandino (Serconsult SA, Fynsa Ingenieros SAC e Ingeniería & Consultores Ambientales DKA SAC).
Esta obra, ubicada en el departamento de Cusco, brindará al usuario un medio de transporte eficiente y seguro que contribuya a la integración económica y social del país. El plazo de ejecución es de 120 días calendario.
/PAG/
Dos jovencitas mueren tras vuelco de camioneta en Piura
Como consecuencia del vuelco de una camioneta en la carretera Sullana – Talara, región Piura, murieron dos jóvenes y otras cuatro personas resultaron heridas -todas miembros de una misma familia- cuando retornaban luego de veranear en las playas del norte del país.
El hecho se registró anoche, a la altura del distrito de Ignacio Escudero, en Sullana, donde al parecer, el desnivel de la vía y la excesiva velocidad de la camioneta Hyundai Santa fe de matrícula D3F-313, conducida por Freddy Vidal Rivadeneira, habría ocasionado el fatal accidente.
Perdieron la vida la estudiante de veterinaria Marisol Chabely Vidal Nieto-Polo (21) y su prima, Elba Rosa García Vidal, de 16 años de edad. Sus cadáveres fueron internados en la morgue de Sullana.
Asimismo, resultaron gravemente heridas Marisol Nieto-Polo Casanova (49) y las primas Diana Vidal Nieto-Polo y Erika García Vidal, además del conductor. Todos fueron evacuados a hospitales y clínicas de Sullana y Piura.
Agentes de la Comisaría de Ignacio Escudero y peritos de tránsito investigan este accidente que enluta a toda una familia.
/M.O.Z./
Fenómeno El Niño: Distribuyen 6 mil calaminas en distritos del Santa
Con la finalidad de prevenir posibles efectos que podrían ser causados por el fenómeno El Niño, la Municipalidad Provincial del Santa hizo entrega de un total de 6,000 calaminas a los alcaldes de algunos distritos de esa provincia de Áncash.
Los distritos beneficiados con este apoyo fueron, Nepeña, Cáceres del Perú, Santa y Coishco.
El alcalde provincial del Santa, Julio Cortez Rojas, convocó a los alcaldes de estas zonas hasta el almacén de la Plataforma Provincial de Defensa Civil para la entrega del material.
El burgomaestre explicó que las calaminas deben ser distribuidas a las zonas más vulnerables ante lluvias y desbordes.
Asimismo, indicó que la intención es que se puedan reforzar los techos de viviendas humildes, instituciones, colegios y demás.
“De esta forma queremos brindar un apoyo para que las familias de menos recursos y que se ubican en zonas vulnerables de estos distritos, puedan protegerse de posibles efectos del fenómeno El Niño”, señaló.
La entrega de estas calaminas fue un acuerdo del Comité Provincial de Defensa Civil, tomado el pasado 02 de diciembre, recordó la autoridad municipal.
En tanto los alcaldes agradecieron el apoyo y algunos, como el de Cáceres del Perú, Jaime Carrión Pérez, indicó que en algunos caseríos de su distrito ya están registrando lluvias considerables, por lo que será de gran utilidad esta donación.
/PAG/
Fiscalía realiza operativos de prevención en carreteras de Piura por fiestas
Para prevenir accidentes por las fiestas de fin de año, la Fiscalía de Prevención del Delito de Piura participa de los operativos de control. Las acciones se realizan en el peaje Piura-Bayóvar con personal de la Sutran, Policía de Tránsito y de Carreteras.
En dicho lugar se intervino más de 50 unidades de transporte de pasajeros, entre buses provinciales e interprovinciales, camionetas, van y miniván, así como vehículos particulares a cuyos choferes y pasajeros se les pidió la documentación necesaria como SOAT, licencia de conducir, así como permiso para transporte de pasajeros.
En el operativo se identificó a una menor de 14 años que viajaba procedente del distrito de La Matanza-Chulucanas, con destino a la ciudad de Lima, sin autorización de sus padres en un bus de la empresa Econociva, siendo conducida a la comisaría de El Indio-Castilla, donde fue puesta a disposición de la Fiscalía Especializada de Familia de Castilla.
