El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Mario Casaretto: “No debemos descuidarnos, las réplicas van a continuar”

Mario Casaretto exhortó a la población a no bajar la guardia y a reforzar las medidas de prevención en el hogar. Foto: captura de El informativo de Radio Nacional.
15:47 h - Lun, 16 Jun 2025

Tras el sismo de magnitud 6.1 registrado ayer en el Callao, Mario Casaretto, vocero de la Municipalidad de Lima, brindó declaraciones en El informativo de Radio Nacional, en las que exhortó a la población a no bajar la guardia ante posibles réplicas y a reforzar las medidas de prevención en el hogar.

“No debemos descuidarnos, las réplicas van a continuar”, advirtió Casaretto, recordando que un movimiento telúrico de esta magnitud generalmente viene acompañado de tres a cuatro réplicas, debido al reacomodo natural de las placas tectónicas. Indicó que, aunque muchas veces no se perciben, Lima registra entre 7 y 8 movimientos sísmicos diarios, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

[Lee también: Sismo de magnitud 6.1 sacude Lima y el Callao]

El funcionario destacó la importancia de contar con un plan familiar de emergencia, disponible en el portal del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y subrayó que cada miembro del hogar debe tener un rol claro: quién ayuda a personas vulnerables, quién lleva la mochila de emergencia, entre otros aspectos vitales.

DAÑOS REPORTADOS EN LIMA

En cuanto a los daños, Casaretto informó que hasta el momento se han registrado:

50 viviendas afectadas, de las cuales 2 han quedado inhabitables en Barrios Altos.

51 personas afectadas y 11 heridas en Lima Metropolitana.

8.3 kilómetros de vías afectadas en la Costa Verde por deslizamiento de piedras y ripio.

Tres instituciones públicas con daños estructurales.

Aclaró que los datos pueden diferir con los reportes del Indeci, ya que esa entidad incluye cifras del Callao y Lima provincias.

FALLAS EN LAS ALERTAS

Casaretto también se refirió a la falta de alertas sísmicas en teléfonos móviles y a la inoperatividad del Sistema de Alerta Sísmica Peruano, señalando que este tema debe ser evaluado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ya que impacta directamente en la capacidad de reacción de la ciudadanía.

SIMULACROS Y CULTURA DE PREVENCIÓN

Finalmente, hizo un llamado a reforzar la cultura de prevención y participación en los simulacros. “No se puede forzar a nadie a participar, pero quienes no se involucran son los primeros en entrar en pánico”, señaló. También destacó los esfuerzos del municipio de Lima por capacitar brigadistas comunitarios y mejorar la respuesta ante emergencias.

Como recomendación final, pidió a la ciudadanía mantener la calma durante un sismo y evitar acciones que puedan poner en riesgo la vida, como el uso de ascensores o la salida apresurada por escaleras. “El lugar más seguro para quienes viven en edificios altos es cerca de estructuras resistentes, como columnas o la puerta del ascensor —sin usarlo—”, indicó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina