Resumen del 2018: Febrero
El 2018 para el Perú ha sido un año cargado de noticias de índole judicial, propuestas de reforma política, ilusiones deportivas y de muy poco avance para frenar la violencia contra las mujeres y personas vulnerables.
Radio Nacional hace un recuento estos hechos y otros que marcaron también la agenda internacional durante estos 365 días.
Febrero
El segundo mes del año nos mostró una vez más lo vulnerables y desprotegidas que están nuestras niñas. El 2 de febrero hallan el cadáver calcinado de la niña Jimena. La menor de 11 años asistía a un taller de verano en la comisaría de Canto Rey, en San Juan de Lurigancho y fue reportada como desaparecida.
La familia reportó a las autoridades el caso, sin embargo, aseguraron que no recibieron el apoyo inmediato de la Policía. Cuatro días después, el asesino confeso, César Alva, es capturado por agentes de la comisaría de La Tinguiña en Ica. Sobre él pesan los cargos de secuestro, violación y asesinato.
El 14 de febrero el Grupo de Lima declara a Nicolás Maduro persona non grata, pues considera que en Venezuela se ha producido una ruptura democrática y pide un nuevo calendario para las elecciones presidenciales.
Un día después, el 15 de febrero, el Gobierno del Perú retira la invitación al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para participar en la VIII Cumbre de las Américas, a realizarse en Lima los días 13 y 14 de abril próximos.
El 19 de febrero fallece el periodista deportivo Daniel Peredo debido a un paro cardíaco. Peredo fue uno de los comentaristas deportivos más reconocidos del medio local. Sus emotivas narraciones de los partidos de la Selección Peruana lo convirtieron en la voz de la Blanquirroja, que el 2018 marcó su regreso a una Copa del Mundo.
El 25 de febrero Indecopi decide declarar fundada la denuncia de Aspec que solicita que los clientes puedan llevar sus propios productos a las salas de cine de las cadenas Cineplanet y Cinemark. Las empresas apelarían luego esta decisión.
El 27 y 28 de febrero Jorge Barata declara ante los fiscales peruanos que viajaron para entrevistarse con él en Brasil, convirtiéndose así en colaborador eficaz.
En la primera fecha fue interrogado sobre el aporte de Odebrecht a la campaña presidencial de Ollanta Humala y en la segunda diligencia, sobre la investigación que se le sigue a Keiko Fujimori y a Fuerza Popular.
Jorge Barata afirmó que Odebrecht aportó económicamente a las campañas políticas de los candidatos Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski y también a la campaña del No de Susana Villarán.
También puedes ver: Enero 2018
/RH/
Resumen del 2018: Enero
El 2018 para el Perú ha sido un año cargado de noticias de índole judicial, propuestas de reforma política, ilusiones deportivas y de muy poco avance para frenar la violencia contra las mujeres y personas vulnerables.
Radio Nacional hace un recuento estos hechos y otros que marcaron también la agenda internacional durante estos 365 días.
ENERO
Iniciamos el 2018 con un trágico accidente en el serpentín de Pasamayo el 2 de enero. Un bus de transportes de la empresa San Martín se desbarrancó en un abismo de esta zona en la carretera Panamericana Norte, conocida como la Curva del Diablo. El accidente cobró la vida de 52 personas, dejando solo 6 sobrevivientes.
El 17 de enero fallece el compositor Augusto Polo Campos, autor de grandes éxitos como “Contigo Perú” y “Cuando llora mi guitarra”. Su deceso se produce a los 85 años de edad, debido a complicaciones con la diabetes que padecía.
Del 18 al 21 de enero El Perú recibe al Papa Francisco, quien visita las regiones de Lima, La Libertad y Madre de Dios, a las cuales lleva mensajes de reflexión sobre la preservación del medio ambiente, la corrupción política y el cuidado de los ancianos como portadores de la memoria de los pueblos.
El Sumo Pontífice realizó dos misas multitudinarias en Trujillo y Lima, y en Madre de Dios se reunió con las comunidades indígenas.
Finaliza el primer mes del año, con la renuncia irrevocable de los 9 congresistas liderados por Kenji Fujimori a Fuerza Popular, el 31 de enero. Esto luego de que el grupo político resolviera expulsar al menor de los Fujimori, a Bienvenido Ramírez y a Maritza García.
Bajo este escenario el partido mayoritario pierde 11 parlamentarios de sus filas.
/RH/