Por último, el fiscal de Prevención del Delito, Hugo García Colán exhortó a los choferes y/o conductores intervenidos a contar con la documentación necesaria, así como a manejar con prudencia y tino a fin de evitar accidentes de tránsito con subsecuentes hechos lamentables.
/PAG/
Minería ilegal: más de 100 operativos se ejecutaron en el 2015
Durante el año 2015, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, ejecutaron más de 100 operativos contra la minería ilegal en diversas zonas del país, logro que se realizó en colaboración con diversos sectores del Estado que luchan contra este flagelo.
Así lo informó la fiscal superior coordinadora de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, Flor de María Vega, quien destacó el trabajo de estas dependencias que ven todo lo relacionado a delitos ambientales, como la minería y la tala ilegal, el tráfico de flora y fauna, y la contaminación ambiental.
"Hasta noviembre son 97 operativos por minería ilegal en regiones como Madre de Dios, Amazonas, Loreto, Chiclayo, Huancavelica, Puno, San Martín, Ucayali, Áncash, Huánuco, Moquegua, Pasco, Tumbes, Apurímac, Pasco y Piura", indicó.
También se hicieron diez megaoperativos con la participación de diversas instancias, como el alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, además de la Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional, agregó Vega en declaraciones a la Agencia Andina.
En este tipo de operativos se destruyeron materiales como: motores diesel, bombas de succión, mangueras de presión, motor peque peque, motobombas, baterías, dragas, entre otros.
Todos los fiscales de zonas vulnerables como Madre de Dios, Amazonas o Ucayali, tienen especial cuidado en el trabajo que se realiza para proteger las zonas de amortiguamientos y las reservas naturales, para evitar la depredación de la flora y fauna en estos espacios, indicó la funcionaria del Ministerio Público.
Respecto a las acciones contra la tala ilegal, señaló que hasta noviembre de este año se ejecutaron 208 operativos contra este flagelo.
Estos operativos se realizaron en regiones como Amazonas, Loreto, Puno, Ucayali, Áncash, Huánuco, Tacna, Tumbes, Lima y Piura.
/P.A.G./
Detienen a 24 personas durante primer día de declaratoria de emergencia en Áncash
Hasta el momento la Policía Nacional del Perú (PNP) ha detenido a 24 personas en la ciudad de Chimbote, durante el primer día de la declaratoria de emergencia decretada por el Ejecutivo durante los próximos 45 días.
Las capturas se han producido gracias a intervenciones policiales de distintos tipos, incluso incursión en viviendas, indicó el jefe de la Región Policial de Áncash, general PNP, Juan Gálvez Escalante.
“Ya hemos elaborado un mapa de puntos a intervenir, no puedo revelar los detalles, porque es una estrategia que ha ideado la Policía Nacional para trabajar durante la declaratoria de emergencia”, expresó.
Durante la incursión a viviendas, el jefe de la Comisaría de San Pedro, Eduardo Pérez, recibió una pedrada en la cabeza por parte de desconocidos durante la intervención a la casa de presuntos comercializadores de droga.
En las diversas intervenciones policiales también fueron capturados dos sujetos presuntamente implicados en un doble crimen registrado en Piura, hace algunas semanas.
Los detenidos fueron identificados como Bruno Boris Gonzáles Santos, de 19 años y José Sandoval Ponce, de 22, quien según la Policía también se dedicaba a ejecutar diversos actos vandálicos en los sectores de Cambio Puente y Cascajal, zonas rurales de la provincia del Santa.
El jefe policial anunció que ha dispuesto la alerta máxima para todos los efectivos policiales de esta dependencia.
Asimismo, adelantó que se continuarán realizando operativos en los próximos días.
