Grooming: cuatro de cada diez niños han hablado con desconocidos, alerta MIMP

Con el fin de fortalecer las capacidades de protección de los menores frente a los riesgos en entornos digitales, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) implementó diversas estrategias preventivas con el fin de orientar a la población para que los niños y adolescentes no se expongan en las redes.
“En las redes (sociales) vemos que adultos se hacen pasar por menores edad y crean perfiles falsos con el fin de ganar su confianza y pedir información sensible, ello se denomina grooming", expresó Óscar Alva Arias, vocero de la Dirección de Políticas de Niños, Niñas y Adolescentes del sector.
[Lee también: Colegio de Ingenieros: los tres niveles de gobierno deben trabajar en drenaje fluvial]
El funcionario señaló que este tipo de conducta está tipificada como delito “por lo que el mensaje que llevamos es que sea inmediatamente denunciado”, expresó Alva Arias.
En Radio Nacional, dijo que es importante y necesario informar a los menores sobre esta situación y los riesgos a los que se encuentran expuestos.
“Siempre se van a acercar de una manera amistosa, luego utilizarán la fidelización, mostrando una confianza con el menor. Según la data, 3 de 4 menores desconocen lo que es el grooming y por eso en la página del ministerio informamos sobre los riesgos existentes”, explicó.
Alva Arias, dio a conocer que 4 de cada 10 niños han hablado con personas desconocidas y ahí está el potencial riesgo del porqué debemos estar atentos a esta problemática.