/PAG/
Conflictos sociales disminuyeron este año pero fueron más violentos
La Defensoría del Pueblo registró este año en total 258 conflictos sociales en todo el país, 14 casos menos que el 2014. Si bien se registró menos procesos de discrepancias, estos fueron más violentos, pues aumentó la cifra de muertos: 19 personas perdieron la vida este año en enfrentamientos, tres más que el año pasado.
Asimismo, la cifra de heridos se cuadruplicó en estos doce meses y se pasó de 203 a 872, la mayoría de ellos policías (450).
Las regiones del sur y centro continúan encabezando la lista de conflictos socioambientales vinculados a la minería, entre ellas Áncash, Apurímac, Puno, Cusco, Ayacucho y Junín.
Desde julio del 2011 hasta diciembre del 2015 se precisa que han muerto 90 personas y 2.367 resultaron heridas.
La reacción del gobierno durante casos con fuertes repercusiones políticas, sociales y con pérdida de vidas –como Tía María (Arequipa), Las Bambas (Apurímac) y La Oroya (Junín)- ha sido calificada de deficiente por los analistas, y como una evidencia de que el país carece de una organización eficiente para canalizar la protesta social que se va radicalizando.
Si bien las cifras mantienen el promedio en las regiones con mayor cantidad de casos, este año la intensidad de las protestas y la violencia fue mayor, explicó el representante de la Defensoría del Pueblo, Porfirio Barrenechea, a El Comercio.
“Lo ocurrido en Apurímac con Las Bambas o en Arequipa con Tía María nos da un ejemplo de ello. El conflicto desencadenó en violencia que tuvo costo de muertos y heridos”, dijo Barrenechea. Asimismo, comentó que la alta cifra de policías heridos debería instar a un replanteamiento de la intervención y el uso de la fuerza policial.
“Falta articular mejor esfuerzos entre todas las instancias del Estado para identificar los casos desde la etapa inicial y darles solución”, aseveró Barrenechea.
/PAG/
Áncash: Inician operativos tras decretarse el Estado de Emergencia en Santa y Casma
En el departamento de Áncash, las acciones por el Estado de Emergencia, que decretó el Gobierno Central para las provincias del Santa y Casma por 45 días, empezaron ayer con diversos operativos de control vehicular. Así lo dispusieron el jefe de la Región Policial Áncash, general PNP Juan Gálvez Escalante, y el director nacional de Operaciones Especiales, general PNP Walter Sánchez Bermúdez.
Ambos altos mandos policiales tuvieron una reunión con los jefes de las diversas unidades especializadas y las comisarías de la localidad, con la intención de elaborar el plan de operaciones que desarrollarán. Ahí acordaron que de los 300 agentes que llegaron de diversas ciudades del país, 200 se quedarán en la provincia del Santa y 100 irán a Casma.
Todos ellos se dividirán en grupos de 15 hasta 20 agentes y serán asignados a las distintas dependencias policiales, cuyos comisarios dirigirán operativos en sus jurisdicciones con apoyo del personal del Departamento de Inteligencia.
“Que entienda la población que está medida solo tiene por objetivo mejorar el servicio de seguridad ciudadana. Los únicos derechos individuales que quedan restringidos con esta medida es el del libre tránsito y la inviolabilidad de domicilio, ambos serán coactados siempre y cuando estén razonablemente sustentados, porque no se van a permitir excesos de ningún tipo”, señaló Juan Gálvez.
Como se recuerda, ayer en el diario oficial El Peruano se público el Decreto Supremo N° 093-2015-PCM (Presidencia del Consejo de Ministros), donde el Ejecutivo hizo oficial el Estado de Emergencia en las provincias del Santa y Casma.
El Estado de Emergencia se establece con el fin de fortalecer la lucha contra la delincuencia común y organizada que en los últimos meses afectó las mencionadas zonas.
En esta norma se informa que la Policía Nacional mantendrá el control del orden interno mientras dure el estado de excepción.
Durante 45 días, quedan suspendidos los derechos relativos a la libertad y seguridad personales, y la inviolabilidad del domicilio, comprendidos en la Constitución.
/BBV/